SlideShare una empresa de Scribd logo
T r a B a j o
L a c É l u l a
G R u p a l
Integrantes:
Melanie Inlago
Kevin Capa
LaCélula
La célula es la unidadestructural y funcional
fundamentaldelos seres vivos, así comoel átomoes la
unidadfundamentaldelas estructuras químicas.Si por
algúnmediose destruye laorganizacióncelular,la
funciónde lacélulatambiénse altera.
NIVELES DE ORGANI
ZACI
ÓN
EN BIOLOGI
A CELULAR
El concepto de niveles de organización implica
que, en el universo entero, tanto en el mundo
inerte como el viviente, hay diversos niveles de
complejidad, de manera que las leyes o reglas que
se cumplen en un nivel pueden se cumplen en un
nivel pueden no manifestarse en otros.
Las móneras son células procariotas, mientras que
todos los demás reinos están integrados por
organismos compuestos por células eucariotas
Célula eucariota y procariota
La diferencia entre ambos tipos
celulares es que los procariotas no
poseen envoltura nuclear. Ya que
las células eucarióticas poseen un
núcleo verdadero con una
complicada envoltura nuclear.
Tanto las células procariotas como
eucariotas utilizan el mismo código
genético y una maquinaria similar
para sintetizar proteínas
Organización general de las células procariotas
Gran parte del conocimiento de la biología celular proviene de
estudios efectuados en virus y bacterias
La membrana plasmática de las bacterias está rodeada por una
pared celular, la cual sirve de protección mecánica.
Constituida por el peptidoglicano, es
una macromolécula compuesta por
carbohidratos unidos por péptidos
cortos; y la membrana externa, es una
bicapa de lipoproteínas y
lipopolisacáridos similar a la estructura
de la membrana plasmática.
El plásmido puede conferir a la célula bacteriana
resistencia a uno o varios antibióticos.
Gracias a la ingeniería genética es posible aislar los
plásmidos, insertarles fragmentos específicos de ADN y
luego trasplantarlos a otras bacterias.
Las bacterias llamadas micoplasmas producen
enfermedades infecciosas en diferentes animales y en
el hombre pueden ser cultivadas in vitro como
cualquier otra bacteria su importancia biológica
radica en que poseen una masa mil veces menor que el
tamaño promedio de una bacteria y un millón de veces
menos que el de una célula eucariota
Los virus fuera de la célula huésped son
metabólicamente inertes y hasta pueden
cristalizarse; se reproducen cuando ingresan
en una célula.
Los virus no son considerados células verdaderas,
aunque participan en algunas propiedades
celulares como la autorreproducción, la herencia y
la mutación genética dependen de células
huéspedes.
El tamaño de los virus varia entre 30 y 300 nm muchos presentan
simetría icosaédrica esta deriva del modo como se combinan entre
si ciertas unidades proteicas llamadas capsómeros, que forman la
envoltura del virus, o cápside.
De acuerdo con el tipo de acido nucleico que poseen,
existen dos tipos de virus:
1)Los retrovirus, que contienen ARN por ejemplo el
virus de sida.
2)Los virus bacterianos o bacteriófagos, que
contienen ADN. Estas usan a las células
bacterianas como huéspedes. El ADN se localiza en
la cabeza.
Los virus pueden replicar sus genes para poder reproducirse, también
los transcriben (ARNm), pero depende de la maquinaria biosintética de
la célula huésped (ARNt) para sintetizar sus proteínas. Poseen:
Un programa genético especifico que permite la
formación de nuevas células similares a las
predecesoras
Una membrana plasmática que regula los
intercambios entre el interior y el exterior de la
célula.
Una estructura que atrapa la energía de los
alimentos
Una maquinaria que sintetiza proteínas.
Organización general de las células eucariotas
En la célula eucariota en interfase el núcleo
constituye un compartimiento separado, limitado
por la envoltura nuclear. Otro compartimiento esta
representado por el citoplasma, el cual se halla
rodeado por la membrana plasmática que a menudo
muestra diferenciaciones.
Diversidad morfológica entre las
células eucariotas
Las células de un organismo multicelular tienen formas y
estructuras variables
Se diferencian de acuerdo con sus funciones especificas
en los distintos tejidos.
Las células adquieran características singulares aun
cuando entre ellas persiste un modelo de organización
común.
-
Lamembranaplasmáticacontrolade manera
selectivaelpasajedesolutos.Esta promueve
elingresoysalidademacromoléculas
medianteprocesos llamados endocitosis y
exocitosis.
-
Enlos animales lamembranaplasmáticasuele
tenerbastantes hidratos de carbono,
mientras queenlas células vegetales su
superficie está esta cubiertaporunasegunda
envolturadegrosorrelativamenteestable,
denominadaparedcelular.
co
La membrana plasmática separa el
ntenido de la célula del medio externo.
La célula se halla dividida en
numerosos compartimentos.
- Enlos microscopios se puede observar que la
compartimentos,
célula se encuentra dividida en
estos se encuentran
rodeados por membranas propias, excepto el
citosol, que esta se encuentra rodeada por la
membrana plasmática. Estas membranas no
impiden que haya una interconexión funcional
entre los distintos compartimentos.
-Filamentode actina:
-Filamentode intermedios:
-Microtúbulos:
-Centríolos:
sirvencomorieles parael movimientodeuna
proteínamotora.
permitealascélulassoportartensiones
mecánicas.
ayudanamantenerlaformade unacélula.
estos organizanalos microtúbulos.
El citosol es el medio interno de la célula.
- El citosol o matriz citoplasmática, es el medio interno de la célula. En el se encuentran los
componentescitoplasmáticos como: ribosomas, proteasomas, etc. Tambiénse hapodido observar
unsin númerode enzimas. Además, en el se encuentran tres tipos de filamentos, los cuales
componen unaespecie decitoesqueleto,quedeterminalaformadecada variedadcelular.

Más contenido relacionado

Similar a La Célula - Melanie Inlago; Kevin Capa

La celula
La celulaLa celula
La celula
giovannyar
 
1. La Celula conceptos basicos
1. La Celula conceptos basicos1. La Celula conceptos basicos
1. La Celula conceptos basicos
DoctorStrange9
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La CelulaFloortb
 
MATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docxMATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docx
JESUSMARIA19
 
Trabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulaTrabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celula
marcoslaresavila
 
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Gloriana Perez
 
Melgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º cMelgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º cPabloPereira
 
celula-otto
celula-ottocelula-otto
celula-otto
Otto Torres
 
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdfdiapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
SussetLorenaMedinaCe2
 
celula
celula celula
Trabajo de naturales: Las células
Trabajo de naturales: Las célulasTrabajo de naturales: Las células
Trabajo de naturales: Las células
josemanuelpepe
 

Similar a La Célula - Melanie Inlago; Kevin Capa (20)

La celula
La celulaLa celula
La celula
 
1. La Celula conceptos basicos
1. La Celula conceptos basicos1. La Celula conceptos basicos
1. La Celula conceptos basicos
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
MATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docxMATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docx
 
Trabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulaTrabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celula
 
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
 
Melgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º cMelgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º c
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
celula-otto
celula-ottocelula-otto
celula-otto
 
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdfdiapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
 
celula
celula celula
celula
 
Trabajo de naturales: Las células
Trabajo de naturales: Las célulasTrabajo de naturales: Las células
Trabajo de naturales: Las células
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La Célula - Melanie Inlago; Kevin Capa

  • 1. T r a B a j o L a c É l u l a G R u p a l Integrantes: Melanie Inlago Kevin Capa
  • 2. LaCélula La célula es la unidadestructural y funcional fundamentaldelos seres vivos, así comoel átomoes la unidadfundamentaldelas estructuras químicas.Si por algúnmediose destruye laorganizacióncelular,la funciónde lacélulatambiénse altera.
  • 3. NIVELES DE ORGANI ZACI ÓN EN BIOLOGI A CELULAR El concepto de niveles de organización implica que, en el universo entero, tanto en el mundo inerte como el viviente, hay diversos niveles de complejidad, de manera que las leyes o reglas que se cumplen en un nivel pueden se cumplen en un nivel pueden no manifestarse en otros. Las móneras son células procariotas, mientras que todos los demás reinos están integrados por organismos compuestos por células eucariotas
  • 4. Célula eucariota y procariota La diferencia entre ambos tipos celulares es que los procariotas no poseen envoltura nuclear. Ya que las células eucarióticas poseen un núcleo verdadero con una complicada envoltura nuclear. Tanto las células procariotas como eucariotas utilizan el mismo código genético y una maquinaria similar para sintetizar proteínas
  • 5. Organización general de las células procariotas Gran parte del conocimiento de la biología celular proviene de estudios efectuados en virus y bacterias La membrana plasmática de las bacterias está rodeada por una pared celular, la cual sirve de protección mecánica. Constituida por el peptidoglicano, es una macromolécula compuesta por carbohidratos unidos por péptidos cortos; y la membrana externa, es una bicapa de lipoproteínas y lipopolisacáridos similar a la estructura de la membrana plasmática.
  • 6. El plásmido puede conferir a la célula bacteriana resistencia a uno o varios antibióticos. Gracias a la ingeniería genética es posible aislar los plásmidos, insertarles fragmentos específicos de ADN y luego trasplantarlos a otras bacterias.
  • 7. Las bacterias llamadas micoplasmas producen enfermedades infecciosas en diferentes animales y en el hombre pueden ser cultivadas in vitro como cualquier otra bacteria su importancia biológica radica en que poseen una masa mil veces menor que el tamaño promedio de una bacteria y un millón de veces menos que el de una célula eucariota
  • 8. Los virus fuera de la célula huésped son metabólicamente inertes y hasta pueden cristalizarse; se reproducen cuando ingresan en una célula. Los virus no son considerados células verdaderas, aunque participan en algunas propiedades celulares como la autorreproducción, la herencia y la mutación genética dependen de células huéspedes.
  • 9. El tamaño de los virus varia entre 30 y 300 nm muchos presentan simetría icosaédrica esta deriva del modo como se combinan entre si ciertas unidades proteicas llamadas capsómeros, que forman la envoltura del virus, o cápside. De acuerdo con el tipo de acido nucleico que poseen, existen dos tipos de virus: 1)Los retrovirus, que contienen ARN por ejemplo el virus de sida. 2)Los virus bacterianos o bacteriófagos, que contienen ADN. Estas usan a las células bacterianas como huéspedes. El ADN se localiza en la cabeza.
  • 10. Los virus pueden replicar sus genes para poder reproducirse, también los transcriben (ARNm), pero depende de la maquinaria biosintética de la célula huésped (ARNt) para sintetizar sus proteínas. Poseen: Un programa genético especifico que permite la formación de nuevas células similares a las predecesoras Una membrana plasmática que regula los intercambios entre el interior y el exterior de la célula. Una estructura que atrapa la energía de los alimentos Una maquinaria que sintetiza proteínas.
  • 11. Organización general de las células eucariotas En la célula eucariota en interfase el núcleo constituye un compartimiento separado, limitado por la envoltura nuclear. Otro compartimiento esta representado por el citoplasma, el cual se halla rodeado por la membrana plasmática que a menudo muestra diferenciaciones.
  • 12. Diversidad morfológica entre las células eucariotas Las células de un organismo multicelular tienen formas y estructuras variables Se diferencian de acuerdo con sus funciones especificas en los distintos tejidos. Las células adquieran características singulares aun cuando entre ellas persiste un modelo de organización común.
  • 13. - Lamembranaplasmáticacontrolade manera selectivaelpasajedesolutos.Esta promueve elingresoysalidademacromoléculas medianteprocesos llamados endocitosis y exocitosis. - Enlos animales lamembranaplasmáticasuele tenerbastantes hidratos de carbono, mientras queenlas células vegetales su superficie está esta cubiertaporunasegunda envolturadegrosorrelativamenteestable, denominadaparedcelular. co La membrana plasmática separa el ntenido de la célula del medio externo.
  • 14. La célula se halla dividida en numerosos compartimentos. - Enlos microscopios se puede observar que la compartimentos, célula se encuentra dividida en estos se encuentran rodeados por membranas propias, excepto el citosol, que esta se encuentra rodeada por la membrana plasmática. Estas membranas no impiden que haya una interconexión funcional entre los distintos compartimentos.
  • 15. -Filamentode actina: -Filamentode intermedios: -Microtúbulos: -Centríolos: sirvencomorieles parael movimientodeuna proteínamotora. permitealascélulassoportartensiones mecánicas. ayudanamantenerlaformade unacélula. estos organizanalos microtúbulos. El citosol es el medio interno de la célula. - El citosol o matriz citoplasmática, es el medio interno de la célula. En el se encuentran los componentescitoplasmáticos como: ribosomas, proteasomas, etc. Tambiénse hapodido observar unsin númerode enzimas. Además, en el se encuentran tres tipos de filamentos, los cuales componen unaespecie decitoesqueleto,quedeterminalaformadecada variedadcelular.