SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios Éticos del Trabajador Social
Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS)
Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS)
La Ética en el Trabajo Social, Declaración de Principios
El documento “Ética en el Trabajo Social, Declaración de Principios” fue
aprobado por la Asamblea General de la Federación Internacional de
Trabajadores Sociales y de la
Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social en Adelaida, Australia,
Octubre
2004
Copyright © 2004 International Federation of Social Workers and International
Association of Schools of Social Work, PO Box 6875, CH-3001 Bern,
Switzerland. Versión en español, del original en inglés, revisada por el Consejo
General de Colegios
Oficiales de Diplomados en Trabajo Social. España
1. PREFACIO
La conciencia ética es una parte fundamental de la práctica profesional de los
trabajadores sociales. Su capacidad y compromiso para actuar éticamente es
un aspecto esencial de la calidad del servicio que ofrecen a quienes hacen uso
de los servicios del trabajo social.
El objetivo del trabajo de la AIETS y de la FITS sobre ética es promover el
debate ético y la reflexión en las organizaciones miembros, entre los
profesionales de trabajo social de los países miembros, así como en las
escuelas de trabajo social y entre sus estudiantes.
Algunos de los retos y problemas éticos a los que se enfrentan los trabajadores
sociales son específicos de determinados países; otros son comunes.
Ciñéndose a principios generales, la declaración conjunta de la FITS y la
AIETS pretende animar a los
Trabajadores Sociales de todo el mundo a reflexionar sobre los retos y dilemas
a los que se enfrentan y a basar en la ética sus actuaciones en cada caso
concreto.
Algunas de estas áreas problema son:
- El hecho de que los trabajadores sociales se encuentran, a menudo, ante una
situación de conflicto de intereses.
- El hecho de que el trabajador social tiene a la vez funciones de ayuda y de
control.
- Los conflictos entre el deber de los Trabajadores Sociales de proteger los
intereses de las personas con quienes trabajan y las demandas de la sociedad
de eficiencia y utilidad.
- El hecho de que los recursos en la sociedad son limitados.
Este documento toma como punto de partida la definición de trabajo social
adoptada
separadamente por la FITS y la AIETS en sus respectivas Asambleas
Generales en Montreal, Canadá en julio 2000 y posteriormente adoptada como
declaración conjunta en Copenhague en mayo de 2001 (sección 2) . Esta
definición enfatiza principios de derechos humanos y justicia social. La
siguiente sección (3) hace referencia a las diversas declaraciones y
convenciones sobre derechos humanos relevantes para el trabajo social,
seguidas por una declaración de principios éticos generales presentados en
dos apartados: derechos humanos y dignidad y justicia social (sección 4). La
sección final introduce alguna orientación básica sobre la conducta ética en
trabajo social, y se espera que sean los códigos y guías de ética de las
organizaciones miembros de la FITS y la AIETS quienes lo desarrollen.
2. DEFINICIÓN DE TRABAJO SOCIAL.
El trabajo social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las
relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas para
incrementar el bienestar.
Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas
sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas
interactúan con su entorno.
Los principios de Derechos Humanos y Justicia Social son fundamentales para
el trabajo social.
3. CONVENCIONES INTERNACIONALES.
Las declaraciones y convenciones internacionales de Derechos Humanos
constituyen los estándares internacionales, y reconocen los derechos que son
aceptados por la comunidad internacional.
Documentos especialmente relevantes para la práctica y acción del trabajo
social son:
- Declaración Universal de Derechos Humanos
- Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos
- Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales
- Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial
- Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación contra
las Mujeres
- Convención sobre los Derechos del Niño
- Convención sobre Pueblos Indígenas y Tribales (convención de la OIT 169)
4. PRINCIPIOS
4.1. Derechos Humanos y Dignidad Humana
El trabajo social se basa en el respeto al valor y dignidad inherentes a toda
persona, y a
los derechos que de ello se desprenden. Los trabajadores sociales deben
apoyar y defender la integridad y bienestar físico, psicológico, emocional y
espiritual de cada persona.
Esto significa:
1. Respetar el derecho a la autodeterminación - Los trabajadores sociales
deben respetar y promover el derecho de las personas a elegir por sí mismos y
a tomar sus propias decisiones, sea cuales sean sus valores y opciones de
vida, siempre que no amenacen los derechos e intereses legítimos de otros.
2. Promover el derecho a la participación- los trabajadores sociales deben
promover el
compromiso pleno y la implicación de los usuarios para reforzarles en la toma
de decisiones y acciones que afectan a sus vidas.
3. Tratar a cada persona como un todo - los trabajadores sociales deben
intervenir con la persona en su totalidad, con la familia, la comunidad, y el
entorno social y natural, y tener en cuenta todos los aspectos que influyen en la
vida de una persona.
4. Identificar y desarrollar sus fortalezas. Los trabajadores sociales deben
concentrarse en el potencial de las personas, grupos y comunidades y
promover su empoderamiento.
4.2. Justicia Social
Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de promover la justicia
social, en
relación con la sociedad en general, y con las personas con las que trabajan.
Esto significa:
1. Desafiar la discriminación negativa - Los trabajadores sociales tienen la
responsabilidad de oponerse a la discriminación negativa por razones de
capacidad, edad, cultura, género o sexo, estado civil, estatus socioeconómico,
opiniones políticas, color de la piel u otras características físicas, orientación
sexual o ideas religiosas.
2. Reconocer la diversidad- los trabajadores sociales deben reconocer y
respetar la
diversidad étnica y cultural de las sociedades con las que trabajan, teniendo en
cuenta las diferencias individuales, familiares, grupales y comunitarias.
3. Distribuir los recursos equitativamente. Los trabajadores sociales deben
asegurarse de que los recursos a su disposición se distribuyen de forma justa
de acuerdo a la necesidad.
4. Oponerse a las políticas y acciones injustas- Los trabajadores sociales
tienen el deber
de llamar la atención de sus empleadores, legisladores, políticos y de la
sociedad en general sobre aquellas situaciones en las que los recursos son
inadecuados o cuando la
distribución de recursos, políticas y prácticas son opresivas, injustas o
perjudiciales.
5. Trabajar en solidaridad. Los trabajadores sociales tiene la obligación de
oponerse a las situaciones sociales que contribuyen a la exclusión social,
estigmatización o subyugación, y trabajar hacia una sociedad inclusiva.
5. CONDUCTA PROFESIONAL
Es responsabilidad de las asociaciones miembros de la FITS y de la AIETS
desarrollar y
actualizar regularmente sus códigos de ética o directrices éticas, congruentes
con esta
declaración de la FITS/AIETS.
Es también responsabilidad de las organizaciones nacionales informar a los
trabajadores sociales y escuelas de trabajo social sobre estos códigos o
directrices.
Los trabajadores sociales deben actuar con arreglo al código o directrices de
ética vigentes en su país. Estos códigos, generalmente, incluyen orientaciones
más detalladas de la práctica ética específica de cada contexto nacional.
Las siguientes orientaciones generales sobre la conducta profesional se
refieren a:
1. Se espera que los trabajadores sociales desarrollen y mantengan las
habilidades y
preparación necesarias para desarrollar su trabajo.
2. Los trabajadores sociales no participarán nunca en acciones con fines
inhumanos tales como tortura o terrorismo.
3. Los trabajadores sociales deben actuar con integridad. Es decir, no abusar
de la relación de confianza con los usuarios, reconocer los límites entre la vida
personal y profesional, y no abusar de su posición para beneficios o ganancias
personales.
4. Los trabajadores sociales deben actuar con los/as usuarios/as de sus
servicios con
empatía y atención.
5. Los trabajadores sociales no deben subordinar las necesidades e intereses
de los/as
usuarios/as a sus propias necesidades o intereses.
6. Los trabajadores sociales tienen el deber de hacer lo necesario para cuidar
de si
mismos, profesional y personalmente en el lugar de trabajo y en la sociedad,
para
asegurarse de que pueden ofrecer los servicios adecuados.
7. Los trabajadores sociales deben mantener la confidencialidad de la
información sobre los usuarios y el secreto profesional. Las excepciones
solo estarán justificadas por requerimientos éticos superiores (como
preservar la vida).
8. Los trabajadores sociales tienen que asumir la responsabilidad de sus
acciones ante los usuarios de los servicios, las personas con las que trabajan,
sus colegas, sus empleadores, las organizaciones profesionales y ante la ley.
Incluso si ello es motivo de
conflicto.
9. Los trabajadores sociales deben estar dispuestos a colaborar con las
escuelas de
trabajo social para apoyar a los estudiantes de trabajo social a acceder a unas
prácticas de formación de buena calidad que les permita mejorar su
conocimiento práctico.
10. Los trabajadores sociales deben promover y fomentar el debate ético entre
sus colegas y empleadores y asumir la responsabilidad de tomar decisiones
éticamente
fundamentadas.
11. Los trabajadores sociales deben estar preparados para dar cuenta de sus
decisiones
basadas en consideraciones éticas, y a asumir la responsabilidad de sus
elecciones y
actuaciones.
12. Los trabajadores sociales deben trabajar para generar unas condiciones, en
las
organizaciones donde trabajan y en sus países, donde los principios de esta
declaración y los de sus códigos de ética nacionales (si los hay) sean
debatidos, evaluados y defendidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entidades relacionadas con el trabajo social
Entidades relacionadas con el trabajo socialEntidades relacionadas con el trabajo social
Entidades relacionadas con el trabajo social
Irene Alvarez Cambero
 
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
vivianacastillo22
 
Etica y trabajo social
Etica y trabajo socialEtica y trabajo social
Etica y trabajo social
UNAM
 
Presentación de Power Point AMLH
Presentación de Power Point AMLHPresentación de Power Point AMLH
Presentación de Power Point AMLH
AlejandraLizama
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
MariaCarmen38
 
Ley Federal de Trabajo Social nº 27072
Ley Federal de Trabajo Social nº 27072Ley Federal de Trabajo Social nº 27072
Ley Federal de Trabajo Social nº 27072
Igui
 
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Universidad Particular de Loja
 
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
José María
 
Definición de trabajo social
Definición de trabajo socialDefinición de trabajo social
Definición de trabajo social
Yateamo
 
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Maria José Aguilar Idañez
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Lilly Kwang
 
Incumbencias Profesionales de los Trabajadores Sociales
Incumbencias Profesionales de los Trabajadores SocialesIncumbencias Profesionales de los Trabajadores Sociales
Incumbencias Profesionales de los Trabajadores Sociales
Igui
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
José María
 
Igualdad de oportunidades. Vida independiente.
Igualdad de oportunidades. Vida independiente.Igualdad de oportunidades. Vida independiente.
Igualdad de oportunidades. Vida independiente.
José María
 
Trabajo social programa slideshare
Trabajo social programa slideshareTrabajo social programa slideshare
Trabajo social programa slideshare
leinyenyalzate
 
Políticas inclusivas. Vida independiente.
Políticas inclusivas. Vida independiente.Políticas inclusivas. Vida independiente.
Políticas inclusivas. Vida independiente.
José María
 
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanosCiudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Maria José Aguilar Idañez
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
lolisgutierez
 

La actualidad más candente (18)

Entidades relacionadas con el trabajo social
Entidades relacionadas con el trabajo socialEntidades relacionadas con el trabajo social
Entidades relacionadas con el trabajo social
 
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
 
Etica y trabajo social
Etica y trabajo socialEtica y trabajo social
Etica y trabajo social
 
Presentación de Power Point AMLH
Presentación de Power Point AMLHPresentación de Power Point AMLH
Presentación de Power Point AMLH
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
 
Ley Federal de Trabajo Social nº 27072
Ley Federal de Trabajo Social nº 27072Ley Federal de Trabajo Social nº 27072
Ley Federal de Trabajo Social nº 27072
 
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
 
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
 
Definición de trabajo social
Definición de trabajo socialDefinición de trabajo social
Definición de trabajo social
 
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Incumbencias Profesionales de los Trabajadores Sociales
Incumbencias Profesionales de los Trabajadores SocialesIncumbencias Profesionales de los Trabajadores Sociales
Incumbencias Profesionales de los Trabajadores Sociales
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
 
Igualdad de oportunidades. Vida independiente.
Igualdad de oportunidades. Vida independiente.Igualdad de oportunidades. Vida independiente.
Igualdad de oportunidades. Vida independiente.
 
Trabajo social programa slideshare
Trabajo social programa slideshareTrabajo social programa slideshare
Trabajo social programa slideshare
 
Políticas inclusivas. Vida independiente.
Políticas inclusivas. Vida independiente.Políticas inclusivas. Vida independiente.
Políticas inclusivas. Vida independiente.
 
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanosCiudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
 

Destacado

IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
UP Sociall
 
Comienza La Aventura
Comienza La AventuraComienza La Aventura
Comienza La Aventura
adelgadogm
 
La conciencia de la enfermedad es la cura #5
La conciencia de la enfermedad es la cura #5La conciencia de la enfermedad es la cura #5
La conciencia de la enfermedad es la cura #5
Aslehy Aguilar Perez
 
5.salud mental
5.salud mental5.salud mental
Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...
Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...
Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
Rodolfo Muñoz
 
Inforsalud Recap Open Canarias 2014
Inforsalud Recap Open Canarias 2014Inforsalud Recap Open Canarias 2014
Inforsalud Recap Open Canarias 2014
Open Canarias
 
La autoestima.
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.
ALDAMAR
 
Manual De Escuelas Libres del Humo del Tabaco
Manual De Escuelas Libres del Humo del TabacoManual De Escuelas Libres del Humo del Tabaco
Manual De Escuelas Libres del Humo del Tabaco
Yeny Taqui
 
estilo de vida saludable
estilo de vida saludableestilo de vida saludable
estilo de vida saludable
Johanna Barrantes
 
Auto estima kendra ardon 1
Auto estima  kendra ardon 1Auto estima  kendra ardon 1
Auto estima kendra ardon 1
Kendra Michelle Ardon
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
Moises Lopez
 
Autocuidado Y Creatividad. 2008
Autocuidado Y Creatividad. 2008Autocuidado Y Creatividad. 2008
Autocuidado Y Creatividad. 2008
guestba9ce
 
Rotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
Rotafolio Abancay - Huancavelica - AyacuchoRotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
Rotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
ProyectoCulturaPolitica
 
La ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
Maria Lebron
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
mroach1101
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marjorie DeStout
 
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Luis Alexis Olivares Pizarro
 
Relacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mentalRelacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mental
Juan Videla
 
Rotafolio para acs
Rotafolio para acsRotafolio para acs
Rotafolio para acs
Maribel Diaz
 

Destacado (20)

IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
 
Comienza La Aventura
Comienza La AventuraComienza La Aventura
Comienza La Aventura
 
La conciencia de la enfermedad es la cura #5
La conciencia de la enfermedad es la cura #5La conciencia de la enfermedad es la cura #5
La conciencia de la enfermedad es la cura #5
 
5.salud mental
5.salud mental5.salud mental
5.salud mental
 
Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...
Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...
Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...
 
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
 
Inforsalud Recap Open Canarias 2014
Inforsalud Recap Open Canarias 2014Inforsalud Recap Open Canarias 2014
Inforsalud Recap Open Canarias 2014
 
La autoestima.
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.
 
Manual De Escuelas Libres del Humo del Tabaco
Manual De Escuelas Libres del Humo del TabacoManual De Escuelas Libres del Humo del Tabaco
Manual De Escuelas Libres del Humo del Tabaco
 
estilo de vida saludable
estilo de vida saludableestilo de vida saludable
estilo de vida saludable
 
Auto estima kendra ardon 1
Auto estima  kendra ardon 1Auto estima  kendra ardon 1
Auto estima kendra ardon 1
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Autocuidado Y Creatividad. 2008
Autocuidado Y Creatividad. 2008Autocuidado Y Creatividad. 2008
Autocuidado Y Creatividad. 2008
 
Rotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
Rotafolio Abancay - Huancavelica - AyacuchoRotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
Rotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
 
La ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
 
Relacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mentalRelacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mental
 
Rotafolio para acs
Rotafolio para acsRotafolio para acs
Rotafolio para acs
 

Similar a Principios eticos w social

Etica profesional fer y zoraya
Etica profesional fer y zorayaEtica profesional fer y zoraya
Etica profesional fer y zoraya
feryzoraya
 
Polplasoc tema 1.3 complementaria
Polplasoc tema 1.3 complementariaPolplasoc tema 1.3 complementaria
Polplasoc tema 1.3 complementaria
profr1001
 
Cuarta semana UNIDAD III La Ética en el ejercicio de la profesión
Cuarta semana UNIDAD III La Ética en el ejercicio de la profesiónCuarta semana UNIDAD III La Ética en el ejercicio de la profesión
Cuarta semana UNIDAD III La Ética en el ejercicio de la profesión
Juan Martin Ceballos Almeraya
 
Universidad pedagógica de el salvador pp
Universidad pedagógica de el salvador ppUniversidad pedagógica de el salvador pp
Universidad pedagógica de el salvador pp
AlejandraLizama
 
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
José María
 
Relhuman tema 6.1 complementaria
Relhuman tema 6.1 complementariaRelhuman tema 6.1 complementaria
Relhuman tema 6.1 complementaria
liclinea4
 
Codigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientosCodigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientos
Igui
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Yorlanycifuentes
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Yorlanycifuentes
 
Folleto triptico planificacion de eventos flores acuarela elegante beige.pdf
Folleto triptico planificacion de eventos flores acuarela elegante beige.pdfFolleto triptico planificacion de eventos flores acuarela elegante beige.pdf
Folleto triptico planificacion de eventos flores acuarela elegante beige.pdf
ContrerasRomeroJuley
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
Universida de Panama
 
Código de ética profesional
Código de ética profesionalCódigo de ética profesional
Código de ética profesional
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Código de Ética
Código de ÉticaCódigo de Ética
Código de Ética
Igui
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
AndreWittingham
 
Presentación111.pptx
Presentación111.pptxPresentación111.pptx
Presentación111.pptx
Romina Parisi V.
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
Elsa Liliana Coletti
 
Codigo deontologico de Trabajo social 2012
Codigo deontologico de Trabajo social 2012Codigo deontologico de Trabajo social 2012
Codigo deontologico de Trabajo social 2012
Claudia Ruiz
 
Código deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo SocialCódigo deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo Social
Claudia Ruiz
 
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
UP Sociall
 

Similar a Principios eticos w social (20)

Etica profesional fer y zoraya
Etica profesional fer y zorayaEtica profesional fer y zoraya
Etica profesional fer y zoraya
 
Polplasoc tema 1.3 complementaria
Polplasoc tema 1.3 complementariaPolplasoc tema 1.3 complementaria
Polplasoc tema 1.3 complementaria
 
Cuarta semana UNIDAD III La Ética en el ejercicio de la profesión
Cuarta semana UNIDAD III La Ética en el ejercicio de la profesiónCuarta semana UNIDAD III La Ética en el ejercicio de la profesión
Cuarta semana UNIDAD III La Ética en el ejercicio de la profesión
 
Universidad pedagógica de el salvador pp
Universidad pedagógica de el salvador ppUniversidad pedagógica de el salvador pp
Universidad pedagógica de el salvador pp
 
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
 
Relhuman tema 6.1 complementaria
Relhuman tema 6.1 complementariaRelhuman tema 6.1 complementaria
Relhuman tema 6.1 complementaria
 
Codigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientosCodigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientos
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Folleto triptico planificacion de eventos flores acuarela elegante beige.pdf
Folleto triptico planificacion de eventos flores acuarela elegante beige.pdfFolleto triptico planificacion de eventos flores acuarela elegante beige.pdf
Folleto triptico planificacion de eventos flores acuarela elegante beige.pdf
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Código de ética profesional
Código de ética profesionalCódigo de ética profesional
Código de ética profesional
 
Código de Ética
Código de ÉticaCódigo de Ética
Código de Ética
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Presentación111.pptx
Presentación111.pptxPresentación111.pptx
Presentación111.pptx
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
 
Codigo deontologico de Trabajo social 2012
Codigo deontologico de Trabajo social 2012Codigo deontologico de Trabajo social 2012
Codigo deontologico de Trabajo social 2012
 
Código deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo SocialCódigo deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo Social
 
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Principios eticos w social

  • 1. Principios Éticos del Trabajador Social Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS) La Ética en el Trabajo Social, Declaración de Principios El documento “Ética en el Trabajo Social, Declaración de Principios” fue aprobado por la Asamblea General de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social en Adelaida, Australia, Octubre 2004 Copyright © 2004 International Federation of Social Workers and International Association of Schools of Social Work, PO Box 6875, CH-3001 Bern, Switzerland. Versión en español, del original en inglés, revisada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social. España 1. PREFACIO La conciencia ética es una parte fundamental de la práctica profesional de los trabajadores sociales. Su capacidad y compromiso para actuar éticamente es un aspecto esencial de la calidad del servicio que ofrecen a quienes hacen uso de los servicios del trabajo social. El objetivo del trabajo de la AIETS y de la FITS sobre ética es promover el debate ético y la reflexión en las organizaciones miembros, entre los profesionales de trabajo social de los países miembros, así como en las escuelas de trabajo social y entre sus estudiantes. Algunos de los retos y problemas éticos a los que se enfrentan los trabajadores sociales son específicos de determinados países; otros son comunes. Ciñéndose a principios generales, la declaración conjunta de la FITS y la AIETS pretende animar a los Trabajadores Sociales de todo el mundo a reflexionar sobre los retos y dilemas a los que se enfrentan y a basar en la ética sus actuaciones en cada caso concreto. Algunas de estas áreas problema son: - El hecho de que los trabajadores sociales se encuentran, a menudo, ante una situación de conflicto de intereses. - El hecho de que el trabajador social tiene a la vez funciones de ayuda y de control. - Los conflictos entre el deber de los Trabajadores Sociales de proteger los intereses de las personas con quienes trabajan y las demandas de la sociedad de eficiencia y utilidad. - El hecho de que los recursos en la sociedad son limitados. Este documento toma como punto de partida la definición de trabajo social adoptada separadamente por la FITS y la AIETS en sus respectivas Asambleas Generales en Montreal, Canadá en julio 2000 y posteriormente adoptada como declaración conjunta en Copenhague en mayo de 2001 (sección 2) . Esta
  • 2. definición enfatiza principios de derechos humanos y justicia social. La siguiente sección (3) hace referencia a las diversas declaraciones y convenciones sobre derechos humanos relevantes para el trabajo social, seguidas por una declaración de principios éticos generales presentados en dos apartados: derechos humanos y dignidad y justicia social (sección 4). La sección final introduce alguna orientación básica sobre la conducta ética en trabajo social, y se espera que sean los códigos y guías de ética de las organizaciones miembros de la FITS y la AIETS quienes lo desarrollen. 2. DEFINICIÓN DE TRABAJO SOCIAL. El trabajo social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de Derechos Humanos y Justicia Social son fundamentales para el trabajo social. 3. CONVENCIONES INTERNACIONALES. Las declaraciones y convenciones internacionales de Derechos Humanos constituyen los estándares internacionales, y reconocen los derechos que son aceptados por la comunidad internacional. Documentos especialmente relevantes para la práctica y acción del trabajo social son: - Declaración Universal de Derechos Humanos - Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos - Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales - Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial - Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres - Convención sobre los Derechos del Niño - Convención sobre Pueblos Indígenas y Tribales (convención de la OIT 169) 4. PRINCIPIOS 4.1. Derechos Humanos y Dignidad Humana El trabajo social se basa en el respeto al valor y dignidad inherentes a toda persona, y a los derechos que de ello se desprenden. Los trabajadores sociales deben apoyar y defender la integridad y bienestar físico, psicológico, emocional y espiritual de cada persona. Esto significa: 1. Respetar el derecho a la autodeterminación - Los trabajadores sociales deben respetar y promover el derecho de las personas a elegir por sí mismos y a tomar sus propias decisiones, sea cuales sean sus valores y opciones de vida, siempre que no amenacen los derechos e intereses legítimos de otros.
  • 3. 2. Promover el derecho a la participación- los trabajadores sociales deben promover el compromiso pleno y la implicación de los usuarios para reforzarles en la toma de decisiones y acciones que afectan a sus vidas. 3. Tratar a cada persona como un todo - los trabajadores sociales deben intervenir con la persona en su totalidad, con la familia, la comunidad, y el entorno social y natural, y tener en cuenta todos los aspectos que influyen en la vida de una persona. 4. Identificar y desarrollar sus fortalezas. Los trabajadores sociales deben concentrarse en el potencial de las personas, grupos y comunidades y promover su empoderamiento. 4.2. Justicia Social Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de promover la justicia social, en relación con la sociedad en general, y con las personas con las que trabajan. Esto significa: 1. Desafiar la discriminación negativa - Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de oponerse a la discriminación negativa por razones de capacidad, edad, cultura, género o sexo, estado civil, estatus socioeconómico, opiniones políticas, color de la piel u otras características físicas, orientación sexual o ideas religiosas. 2. Reconocer la diversidad- los trabajadores sociales deben reconocer y respetar la diversidad étnica y cultural de las sociedades con las que trabajan, teniendo en cuenta las diferencias individuales, familiares, grupales y comunitarias. 3. Distribuir los recursos equitativamente. Los trabajadores sociales deben asegurarse de que los recursos a su disposición se distribuyen de forma justa de acuerdo a la necesidad. 4. Oponerse a las políticas y acciones injustas- Los trabajadores sociales tienen el deber de llamar la atención de sus empleadores, legisladores, políticos y de la sociedad en general sobre aquellas situaciones en las que los recursos son inadecuados o cuando la distribución de recursos, políticas y prácticas son opresivas, injustas o perjudiciales. 5. Trabajar en solidaridad. Los trabajadores sociales tiene la obligación de oponerse a las situaciones sociales que contribuyen a la exclusión social, estigmatización o subyugación, y trabajar hacia una sociedad inclusiva. 5. CONDUCTA PROFESIONAL Es responsabilidad de las asociaciones miembros de la FITS y de la AIETS desarrollar y actualizar regularmente sus códigos de ética o directrices éticas, congruentes con esta declaración de la FITS/AIETS. Es también responsabilidad de las organizaciones nacionales informar a los trabajadores sociales y escuelas de trabajo social sobre estos códigos o directrices.
  • 4. Los trabajadores sociales deben actuar con arreglo al código o directrices de ética vigentes en su país. Estos códigos, generalmente, incluyen orientaciones más detalladas de la práctica ética específica de cada contexto nacional. Las siguientes orientaciones generales sobre la conducta profesional se refieren a: 1. Se espera que los trabajadores sociales desarrollen y mantengan las habilidades y preparación necesarias para desarrollar su trabajo. 2. Los trabajadores sociales no participarán nunca en acciones con fines inhumanos tales como tortura o terrorismo. 3. Los trabajadores sociales deben actuar con integridad. Es decir, no abusar de la relación de confianza con los usuarios, reconocer los límites entre la vida personal y profesional, y no abusar de su posición para beneficios o ganancias personales. 4. Los trabajadores sociales deben actuar con los/as usuarios/as de sus servicios con empatía y atención. 5. Los trabajadores sociales no deben subordinar las necesidades e intereses de los/as usuarios/as a sus propias necesidades o intereses. 6. Los trabajadores sociales tienen el deber de hacer lo necesario para cuidar de si mismos, profesional y personalmente en el lugar de trabajo y en la sociedad, para asegurarse de que pueden ofrecer los servicios adecuados. 7. Los trabajadores sociales deben mantener la confidencialidad de la información sobre los usuarios y el secreto profesional. Las excepciones solo estarán justificadas por requerimientos éticos superiores (como preservar la vida). 8. Los trabajadores sociales tienen que asumir la responsabilidad de sus acciones ante los usuarios de los servicios, las personas con las que trabajan, sus colegas, sus empleadores, las organizaciones profesionales y ante la ley. Incluso si ello es motivo de conflicto. 9. Los trabajadores sociales deben estar dispuestos a colaborar con las escuelas de trabajo social para apoyar a los estudiantes de trabajo social a acceder a unas prácticas de formación de buena calidad que les permita mejorar su conocimiento práctico. 10. Los trabajadores sociales deben promover y fomentar el debate ético entre sus colegas y empleadores y asumir la responsabilidad de tomar decisiones éticamente fundamentadas. 11. Los trabajadores sociales deben estar preparados para dar cuenta de sus decisiones basadas en consideraciones éticas, y a asumir la responsabilidad de sus elecciones y actuaciones. 12. Los trabajadores sociales deben trabajar para generar unas condiciones, en las
  • 5. organizaciones donde trabajan y en sus países, donde los principios de esta declaración y los de sus códigos de ética nacionales (si los hay) sean debatidos, evaluados y defendidos.