SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:KarinaViales Castañeda
Liceo Rural Labrador Undécimo año
La oración compuesta
Son las oraciones que tienen más de un verbo conjugado, es decir, dos o
más oraciones gramaticales enlazadas. Estas oraciones pueden enlazarse por
medio de tres procedimientos: yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oraciones yuxtapuestas: Son periodos formados por dos o más oraciones
relacionadas entre sí mediante signos de puntuación y unidas por el significado de
lo que expresan, sin ningún nexo gramatical, en las cuales la entonación y las
pausas expresan una unidad.
Ejemplo: Anduvo, anduvo, anduvo.
Le vio la luz del día, le vio la tarde pálida, le vio la noche fría…
La visita fue muy corta; hundió al niño en una gran melancolía.
¿De qué te sirve poseer tanta fortuna? Si no puedes disfrutarla…
Me declaró su amor…dije que sí
Se abre la flor; el rocío le ha besado.
El hombre camina de prisa; se detiene; dubitativo emprende de nuevo la marcha.
Oraciones coordinadas: Se relacionan entre sí mediante conjunciones
copulativas o disyuntivas, por medio de términos correlativos, por la repetición o
reiteración de un mismo término, o a elementos comunes a todas ellas.
Según los elementos que las separan, se clasifican en:
Coordinadas copulativas:
Van unidas por las conjunciones copulativas (y, e, ni) Ejemplo:
 El maestro trajo el material y las niñas lo copiaron
 Juan llegó a la ciudad e hizo una gran proeza.
 Nadie fue ayer ni va hoy.
 Debes trabajar y también divertirte.
 El niño sacó el cuaderno e hizo la tarea.
 El policía de mi pueblo ni pica leña ni presta el hacha.
Profesora:KarinaViales Castañeda
Liceo Rural Labrador Undécimo año
Coordinada disyuntiva
Van unidas por las conjunciones “o” y “u”.
 Trabajas o prefieres estudiar
 Esa pareja se ama u odia.
 Luis, ¿trabaja o estudia?
Coordinadas distributivas
Se caracterizan porque contienen términos repetidos o correlativos.
Ejemplo:
 Este vive aquí; aquel pasea por otro lado.
 Unos caminan sonrientes; otros van callados.
Coordinadas adversativas:
Van unidas por oraciones adversativas: pero, más, sino, aunque, o un grupo
conjuntivo: no obstante, por consiguiente, sin embargo, pero, por tanto, por lo
tanto.
Ejemplo:
 Lo tiene todo, sin embargo le falta amor.
 No iré aunque me lo pidas.
 Llegaré a recogerte, pero lo haré en bicicleta.
 Intentaron cruzar el puente mas fue imposible
 Quiero ir al cine, pero no tengo dinero
 Saldrán del país aunque no lleven las credenciales
Clasifique las siguientes oraciones en: yuxtapuestas o coordinadas.
1. Sus flores se abrirán; pero los pétalos pronto decaerán.
_____________________________________________
2. Echaba la vista sobre ese libro y me ponía a leerlo.
______________________________________________
3. El aura dijo: “Necesito la luz del sol”.
_______________________________________________
4. No robo ni mato a nadie.
__________________________________________________
5. Blandiera el brazo de Hércules o el de Sanzón.
__________________________________________________
Profesora:KarinaViales Castañeda
Liceo Rural Labrador Undécimo año
6. Voy mal en matemáticas, por tanto, tengo que estudiar.
__________________________________________________
7. Llegaré hoy o mañana.
___________________________________________________
8. La casa es pequeña, no tiene corredor; la sala está vacía.
___________________________________________________
9. Mucha gente trabaja en esos campos, bajo la vigilancia de soldados
armados de látigos.
_______________________________________________________
10.Las tierras rodeadas de agua estaban bien cuidadas, el administrador
velaba debidamente por ellas.
___________________________________________________________
11.La vida le sonreía; no obstante, su vida era muy vacía.
___________________________________________________________
12.Su profesor lo observaba, mas nunca entendía nada.
____________________________________________________________
13.Esto es metal en el cuerpo, aquello es plomo.
____________________________________________________________
14.Aquí se estudia en grupos, allí lo hacen individual.
____________________________________________________________
15.Quiero; pero, no puedo.
______________________________________________________
16.En el mes de diciembre me iré a pasear; aunque, mi familia se oponga.
______________________________________________________
17.A la puerta, sentado duerme el boticario….En la plaza la gallina cloquea.
_________________________________________________________
ORACIONES SUBORDINADAS
Son oraciones que se reconocen porque su sentido depende totalmente de
la oración principal. Es decir, la oración subordinada por sí sola no significa nada
en concreto.
Ejemplo: Ese es el mensajero que vino ayer
Por medio de la oración principal, la subordinada tiene sentido.
Tenemos tres tipos de oración subordinada:
 La oración subordinada sustantiva
 La oración subordinada adjetiva
Profesora:KarinaViales Castañeda
Liceo Rural Labrador Undécimo año
 La oración subordinada circunstancial
Oración subordinada sustantiva
Se divide en dos tipos:
 Oración en función de sujeto:
 Estas oraciones cumplen la función de sujeto .Ejemplo: Triunfa el
que persevera.
 Nos hacemos la pregunta: quien triunfa, el que persevera (oración
subordinada) y Triunfa, es la oración principal.
 Estas oraciones se reconocen porque inician con los términos: el
que, la que, lo que, los que, las que, quien, quienes,
que…Ejemplo:
En este mundo, lloran los que sufren
O, subordinada en f. de s.
 Oración en función de complemento directo:
Responden a un complemento directo: verbo + qué. Ejemplo:
Necesito que regreses pronto
O.P O.S en f. CD
Se debe preguntar: qué necesito: que regreses pronto (oración subordinada)
que siempre va después del verbo.
Todos piensan que fue cierto
O.P O. S. en f. CD
Oración subordinada adjetiva
 Se llaman así porque cumplen la función de un adjetivo: explica o especifica
a un sustantivo.
 Se reconocen porque van encabezados por un pronombre relativo y tiene
un sustantivo antes:
 Que, quien (cuando se pueden cambiar por el cual o la cual)
Profesora:KarinaViales Castañeda
Liceo Rural Labrador Undécimo año
 El cual, la cual, los cuales, las cuales, cuyo (s), cuya (s).
 A veces por el adverbio relativo donde, cuando se pueda sustituir por: que,
el cual, cuyo.
Ejemplo: Me regaló un vestido que me gustaba mucho.
O. P O.S. Adjetiva
Extraño un collar que me embellezca
sustantivo el cual
La tierra donde nací es bendita
en la cual
La dama quien te llamó
la cual
Oración subordinada circunstancial
Se reconocen porque siempre se inician con un adverbio: por donde, en donde y
adonde, cuando, mientras, en cuanto, apenas y luego que, como, según,
conforme, tal y como y como si, a que, para que, a fin de que y con el
objeto de que, si, siempre que, con tal de que, siempre y cuando, a menos
que y en caso de que, aunque, aun cuando, si bien, por más que y a pesar
de que, porque, que, pues, puesto que, ya que, en vista de que, debido a que
y por, así que, por consiguiente, por lo tanto, por esto, conque, tan… que y
tal… que, así como, tanto como, lo mismo que, mejor que y menos que, a
menudo,
Ejemplo
Ejemplo: Compraré un anillo donde Karla me aconsejó
O.S.Circunstancial
Ayer tarde (como no llegabas) me fui de compras
Cuando terminemos los exámenes, iremos de paseo
Orac. Subord. circuntancial Orac. Principal
Práctica
Profesora:KarinaViales Castañeda
Liceo Rural Labrador Undécimo año
Clasifique la oración según la clase de subordinación: subordinada sustantiva,
adjetiva, circunstancial.
1. Este día quiero que asistan todos ______________________________
2. Hice dulces para quienes coman aquí ___________________________
3. La carpeta que bordaste me gusta mucho ________________________
4. Debo reemplazar una bombilla que se fundió ______________________
5. Devuelve los libros que te prestan ______________________________
6. Vinieron cuando quisieron ____________________________________
7. Lo hice como me indicaste ____________________________________
8. Canté como me enseñaron ____________________________________
9. Daba flores desde que tú eras niño _____________________________
10.Hay un mercado en donde termina la calle _______________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los referentes
Los referentesLos referentes
Los referentesaeropagita
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
Paulaa Dymfc
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
Guia de oraciones simples y compuesta
Guia de oraciones simples y compuestaGuia de oraciones simples y compuesta
Guia de oraciones simples y compuesta
carolina velasquez
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Diego Bernal
 
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoJoscelin08
 
Gerundio
GerundioGerundio
Gerundio
Walter Chamba
 
El lenguaje poético
El lenguaje poéticoEl lenguaje poético
El lenguaje poéticoprofejsegovia
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
olgagoicochea
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Milenka Cubillos
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradoresPaola-14
 
Textos informativos.
Textos informativos.Textos informativos.
Textos informativos.
Domingo Chica Pardo
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informalSesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Liliana Seto
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
carolinataipearteaga
 

La actualidad más candente (20)

Los referentes
Los referentesLos referentes
Los referentes
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Guia de oraciones simples y compuesta
Guia de oraciones simples y compuestaGuia de oraciones simples y compuesta
Guia de oraciones simples y compuesta
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
 
Gerundio
GerundioGerundio
Gerundio
 
El lenguaje poético
El lenguaje poéticoEl lenguaje poético
El lenguaje poético
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Textos informativos.
Textos informativos.Textos informativos.
Textos informativos.
 
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
El Artículo
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informalSesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informal
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 

Destacado

Grupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbalGrupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbal
karina Karinaviales839
 
Actividades predicado nominal
Actividades predicado nominalActividades predicado nominal
Actividades predicado nominalanalasllamas
 
El grupo verbal
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbal
Paqui Ruiz
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalEva Avila
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
Literatura y Tradición
 

Destacado (6)

Grupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbalGrupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbal
 
Actividades predicado nominal
Actividades predicado nominalActividades predicado nominal
Actividades predicado nominal
 
El grupo verbal
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbal
 
Predicado Verbal y Nominal
Predicado Verbal y NominalPredicado Verbal y Nominal
Predicado Verbal y Nominal
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbal
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 

Similar a Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.

Clases de oraciones simples
Clases de oraciones simplesClases de oraciones simples
Clases de oraciones simples
gloriaelena325
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionMIGUEL MAGAI
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Danny298510
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Sebastian Martin
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Joseph Mulato
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
mbravo1
 
Uso de nexos clase 7 subir
Uso de nexos  clase 7 subirUso de nexos  clase 7 subir
Uso de nexos clase 7 subir
Paola Batlle
 
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacionLos adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
asalcantara05
 
Oracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo iiOracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo ii
Fernanda Lopez
 
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
EivenNina
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
Maria Jose Rubio Peñaloza
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
Melba Montoya
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
Paola Batlle
 
Subordinadas Adverbiales
Subordinadas AdverbialesSubordinadas Adverbiales
Subordinadas Adverbiales
INTEF
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
Romina Varela
 
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación. (20)

Clases de oraciones simples
Clases de oraciones simplesClases de oraciones simples
Clases de oraciones simples
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacion
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
 
Uso de nexos clase 7 subir
Uso de nexos  clase 7 subirUso de nexos  clase 7 subir
Uso de nexos clase 7 subir
 
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacionLos adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
 
Oracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo iiOracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo ii
 
2 sintaxis perifrasis
2 sintaxis perifrasis2 sintaxis perifrasis
2 sintaxis perifrasis
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
 
La oracion simple
La oracion simpleLa oracion simple
La oracion simple
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
 
Subordinadas Adverbiales
Subordinadas AdverbialesSubordinadas Adverbiales
Subordinadas Adverbiales
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Más de karina Karinaviales839

Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares  e irregularesVerbos regulares  e irregulares
Verbos regulares e irregulares
karina Karinaviales839
 
Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe
Análisis de la obra literaria  Robinson CrusoeAnálisis de la obra literaria  Robinson Crusoe
Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe
karina Karinaviales839
 
Oraciones pasivas e impersonales
Oraciones pasivas e impersonalesOraciones pasivas e impersonales
Oraciones pasivas e impersonales
karina Karinaviales839
 
El gerundio
El gerundioEl gerundio
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
karina Karinaviales839
 
Núcleo de sentido
Núcleo de sentidoNúcleo de sentido
Núcleo de sentido
karina Karinaviales839
 
Niveles de comprensión
Niveles de comprensiónNiveles de comprensión
Niveles de comprensión
karina Karinaviales839
 
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Proyecto final Feria de Ciencia y TecnologíaProyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
karina Karinaviales839
 
Restricciones estipuladas en el proceso de feria científica
Restricciones estipuladas en el proceso de feria científicaRestricciones estipuladas en el proceso de feria científica
Restricciones estipuladas en el proceso de feria científica
karina Karinaviales839
 
Texto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigaciónTexto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigación
karina Karinaviales839
 
Smartart de comités
Smartart de comitésSmartart de comités
Smartart de comités
karina Karinaviales839
 
Resolución de casos
Resolución de casos Resolución de casos
Resolución de casos
karina Karinaviales839
 
Resolución de casos
Resolución de casos Resolución de casos
Resolución de casos
karina Karinaviales839
 
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnologíaPrograma nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
karina Karinaviales839
 
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnologíaPrograma nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnologíakarina Karinaviales839
 
Historia de las ferias científicas
Historia de las ferias científicasHistoria de las ferias científicas
Historia de las ferias científicas
karina Karinaviales839
 

Más de karina Karinaviales839 (16)

Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares  e irregularesVerbos regulares  e irregulares
Verbos regulares e irregulares
 
Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe
Análisis de la obra literaria  Robinson CrusoeAnálisis de la obra literaria  Robinson Crusoe
Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe
 
Oraciones pasivas e impersonales
Oraciones pasivas e impersonalesOraciones pasivas e impersonales
Oraciones pasivas e impersonales
 
El gerundio
El gerundioEl gerundio
El gerundio
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Núcleo de sentido
Núcleo de sentidoNúcleo de sentido
Núcleo de sentido
 
Niveles de comprensión
Niveles de comprensiónNiveles de comprensión
Niveles de comprensión
 
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Proyecto final Feria de Ciencia y TecnologíaProyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
 
Restricciones estipuladas en el proceso de feria científica
Restricciones estipuladas en el proceso de feria científicaRestricciones estipuladas en el proceso de feria científica
Restricciones estipuladas en el proceso de feria científica
 
Texto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigaciónTexto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigación
 
Smartart de comités
Smartart de comitésSmartart de comités
Smartart de comités
 
Resolución de casos
Resolución de casos Resolución de casos
Resolución de casos
 
Resolución de casos
Resolución de casos Resolución de casos
Resolución de casos
 
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnologíaPrograma nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
 
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnologíaPrograma nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
 
Historia de las ferias científicas
Historia de las ferias científicasHistoria de las ferias científicas
Historia de las ferias científicas
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.

  • 1. Profesora:KarinaViales Castañeda Liceo Rural Labrador Undécimo año La oración compuesta Son las oraciones que tienen más de un verbo conjugado, es decir, dos o más oraciones gramaticales enlazadas. Estas oraciones pueden enlazarse por medio de tres procedimientos: yuxtaposición, coordinación y subordinación. Oraciones yuxtapuestas: Son periodos formados por dos o más oraciones relacionadas entre sí mediante signos de puntuación y unidas por el significado de lo que expresan, sin ningún nexo gramatical, en las cuales la entonación y las pausas expresan una unidad. Ejemplo: Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día, le vio la tarde pálida, le vio la noche fría… La visita fue muy corta; hundió al niño en una gran melancolía. ¿De qué te sirve poseer tanta fortuna? Si no puedes disfrutarla… Me declaró su amor…dije que sí Se abre la flor; el rocío le ha besado. El hombre camina de prisa; se detiene; dubitativo emprende de nuevo la marcha. Oraciones coordinadas: Se relacionan entre sí mediante conjunciones copulativas o disyuntivas, por medio de términos correlativos, por la repetición o reiteración de un mismo término, o a elementos comunes a todas ellas. Según los elementos que las separan, se clasifican en: Coordinadas copulativas: Van unidas por las conjunciones copulativas (y, e, ni) Ejemplo:  El maestro trajo el material y las niñas lo copiaron  Juan llegó a la ciudad e hizo una gran proeza.  Nadie fue ayer ni va hoy.  Debes trabajar y también divertirte.  El niño sacó el cuaderno e hizo la tarea.  El policía de mi pueblo ni pica leña ni presta el hacha.
  • 2. Profesora:KarinaViales Castañeda Liceo Rural Labrador Undécimo año Coordinada disyuntiva Van unidas por las conjunciones “o” y “u”.  Trabajas o prefieres estudiar  Esa pareja se ama u odia.  Luis, ¿trabaja o estudia? Coordinadas distributivas Se caracterizan porque contienen términos repetidos o correlativos. Ejemplo:  Este vive aquí; aquel pasea por otro lado.  Unos caminan sonrientes; otros van callados. Coordinadas adversativas: Van unidas por oraciones adversativas: pero, más, sino, aunque, o un grupo conjuntivo: no obstante, por consiguiente, sin embargo, pero, por tanto, por lo tanto. Ejemplo:  Lo tiene todo, sin embargo le falta amor.  No iré aunque me lo pidas.  Llegaré a recogerte, pero lo haré en bicicleta.  Intentaron cruzar el puente mas fue imposible  Quiero ir al cine, pero no tengo dinero  Saldrán del país aunque no lleven las credenciales Clasifique las siguientes oraciones en: yuxtapuestas o coordinadas. 1. Sus flores se abrirán; pero los pétalos pronto decaerán. _____________________________________________ 2. Echaba la vista sobre ese libro y me ponía a leerlo. ______________________________________________ 3. El aura dijo: “Necesito la luz del sol”. _______________________________________________ 4. No robo ni mato a nadie. __________________________________________________ 5. Blandiera el brazo de Hércules o el de Sanzón. __________________________________________________
  • 3. Profesora:KarinaViales Castañeda Liceo Rural Labrador Undécimo año 6. Voy mal en matemáticas, por tanto, tengo que estudiar. __________________________________________________ 7. Llegaré hoy o mañana. ___________________________________________________ 8. La casa es pequeña, no tiene corredor; la sala está vacía. ___________________________________________________ 9. Mucha gente trabaja en esos campos, bajo la vigilancia de soldados armados de látigos. _______________________________________________________ 10.Las tierras rodeadas de agua estaban bien cuidadas, el administrador velaba debidamente por ellas. ___________________________________________________________ 11.La vida le sonreía; no obstante, su vida era muy vacía. ___________________________________________________________ 12.Su profesor lo observaba, mas nunca entendía nada. ____________________________________________________________ 13.Esto es metal en el cuerpo, aquello es plomo. ____________________________________________________________ 14.Aquí se estudia en grupos, allí lo hacen individual. ____________________________________________________________ 15.Quiero; pero, no puedo. ______________________________________________________ 16.En el mes de diciembre me iré a pasear; aunque, mi familia se oponga. ______________________________________________________ 17.A la puerta, sentado duerme el boticario….En la plaza la gallina cloquea. _________________________________________________________ ORACIONES SUBORDINADAS Son oraciones que se reconocen porque su sentido depende totalmente de la oración principal. Es decir, la oración subordinada por sí sola no significa nada en concreto. Ejemplo: Ese es el mensajero que vino ayer Por medio de la oración principal, la subordinada tiene sentido. Tenemos tres tipos de oración subordinada:  La oración subordinada sustantiva  La oración subordinada adjetiva
  • 4. Profesora:KarinaViales Castañeda Liceo Rural Labrador Undécimo año  La oración subordinada circunstancial Oración subordinada sustantiva Se divide en dos tipos:  Oración en función de sujeto:  Estas oraciones cumplen la función de sujeto .Ejemplo: Triunfa el que persevera.  Nos hacemos la pregunta: quien triunfa, el que persevera (oración subordinada) y Triunfa, es la oración principal.  Estas oraciones se reconocen porque inician con los términos: el que, la que, lo que, los que, las que, quien, quienes, que…Ejemplo: En este mundo, lloran los que sufren O, subordinada en f. de s.  Oración en función de complemento directo: Responden a un complemento directo: verbo + qué. Ejemplo: Necesito que regreses pronto O.P O.S en f. CD Se debe preguntar: qué necesito: que regreses pronto (oración subordinada) que siempre va después del verbo. Todos piensan que fue cierto O.P O. S. en f. CD Oración subordinada adjetiva  Se llaman así porque cumplen la función de un adjetivo: explica o especifica a un sustantivo.  Se reconocen porque van encabezados por un pronombre relativo y tiene un sustantivo antes:  Que, quien (cuando se pueden cambiar por el cual o la cual)
  • 5. Profesora:KarinaViales Castañeda Liceo Rural Labrador Undécimo año  El cual, la cual, los cuales, las cuales, cuyo (s), cuya (s).  A veces por el adverbio relativo donde, cuando se pueda sustituir por: que, el cual, cuyo. Ejemplo: Me regaló un vestido que me gustaba mucho. O. P O.S. Adjetiva Extraño un collar que me embellezca sustantivo el cual La tierra donde nací es bendita en la cual La dama quien te llamó la cual Oración subordinada circunstancial Se reconocen porque siempre se inician con un adverbio: por donde, en donde y adonde, cuando, mientras, en cuanto, apenas y luego que, como, según, conforme, tal y como y como si, a que, para que, a fin de que y con el objeto de que, si, siempre que, con tal de que, siempre y cuando, a menos que y en caso de que, aunque, aun cuando, si bien, por más que y a pesar de que, porque, que, pues, puesto que, ya que, en vista de que, debido a que y por, así que, por consiguiente, por lo tanto, por esto, conque, tan… que y tal… que, así como, tanto como, lo mismo que, mejor que y menos que, a menudo, Ejemplo Ejemplo: Compraré un anillo donde Karla me aconsejó O.S.Circunstancial Ayer tarde (como no llegabas) me fui de compras Cuando terminemos los exámenes, iremos de paseo Orac. Subord. circuntancial Orac. Principal Práctica
  • 6. Profesora:KarinaViales Castañeda Liceo Rural Labrador Undécimo año Clasifique la oración según la clase de subordinación: subordinada sustantiva, adjetiva, circunstancial. 1. Este día quiero que asistan todos ______________________________ 2. Hice dulces para quienes coman aquí ___________________________ 3. La carpeta que bordaste me gusta mucho ________________________ 4. Debo reemplazar una bombilla que se fundió ______________________ 5. Devuelve los libros que te prestan ______________________________ 6. Vinieron cuando quisieron ____________________________________ 7. Lo hice como me indicaste ____________________________________ 8. Canté como me enseñaron ____________________________________ 9. Daba flores desde que tú eras niño _____________________________ 10.Hay un mercado en donde termina la calle _______________________