SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN DIGITAL Y SU INFLUENCIA
EN EL CUIDADO DE LOS CANIS FAMILIARIS EN
GUAYAQUIL 2022
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Presentado por Calderón Endara María Mishel
CARRERA DE COMUNICACIÓN
Para Estudio Vandiere Inc.
Se evidencia el compás lingüístico existente entre la relación informativa y la calidad de
difusión del mensaje, en donde se sitúa en relieve la pertinencia social de los canis
familiaris - perros como sujetos de estudio para la realización y praxis efectiva, de todos
los parámetros investigativos de correspondencia tecnológica. Es decir, que el Estudio
ejecuta procesos de mensajería optimizados con las TIC – tecnologías de la información
y comunicación, con el objetivo de generar un discurso justificativo para crear la misión
de establecer cuidados sobre dichos animales.
INTRODUCCIÓN
Planteamiento del problema
La crueldad hacia los animales según Paredes (2020), dice mucho del retraso en el
desarrollo como especie. Dicha conducta atenta significativamente sobre la sociedad,
ya que se alarma entre los seres humanos una sintonía preponderante de
informaciones tácitas, que abordan sobre la implementación de canales de
comunicación efectivos para garantizar la causalidad de los componentes de
mensajería de persuasión adecuados.
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA
¿Cómo influye la incidencia de la
comunicación digital en el nivel de
cuidado que los habitantes de
Guayaquil tienen en los canis
familiaris?
SISTEMATIZACIÓN DEL
PROBLEMA
¿De qué manera la comunicación digital establece canales de retroalimentación entre la ciudadanía
guayaquileña para favorecer el cuidado de los canis familiaris?
¿Cómo se relaciona la percepción comunicativa digital que tienen las personas con respecto al cuidado de los
canis familiaris en Guayaquil?
¿Cuáles son las metodologías comunicacionales que las organizaciones sociales y entidades gubernamentales
necesitan para solventar información digital que encamine al cuidado de los canis familiaris en Guayaquil?
¿Qué acción comunicacional se debe abordar para contribuir con el cuidado mediático digital de los
ciudadanos de Guayaquil sobre los canis familiaris?
OBJETIVO GENERAL
¿Cómo influye la incidencia de la
comunicación digital en el nivel de
cuidado que los habitantes de
Guayaquil tienen en los canis
familiaris?
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar los efectos positivos y negativos en la comunicación digital en el cuidado de los canis familiaris.
Determinar los estados comunicativo s digitales que se plantean como recurso lingüístico en la divulgación
información al de los cuidados de los canis familiaris en Guayaquil.
Diseñar un plan comunicacional a través de una campaña digital en redes sociales que fomente el cuidado
ejemplar de los canis familiaris de Guayaquil usando manuales de expresión influencia y persuasión lingüística.
S e j u s t i f i c a d i c h o e n t r a m a d o , p o r q u e p r e t e n d e i n c u l c a r u n r e s p e t o y t r a t o a g r a d a b l e
h a c i a l o s p e r r o s , d a d o q u e l a c u l t u r a g l o b a l i z a d a y e l f o l c l o r t r a d i c i o n a l d e l a s
c o s t u m b r e s o r a l e s , d a n a l o s c a n i s f a m i l i a r i s , u n a p o s i c i ó n s e n s i b l e d e a f e c t o s y d e
b u e n a c o n v i v e n c i a e n t r e l o s s e r e s h u m a n o s . P o r l o t a n t o , s e b u s c a l a n e c e s i d a d d e
l l e g a r a t r a v é s d e p r o d u c t o s a u d i o v i s u a l e s , a l a s g e n e r a c i o n e s p r ó x i m a s , p a r a
e n c a m i n a r l a s d e b u e n a f o r m a a l c u i d a d o y r e s p e t o d e l o s c a n i s , p o r m e d i o d e l a s
c o m p e t e n c i a s c o m u n i c a t i v a s .
JUSTIFICACIÓN
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
ESPACIAL TEMPORAL CONCEPTUAL
A l b e r g u e
S a n t u a r i o V i l l a
A n i m a l .
K i l ó m e t r o 2 3 d e
l a v í a a l a C o s t a .
D e s d e m a y o d e l
2 0 2 2 h a s t a
m a r z o d e l 2 0 2 3 .
R e l a c i ó n d e l a
c o m u n i c a c i ó n
d i g i t a l c o n e l
c u i d a d o d e l o s
c a n i s f a m i l i a r i s .
HIPÓTESIS
A través de una campaña digital en redes
sociales que fomente el cuidado ejemplar de
los canis familiaris de Guayaquil, se logra la
erradicación del malestar hacia ellos, y así se
impacta que en la sociedad se dinamice el
involucramiento con estos.
La comunicación digital
Variable independiente
VARIABLES
Variable dependiente
Influencia en el cuidado de los canis
familiaris.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Según Arboleda (2017) los perros al igual que
otros animales domésticos, son seres vivos
que establecen vínculos afectivos, lazos de
fidelidad y llegan a ser grandes compañeros
de las personas, por lo que son fuente de
inspiración y buen estado de ánimo; se afirma
que estos animales de compañía pueden ser
una buena terapia para controlar los efectos
nocivos del ritmo de vida que se vive
actualmente.
Para Rendón (2019) es necesario realizar una
campaña por medio de redes sociales, por ser
un medio masivo y de bajo costo para
publicitar toda información necesaria y
educativa que pueda mermar el
desconocimiento de las leyes con respecto al
abuso y maltrato a los perros, con ello
podemos llegar a todo tipo de público.
INFLUENCIA EN LOS CANIS
Muchas son las asociaciones y albergues para Cueva
(2018) que promueven la concienciación de la
población, pero siguen siendo más los abandonos que
las adopciones. Miles de animales que pueden
adoptarse mueren cada año porque la gente prefiere
comprar un cachorro de una tienda de mascotas.
Santuario Villa Animal contribuye de manera
especial en el desarrollo de competencias
comunicacionales digitales en cuanto a su
propaganda a través de las redes sociales, en
donde Instagram resalta como el medio
digital con más audiencia para la transmisión
de los mensajes.
MARCO CONTEXTUAL
MARCO LEGAL
El Código Orgánico Integral Penal, COIP, en el Art. 249 de su Sección Segunda - Delitos De
Acción Privada Contra Animales Que Forman Parte Del Ámbito Para El Manejo De La Fauna
Urbana, establece:
Lesiones a animales que formen parte del ámbito de la fauna urbana.-
La persona que lesione a un animal que forma parte del ámbito de la fauna urbana causándole
un daño permanente, será sancionada con pena privativa de libertad de dos a seis meses.
Si la conducta se realiza como consecuencia de la crueldad o tortura animal será sancionada con
pena privativa de libertad de seis meses a un año.
METODOLOGÍA
Este marco trata la ejecución de las encuestas, la
metodología, los enfoques investigativos, la tipología y
todos los diversos recursos teórico – prácticos, que
encaminan a la realización y obtención de los
resultados del público muestral y así aglutinar las
fuentes científicas como elementos de construcción
comunicacionales, para la estructura comunicacional
digital y su influencia en el cuidado de los canis
familiaris en Guayaquil.
COMPROBACACIÓN
DE LA HIPÓTESIS
La hipótesis es comprobada porque se da por sentado a través de las encuestas y
las entrevistas, que el cuidado hacia los canis familiaris es primordial ante la
sociedad, ya que estos son animales que además de estar constituidos en el
imaginario popular como de compañía, también merecen respeto, consideración
y cuidados.
LA PROPUESTA
La propuesta se enmarca en promover a través de las redes sociales, normas
esenciales para el cuidado de los perros y su relación con los seres humanos, por
medio del Plan comunicacional “Manchitas y colas comunicadas”.
Los cuidados que se pretenden abordar a través de la comunicación digital de las
redes sociales acerca de los canis familiaris son:
1) La esterilización.
2) Tomar la temperatura al perro.
3) Tratar el ojo de un perro que moquea
4) El servicio de la dermatología veterinaria.
5) Lavar los accesorios del perro.
Se propone impulsar el cuidado de los canis familiaris a través de un impacto mediático
en donde se familiarice la comunicación afectiva de los perros con los seres humanos.
CONCLUSIONES
Los habitantes que viven cerca del Albergue del Santuario Villa Animal mantienen
una comunicación estrecha con los canis familiaris.
La incidencia comunicacional del cuidado de los canis familiaris ayuda a
enriquecer la percepción informativa de la población del km 23 de vía a la Costa.
El uso de la comunicación digital ayuda a enriquecer las competencias
informacionales de los habitantes del km 23 de vía a la Costa, para influir sobre el
cuidado de los canis familiaris.
Los habitantes del km 23 de vía a la Costa se adaptan de buena forma ante el uso
de las herramientas de comunicación digital para mejorar el cuidado de los canis
familiaris.
RECOMENDACIONES
Promover el uso de la comunicación digital en los habitantes del km 23 de la vía a
la Costa para que puedan aprender a mejorar el cuidado de los canis familiaris.
Impulsar la creación de una comunidad animal en el kilómetro 23 de vía a la
Costa, con el objetivo de perfeccionar el cuidado de los canis familiaris.
Edificar un canal de televisión digital, en donde participen los veterinarios,
cuidadores, entrenadores y dueños de los canis familiaris y así mejorar sus
capacidades socio comunicacionales.
Incrementar la propaganda digital del cuidado de los canis familiaris, para
concientizar en los habitantes del km 23 de la vía a la Costa, la mejora
comunicacional de impacto mediático e influencia animal sobre la sociedad.
M U C H A S G R A C I A S P O R
S U A T E N C I Ó N
E S T I M A D O S D O C E N T E S -
M I E M B R O S D E L J U R A D O .
AGRADECIMIENTOS

Más contenido relacionado

Similar a LA COMUNICACIÓN DIGITAL Y SU INFLUENCIA EN EL CUIDADO DE LOS CANIS FAMILIARIS EN GUAYAQUIL 2022

Proyecto Malaria Colombia
Proyecto Malaria ColombiaProyecto Malaria Colombia
Proyecto Malaria Colombia
Cedetes Univalle
 
Marco antonio sanchez bravo
Marco antonio sanchez bravoMarco antonio sanchez bravo
Marco antonio sanchez bravo
MarcoSanchez237
 
Análisis medios de comunicación
Análisis medios de comunicaciónAnálisis medios de comunicación
Análisis medios de comunicación
Vanesa Moreno Martins
 
CARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptx
CARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptxCARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptx
CARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptx
AlejandraPrieto41
 
Fase 5: Planificación. Estrategias de solución
Fase 5: Planificación. Estrategias de soluciónFase 5: Planificación. Estrategias de solución
Fase 5: Planificación. Estrategias de solución
Anabel Méndez
 
Tarea 4 EVA
Tarea 4 EVATarea 4 EVA
Tarea 4 EVA
Ruth Zambrano
 
Guia de uso de redes sociales en emergencia
Guia de uso de redes sociales en emergenciaGuia de uso de redes sociales en emergencia
Guia de uso de redes sociales en emergencia
Daniel Halpern
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
mile4539
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la callemile4539
 
Innovaciónsocial
InnovaciónsocialInnovaciónsocial
InnovaciónsocialPaula Tobón
 
seño leidy.docx
seño leidy.docxseño leidy.docx
seño leidy.docx
ssuser15c673
 
Cuenta Pública Región de Tarapaca
Cuenta Pública Región de TarapacaCuenta Pública Región de Tarapaca
Cuenta Pública Región de Tarapaca
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Innovaciónsocial 2
Innovaciónsocial 2Innovaciónsocial 2
Innovaciónsocial 2Paula Tobón
 
Comunicación estratégica colegio
Comunicación estratégica colegioComunicación estratégica colegio
Comunicación estratégica colegio
GiovanaOvalle1
 
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Anabel Méndez
 
Ciberbullying b
Ciberbullying bCiberbullying b
Ciberbullying b
RaquelHernaz
 

Similar a LA COMUNICACIÓN DIGITAL Y SU INFLUENCIA EN EL CUIDADO DE LOS CANIS FAMILIARIS EN GUAYAQUIL 2022 (20)

Proyecto Malaria Colombia
Proyecto Malaria ColombiaProyecto Malaria Colombia
Proyecto Malaria Colombia
 
Met.de la Investigación II - Tp grupal metodos UNLaM Lic. Tuñon
Met.de la Investigación II - Tp grupal metodos UNLaM Lic. TuñonMet.de la Investigación II - Tp grupal metodos UNLaM Lic. Tuñon
Met.de la Investigación II - Tp grupal metodos UNLaM Lic. Tuñon
 
Marco antonio sanchez bravo
Marco antonio sanchez bravoMarco antonio sanchez bravo
Marco antonio sanchez bravo
 
FAROS_ESP_HR
FAROS_ESP_HRFAROS_ESP_HR
FAROS_ESP_HR
 
Análisis medios de comunicación
Análisis medios de comunicaciónAnálisis medios de comunicación
Análisis medios de comunicación
 
CARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptx
CARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptxCARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptx
CARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptx
 
Fase 5: Planificación. Estrategias de solución
Fase 5: Planificación. Estrategias de soluciónFase 5: Planificación. Estrategias de solución
Fase 5: Planificación. Estrategias de solución
 
Tarea 4 EVA
Tarea 4 EVATarea 4 EVA
Tarea 4 EVA
 
Mayores en pro
Mayores en proMayores en pro
Mayores en pro
 
Mayores en pro
Mayores en proMayores en pro
Mayores en pro
 
Guia de uso de redes sociales en emergencia
Guia de uso de redes sociales en emergenciaGuia de uso de redes sociales en emergencia
Guia de uso de redes sociales en emergencia
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
 
Innovaciónsocial
InnovaciónsocialInnovaciónsocial
Innovaciónsocial
 
seño leidy.docx
seño leidy.docxseño leidy.docx
seño leidy.docx
 
Cuenta Pública Región de Tarapaca
Cuenta Pública Región de TarapacaCuenta Pública Región de Tarapaca
Cuenta Pública Región de Tarapaca
 
Innovaciónsocial 2
Innovaciónsocial 2Innovaciónsocial 2
Innovaciónsocial 2
 
Comunicación estratégica colegio
Comunicación estratégica colegioComunicación estratégica colegio
Comunicación estratégica colegio
 
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
 
Ciberbullying b
Ciberbullying bCiberbullying b
Ciberbullying b
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

LA COMUNICACIÓN DIGITAL Y SU INFLUENCIA EN EL CUIDADO DE LOS CANIS FAMILIARIS EN GUAYAQUIL 2022

  • 1. LA COMUNICACIÓN DIGITAL Y SU INFLUENCIA EN EL CUIDADO DE LOS CANIS FAMILIARIS EN GUAYAQUIL 2022 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Presentado por Calderón Endara María Mishel CARRERA DE COMUNICACIÓN
  • 2. Para Estudio Vandiere Inc. Se evidencia el compás lingüístico existente entre la relación informativa y la calidad de difusión del mensaje, en donde se sitúa en relieve la pertinencia social de los canis familiaris - perros como sujetos de estudio para la realización y praxis efectiva, de todos los parámetros investigativos de correspondencia tecnológica. Es decir, que el Estudio ejecuta procesos de mensajería optimizados con las TIC – tecnologías de la información y comunicación, con el objetivo de generar un discurso justificativo para crear la misión de establecer cuidados sobre dichos animales. INTRODUCCIÓN
  • 3. Planteamiento del problema La crueldad hacia los animales según Paredes (2020), dice mucho del retraso en el desarrollo como especie. Dicha conducta atenta significativamente sobre la sociedad, ya que se alarma entre los seres humanos una sintonía preponderante de informaciones tácitas, que abordan sobre la implementación de canales de comunicación efectivos para garantizar la causalidad de los componentes de mensajería de persuasión adecuados.
  • 4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo influye la incidencia de la comunicación digital en el nivel de cuidado que los habitantes de Guayaquil tienen en los canis familiaris?
  • 5. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ¿De qué manera la comunicación digital establece canales de retroalimentación entre la ciudadanía guayaquileña para favorecer el cuidado de los canis familiaris? ¿Cómo se relaciona la percepción comunicativa digital que tienen las personas con respecto al cuidado de los canis familiaris en Guayaquil? ¿Cuáles son las metodologías comunicacionales que las organizaciones sociales y entidades gubernamentales necesitan para solventar información digital que encamine al cuidado de los canis familiaris en Guayaquil? ¿Qué acción comunicacional se debe abordar para contribuir con el cuidado mediático digital de los ciudadanos de Guayaquil sobre los canis familiaris?
  • 6. OBJETIVO GENERAL ¿Cómo influye la incidencia de la comunicación digital en el nivel de cuidado que los habitantes de Guayaquil tienen en los canis familiaris?
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los efectos positivos y negativos en la comunicación digital en el cuidado de los canis familiaris. Determinar los estados comunicativo s digitales que se plantean como recurso lingüístico en la divulgación información al de los cuidados de los canis familiaris en Guayaquil. Diseñar un plan comunicacional a través de una campaña digital en redes sociales que fomente el cuidado ejemplar de los canis familiaris de Guayaquil usando manuales de expresión influencia y persuasión lingüística.
  • 8. S e j u s t i f i c a d i c h o e n t r a m a d o , p o r q u e p r e t e n d e i n c u l c a r u n r e s p e t o y t r a t o a g r a d a b l e h a c i a l o s p e r r o s , d a d o q u e l a c u l t u r a g l o b a l i z a d a y e l f o l c l o r t r a d i c i o n a l d e l a s c o s t u m b r e s o r a l e s , d a n a l o s c a n i s f a m i l i a r i s , u n a p o s i c i ó n s e n s i b l e d e a f e c t o s y d e b u e n a c o n v i v e n c i a e n t r e l o s s e r e s h u m a n o s . P o r l o t a n t o , s e b u s c a l a n e c e s i d a d d e l l e g a r a t r a v é s d e p r o d u c t o s a u d i o v i s u a l e s , a l a s g e n e r a c i o n e s p r ó x i m a s , p a r a e n c a m i n a r l a s d e b u e n a f o r m a a l c u i d a d o y r e s p e t o d e l o s c a n i s , p o r m e d i o d e l a s c o m p e t e n c i a s c o m u n i c a t i v a s . JUSTIFICACIÓN
  • 9. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ESPACIAL TEMPORAL CONCEPTUAL A l b e r g u e S a n t u a r i o V i l l a A n i m a l . K i l ó m e t r o 2 3 d e l a v í a a l a C o s t a . D e s d e m a y o d e l 2 0 2 2 h a s t a m a r z o d e l 2 0 2 3 . R e l a c i ó n d e l a c o m u n i c a c i ó n d i g i t a l c o n e l c u i d a d o d e l o s c a n i s f a m i l i a r i s .
  • 10. HIPÓTESIS A través de una campaña digital en redes sociales que fomente el cuidado ejemplar de los canis familiaris de Guayaquil, se logra la erradicación del malestar hacia ellos, y así se impacta que en la sociedad se dinamice el involucramiento con estos.
  • 11. La comunicación digital Variable independiente VARIABLES Variable dependiente Influencia en el cuidado de los canis familiaris.
  • 12. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Según Arboleda (2017) los perros al igual que otros animales domésticos, son seres vivos que establecen vínculos afectivos, lazos de fidelidad y llegan a ser grandes compañeros de las personas, por lo que son fuente de inspiración y buen estado de ánimo; se afirma que estos animales de compañía pueden ser una buena terapia para controlar los efectos nocivos del ritmo de vida que se vive actualmente. Para Rendón (2019) es necesario realizar una campaña por medio de redes sociales, por ser un medio masivo y de bajo costo para publicitar toda información necesaria y educativa que pueda mermar el desconocimiento de las leyes con respecto al abuso y maltrato a los perros, con ello podemos llegar a todo tipo de público.
  • 13. INFLUENCIA EN LOS CANIS Muchas son las asociaciones y albergues para Cueva (2018) que promueven la concienciación de la población, pero siguen siendo más los abandonos que las adopciones. Miles de animales que pueden adoptarse mueren cada año porque la gente prefiere comprar un cachorro de una tienda de mascotas.
  • 14. Santuario Villa Animal contribuye de manera especial en el desarrollo de competencias comunicacionales digitales en cuanto a su propaganda a través de las redes sociales, en donde Instagram resalta como el medio digital con más audiencia para la transmisión de los mensajes. MARCO CONTEXTUAL
  • 15. MARCO LEGAL El Código Orgánico Integral Penal, COIP, en el Art. 249 de su Sección Segunda - Delitos De Acción Privada Contra Animales Que Forman Parte Del Ámbito Para El Manejo De La Fauna Urbana, establece: Lesiones a animales que formen parte del ámbito de la fauna urbana.- La persona que lesione a un animal que forma parte del ámbito de la fauna urbana causándole un daño permanente, será sancionada con pena privativa de libertad de dos a seis meses. Si la conducta se realiza como consecuencia de la crueldad o tortura animal será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un año.
  • 16. METODOLOGÍA Este marco trata la ejecución de las encuestas, la metodología, los enfoques investigativos, la tipología y todos los diversos recursos teórico – prácticos, que encaminan a la realización y obtención de los resultados del público muestral y así aglutinar las fuentes científicas como elementos de construcción comunicacionales, para la estructura comunicacional digital y su influencia en el cuidado de los canis familiaris en Guayaquil.
  • 17. COMPROBACACIÓN DE LA HIPÓTESIS La hipótesis es comprobada porque se da por sentado a través de las encuestas y las entrevistas, que el cuidado hacia los canis familiaris es primordial ante la sociedad, ya que estos son animales que además de estar constituidos en el imaginario popular como de compañía, también merecen respeto, consideración y cuidados.
  • 18. LA PROPUESTA La propuesta se enmarca en promover a través de las redes sociales, normas esenciales para el cuidado de los perros y su relación con los seres humanos, por medio del Plan comunicacional “Manchitas y colas comunicadas”. Los cuidados que se pretenden abordar a través de la comunicación digital de las redes sociales acerca de los canis familiaris son: 1) La esterilización. 2) Tomar la temperatura al perro. 3) Tratar el ojo de un perro que moquea 4) El servicio de la dermatología veterinaria. 5) Lavar los accesorios del perro. Se propone impulsar el cuidado de los canis familiaris a través de un impacto mediático en donde se familiarice la comunicación afectiva de los perros con los seres humanos.
  • 19. CONCLUSIONES Los habitantes que viven cerca del Albergue del Santuario Villa Animal mantienen una comunicación estrecha con los canis familiaris. La incidencia comunicacional del cuidado de los canis familiaris ayuda a enriquecer la percepción informativa de la población del km 23 de vía a la Costa. El uso de la comunicación digital ayuda a enriquecer las competencias informacionales de los habitantes del km 23 de vía a la Costa, para influir sobre el cuidado de los canis familiaris. Los habitantes del km 23 de vía a la Costa se adaptan de buena forma ante el uso de las herramientas de comunicación digital para mejorar el cuidado de los canis familiaris.
  • 20. RECOMENDACIONES Promover el uso de la comunicación digital en los habitantes del km 23 de la vía a la Costa para que puedan aprender a mejorar el cuidado de los canis familiaris. Impulsar la creación de una comunidad animal en el kilómetro 23 de vía a la Costa, con el objetivo de perfeccionar el cuidado de los canis familiaris. Edificar un canal de televisión digital, en donde participen los veterinarios, cuidadores, entrenadores y dueños de los canis familiaris y así mejorar sus capacidades socio comunicacionales. Incrementar la propaganda digital del cuidado de los canis familiaris, para concientizar en los habitantes del km 23 de la vía a la Costa, la mejora comunicacional de impacto mediático e influencia animal sobre la sociedad.
  • 21. M U C H A S G R A C I A S P O R S U A T E N C I Ó N E S T I M A D O S D O C E N T E S - M I E M B R O S D E L J U R A D O . AGRADECIMIENTOS