SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMBUSTIÓN
Una reacción química muy
importante
¿Qué tienen en común las imágenes
que aparecen a continuación?
¿Qué reacción química se pone de
manifiesto en ellas?
Lee con atención el siguiente texto:
La combustión es un fenómeno químico en el que se
desprende energía en forma de luz y calor. Para producir
una combustión se necesita un combustible, un
comburente y alcanzar la denominada temperatura de
inflamación.
Leamos por partes:
La combustión es un fenómeno químico en el que se
desprende energía en forma de luz y calor. Para
producir una combustión se necesita un combustible, un
comburente y alcanzar la denominada temperatura de
inflamación.
PROCESO EXOTÉRMICO
¿Para qué nos sirve saber esto?
La combustión se utiliza para generar energía
Carbón,
leña
Petróleo
Hidráulica
20%
30%
50%
EN URUGUAY
Imaginemos que se termina el petróleo…
Puede ocurrir…
Allá por el año 1977 TIME pidió al escritor de
ciencia-ficción Isaac Asimov su visión de una
sociedad de baja energía que podría existir hacia el
final del siglo XX. La historia comenzaba así:
“Es el año 1997, y está lloviendo, y usted tendrá que caminar para
ir al trabajo otra vez. Las líneas del metro están abarrotadas de
gente, y cualquier tren se estropea una de cada cinco mañanas. Los
autobuses ya no están… Cualquier persona mayor de diez años es
capaz de recordar los automóviles. Desaparecieron poco a poco…
…La energía que queda no puede ser destinada a la comodidad
personal…”¿Y qué podemos hacer nosotros ahora para prevenir todo esto?
¿Ahora? Casi nada.
Si hoy te hicieran el mismo encargo
a ti ¿qué escribirías?.
Continúa esta historia:
Es el año 2031, hace tiempo que no existe
el petróleo…
¿No te gusta escribir?
¿Cómo lo representarías en un dibujo?
“Así veo un mundo donde el petróleo no existe”.
Volvemos a leer la definición:
La combustión es un fenómeno químico en el que se
desprende energía en forma de luz y calor. Para producir
una combustión se necesita un combustible, un
comburente y alcanzar la denominada
temperatura de inflamación.
FACTORES DEL PROCESO
Este dibujo aparece en un manual de
prevención de incendios:
CALOR
Le llaman TRIÁNGULO DEL FUEGO
¿Por qué será?
¿Por qué aparecerá en estos manuales?
Para evitar un incendio, o para extinguirlo,
es necesario eliminar alguno de los
factores.
¿Los esquematizamos?
COMBUSTIBLE COMBURENTE
TEMPERATURA DE
IGNICIÓN HUMO ENERGÍA
Carbón
Hidrocarburos
Leña
Oxígeno del aire
Óxidos de
carbono
Agua
LO QUE SE
QUEMA
FAVORECE LA
COMBUSTIÓN
CHISPA
SUSTANCIAS
QUE SE
PRODUCEN
FUEGO
COMBUSTIBLE
CHISPA
FUEGOOXÍGENO
DEL AIRE
Observemos el proceso:
El mechero Bunsen (mechero a gas) del Laboratorio permite
observar el proceso y ver alguna de sus características.
Mira con atención el siguiente
video:
Video:
LA COMBUSTIÓN EN UN
MECHERO BUNSEN
http://youtu.be/a5umNy30Ib8
¿Se observa siempre la misma reacción?
¿Qué diferencias observas?
¿A qué se deben?
Diferencias entre combustión completa e
incompleta
COMBUSTIÓN
COMPLETA
COMBUSTIÓN
INCOMPLETA
-Mucho oxígeno
-Humo blanco
-Sin residuo
-Llama azul
-Produce CO2 y H2O
-Poco oxígeno
-Humo negro
-Deja residuo negro
(hollín)
-Llama amarilla
-Produce C, CO, CO2 y
H2O
¿Cómo podemos representarla?
C(s) + O2(g) CO2(g) + H2O(g) + 212 kJ
Una ecuación química representa
simbólicamente un proceso indicando cada
sustancia participante con su símbolo y un
subíndice que corresponde a la inicial del estado
de agregación en qué se encuentra.
La combustión completa del carbón se representa:
CH4(g) + 2 O2(g) CO2(g) + 2 H2O(g) + 890
kJ
y la del metano (principal componente del gas
natural):
FÓRMULA DE
LA SUSTANCIA
ESTADO DE
AGREGACIÓN
CANTIDAD DE
SUSTANCIA QUE
REACCIONA O SE
PRODUCE
ENERGÍA
Información que suministra una
ecuación
Cantidad de
combustible
Cantidad
de oxígeno
Cantidad
de
productos
MOLES
GRAMOS
LITROS
DIRECTAMENTE
INDIRECTAMENTE
ENERGÍA
¿Qué podemos hacer con ella?
DETERMINAR
Relación entre cantidad de combustible y oxígeno
Energía que se producirá
La combustión de la nafta se utiliza en motores de autos y motos
para generar energía. Un litro de nafta (780g.) se consume en un
viaje.
Plantea la ecuación igualada para la combustión completa del
octano.
Calcula cuántos gramos de oxígeno se necesitan para la combustión
completa de ese litro de nafta (considera la nafta formada por
octano).
¿Realizamos
cálculos?
¡¡Suicidio en el estacionamiento!!
El monóxido de carbono es un peligroso veneno que convive con
nosotros en las grandes ciudades. Sin lugar a dudas, su presencia en
la atmósfera está relacionada con la circulación de vehículos.
En 1982, cientos de coches coincidieron para salir de un
estacionamiento subterráneo en la ciudad de México. La emisión de
CO y la lentitud del sistema de cobro empezaron a provocar una
intoxicación masiva. Todo se resolvió cuando el cobrador, al ocurrir
los primeros desmayos, dejó salir los coches sin pagar.
cof
cof
¿Accidente o
ignorancia?
¿Qué tipo de combustión ocurrió en el
estacionamiento?
¿Por qué ocurrió este tipo de combustión?
Razonemos…
¿Cuál es la relación entre moles de combustible y oxígeno para cada
reacción?
Se mezclan 10 g de nafta (supón que es octano), con 20 g de
oxígeno. Si se desea que la combustión sea completa, ¿es suficiente
la cantidad de oxígeno? (Sugerencia: para responder calcula cuanto
oxígeno se necesitaría para la combustión de los 10 g de nafta)
Calculemos…
¿Investigamos?
¿Alguna vez te pusiste a pensar
como funciona el motor de un auto?
¿Viste como era un motor por
dentro?
Investiga como funciona un motor de cuatro
tiempos.
(Puedes consultar a un mecánico o en
manuales y libros)
Relaciona el funcionamiento del
motor con los factores de la reacción
estudiada.
ACTIVIDADES AGREGADAS PARA
LOS CURSOS DE ELECTROMECÁNICA
El mismo tema se trabaja en los cursos de
Electromecánica y de Electromecánica
Automotriz. En estos cursos se relaciona el
proceso con el Taller correspondiente.
Las siguientes actividades están pensadas
para estos cursos.
¿Todos los motores de combustión
funcionan de la misma manera?
Motor de cuatro tiempos de
Ciclo Otto
• Se utiliza generalmente en
autos y vehículos livianos
Motor de cuatro tiempos de
Ciclo Diesel
• Se utiliza generalmente en
vehículos pesados
Motor de cuatro tiempos de ciclo alternativo
Ciclo OTTOCOMBUSTIÓN
explosión
Investiga con tus compañeros:
¿Qué diferencias hay entre el funcionamiento
del motor representado y el Motor de Ciclo
Diesel?
¿En qué aspectos de la combustión se
observan diferencias?
Muestra el resultado de tu investigación a tus
compañeros. Debes acompañar tu explicación con
una Presentación Audiovisual (video, diapositivas),
con un cartel o con partes del motor.
Expongan:
¿Qué características deben reunir los
combustibles de cada motor?
ACTIVIDADES AGREGADAS PARA
LOS CURSOS DE ELECTROMECÁNICA
También se trata el tema en los cursos de
Informática, Administración y Turismo. En estos
cursos se relaciona el proceso con su incidencia
en la sociedad y el ambiente.
Las siguientes actividades están pensadas
para estos cursos.
COMBUSTIÓN
LLUVIA
ÁCIDA
SMOG
CALENTAMIENTO
GLOBAL
CRISIS
ENERGÉTICA
¿Qué problemas ambientales se
relacionan con este proceso?
Además…
Investiguen:
Conjuntamente con un grupo de compañeros
elijan uno de los tipos de contaminación y
averigua:
¿Cuáles son sus causas?
Muestren el resultado de su investigación a los
demás compañeros. Deben acompañar tu
explicación con una Presentación Audiovisual
(video, diapositivas) o con un cartel.
Expongan:
¿Cómo afectan al ambiente y las personas?
¿Qué se está haciendo para disminuir su
incidencia?
Trabajando en equipo
investiguen:
¿Cuáles son las causas de la crisis
energética?
Elaboren un folleto alertando a la
población sobre este problema.
En él deben aparecer un slogan
representativo, imágenes y datos
significativos
Muestren los resultados de tu
investigación:
¿Cómo afecta a la sociedad, la política y la economía?
¿Qué se está haciendo para disminuir sus
efectos?
Bibliografía
Libros consultados:
“Química, un enfoque planetario” - Lahore y otros.
“Quim Com, Química en la comunidad” - American
Chemical Society MXN
Programas de la asignatura.
Imágenes:
http://flickrcc.net/flickrCC/index
http://es.wikipedia.org
Video:
http://youtu.be/a5umNy30Ib8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Combustion y combustibles
Combustion y combustiblesCombustion y combustibles
Combustion y combustibles
Edisson Paguatian
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Elsa Mora
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Hidrocarburos y su impacto ambiental
Hidrocarburos y su impacto ambientalHidrocarburos y su impacto ambiental
Hidrocarburos y su impacto ambiental
Ana Cerón
 
Aminas
Aminas Aminas
Aminas
kimikata11
 
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
isaqvilla
 
Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos OscarIvanPrieto
 
Mapa conceptual de química
Mapa conceptual de químicaMapa conceptual de química
Mapa conceptual de química
IsaiasAlberto1
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
jessicaesmeralda
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlcanosNomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Educación Guao
 
Aplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholesAplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholes
PABLO ABRAHAM TEA RUIZ
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
amerycka
 
Carbonos Amorfos: Natural y Artificiales
Carbonos Amorfos: Natural y ArtificialesCarbonos Amorfos: Natural y Artificiales
Carbonos Amorfos: Natural y Artificiales
JesusZuna
 
Tipos de carbono
Tipos  de  carbonoTipos  de  carbono
Tipos de carbono
Giuliana Tinoco
 
Energia termica 1
Energia termica 1Energia termica 1
Energia termica 1
fridasaavedravilla
 
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaBENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicosCAMILAMOLINA
 

La actualidad más candente (20)

Combustion y combustibles
Combustion y combustiblesCombustion y combustibles
Combustion y combustibles
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Hidrocarburos y su impacto ambiental
Hidrocarburos y su impacto ambientalHidrocarburos y su impacto ambiental
Hidrocarburos y su impacto ambiental
 
Aminas
Aminas Aminas
Aminas
 
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
 
Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos
 
Mapa conceptual de química
Mapa conceptual de químicaMapa conceptual de química
Mapa conceptual de química
 
Obtención de acetileno
Obtención de acetilenoObtención de acetileno
Obtención de acetileno
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlcanosNomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
 
Aplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholesAplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholes
 
Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Carbonos Amorfos: Natural y Artificiales
Carbonos Amorfos: Natural y ArtificialesCarbonos Amorfos: Natural y Artificiales
Carbonos Amorfos: Natural y Artificiales
 
Tipos de carbono
Tipos  de  carbonoTipos  de  carbono
Tipos de carbono
 
Energia termica 1
Energia termica 1Energia termica 1
Energia termica 1
 
Destilacion del petroleo
Destilacion del petroleoDestilacion del petroleo
Destilacion del petroleo
 
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaBENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 

Destacado

Combustion Powerpoint
Combustion PowerpointCombustion Powerpoint
Combustion Powerpointguestd950c8
 
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?Alberto de la Cruz
 
Tarea de la corrosion
Tarea de la corrosionTarea de la corrosion
Tarea de la corrosionJuaan Jaavier
 
Combustion de hidrocarburos
Combustion de hidrocarburosCombustion de hidrocarburos
Combustion de hidrocarburos
Nora Besso
 
Química orgánica preu
Química orgánica preuQuímica orgánica preu
Química orgánica preuBarahonaa
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Luis Aguilar Rangel
 

Destacado (6)

Combustion Powerpoint
Combustion PowerpointCombustion Powerpoint
Combustion Powerpoint
 
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?
 
Tarea de la corrosion
Tarea de la corrosionTarea de la corrosion
Tarea de la corrosion
 
Combustion de hidrocarburos
Combustion de hidrocarburosCombustion de hidrocarburos
Combustion de hidrocarburos
 
Química orgánica preu
Química orgánica preuQuímica orgánica preu
Química orgánica preu
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
 

Similar a La combustión

Combustion interna
Combustion internaCombustion interna
Combustion interna
verick23
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
christian gonzalez
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
Jav RQ
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
Yuvitza Davila Alcantara
 
Qué es octanaje
Qué es octanajeQué es octanaje
Qué es octanaje
Daniel Gonzalez Lopez
 
Estequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parteEstequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parteEstefani Cameroni
 
4. Gas Renovable. Problemas comercialización. Alex Arizkun
4. Gas Renovable. Problemas comercialización. Alex Arizkun4. Gas Renovable. Problemas comercialización. Alex Arizkun
4. Gas Renovable. Problemas comercialización. Alex Arizkun
Som Energia
 
1._PRESENTACION_eFORO_MA.pdf conservación y ambiente
1._PRESENTACION_eFORO_MA.pdf conservación y ambiente1._PRESENTACION_eFORO_MA.pdf conservación y ambiente
1._PRESENTACION_eFORO_MA.pdf conservación y ambiente
VillyCoronaSnchez
 
El hidrógeno como fuente de energía alternativa2011
El hidrógeno como fuente de energía alternativa2011El hidrógeno como fuente de energía alternativa2011
El hidrógeno como fuente de energía alternativa2011
marcelrzm
 
Serie investiga 4º eso tema 1
Serie investiga 4º eso tema 1Serie investiga 4º eso tema 1
Serie investiga 4º eso tema 1
RalGarrido9
 
Conferencia espol noviembre 2015
Conferencia espol noviembre 2015Conferencia espol noviembre 2015
Conferencia espol noviembre 2015
Angel Portilla Aguilar
 
Determinación de las emisiones adicionales de dióxido de carbono en vehículos...
Determinación de las emisiones adicionales de dióxido de carbono en vehículos...Determinación de las emisiones adicionales de dióxido de carbono en vehículos...
Determinación de las emisiones adicionales de dióxido de carbono en vehículos...
Jaime Navía Téllez
 
Chemistry on fuels.pptx
Chemistry on fuels.pptxChemistry on fuels.pptx
Chemistry on fuels.pptx
moikas
 
PRESENTACION ETANOL.ppt
PRESENTACION ETANOL.pptPRESENTACION ETANOL.ppt
PRESENTACION ETANOL.ppt
AlexisSantos69
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Anticontaminacion
AnticontaminacionAnticontaminacion
AnticontaminacionToni Gim
 

Similar a La combustión (20)

Combustion interna
Combustion internaCombustion interna
Combustion interna
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Co2
Co2Co2
Co2
 
Qué es octanaje
Qué es octanajeQué es octanaje
Qué es octanaje
 
Estequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parteEstequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parte
 
4. Gas Renovable. Problemas comercialización. Alex Arizkun
4. Gas Renovable. Problemas comercialización. Alex Arizkun4. Gas Renovable. Problemas comercialización. Alex Arizkun
4. Gas Renovable. Problemas comercialización. Alex Arizkun
 
1._PRESENTACION_eFORO_MA.pdf conservación y ambiente
1._PRESENTACION_eFORO_MA.pdf conservación y ambiente1._PRESENTACION_eFORO_MA.pdf conservación y ambiente
1._PRESENTACION_eFORO_MA.pdf conservación y ambiente
 
El hidrógeno como fuente de energía alternativa2011
El hidrógeno como fuente de energía alternativa2011El hidrógeno como fuente de energía alternativa2011
El hidrógeno como fuente de energía alternativa2011
 
Serie investiga 4º eso tema 1
Serie investiga 4º eso tema 1Serie investiga 4º eso tema 1
Serie investiga 4º eso tema 1
 
Conferencia espol noviembre 2015
Conferencia espol noviembre 2015Conferencia espol noviembre 2015
Conferencia espol noviembre 2015
 
Combustion 2015
Combustion 2015Combustion 2015
Combustion 2015
 
Determinación de las emisiones adicionales de dióxido de carbono en vehículos...
Determinación de las emisiones adicionales de dióxido de carbono en vehículos...Determinación de las emisiones adicionales de dióxido de carbono en vehículos...
Determinación de las emisiones adicionales de dióxido de carbono en vehículos...
 
Chemistry on fuels.pptx
Chemistry on fuels.pptxChemistry on fuels.pptx
Chemistry on fuels.pptx
 
Combustible
CombustibleCombustible
Combustible
 
PRESENTACION ETANOL.ppt
PRESENTACION ETANOL.pptPRESENTACION ETANOL.ppt
PRESENTACION ETANOL.ppt
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Anticontaminacion
AnticontaminacionAnticontaminacion
Anticontaminacion
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

La combustión

  • 1. LA COMBUSTIÓN Una reacción química muy importante
  • 2. ¿Qué tienen en común las imágenes que aparecen a continuación? ¿Qué reacción química se pone de manifiesto en ellas?
  • 3. Lee con atención el siguiente texto: La combustión es un fenómeno químico en el que se desprende energía en forma de luz y calor. Para producir una combustión se necesita un combustible, un comburente y alcanzar la denominada temperatura de inflamación.
  • 4. Leamos por partes: La combustión es un fenómeno químico en el que se desprende energía en forma de luz y calor. Para producir una combustión se necesita un combustible, un comburente y alcanzar la denominada temperatura de inflamación. PROCESO EXOTÉRMICO
  • 5. ¿Para qué nos sirve saber esto? La combustión se utiliza para generar energía Carbón, leña Petróleo Hidráulica 20% 30% 50% EN URUGUAY
  • 6. Imaginemos que se termina el petróleo… Puede ocurrir… Allá por el año 1977 TIME pidió al escritor de ciencia-ficción Isaac Asimov su visión de una sociedad de baja energía que podría existir hacia el final del siglo XX. La historia comenzaba así: “Es el año 1997, y está lloviendo, y usted tendrá que caminar para ir al trabajo otra vez. Las líneas del metro están abarrotadas de gente, y cualquier tren se estropea una de cada cinco mañanas. Los autobuses ya no están… Cualquier persona mayor de diez años es capaz de recordar los automóviles. Desaparecieron poco a poco… …La energía que queda no puede ser destinada a la comodidad personal…”¿Y qué podemos hacer nosotros ahora para prevenir todo esto? ¿Ahora? Casi nada.
  • 7. Si hoy te hicieran el mismo encargo a ti ¿qué escribirías?. Continúa esta historia: Es el año 2031, hace tiempo que no existe el petróleo…
  • 8. ¿No te gusta escribir? ¿Cómo lo representarías en un dibujo? “Así veo un mundo donde el petróleo no existe”.
  • 9. Volvemos a leer la definición: La combustión es un fenómeno químico en el que se desprende energía en forma de luz y calor. Para producir una combustión se necesita un combustible, un comburente y alcanzar la denominada temperatura de inflamación. FACTORES DEL PROCESO
  • 10. Este dibujo aparece en un manual de prevención de incendios: CALOR Le llaman TRIÁNGULO DEL FUEGO ¿Por qué será? ¿Por qué aparecerá en estos manuales? Para evitar un incendio, o para extinguirlo, es necesario eliminar alguno de los factores.
  • 11. ¿Los esquematizamos? COMBUSTIBLE COMBURENTE TEMPERATURA DE IGNICIÓN HUMO ENERGÍA Carbón Hidrocarburos Leña Oxígeno del aire Óxidos de carbono Agua LO QUE SE QUEMA FAVORECE LA COMBUSTIÓN CHISPA SUSTANCIAS QUE SE PRODUCEN FUEGO COMBUSTIBLE CHISPA FUEGOOXÍGENO DEL AIRE
  • 12. Observemos el proceso: El mechero Bunsen (mechero a gas) del Laboratorio permite observar el proceso y ver alguna de sus características. Mira con atención el siguiente video: Video: LA COMBUSTIÓN EN UN MECHERO BUNSEN http://youtu.be/a5umNy30Ib8
  • 13. ¿Se observa siempre la misma reacción? ¿Qué diferencias observas? ¿A qué se deben?
  • 14. Diferencias entre combustión completa e incompleta COMBUSTIÓN COMPLETA COMBUSTIÓN INCOMPLETA -Mucho oxígeno -Humo blanco -Sin residuo -Llama azul -Produce CO2 y H2O -Poco oxígeno -Humo negro -Deja residuo negro (hollín) -Llama amarilla -Produce C, CO, CO2 y H2O
  • 15. ¿Cómo podemos representarla? C(s) + O2(g) CO2(g) + H2O(g) + 212 kJ Una ecuación química representa simbólicamente un proceso indicando cada sustancia participante con su símbolo y un subíndice que corresponde a la inicial del estado de agregación en qué se encuentra. La combustión completa del carbón se representa:
  • 16. CH4(g) + 2 O2(g) CO2(g) + 2 H2O(g) + 890 kJ y la del metano (principal componente del gas natural): FÓRMULA DE LA SUSTANCIA ESTADO DE AGREGACIÓN CANTIDAD DE SUSTANCIA QUE REACCIONA O SE PRODUCE ENERGÍA
  • 17. Información que suministra una ecuación Cantidad de combustible Cantidad de oxígeno Cantidad de productos MOLES GRAMOS LITROS DIRECTAMENTE INDIRECTAMENTE ENERGÍA ¿Qué podemos hacer con ella? DETERMINAR Relación entre cantidad de combustible y oxígeno Energía que se producirá
  • 18. La combustión de la nafta se utiliza en motores de autos y motos para generar energía. Un litro de nafta (780g.) se consume en un viaje. Plantea la ecuación igualada para la combustión completa del octano. Calcula cuántos gramos de oxígeno se necesitan para la combustión completa de ese litro de nafta (considera la nafta formada por octano). ¿Realizamos cálculos?
  • 19. ¡¡Suicidio en el estacionamiento!! El monóxido de carbono es un peligroso veneno que convive con nosotros en las grandes ciudades. Sin lugar a dudas, su presencia en la atmósfera está relacionada con la circulación de vehículos. En 1982, cientos de coches coincidieron para salir de un estacionamiento subterráneo en la ciudad de México. La emisión de CO y la lentitud del sistema de cobro empezaron a provocar una intoxicación masiva. Todo se resolvió cuando el cobrador, al ocurrir los primeros desmayos, dejó salir los coches sin pagar. cof cof ¿Accidente o ignorancia?
  • 20. ¿Qué tipo de combustión ocurrió en el estacionamiento? ¿Por qué ocurrió este tipo de combustión? Razonemos… ¿Cuál es la relación entre moles de combustible y oxígeno para cada reacción? Se mezclan 10 g de nafta (supón que es octano), con 20 g de oxígeno. Si se desea que la combustión sea completa, ¿es suficiente la cantidad de oxígeno? (Sugerencia: para responder calcula cuanto oxígeno se necesitaría para la combustión de los 10 g de nafta) Calculemos…
  • 21. ¿Investigamos? ¿Alguna vez te pusiste a pensar como funciona el motor de un auto? ¿Viste como era un motor por dentro? Investiga como funciona un motor de cuatro tiempos. (Puedes consultar a un mecánico o en manuales y libros) Relaciona el funcionamiento del motor con los factores de la reacción estudiada.
  • 22. ACTIVIDADES AGREGADAS PARA LOS CURSOS DE ELECTROMECÁNICA El mismo tema se trabaja en los cursos de Electromecánica y de Electromecánica Automotriz. En estos cursos se relaciona el proceso con el Taller correspondiente. Las siguientes actividades están pensadas para estos cursos.
  • 23. ¿Todos los motores de combustión funcionan de la misma manera? Motor de cuatro tiempos de Ciclo Otto • Se utiliza generalmente en autos y vehículos livianos Motor de cuatro tiempos de Ciclo Diesel • Se utiliza generalmente en vehículos pesados
  • 24. Motor de cuatro tiempos de ciclo alternativo Ciclo OTTOCOMBUSTIÓN explosión
  • 25. Investiga con tus compañeros: ¿Qué diferencias hay entre el funcionamiento del motor representado y el Motor de Ciclo Diesel? ¿En qué aspectos de la combustión se observan diferencias? Muestra el resultado de tu investigación a tus compañeros. Debes acompañar tu explicación con una Presentación Audiovisual (video, diapositivas), con un cartel o con partes del motor. Expongan: ¿Qué características deben reunir los combustibles de cada motor?
  • 26. ACTIVIDADES AGREGADAS PARA LOS CURSOS DE ELECTROMECÁNICA También se trata el tema en los cursos de Informática, Administración y Turismo. En estos cursos se relaciona el proceso con su incidencia en la sociedad y el ambiente. Las siguientes actividades están pensadas para estos cursos.
  • 28. Investiguen: Conjuntamente con un grupo de compañeros elijan uno de los tipos de contaminación y averigua: ¿Cuáles son sus causas? Muestren el resultado de su investigación a los demás compañeros. Deben acompañar tu explicación con una Presentación Audiovisual (video, diapositivas) o con un cartel. Expongan: ¿Cómo afectan al ambiente y las personas? ¿Qué se está haciendo para disminuir su incidencia?
  • 29. Trabajando en equipo investiguen: ¿Cuáles son las causas de la crisis energética? Elaboren un folleto alertando a la población sobre este problema. En él deben aparecer un slogan representativo, imágenes y datos significativos Muestren los resultados de tu investigación: ¿Cómo afecta a la sociedad, la política y la economía? ¿Qué se está haciendo para disminuir sus efectos?
  • 30. Bibliografía Libros consultados: “Química, un enfoque planetario” - Lahore y otros. “Quim Com, Química en la comunidad” - American Chemical Society MXN Programas de la asignatura. Imágenes: http://flickrcc.net/flickrCC/index http://es.wikipedia.org Video: http://youtu.be/a5umNy30Ib8