SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase
Imperialismo y colonialismo del
siglo XIX - XX
Aprendizajes esperados
• Caracterizar al Imperialismo como una etapa del desarrollo y expansión
del capitalismo.
• Reconocer las corrientes artísticas y de pensamiento del siglo XIX – XX.
Material de apoyo
• Libro Historia Universal, páginas 219 a 229.
• Guía: Imperialismo y colonialismo del siglo XIX - XX.
Pregunta oficial PSU
Durante el siglo XIX, grandes imperios como Gran Bretaña y Francia
tuvieron un extraordinario proceso de expansión a nivel mundial, logrando
posiciones hegemónicas que antes habían tenido países como España y
Portugal. Este fenómeno se explica, en parte, porque en Francia y Gran
Bretaña se habían
A) desarrollado economías industrializadas.
B) controlado las tasas de crecimiento de la población.
C) concedido derechos políticos plenos a las poblaciones nativas.
D) aplicado sistemas económicos estatistas.
E) establecido limitaciones al desarrollo económico de la burguesía.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011.
1. Imperialismo europeo
2. Europa finisecular
3. Pensamiento europeo
(XIX – XX)
Visión del siglo XIX europeo
 Consolidación de la industrialización y el capitalismo.En lo económico
 Triunfo del liberalismo y la monarquía parlamentaria.En lo político
 Ascenso y consolidación de la burguesía.En lo social
 Idea del progreso indefinido y rol civilizador europeo.En lo cultural
1. Imperialismo europeo
Definición de conceptos
 En el contenido de la expansión
comercial y territorial se utilizan los
siguientes conceptos:
 Imperio: expansión territorial
sustentada en conquistas militares.
 Colonialismo: instalación de un
establecimiento comercial o militar
fuera de un Estado.
 Imperialismo: forma más
compleja de expansión, no es
necesariamente territorial. Puede
ser económica o ideológica, por
ejemplo.
1. Imperialismo europeo
Causas
 El proceso de expansión
territorial y económica de las
potencias europeas, desde el siglo
XIX, se explica por factores:
 Políticos: búsqueda de prestigio
internacional.
 Económicos: etapa de expansión
capitalista y necesidad de materias
primas.
Cecil Rhodes, político inglés
defensor del imperialismo
1. Imperialismo europeo
Causas
 Tecnológicos: uso de medios de
comunicación que facilitan la
transmisión de discursos e ideas.
 Culturales: idea de superioridad
blanca y europea (eurocentrismo).
 Demográficos: explosión
demográfica, aumento de la
demanda y migraciones masivas.
Imagen que representa la
visión europea de la ocupación
1. Imperialismo europeo
Construcción de imperios
 Las potencias europeas se
reúnen en la Conferencia de Berlín
(1884 – 1885) para repartirse las
áreas de ocupación.
 Se reparten casi la totalidad de
África y se establecen ciertas
condiciones de ocupación de
territorios.
 Los imperios inglés y francés son
los más extensos del período.
El imperialismo europeo en África
1. Imperialismo europeo
Consecuencias
 Se producen conflictos armados
en algunos de los territorios
ocupados.
 Se intensifican y monopolizan las
rutas comerciales por parte de cada
potencia.
 Crecimiento de la infraestructura
comercial en las metrópolis y
colonias.
 Desarrollo de una carrera
armamentista.Caricatura de soldados francés y alemán
Ejercicio
Las consecuencias generadas por el proceso imperialista fueron
numerosas y de diversa índole. Al respecto, efecto(s) económico(s)
que generó (generaron) dicho proceso en Europa fue (fueron)
I) los conflictos bélicos entre las naciones y los territorios sometidos.
II) el crecimiento de la infraestructura productiva de las colonias.
III) el control de rutas comerciales por las principales potencias
industriales.
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIVA
CORRECTA
D
Características generales
2. Europa finisecular
 El desarrollo de una propaganda
nacionalista.
 La competencia comercial genera
la aplicación de medidas
proteccionistas por parte de las
potencias.
 Surgimiento de focos de
conflictos territoriales en Europa
(zona de los Balcanes, por
ejemplo).
 Desarrollo de la Paz Armada.
Propaganda nacionalista
europea
Principales movimientos
3. Pensamiento europeo (XIX – XX)
 En el área del arte, se desarrollan
el romanticismo y el realismo.
 En el área del pensamiento
filosófico se desarrollan,
principalmente, el idealismo y el
positivismo
El bar del Foliès Bergère, de Édourd Manet.
Obra representativa del impresionismo
Pregunta oficial PSU
Durante el siglo XIX, grandes imperios como Gran Bretaña y Francia
tuvieron un extraordinario proceso de expansión a nivel mundial, logrando
posiciones hegemónicas que antes habían tenido países como España y
Portugal. Este fenómeno se explica, en parte, porque en Francia y Gran
Bretaña se habían
A) desarrollado economías industrializadas.
B) controlado las tasas de crecimiento de la población.
C) concedido derechos políticos plenos a las poblaciones nativas.
D) aplicado sistemas económicos estatistas.
E) establecido limitaciones al desarrollo económico de la burguesía.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011.
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
Síntesis de la clase
Formación de
imperios coloniales
en África y Asia,
mayormente
I M P E R I A L I S M O E U R O P E O X I X - X X
 Políticos
 Económicos
Sociales
Culturales
Factores
 Idealismo
 Positivismo
Desarrollo
Movimientos filosóficos
 Intensificación de las rutas comerciales
 Crecimiento de la infraestructura comercial en la metrópoli y colonia
Conflictos armados por territorios coloniales y europeos
Desarrollo de la Paz Armada
Consecuencias
Movimientos artísticos
 Romanticismo
 Realismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Diego Andrés Rojas González
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilistaOctavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Jorge Ramirez Adonis
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
Pachita Perrita
 
El reparto de áfrica
El reparto de áfricaEl reparto de áfrica
El reparto de áfricanmarort108
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
Fernando Alvarez Fernández
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
Gonzalo Rivas Flores
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
Sergio García Arama
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)profeshispanica
 
Esquemas y gráficos crisis 1929
Esquemas y gráficos crisis 1929Esquemas y gráficos crisis 1929
Esquemas y gráficos crisis 1929Emilydavison
 
El reparto de áfrica
El reparto de áfricaEl reparto de áfrica
El reparto de áfrica
Ledis laura Quintana
 
Actividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obrero
Actividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obreroActividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obrero
Actividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obrero
Fernando Alvarez Fernández
 
Imperialismo S. XIX
Imperialismo S. XIXImperialismo S. XIX
Imperialismo S. XIX
Lauragm1984
 
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra MundialPrueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
Los imperios coloniales
Los imperios coloniales Los imperios coloniales
Los imperios coloniales evamarlene98
 

La actualidad más candente (20)

Los locos años 20
Los locos años 20Los locos años 20
Los locos años 20
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
 
4º eso actividades imperialismo
4º eso actividades imperialismo4º eso actividades imperialismo
4º eso actividades imperialismo
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilistaOctavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
 
El reparto de áfrica
El reparto de áfricaEl reparto de áfrica
El reparto de áfrica
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
 
Chile en 1910
Chile en 1910Chile en 1910
Chile en 1910
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
Esquemas y gráficos crisis 1929
Esquemas y gráficos crisis 1929Esquemas y gráficos crisis 1929
Esquemas y gráficos crisis 1929
 
El reparto de áfrica
El reparto de áfricaEl reparto de áfrica
El reparto de áfrica
 
Crisis de la Edad Media
Crisis de la Edad MediaCrisis de la Edad Media
Crisis de la Edad Media
 
Actividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obrero
Actividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obreroActividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obrero
Actividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obrero
 
Imperialismo S. XIX
Imperialismo S. XIXImperialismo S. XIX
Imperialismo S. XIX
 
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra MundialPrueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
 
Los imperios coloniales
Los imperios coloniales Los imperios coloniales
Los imperios coloniales
 

Destacado

Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Diego Andrés Rojas González
 
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xixHistoria del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Diego Andrés Rojas González
 
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
Diego Andrés Rojas González
 
Capítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperioCapítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperio
Diego Andrés Rojas González
 
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION EDIMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION EDjuliaruiz100
 
Las consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoLas consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoprofeshispanica
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismo
Gabriel Romo B.
 
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuenciasLa dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
Oscar González García - Profesor
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]ariel
 
Imperialismo y colonialismo siglo xix
Imperialismo y colonialismo siglo xixImperialismo y colonialismo siglo xix
Imperialismo y colonialismo siglo xixAntonio Jimenez
 
Siglo xix y xx
Siglo xix  y  xxSiglo xix  y  xx
Siglo xix y xx
aalgarin
 
El fotografo de la historia. tarea grupal
El fotografo de la historia. tarea grupalEl fotografo de la historia. tarea grupal
El fotografo de la historia. tarea grupalmaestro6651
 
Enp hu iii unidad 4 imperialismo
Enp hu iii unidad 4 imperialismoEnp hu iii unidad 4 imperialismo
Enp hu iii unidad 4 imperialismo
Aurelio Mendoza Garduño
 
Tema 8 imperialismo y primera guerra mundial
Tema 8 imperialismo y primera guerra mundialTema 8 imperialismo y primera guerra mundial
Tema 8 imperialismo y primera guerra mundialjjimenez82
 
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos iClase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos icepech
 

Destacado (20)

Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
 
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xixHistoria del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
 
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
 
Capítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperioCapítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperio
 
El Imperialismo en el siglo XIX
El Imperialismo en el siglo XIX El Imperialismo en el siglo XIX
El Imperialismo en el siglo XIX
 
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION EDIMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
 
Imperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIXImperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIX
 
Las consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoLas consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismo
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismo
 
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad FinisecularHu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
 
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuenciasLa dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperios
ImperiosImperios
Imperios
 
Imperialismo y colonialismo siglo xix
Imperialismo y colonialismo siglo xixImperialismo y colonialismo siglo xix
Imperialismo y colonialismo siglo xix
 
Siglo xix y xx
Siglo xix  y  xxSiglo xix  y  xx
Siglo xix y xx
 
El fotografo de la historia. tarea grupal
El fotografo de la historia. tarea grupalEl fotografo de la historia. tarea grupal
El fotografo de la historia. tarea grupal
 
Enp hu iii unidad 4 imperialismo
Enp hu iii unidad 4 imperialismoEnp hu iii unidad 4 imperialismo
Enp hu iii unidad 4 imperialismo
 
Tema 8 imperialismo y primera guerra mundial
Tema 8 imperialismo y primera guerra mundialTema 8 imperialismo y primera guerra mundial
Tema 8 imperialismo y primera guerra mundial
 
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos iClase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
 

Similar a Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX

Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo EuropeoLos Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
azueralumnos
 
Los origenes y los factores del imperialismo europeo
Los origenes y los factores del imperialismo europeo Los origenes y los factores del imperialismo europeo
Los origenes y los factores del imperialismo europeo phill till
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
NathalyParra7
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
NathalyParra7
 
Antecedentes del Imperialismo
Antecedentes del ImperialismoAntecedentes del Imperialismo
Antecedentes del ImperialismoPamela Laufeyson
 
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALESimperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
Lorenasanchez657884
 
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecular
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecularHu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecular
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecularAd
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
LorenaValdivia11
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Francisca Palma
 
Clase 1 Imperialismo y Colonialismo
Clase 1 Imperialismo y ColonialismoClase 1 Imperialismo y Colonialismo
Clase 1 Imperialismo y Colonialismovictorhistoriarios
 
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
El imperialismo 4º B
El imperialismo 4º BEl imperialismo 4º B
El imperialismo 4º Banga
 
Repaso cronologico 3 c
Repaso cronologico 3 cRepaso cronologico 3 c
Repaso cronologico 3 c
Prof. Evangelina Ferrari
 
Práctica Bachillerato 2018.
Práctica Bachillerato 2018.Práctica Bachillerato 2018.
Práctica Bachillerato 2018.
Gustavo Bolaños
 
Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Alejandro Peña
 
Unidad 1 4º eso 2015 2016
Unidad 1 4º eso 2015 2016Unidad 1 4º eso 2015 2016
Unidad 1 4º eso 2015 2016
francisco gonzalez
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
Melissa Salgado
 

Similar a Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX (20)

Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo EuropeoLos Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
 
Los origenes y los factores del imperialismo europeo
Los origenes y los factores del imperialismo europeo Los origenes y los factores del imperialismo europeo
Los origenes y los factores del imperialismo europeo
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
 
Antecedentes del Imperialismo
Antecedentes del ImperialismoAntecedentes del Imperialismo
Antecedentes del Imperialismo
 
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALESimperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
 
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecular
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecularHu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecular
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecular
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Clase 1 Imperialismo y Colonialismo
Clase 1 Imperialismo y ColonialismoClase 1 Imperialismo y Colonialismo
Clase 1 Imperialismo y Colonialismo
 
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
 
El imperialismo 4º B
El imperialismo 4º BEl imperialismo 4º B
El imperialismo 4º B
 
Repaso 2
Repaso  2Repaso  2
Repaso 2
 
Repaso 2
Repaso 2Repaso 2
Repaso 2
 
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismoRevoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
 
Repaso cronologico 3 c
Repaso cronologico 3 cRepaso cronologico 3 c
Repaso cronologico 3 c
 
Práctica Bachillerato 2018.
Práctica Bachillerato 2018.Práctica Bachillerato 2018.
Práctica Bachillerato 2018.
 
Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012
 
Unidad 1 4º eso 2015 2016
Unidad 1 4º eso 2015 2016Unidad 1 4º eso 2015 2016
Unidad 1 4º eso 2015 2016
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 

Más de Richard Levancini Benitez

Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
Richard Levancini Benitez
 
Clase Orden mundial de posguerra I
Clase Orden mundial de posguerra IClase Orden mundial de posguerra I
Clase Orden mundial de posguerra I
Richard Levancini Benitez
 
Clase Crisis política de 1891
Clase Crisis política de 1891Clase Crisis política de 1891
Clase Crisis política de 1891
Richard Levancini Benitez
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
Richard Levancini Benitez
 
Clase Europa en crisis III
Clase Europa en crisis IIIClase Europa en crisis III
Clase Europa en crisis III
Richard Levancini Benitez
 
Clase Balance del parlamentarismo
Clase Balance del parlamentarismoClase Balance del parlamentarismo
Clase Balance del parlamentarismo
Richard Levancini Benitez
 
Clase Legado español II
Clase Legado español IIClase Legado español II
Clase Legado español II
Richard Levancini Benitez
 
Clase Europa en crisis I
Clase Europa en crisis IClase Europa en crisis I
Clase Europa en crisis I
Richard Levancini Benitez
 

Más de Richard Levancini Benitez (8)

Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
 
Clase Orden mundial de posguerra I
Clase Orden mundial de posguerra IClase Orden mundial de posguerra I
Clase Orden mundial de posguerra I
 
Clase Crisis política de 1891
Clase Crisis política de 1891Clase Crisis política de 1891
Clase Crisis política de 1891
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
 
Clase Europa en crisis III
Clase Europa en crisis IIIClase Europa en crisis III
Clase Europa en crisis III
 
Clase Balance del parlamentarismo
Clase Balance del parlamentarismoClase Balance del parlamentarismo
Clase Balance del parlamentarismo
 
Clase Legado español II
Clase Legado español IIClase Legado español II
Clase Legado español II
 
Clase Europa en crisis I
Clase Europa en crisis IClase Europa en crisis I
Clase Europa en crisis I
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX

  • 2. Aprendizajes esperados • Caracterizar al Imperialismo como una etapa del desarrollo y expansión del capitalismo. • Reconocer las corrientes artísticas y de pensamiento del siglo XIX – XX. Material de apoyo • Libro Historia Universal, páginas 219 a 229. • Guía: Imperialismo y colonialismo del siglo XIX - XX.
  • 3. Pregunta oficial PSU Durante el siglo XIX, grandes imperios como Gran Bretaña y Francia tuvieron un extraordinario proceso de expansión a nivel mundial, logrando posiciones hegemónicas que antes habían tenido países como España y Portugal. Este fenómeno se explica, en parte, porque en Francia y Gran Bretaña se habían A) desarrollado economías industrializadas. B) controlado las tasas de crecimiento de la población. C) concedido derechos políticos plenos a las poblaciones nativas. D) aplicado sistemas económicos estatistas. E) establecido limitaciones al desarrollo económico de la burguesía. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011.
  • 4. 1. Imperialismo europeo 2. Europa finisecular 3. Pensamiento europeo (XIX – XX)
  • 5. Visión del siglo XIX europeo  Consolidación de la industrialización y el capitalismo.En lo económico  Triunfo del liberalismo y la monarquía parlamentaria.En lo político  Ascenso y consolidación de la burguesía.En lo social  Idea del progreso indefinido y rol civilizador europeo.En lo cultural
  • 6. 1. Imperialismo europeo Definición de conceptos  En el contenido de la expansión comercial y territorial se utilizan los siguientes conceptos:  Imperio: expansión territorial sustentada en conquistas militares.  Colonialismo: instalación de un establecimiento comercial o militar fuera de un Estado.  Imperialismo: forma más compleja de expansión, no es necesariamente territorial. Puede ser económica o ideológica, por ejemplo.
  • 7. 1. Imperialismo europeo Causas  El proceso de expansión territorial y económica de las potencias europeas, desde el siglo XIX, se explica por factores:  Políticos: búsqueda de prestigio internacional.  Económicos: etapa de expansión capitalista y necesidad de materias primas. Cecil Rhodes, político inglés defensor del imperialismo
  • 8. 1. Imperialismo europeo Causas  Tecnológicos: uso de medios de comunicación que facilitan la transmisión de discursos e ideas.  Culturales: idea de superioridad blanca y europea (eurocentrismo).  Demográficos: explosión demográfica, aumento de la demanda y migraciones masivas. Imagen que representa la visión europea de la ocupación
  • 9. 1. Imperialismo europeo Construcción de imperios  Las potencias europeas se reúnen en la Conferencia de Berlín (1884 – 1885) para repartirse las áreas de ocupación.  Se reparten casi la totalidad de África y se establecen ciertas condiciones de ocupación de territorios.  Los imperios inglés y francés son los más extensos del período. El imperialismo europeo en África
  • 10. 1. Imperialismo europeo Consecuencias  Se producen conflictos armados en algunos de los territorios ocupados.  Se intensifican y monopolizan las rutas comerciales por parte de cada potencia.  Crecimiento de la infraestructura comercial en las metrópolis y colonias.  Desarrollo de una carrera armamentista.Caricatura de soldados francés y alemán
  • 11. Ejercicio Las consecuencias generadas por el proceso imperialista fueron numerosas y de diversa índole. Al respecto, efecto(s) económico(s) que generó (generaron) dicho proceso en Europa fue (fueron) I) los conflictos bélicos entre las naciones y los territorios sometidos. II) el crecimiento de la infraestructura productiva de las colonias. III) el control de rutas comerciales por las principales potencias industriales. A) Solo II B) Solo III C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIVA CORRECTA D
  • 12. Características generales 2. Europa finisecular  El desarrollo de una propaganda nacionalista.  La competencia comercial genera la aplicación de medidas proteccionistas por parte de las potencias.  Surgimiento de focos de conflictos territoriales en Europa (zona de los Balcanes, por ejemplo).  Desarrollo de la Paz Armada. Propaganda nacionalista europea
  • 13. Principales movimientos 3. Pensamiento europeo (XIX – XX)  En el área del arte, se desarrollan el romanticismo y el realismo.  En el área del pensamiento filosófico se desarrollan, principalmente, el idealismo y el positivismo El bar del Foliès Bergère, de Édourd Manet. Obra representativa del impresionismo
  • 14. Pregunta oficial PSU Durante el siglo XIX, grandes imperios como Gran Bretaña y Francia tuvieron un extraordinario proceso de expansión a nivel mundial, logrando posiciones hegemónicas que antes habían tenido países como España y Portugal. Este fenómeno se explica, en parte, porque en Francia y Gran Bretaña se habían A) desarrollado economías industrializadas. B) controlado las tasas de crecimiento de la población. C) concedido derechos políticos plenos a las poblaciones nativas. D) aplicado sistemas económicos estatistas. E) establecido limitaciones al desarrollo económico de la burguesía. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011. ALTERNATIVA CORRECTA A
  • 15. Síntesis de la clase Formación de imperios coloniales en África y Asia, mayormente I M P E R I A L I S M O E U R O P E O X I X - X X  Políticos  Económicos Sociales Culturales Factores  Idealismo  Positivismo Desarrollo Movimientos filosóficos  Intensificación de las rutas comerciales  Crecimiento de la infraestructura comercial en la metrópoli y colonia Conflictos armados por territorios coloniales y europeos Desarrollo de la Paz Armada Consecuencias Movimientos artísticos  Romanticismo  Realismo