SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPUTADORA
Máquina capaz de efectuar una secuencia de
operaciones mediante un programa, de tal manera,
que se realice un procesamiento sobre un conjunto de
datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de
datos de salida.
CREACIÓN DE LA PRIMERA COMPUTADORA.
La primera computadora fue la
máquina analítica creada por
Charles Babbage, profesor
matemático de la Universidad de
Cambridge en el siglo XIX.
En 1823 el gobierno Británico lo
apoyo para crear el proyecto de
una máquina de diferencias, un
dispositivo mecánico para
efectuar sumas repetidas.
En 1944 se construyó en la
Universidad de Harvard, la Mark I,
diseñada por un equipo encabezado
por Howard H. Aiken. Esta máquina
no está considerada como
computadora electrónica debido a que
no era de propósito general y su
funcionamiento estaba basado en
dispositivos electromecánicos
llamados relevadores.
En 1947 se construyó en la Universidad de
Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical
Integrator And Calculator) que fue la primera
computadora electrónica, el equipo de diseño lo
encabezaron los ingenieros John Mauchly y John
Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la
Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío,
consumía 200 KW de energía eléctrica y requería
todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la
capacidad de realizar cinco mil operaciones
aritméticas en un segundo.
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl
Computer), fue la primera computadora
comercial, que disponía de mil palabras de
memoria central y podían leer cintas
magnéticas, se utilizó para procesar el
censo de 1950 en los Estados Unidos.
En 1964 CDC introdujo la serie 6000
con la computadora 6600 que se
consideró durante algunos años como
la más rápida.
En la década de 1970, la IBM
produce la serie 370 (modelos
115, 125, 135, 145, 158, 168).
UNIVAC compite son los modelos
1108 y 1110, máquinas en gran
escala; mientras que CDC
produce su serie 7000 con el
modelo 7600. Estas
computadoras se caracterizan por
ser muy potentes y veloces.
A mediados de la década de
1970, aparecen en el mercado
las computadoras de tamaño
mediano, o minicomputadoras
que no son tan costosas como
las grandes (llamadas también
como mainframes que significa
también, gran sistema), pero
disponen de gran capacidad de
procesamiento.
En 1976 Steve Wozniak y Steve
Jobs inventan la primera
microcomputadora de uso masivo y
más tarde forman la compañía
conocida como la Apple que fue la
segunda compañía más grande del
mundo, antecedida tan solo por
IBM; y esta por su parte es aún de
las cinco compañías más grandes
del mundo.
En 1981 se vendieron 800 00
computadoras personales, al
siguiente subió a 1 400 000.
Entre 1984 y 1987 se vendieron
alrededor de 60 millones de
computadoras personales, por
lo que no queda duda que su
impacto y penetración han sido
enormes.
PARTES DE UNA COMPUTADORA
ESTRUCTURA DE LA COMPUTADORA
Hardware : son los componentes físicos.
Software : Conjunto de programas escritos para la computadora.
Dispositivos de entrada (DE)
Los dispositivos de entrada son
aquellos al través de los cuales se
mandan datos a la unidad central de
procesos, por lo que su función es
eminentemente emisora.
Dispositivos de salida (DS)
son aquellos que reciben información
de la computadora, su función es
eminentemente receptora y por ende
están imposibilitados para enviar
información.
Memorias
Son los dispositivos mediante los cuales se almacenan datos. En las memorias se deposita y
queda disponible gran cantidad de información, instrucciones que han de ser ejecutadas por
los diferentes sistemas de la computadora. En el diagrama de la computadora se muestra al
través de la dirección de las flechas que las memorias pueden emitir o recibir la información.
Las memorias son las siguientes:
Memoria RAM (Random Acces Memory):
Es la memoria con la cual el usuario
proporciona las órdenes para acceder y
programar a la computadora.
Memoria NVRAM (No Volatil Random
Acces Memory):
Similar a la memoria RAM, se caracteriza por
tener una batería que actúa sobre la misma
memoria y de esta manera se mantiene la
información.
Memoria SAM (Serial Access Memory):
En ésta memoria los datos para trabajar en la computadora
se encuentran seriados, son utilizados para la lectura o
escritura de documentos, en forma de serie o de uno en
uno. Esto indica que el orden de almacenamiento y salida
de la información debe ser el mismo.
Memoria ROM (Read Only Memory):
En esta memoria están almacenados los programas que
hacen trabajar a la computadora y normalmente se graban
y protegen desde su fabricación. Es de lectura exclusiva por
lo que no se puede escribir en ella.
Memoria PROM (Programmable Read Only Memory):
Esta memoria se caracteriza por programarse una sola vez, su circuito
integrado está hecho para aceptar la información e inmediatamente cerrarse.
A esta memoria solo se accede exclusivamente para su lectura.
Memoria EEPROM (Eraser Electrical Programmable Read Only Memory):
Esta memoria también se programa como la memoria PROM, los datos
pueden alterarse por medio de flujos eléctricos.
GRACIASPOR VERME
HECHO POR LOURDES CASTILLO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad i el computador
Unidad i el computadorUnidad i el computador
Unidad i el computador
Christian Morillo
 
El futuro de la computacion castañeda rendón
El futuro de la computacion castañeda rendónEl futuro de la computacion castañeda rendón
El futuro de la computacion castañeda rendón
Felipe1190
 
Clase de compt.
Clase de compt.Clase de compt.
Clase de compt.
Julieth3113
 
Presentación Informática
Presentación InformáticaPresentación Informática
Presentación Informática
ItzelFerrusca
 
Desarrollo de la guia
Desarrollo de la guia Desarrollo de la guia
Desarrollo de la guia
WILSON FERNANDO
 
Modelo de newman
Modelo de newmanModelo de newman
Modelo de newman
NormitaLozano
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
vanesa mainella
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Omar999H
 
Informática..
Informática..Informática..
Informática..
castrorojas83
 

La actualidad más candente (9)

Unidad i el computador
Unidad i el computadorUnidad i el computador
Unidad i el computador
 
El futuro de la computacion castañeda rendón
El futuro de la computacion castañeda rendónEl futuro de la computacion castañeda rendón
El futuro de la computacion castañeda rendón
 
Clase de compt.
Clase de compt.Clase de compt.
Clase de compt.
 
Presentación Informática
Presentación InformáticaPresentación Informática
Presentación Informática
 
Desarrollo de la guia
Desarrollo de la guia Desarrollo de la guia
Desarrollo de la guia
 
Modelo de newman
Modelo de newmanModelo de newman
Modelo de newman
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Informática..
Informática..Informática..
Informática..
 

Destacado

Computación - 2015 - Clases
Computación - 2015 - Clases Computación - 2015 - Clases
Computación - 2015 - Clases
Universidad Nacional de Loja
 
Curso taller de informatica, nivel basico
Curso taller de informatica, nivel basicoCurso taller de informatica, nivel basico
Curso taller de informatica, nivel basico
Constantino Simon Jose
 
Curso de computacion basico
Curso de computacion basicoCurso de computacion basico
Curso de computacion basico
usuarionuevo2015
 
Curso de computación
Curso de computaciónCurso de computación
Curso de computación
lizabeth614
 
Que Es Una Computadora
Que Es Una ComputadoraQue Es Una Computadora
Que Es Una Computadora
edgar arellano
 
Mi Primera Clase De Informatica Basica
Mi Primera Clase De Informatica BasicaMi Primera Clase De Informatica Basica
Mi Primera Clase De Informatica Basica
Delmaflo
 
El Computador Y Sus Partes
El Computador Y Sus PartesEl Computador Y Sus Partes
El Computador Y Sus Partes
andreacamargo
 
Taller de informática básica II
Taller de informática básica IITaller de informática básica II
Taller de informática básica II
Laura Fernández
 
Curso de computación para principiantes
Curso de computación para principiantesCurso de computación para principiantes
Curso de computación para principiantes
dupyval
 
partes de el computador
partes de el computadorpartes de el computador
partes de el computador
sawyer1026
 
Curso de computacion
Curso de computacionCurso de computacion
Curso de computacion
Jesus Pizarro
 
Partes del computador i.ppt
Partes del computador i.pptPartes del computador i.ppt
Partes del computador i.ppt
Maria Lujan
 
Curso de computación básico
Curso de computación básicoCurso de computación básico
Curso de computación básico
myriamflores77
 
Manual de-computacion-basica
Manual de-computacion-basicaManual de-computacion-basica
Manual de-computacion-basica
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
 
Qué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informáticaQué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informática
Ecler Mamani Vilca
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
Elmercitog
 
Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
Innovattech
 

Destacado (18)

Computación - 2015 - Clases
Computación - 2015 - Clases Computación - 2015 - Clases
Computación - 2015 - Clases
 
Curso taller de informatica, nivel basico
Curso taller de informatica, nivel basicoCurso taller de informatica, nivel basico
Curso taller de informatica, nivel basico
 
Curso de computacion basico
Curso de computacion basicoCurso de computacion basico
Curso de computacion basico
 
Curso de computación
Curso de computaciónCurso de computación
Curso de computación
 
Que Es Una Computadora
Que Es Una ComputadoraQue Es Una Computadora
Que Es Una Computadora
 
Mi Primera Clase De Informatica Basica
Mi Primera Clase De Informatica BasicaMi Primera Clase De Informatica Basica
Mi Primera Clase De Informatica Basica
 
El Computador Y Sus Partes
El Computador Y Sus PartesEl Computador Y Sus Partes
El Computador Y Sus Partes
 
Taller de informática básica II
Taller de informática básica IITaller de informática básica II
Taller de informática básica II
 
Curso de computación para principiantes
Curso de computación para principiantesCurso de computación para principiantes
Curso de computación para principiantes
 
partes de el computador
partes de el computadorpartes de el computador
partes de el computador
 
Curso de computacion
Curso de computacionCurso de computacion
Curso de computacion
 
Partes del computador i.ppt
Partes del computador i.pptPartes del computador i.ppt
Partes del computador i.ppt
 
Curso de computación básico
Curso de computación básicoCurso de computación básico
Curso de computación básico
 
Manual de-computacion-basica
Manual de-computacion-basicaManual de-computacion-basica
Manual de-computacion-basica
 
Qué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informáticaQué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informática
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
 

Similar a la computadora...

Clases
ClasesClases
Clases
tuno01
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
macearl
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
macearl
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
marcearl
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
luz dary peralta
 
Historia+de+la+evolución informática moyanodavid
Historia+de+la+evolución informática moyanodavidHistoria+de+la+evolución informática moyanodavid
Historia+de+la+evolución informática moyanodavid
estudiante
 
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdfUnidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
FernandoEspinalRodrg
 
01 teoria hardware_software
01 teoria hardware_software01 teoria hardware_software
01 teoria hardware_software
Patricia Barroso
 
La computadora 1
La computadora 1La computadora 1
La computadora 1
evaluna1
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Nena91
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Kelly Tenorio
 
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger BlogspotHistoria de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
EPOANTMaricruzBlogq
 
Historia de la Computación I (otro)
Historia de la Computación I (otro)Historia de la Computación I (otro)
Historia de la Computación I (otro)
guest9feb1de
 
Historia de la Computación I
Historia de la Computación IHistoria de la Computación I
Historia de la Computación I
Andreasp18
 
Historia de la Computación II
Historia de la Computación IIHistoria de la Computación II
Historia de la Computación II
Andreasp18
 
Generaciones de la computacion
Generaciones de la computacionGeneraciones de la computacion
Generaciones de la computacion
vcesarmartinez
 
Cuestionario informatica historia computación
Cuestionario informatica historia computaciónCuestionario informatica historia computación
Cuestionario informatica historia computación
Cata Puerto
 
Cuestionario informatica historia computación
Cuestionario informatica historia computaciónCuestionario informatica historia computación
Cuestionario informatica historia computación
Cata Puerto
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
Shirley Contreras Ulloa
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Jordy
 

Similar a la computadora... (20)

Clases
ClasesClases
Clases
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Historia+de+la+evolución informática moyanodavid
Historia+de+la+evolución informática moyanodavidHistoria+de+la+evolución informática moyanodavid
Historia+de+la+evolución informática moyanodavid
 
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdfUnidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
 
01 teoria hardware_software
01 teoria hardware_software01 teoria hardware_software
01 teoria hardware_software
 
La computadora 1
La computadora 1La computadora 1
La computadora 1
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger BlogspotHistoria de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
 
Historia de la Computación I (otro)
Historia de la Computación I (otro)Historia de la Computación I (otro)
Historia de la Computación I (otro)
 
Historia de la Computación I
Historia de la Computación IHistoria de la Computación I
Historia de la Computación I
 
Historia de la Computación II
Historia de la Computación IIHistoria de la Computación II
Historia de la Computación II
 
Generaciones de la computacion
Generaciones de la computacionGeneraciones de la computacion
Generaciones de la computacion
 
Cuestionario informatica historia computación
Cuestionario informatica historia computaciónCuestionario informatica historia computación
Cuestionario informatica historia computación
 
Cuestionario informatica historia computación
Cuestionario informatica historia computaciónCuestionario informatica historia computación
Cuestionario informatica historia computación
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 

la computadora...

  • 2. Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida.
  • 3. CREACIÓN DE LA PRIMERA COMPUTADORA. La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
  • 4. En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores. En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.
  • 5. En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida.
  • 6. En la década de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168). UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces. A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa también, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento.
  • 7. En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo. En 1981 se vendieron 800 00 computadoras personales, al siguiente subió a 1 400 000. Entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales, por lo que no queda duda que su impacto y penetración han sido enormes.
  • 8. PARTES DE UNA COMPUTADORA
  • 9. ESTRUCTURA DE LA COMPUTADORA
  • 10. Hardware : son los componentes físicos.
  • 11. Software : Conjunto de programas escritos para la computadora.
  • 12. Dispositivos de entrada (DE) Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Dispositivos de salida (DS) son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información.
  • 13. Memorias Son los dispositivos mediante los cuales se almacenan datos. En las memorias se deposita y queda disponible gran cantidad de información, instrucciones que han de ser ejecutadas por los diferentes sistemas de la computadora. En el diagrama de la computadora se muestra al través de la dirección de las flechas que las memorias pueden emitir o recibir la información.
  • 14. Las memorias son las siguientes: Memoria RAM (Random Acces Memory): Es la memoria con la cual el usuario proporciona las órdenes para acceder y programar a la computadora. Memoria NVRAM (No Volatil Random Acces Memory): Similar a la memoria RAM, se caracteriza por tener una batería que actúa sobre la misma memoria y de esta manera se mantiene la información.
  • 15. Memoria SAM (Serial Access Memory): En ésta memoria los datos para trabajar en la computadora se encuentran seriados, son utilizados para la lectura o escritura de documentos, en forma de serie o de uno en uno. Esto indica que el orden de almacenamiento y salida de la información debe ser el mismo. Memoria ROM (Read Only Memory): En esta memoria están almacenados los programas que hacen trabajar a la computadora y normalmente se graban y protegen desde su fabricación. Es de lectura exclusiva por lo que no se puede escribir en ella.
  • 16. Memoria PROM (Programmable Read Only Memory): Esta memoria se caracteriza por programarse una sola vez, su circuito integrado está hecho para aceptar la información e inmediatamente cerrarse. A esta memoria solo se accede exclusivamente para su lectura. Memoria EEPROM (Eraser Electrical Programmable Read Only Memory): Esta memoria también se programa como la memoria PROM, los datos pueden alterarse por medio de flujos eléctricos.
  • 17. GRACIASPOR VERME HECHO POR LOURDES CASTILLO.