SlideShare una empresa de Scribd logo
Tr a B a j o
L a c É l u l a
G R u p a l
Integrantes:
Melanie Inlago
Kevin Capa
LaCélula
La célula es la unidad estructural y funcional
fundamentaldelosseresvivos,asícomoelátomoes la
unidadfundamentaldelasestructurasquímicas.Sipor
algún medio se destruye la organización celular, la
funcióndelacélulatambiénsealtera.
NIVELES DE ORGANI
ZACI
ÓN
EN BIOLOGI
A CELULAR
El concepto de niveles de organización implica
que, en el universo entero, tanto en el mundo
inerte como el viviente, hay diversos niveles de
complejidad, de manera que las leyes o reglas que
se cumplen en un nivel pueden se cumplen en un
nivel pueden no manifestarse en otros.
Las móneras son células procariotas, mientras que
todos los demás reinos están integrados por
organismos compuestos por células eucariotas
Célula eucariota y procariota
La diferencia entre ambos tipos
celulares es que los procariotas no
poseen envoltura nuclear. Ya que
las células eucarióticas poseen un
núcleo verdadero con una
complicada envoltura nuclear.
Tanto las células procariotas como
eucariotas utilizan el mismo código
genético y una maquinaria similar
para sintetizar proteínas
Organización general de las células procariotas
Gran parte del conocimiento de la biología celular proviene de
estudios efectuados en virus y bacterias
La membrana plasmática de las bacterias está rodeada por una
pared celular, la cual sirve de protección mecánica.
Constituida por el peptidoglicano, es
una macromolécula compuesta por
carbohidratos unidos por péptidos
cortos; y la membrana externa, es una
bicapa de lipoproteínas y
lipopolisacáridos similar a la estructura
de la membrana plasmática.
El plásmido puede conferir a la célula bacteriana
resistencia a uno o varios antibióticos.
Gracias a la ingeniería genética es posible aislar los
plásmidos, insertarles fragmentos específicos de ADN y
luego trasplantarlos a otras bacterias.
Las bacterias llamadas micoplasmas producen
enfermedades infecciosas en diferentes animales y en
el hombre pueden ser cultivadas in vitro como
cualquier otra bacteria su importancia biológica
radica en que poseen una masa mil veces menor que el
tamaño promedio de una bacteria y un millón de veces
menos que el de una célula eucariota
Los virus fuera de la célula huésped son
metabólicamente inertes y hasta pueden
cristalizarse; se reproducen cuando ingresan
en una célula.
Los virus no son considerados células verdaderas,
aunque participan en algunas propiedades
celulares como la autorreproducción, la herencia y
la mutación genética dependen de células
huéspedes.
El tamaño de los virus varia entre 30 y 300 nm muchos presentan
simetría icosaédrica esta deriva del modo como se combinan entre
si ciertas unidades proteicas llamadas capsómeros, que forman la
envoltura del virus, o cápside.
De acuerdo con el tipo de acido nucleico que poseen,
existen dos tipos de virus:
1)Los retrovirus, que contienen ARN por ejemplo el
virus de sida.
2)Los virus bacterianos o bacteriófagos, que
contienen ADN. Estas usan a las células
bacterianas como huéspedes. El ADN se localiza en
la cabeza.
Los virus pueden replicar sus genes para poder reproducirse, también
los transcriben (ARNm), pero depende de la maquinaria biosintética de
la célula huésped (ARNt) para sintetizar sus proteínas. Poseen:
Un programa genético especifico que permite la
formación de nuevas células similares a las
predecesoras
Una membrana plasmática que regula los
intercambios entre el interior y el exterior de la
célula.
Una estructura que atrapa la energía de los
alimentos
Una maquinaria que sintetiza proteínas.
Organización general de las células eucariotas
En la célula eucariota en interfase el núcleo
constituye un compartimiento separado, limitado
por la envoltura nuclear. Otro compartimiento esta
representado por el citoplasma, el cual se halla
rodeado por la membrana plasmática que a menudo
muestra diferenciaciones.
Diversidad morfológica entre las
células eucariotas
Las células de un organismo multicelular tienen formas y
estructuras variables
Se diferencian de acuerdo con sus funciones especificas
en los distintos tejidos.
Las células adquieran características singulares aun
cuando entre ellas persiste un modelo de organización
común.
-
Lamembranaplasmáticacontrolademanera
selectivaelpasajedesolutos.Esta promueve
elingresoysalidademacromoléculas
medianteprocesos llamados endocitosis y
exocitosis.
-
Enlosanimaleslamembranaplasmáticasuele
tenerbastantes hidratos decarbono,
mientrasqueenlas células vegetales su
superficieestáestacubiertaporunasegunda
envoltura de grosor relativamente estable,
denominadaparedcelular.
La membrana plasmática separa el
contenido de la célula del medio externo.
La célula se halla dividida en
numerosos compartimentos.
- Enlos microscopios se puede observar que la
célula se
compartimentos,
encuentra dividida en
estos se encuentran
rodeados por membranas propias, excepto el
citosol, que esta se encuentra rodeada por la
membrana plasmática. Estas membranas no
impiden que haya una interconexión funcional
entre los distintos compartimentos.
-Filamentode actina:
-Filamentode intermedios:
-Microtúbulos:
-Centríolos:
sirvencomorieles paraelmovimientodeuna
proteínamotora.
permitealascélulas soportartensiones
mecánicas.
ayudanamantenerlaformadeunacélula.
estos organizanalos microtúbulos.
El citosol es el medio interno de la célula.
- El citosol o matriz citoplasmática, es el medio interno de la célula. En el se encuentran los
componentescitoplasmáticos como:ribosomas,proteasomas,etc. Tambiénse hapodidoobservar
un sin número de enzimas. Además, en el se encuentran tres tipos de filamentos, los cuales
componenunaespeciedecitoesqueleto,quedeterminalaformadecadavariedadcelular.

Más contenido relacionado

Similar a LA CÉLULA de Inlago M. y Capa K..pptx

Melgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º cMelgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º c
PabloPereira
 

Similar a LA CÉLULA de Inlago M. y Capa K..pptx (20)

Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Lacelula biologia
Lacelula biologiaLacelula biologia
Lacelula biologia
 
1. La Celula conceptos basicos
1. La Celula conceptos basicos1. La Celula conceptos basicos
1. La Celula conceptos basicos
 
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdfdiapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 
Trabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulaTrabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Trabajo de naturales: Las células
Trabajo de naturales: Las célulasTrabajo de naturales: Las células
Trabajo de naturales: Las células
 
Melgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º cMelgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º c
 
CÉLULA.
CÉLULA.CÉLULA.
CÉLULA.
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
 
MATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docxMATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

LA CÉLULA de Inlago M. y Capa K..pptx

  • 1. Tr a B a j o L a c É l u l a G R u p a l Integrantes: Melanie Inlago Kevin Capa
  • 2. LaCélula La célula es la unidad estructural y funcional fundamentaldelosseresvivos,asícomoelátomoes la unidadfundamentaldelasestructurasquímicas.Sipor algún medio se destruye la organización celular, la funcióndelacélulatambiénsealtera.
  • 3. NIVELES DE ORGANI ZACI ÓN EN BIOLOGI A CELULAR El concepto de niveles de organización implica que, en el universo entero, tanto en el mundo inerte como el viviente, hay diversos niveles de complejidad, de manera que las leyes o reglas que se cumplen en un nivel pueden se cumplen en un nivel pueden no manifestarse en otros. Las móneras son células procariotas, mientras que todos los demás reinos están integrados por organismos compuestos por células eucariotas
  • 4. Célula eucariota y procariota La diferencia entre ambos tipos celulares es que los procariotas no poseen envoltura nuclear. Ya que las células eucarióticas poseen un núcleo verdadero con una complicada envoltura nuclear. Tanto las células procariotas como eucariotas utilizan el mismo código genético y una maquinaria similar para sintetizar proteínas
  • 5. Organización general de las células procariotas Gran parte del conocimiento de la biología celular proviene de estudios efectuados en virus y bacterias La membrana plasmática de las bacterias está rodeada por una pared celular, la cual sirve de protección mecánica. Constituida por el peptidoglicano, es una macromolécula compuesta por carbohidratos unidos por péptidos cortos; y la membrana externa, es una bicapa de lipoproteínas y lipopolisacáridos similar a la estructura de la membrana plasmática.
  • 6. El plásmido puede conferir a la célula bacteriana resistencia a uno o varios antibióticos. Gracias a la ingeniería genética es posible aislar los plásmidos, insertarles fragmentos específicos de ADN y luego trasplantarlos a otras bacterias.
  • 7. Las bacterias llamadas micoplasmas producen enfermedades infecciosas en diferentes animales y en el hombre pueden ser cultivadas in vitro como cualquier otra bacteria su importancia biológica radica en que poseen una masa mil veces menor que el tamaño promedio de una bacteria y un millón de veces menos que el de una célula eucariota
  • 8. Los virus fuera de la célula huésped son metabólicamente inertes y hasta pueden cristalizarse; se reproducen cuando ingresan en una célula. Los virus no son considerados células verdaderas, aunque participan en algunas propiedades celulares como la autorreproducción, la herencia y la mutación genética dependen de células huéspedes.
  • 9. El tamaño de los virus varia entre 30 y 300 nm muchos presentan simetría icosaédrica esta deriva del modo como se combinan entre si ciertas unidades proteicas llamadas capsómeros, que forman la envoltura del virus, o cápside. De acuerdo con el tipo de acido nucleico que poseen, existen dos tipos de virus: 1)Los retrovirus, que contienen ARN por ejemplo el virus de sida. 2)Los virus bacterianos o bacteriófagos, que contienen ADN. Estas usan a las células bacterianas como huéspedes. El ADN se localiza en la cabeza.
  • 10. Los virus pueden replicar sus genes para poder reproducirse, también los transcriben (ARNm), pero depende de la maquinaria biosintética de la célula huésped (ARNt) para sintetizar sus proteínas. Poseen: Un programa genético especifico que permite la formación de nuevas células similares a las predecesoras Una membrana plasmática que regula los intercambios entre el interior y el exterior de la célula. Una estructura que atrapa la energía de los alimentos Una maquinaria que sintetiza proteínas.
  • 11. Organización general de las células eucariotas En la célula eucariota en interfase el núcleo constituye un compartimiento separado, limitado por la envoltura nuclear. Otro compartimiento esta representado por el citoplasma, el cual se halla rodeado por la membrana plasmática que a menudo muestra diferenciaciones.
  • 12. Diversidad morfológica entre las células eucariotas Las células de un organismo multicelular tienen formas y estructuras variables Se diferencian de acuerdo con sus funciones especificas en los distintos tejidos. Las células adquieran características singulares aun cuando entre ellas persiste un modelo de organización común.
  • 13. - Lamembranaplasmáticacontrolademanera selectivaelpasajedesolutos.Esta promueve elingresoysalidademacromoléculas medianteprocesos llamados endocitosis y exocitosis. - Enlosanimaleslamembranaplasmáticasuele tenerbastantes hidratos decarbono, mientrasqueenlas células vegetales su superficieestáestacubiertaporunasegunda envoltura de grosor relativamente estable, denominadaparedcelular. La membrana plasmática separa el contenido de la célula del medio externo.
  • 14. La célula se halla dividida en numerosos compartimentos. - Enlos microscopios se puede observar que la célula se compartimentos, encuentra dividida en estos se encuentran rodeados por membranas propias, excepto el citosol, que esta se encuentra rodeada por la membrana plasmática. Estas membranas no impiden que haya una interconexión funcional entre los distintos compartimentos.
  • 15. -Filamentode actina: -Filamentode intermedios: -Microtúbulos: -Centríolos: sirvencomorieles paraelmovimientodeuna proteínamotora. permitealascélulas soportartensiones mecánicas. ayudanamantenerlaformadeunacélula. estos organizanalos microtúbulos. El citosol es el medio interno de la célula. - El citosol o matriz citoplasmática, es el medio interno de la célula. En el se encuentran los componentescitoplasmáticos como:ribosomas,proteasomas,etc. Tambiénse hapodidoobservar un sin número de enzimas. Además, en el se encuentran tres tipos de filamentos, los cuales componenunaespeciedecitoesqueleto,quedeterminalaformadecadavariedadcelular.