SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA LEY DE LA
TERMODINAMICA
Primera ley de la termodinámica
• La primera ley de la termodinámica conocida como el principio de conservación de energía, no se
puede crear ni se destruir durante un proceso solo puede cambiar de forma.
E₂ = E₁ + (Q– W)
ΔE = Q – w
En el estudio de la termodinámica es conveniente considerar separadamente a la energía cinética de la energía
potencial y reunir todas la otras energías del sistema en una sola propiedad, a la que se llama energía interna U
ΔE = ΔU + ΔEc + ΔEp + (otras)
ΔE = Energía total
ΔU = Energía Interna
• Las variaciones de energía en un sistema cerrado es causado por el intercambio de energía con lo
que le rodea.
• La energía total del universo permanece constante.
ENERGIA INTERNA
• Es la energía que tienen los cuerpos. Está asociada a los átomos y moléculas que lo conforman.
La energía interna una propiedad extensiva puesto que depende de la masa del sistema. De forma similar
la energía cinética y la energía potencial son propiedades extensivas.
• Las contribuciones a la energía interna son:
Energía de los átomos (electrones y núcleo)
Energía química (de los enlaces atómicos que conforman las moléculas)
Energía cinética (microscópica)de los átomos y moléculas.
Energía potencial (microscópica) de interacción entre las moléculas.
Energía Interna es la sumas de las diferentes contribuciones de las energías potencial y cinética que
incluyen la traslacional, rotacional, vibracional, electrónica, nuclear, potencial y las contribuciones de l
masa .
• En el estudio de la termodinámica es conveniente considerar separadamente a la energía cinética de la
energía potencial y reunir todas la otras energías del sistema en una sola propiedad, a la que se llama
energía interna U.
ΔE = ΔU + ΔEc + ΔEp + (otras)
ΔE = Energía total
ΔU = Energía Interna
Primera ley de la Termodinámica
• La primera ley no es otra cosa que el principio de conservación de la
energía aplicado a un sistema de muchísimas partículas. A cada estado del
sistema le corresponde una energía interna U. Cuando el sistema pasa del
estado A al estado B, su energía interna cambia en
ΔE=E ₂ -E ₁
• Supongamos que el sistema está en el estado 1 y realiza un trabajo W,
expandiéndose. Dicho trabajo mecánico da lugar a un cambio
(disminución) de la energía interna de sistema
ΔE=-W
• También podemos cambiar el estado del sistema poniéndolo en contacto
térmico con otro sistema a diferente temperatura. Si fluye una cantidad de
calor Q del segundo al primero, aumenta su energía interna en
ΔE=Q
EL CAMBIO DE ENERGIA ES CERO
• CICLO: Cuando un sistema sometido a un cambio de estado regresa a sus estado inicial se dice que
regresó a un ciclo. El proceso mediante el cual se realiza el cambio se denomina proceso cíclico.
ΔU=0.
ΔU = Ef - Ei
• PROCESO ISOTERMICO: La temperatura permanece constante. Tf = Ti
• Convención se signos para el trabajo.
• Comprensión (Vf < Vi) Expansión (Vf > Vi)
(los alrededores hacen el trabajo sobre sistema) (El sistema hace trabajo sobre los alrededores)
ΔV< 0 entonces W < 0 Δ V > 0 entonces W >0
W = 0 cuando V = cte
CALCULO DEL TRABAJO
CONVENCION DE SIGNOS PARA EL
CALOR
ENTALPIA
• Es una propiedad extensiva
• Es la cantidad de energía de un sistema termodinámico que este puede intercambiar con su
entorno.
• Calor involucrado durante una reacción química o durante un proceso a presión constante.
H=U + PV Se denomina el contenido calorífico
H = Entalpia
U = Energía interna
• Cuando un sistema pasa de unas condiciones iníciales hasta otras finales, se mide el cambio de
entalpia (ΔH).
ΔH = Hf – Hi ΔH Si es medible
Hf, Hi no son determinables.
• En una reacción química , si la entalpia de los productos es menor que l de los reactantes se libera
calor y decimos que una reacción exotérmica . Si la entalpia de los productos es mayor que la de
los reactantes se toma calor del medio y decimos que es una reacción endotérmica. El cambio de
entalpia se denomina ΔH se define como:
Primera ley de la termodinamica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
Alan Sanchez
 
1º 2º 3º ley de la termodinámica
1º 2º 3º ley de la termodinámica1º 2º 3º ley de la termodinámica
1º 2º 3º ley de la termodinámica
rubhendesiderio
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Christian Lindao Fiallos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Robert
 
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iiManual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iibunburyta2308
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
David Escobar
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Breymer Maza
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayDavid Ballena
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
kevin prieto
 
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Christian Arias Vega
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaAxel Mérida
 
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamicaTema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
jose manuel lopez vidal
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
daszemog
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica3324116
 

La actualidad más candente (20)

Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
 
1º 2º 3º ley de la termodinámica
1º 2º 3º ley de la termodinámica1º 2º 3º ley de la termodinámica
1º 2º 3º ley de la termodinámica
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
 
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
 
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iiManual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
 
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Balances masa
Balances masaBalances masa
Balances masa
 
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamicaTema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 

Destacado

Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
Karla Carballo Valderrábano
 
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)valdys
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
manuelangelmtz
 
TeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los GasesTeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los Gasesgeartu
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
SöFii RC
 
Teoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesTeoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesJohan Manuel
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Valentina Rojas
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Ley de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y FickLey de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y FickJanette Sierra
 
Difusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gasesDifusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gases
Katherine Macias
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
manuelangelmtz
 
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacIES La Azucarera
 
Ley de graham
Ley de grahamLey de graham
Ley de graham
idsryuk
 
Ejercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gasesEjercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gases
Oscar Lucas
 
Ejercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de GasesEjercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de Gases
Ing. Esp. Rafael Atacho
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (18)

Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
 
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
TeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los GasesTeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los Gases
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
 
Teoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesTeoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
 
Ley de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y FickLey de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y Fick
 
Difusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gasesDifusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gases
 
TEORIA CINETICO MOLECULAR
TEORIA CINETICO MOLECULARTEORIA CINETICO MOLECULAR
TEORIA CINETICO MOLECULAR
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
 
Ley de graham
Ley de grahamLey de graham
Ley de graham
 
Ejercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gasesEjercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gases
 
Ejercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de GasesEjercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de Gases
 
Problemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gasesProblemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gases
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Primera ley de la termodinamica

Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Teora_7.pdf
Teora_7.pdfTeora_7.pdf
Teora_7.pdf
KatitaChasca1
 
Guia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaGuia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaQuo Vadis
 
Materia Y Energia
Materia Y EnergiaMateria Y Energia
Materia Y Energia
Ronny Parra
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
fisicayquimica-com-es
 
leyes de la termodinamica (la conservacion de la energia)
leyes de la termodinamica (la conservacion de la energia)leyes de la termodinamica (la conservacion de la energia)
leyes de la termodinamica (la conservacion de la energia)
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Termodinamica ( ariany)
Termodinamica ( ariany)Termodinamica ( ariany)
Termodinamica ( ariany)Karina Garza
 
termoquc3admicatermodinamica en equilibrio.pptx
termoquc3admicatermodinamica en equilibrio.pptxtermoquc3admicatermodinamica en equilibrio.pptx
termoquc3admicatermodinamica en equilibrio.pptx
noelunamunam
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
Universidad Central del Ecuador
 
CLASE 2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA (1).ppt
CLASE 2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA (1).pptCLASE 2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA (1).ppt
CLASE 2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA (1).ppt
CESARAUGUSTOCHAMPIPA
 
primera ley de la termodinamica
primera ley de la termodinamicaprimera ley de la termodinamica
primera ley de la termodinamica
jose luis tapia rejo
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
federico paniagua
 
Clase1er principio
Clase1er principioClase1er principio
Clase1er principio
eduardopinoUSACH
 
Introducción a la termodinámica inorgánica
Introducción a la termodinámica inorgánicaIntroducción a la termodinámica inorgánica
Introducción a la termodinámica inorgánica
JuanGarcia868946
 

Similar a Primera ley de la termodinamica (20)

Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Teora_7.pdf
Teora_7.pdfTeora_7.pdf
Teora_7.pdf
 
Guia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaGuia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamica
 
Materia Y Energia
Materia Y EnergiaMateria Y Energia
Materia Y Energia
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
leyes de la termodinamica (la conservacion de la energia)
leyes de la termodinamica (la conservacion de la energia)leyes de la termodinamica (la conservacion de la energia)
leyes de la termodinamica (la conservacion de la energia)
 
Termoquímica 1
Termoquímica 1Termoquímica 1
Termoquímica 1
 
Termodinamica ( ariany)
Termodinamica ( ariany)Termodinamica ( ariany)
Termodinamica ( ariany)
 
termoquc3admicatermodinamica en equilibrio.pptx
termoquc3admicatermodinamica en equilibrio.pptxtermoquc3admicatermodinamica en equilibrio.pptx
termoquc3admicatermodinamica en equilibrio.pptx
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Termoquimica (1)
Termoquimica (1)Termoquimica (1)
Termoquimica (1)
 
CLASE 2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA (1).ppt
CLASE 2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA (1).pptCLASE 2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA (1).ppt
CLASE 2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA (1).ppt
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
 
primera ley de la termodinamica
primera ley de la termodinamicaprimera ley de la termodinamica
primera ley de la termodinamica
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Clase1er principio
Clase1er principioClase1er principio
Clase1er principio
 
3
33
3
 
Introducción a la termodinámica inorgánica
Introducción a la termodinámica inorgánicaIntroducción a la termodinámica inorgánica
Introducción a la termodinámica inorgánica
 

Más de Elsa Mora

Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
Elsa Mora
 
Manual de quimica y productos auxiliares colorantes
Manual de quimica y productos auxiliares colorantesManual de quimica y productos auxiliares colorantes
Manual de quimica y productos auxiliares colorantes
Elsa Mora
 
Procesos textiles VI
Procesos textiles VIProcesos textiles VI
Procesos textiles VI
Elsa Mora
 
Acabados textiles iii
Acabados textiles iiiAcabados textiles iii
Acabados textiles iii
Elsa Mora
 
Acabados textiles ii
Acabados textiles iiAcabados textiles ii
Acabados textiles ii
Elsa Mora
 
Requerimientos de calidad
Requerimientos de calidadRequerimientos de calidad
Requerimientos de calidad
Elsa Mora
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
Elsa Mora
 
Silabo introduccion tintoreria y acabados
Silabo introduccion tintoreria y acabadosSilabo introduccion tintoreria y acabados
Silabo introduccion tintoreria y acabados
Elsa Mora
 

Más de Elsa Mora (8)

Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
 
Manual de quimica y productos auxiliares colorantes
Manual de quimica y productos auxiliares colorantesManual de quimica y productos auxiliares colorantes
Manual de quimica y productos auxiliares colorantes
 
Procesos textiles VI
Procesos textiles VIProcesos textiles VI
Procesos textiles VI
 
Acabados textiles iii
Acabados textiles iiiAcabados textiles iii
Acabados textiles iii
 
Acabados textiles ii
Acabados textiles iiAcabados textiles ii
Acabados textiles ii
 
Requerimientos de calidad
Requerimientos de calidadRequerimientos de calidad
Requerimientos de calidad
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
 
Silabo introduccion tintoreria y acabados
Silabo introduccion tintoreria y acabadosSilabo introduccion tintoreria y acabados
Silabo introduccion tintoreria y acabados
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Primera ley de la termodinamica

  • 1. PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
  • 2. Primera ley de la termodinámica • La primera ley de la termodinámica conocida como el principio de conservación de energía, no se puede crear ni se destruir durante un proceso solo puede cambiar de forma. E₂ = E₁ + (Q– W) ΔE = Q – w En el estudio de la termodinámica es conveniente considerar separadamente a la energía cinética de la energía potencial y reunir todas la otras energías del sistema en una sola propiedad, a la que se llama energía interna U ΔE = ΔU + ΔEc + ΔEp + (otras) ΔE = Energía total ΔU = Energía Interna • Las variaciones de energía en un sistema cerrado es causado por el intercambio de energía con lo que le rodea. • La energía total del universo permanece constante.
  • 3. ENERGIA INTERNA • Es la energía que tienen los cuerpos. Está asociada a los átomos y moléculas que lo conforman. La energía interna una propiedad extensiva puesto que depende de la masa del sistema. De forma similar la energía cinética y la energía potencial son propiedades extensivas. • Las contribuciones a la energía interna son: Energía de los átomos (electrones y núcleo) Energía química (de los enlaces atómicos que conforman las moléculas) Energía cinética (microscópica)de los átomos y moléculas. Energía potencial (microscópica) de interacción entre las moléculas. Energía Interna es la sumas de las diferentes contribuciones de las energías potencial y cinética que incluyen la traslacional, rotacional, vibracional, electrónica, nuclear, potencial y las contribuciones de l masa . • En el estudio de la termodinámica es conveniente considerar separadamente a la energía cinética de la energía potencial y reunir todas la otras energías del sistema en una sola propiedad, a la que se llama energía interna U. ΔE = ΔU + ΔEc + ΔEp + (otras) ΔE = Energía total ΔU = Energía Interna
  • 4. Primera ley de la Termodinámica • La primera ley no es otra cosa que el principio de conservación de la energía aplicado a un sistema de muchísimas partículas. A cada estado del sistema le corresponde una energía interna U. Cuando el sistema pasa del estado A al estado B, su energía interna cambia en ΔE=E ₂ -E ₁ • Supongamos que el sistema está en el estado 1 y realiza un trabajo W, expandiéndose. Dicho trabajo mecánico da lugar a un cambio (disminución) de la energía interna de sistema ΔE=-W • También podemos cambiar el estado del sistema poniéndolo en contacto térmico con otro sistema a diferente temperatura. Si fluye una cantidad de calor Q del segundo al primero, aumenta su energía interna en ΔE=Q
  • 5. EL CAMBIO DE ENERGIA ES CERO • CICLO: Cuando un sistema sometido a un cambio de estado regresa a sus estado inicial se dice que regresó a un ciclo. El proceso mediante el cual se realiza el cambio se denomina proceso cíclico. ΔU=0. ΔU = Ef - Ei • PROCESO ISOTERMICO: La temperatura permanece constante. Tf = Ti • Convención se signos para el trabajo. • Comprensión (Vf < Vi) Expansión (Vf > Vi) (los alrededores hacen el trabajo sobre sistema) (El sistema hace trabajo sobre los alrededores) ΔV< 0 entonces W < 0 Δ V > 0 entonces W >0 W = 0 cuando V = cte
  • 7. CONVENCION DE SIGNOS PARA EL CALOR
  • 8. ENTALPIA • Es una propiedad extensiva • Es la cantidad de energía de un sistema termodinámico que este puede intercambiar con su entorno. • Calor involucrado durante una reacción química o durante un proceso a presión constante. H=U + PV Se denomina el contenido calorífico H = Entalpia U = Energía interna • Cuando un sistema pasa de unas condiciones iníciales hasta otras finales, se mide el cambio de entalpia (ΔH). ΔH = Hf – Hi ΔH Si es medible Hf, Hi no son determinables. • En una reacción química , si la entalpia de los productos es menor que l de los reactantes se libera calor y decimos que una reacción exotérmica . Si la entalpia de los productos es mayor que la de los reactantes se toma calor del medio y decimos que es una reacción endotérmica. El cambio de entalpia se denomina ΔH se define como: