SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE CONTABILIDAD
TEMA: LA COMUNICACIÒN SOCIAL
SEMESTRE: I CICLO: I TURNO: NOCHE
FECHA: 27.04.2022 EQUIPO N.º: 02
INTEGRANTES:
 ESTEFANI SOFIA IPARRAGUIRRE LAPA
 HUAMAN VILCAMIZA JESSECA NOEMI
 JESUS FRANCISCO MALLQUI FLORES
 FERNANDO RAUL CARHUALLANQUI GUERRA
 FALLA ASCUE ROSAMARIA
• Se conoce como comunicación social al conjunto
de los estudios científicos que analizan todo lo
vinculado al desarrollo de los procesos
comunicativos en una sociedad. Entre sus objetos
de estudio aparecen los medios de comunicación
masivos, las formas de expresión y la construcción
de la información.
• La comunicación social es interdisciplinaria: abarca
nociones de la antropología, la sociología,
la filosofía, la psicología y el periodismo, entre
otros campos del saber. También se
denomina ciencias de la comunicación a la
disciplina que estudia los diversos fenómenos
sociales que intervienen en la comunicación.
• Crear oportunidades de
comunicación
• Entender y responder a las
preguntas
• Fomentar los comentarios
espontáneos
• Fomentar las habilidades de
conversación
• Apoyo a las habilidades de
conversación avanzadas
La comunicación social se apoya en diversas disciplinas que nos dicen mucho acerca de
la definición de comunicación social y sus alcances, dentro de las cuales tenemos:
• Gramática.
• Sociología.
• Antropología.
• Periodismo.
• Filosofía.
• Literatura y Letras.
• Semiótica.
• Lenguaje.
• Retórica y Oratoria
• Diseño y Comunicación Visual.
• Es el intercambio de ideas,
sentimientos y experiencias que han
ido modelando las actitudes,
conocimientos, sentimientos, y
conductas ante la vida y sociedad. ...
Nos permite transmitir experiencias y
conocimiento. Es fundamental para el
desarrollo de la personalidad.
Permite expresarnos como seres
sentimentales.
• Los elementos que intervienen en el
proceso de comunicación son los
siguientes: Emisor: Aquél que transmite
la información (un individuo, un grupo o
una máquina). Receptor: Aquél,
individual o colectivamente, que recibe
la información. ... Mensaje: La propia
información que el emisor transmite.
• La comunicación se ha transformado en un
activo imprescindible para todos; nos permite
estar al tanto de la actualidad cultural, política,
económica, deportiva, pero también es una
herramienta para el aprendizaje, mejora nuestra
comprensión del entorno donde nos
desarrollamos, aunque a muchas personas no les
guste, en este momento es inconcebible
imaginarnos un mundo sin internet, televisión,
prensa, radio o cine. Los medios de
comunicación tienen más importancia que
nunca en la educación de las nuevas
generaciones.

Más contenido relacionado

Similar a la comunicacion social(1).pptx

Equipo 4 comunicación intercultural
Equipo 4 comunicación interculturalEquipo 4 comunicación intercultural
Equipo 4 comunicación intercultural
publicidadfcc
 
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
SANDRA ESTRELLA
 
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicaciónAna odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
ana_lormendez
 
Presentación1b
Presentación1bPresentación1b
Presentación1b
yoliz12
 
Comunicacion superior
Comunicacion superiorComunicacion superior
Comunicacion superior
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita
DianisChalan
 
Evaluación 1 sociología comunicación Luis Mogollón
Evaluación 1 sociología comunicación Luis MogollónEvaluación 1 sociología comunicación Luis Mogollón
Evaluación 1 sociología comunicación Luis Mogollón
Luiis Chiriinos
 
Ensayo: Comunicacion y Cultura
Ensayo: Comunicacion y CulturaEnsayo: Comunicacion y Cultura
Ensayo: Comunicacion y Cultura
JoseMartin200
 
Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8
Juana Aguado Alminacorta
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
Juan Cueto
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
Hayrol Febres Mija
 
Eva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjulianyEva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjuliany
Juliany Díaz
 
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Vannesa Rodriguez Reyna
 
Adriana bermeo
Adriana bermeoAdriana bermeo
Adriana bermeo
adriana bermeo
 
Perspectivas teorias ead clase 1
Perspectivas teorias ead clase 1Perspectivas teorias ead clase 1
Perspectivas teorias ead clase 1
juan_w
 
Clase 1 - Teorías y Paradigmas.pptx
Clase 1 - Teorías y Paradigmas.pptxClase 1 - Teorías y Paradigmas.pptx
Clase 1 - Teorías y Paradigmas.pptx
AgustinEspada1
 
Deber 1 preguntas
Deber 1 preguntasDeber 1 preguntas
Deber 1 preguntas
Kariitoo Diaz
 
Sociología y comunicación
Sociología y comunicaciónSociología y comunicación
Sociología y comunicación
Assael Flores Ü
 
Seminario de titulación
Seminario de titulaciónSeminario de titulación
Seminario de titulación
letycanel
 
Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005
letycanel
 

Similar a la comunicacion social(1).pptx (20)

Equipo 4 comunicación intercultural
Equipo 4 comunicación interculturalEquipo 4 comunicación intercultural
Equipo 4 comunicación intercultural
 
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
 
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicaciónAna odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
 
Presentación1b
Presentación1bPresentación1b
Presentación1b
 
Comunicacion superior
Comunicacion superiorComunicacion superior
Comunicacion superior
 
Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita
 
Evaluación 1 sociología comunicación Luis Mogollón
Evaluación 1 sociología comunicación Luis MogollónEvaluación 1 sociología comunicación Luis Mogollón
Evaluación 1 sociología comunicación Luis Mogollón
 
Ensayo: Comunicacion y Cultura
Ensayo: Comunicacion y CulturaEnsayo: Comunicacion y Cultura
Ensayo: Comunicacion y Cultura
 
Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
Eva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjulianyEva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjuliany
 
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
 
Adriana bermeo
Adriana bermeoAdriana bermeo
Adriana bermeo
 
Perspectivas teorias ead clase 1
Perspectivas teorias ead clase 1Perspectivas teorias ead clase 1
Perspectivas teorias ead clase 1
 
Clase 1 - Teorías y Paradigmas.pptx
Clase 1 - Teorías y Paradigmas.pptxClase 1 - Teorías y Paradigmas.pptx
Clase 1 - Teorías y Paradigmas.pptx
 
Deber 1 preguntas
Deber 1 preguntasDeber 1 preguntas
Deber 1 preguntas
 
Sociología y comunicación
Sociología y comunicaciónSociología y comunicación
Sociología y comunicación
 
Seminario de titulación
Seminario de titulaciónSeminario de titulación
Seminario de titulación
 
Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005
 

Más de RosamariaFallaAscue

trazo OBLICUO SUPERIOR.pptx
trazo OBLICUO SUPERIOR.pptxtrazo OBLICUO SUPERIOR.pptx
trazo OBLICUO SUPERIOR.pptx
RosamariaFallaAscue
 
MATRIZ DE DEFINICIONES E IMPORTANCIAS DE LA LECTURA .pptx
MATRIZ DE DEFINICIONES E IMPORTANCIAS DE LA LECTURA .pptxMATRIZ DE DEFINICIONES E IMPORTANCIAS DE LA LECTURA .pptx
MATRIZ DE DEFINICIONES E IMPORTANCIAS DE LA LECTURA .pptx
RosamariaFallaAscue
 
modulo george frederish hagel 1.pptx
modulo george frederish hagel 1.pptxmodulo george frederish hagel 1.pptx
modulo george frederish hagel 1.pptx
RosamariaFallaAscue
 
COMPROBANTES ELECTRÓNICOS.pptx
COMPROBANTES ELECTRÓNICOS.pptxCOMPROBANTES ELECTRÓNICOS.pptx
COMPROBANTES ELECTRÓNICOS.pptx
RosamariaFallaAscue
 
fonetica.pptx
fonetica.pptxfonetica.pptx
fonetica.pptx
RosamariaFallaAscue
 
EJERCICIO PPT (2).pptx
EJERCICIO PPT (2).pptxEJERCICIO PPT (2).pptx
EJERCICIO PPT (2).pptx
RosamariaFallaAscue
 
EJERCICIO PPT (1).pptx
EJERCICIO PPT (1).pptxEJERCICIO PPT (1).pptx
EJERCICIO PPT (1).pptx
RosamariaFallaAscue
 
VIRGEN DE FATIMA..pptx
VIRGEN DE FATIMA..pptxVIRGEN DE FATIMA..pptx
VIRGEN DE FATIMA..pptx
RosamariaFallaAscue
 

Más de RosamariaFallaAscue (8)

trazo OBLICUO SUPERIOR.pptx
trazo OBLICUO SUPERIOR.pptxtrazo OBLICUO SUPERIOR.pptx
trazo OBLICUO SUPERIOR.pptx
 
MATRIZ DE DEFINICIONES E IMPORTANCIAS DE LA LECTURA .pptx
MATRIZ DE DEFINICIONES E IMPORTANCIAS DE LA LECTURA .pptxMATRIZ DE DEFINICIONES E IMPORTANCIAS DE LA LECTURA .pptx
MATRIZ DE DEFINICIONES E IMPORTANCIAS DE LA LECTURA .pptx
 
modulo george frederish hagel 1.pptx
modulo george frederish hagel 1.pptxmodulo george frederish hagel 1.pptx
modulo george frederish hagel 1.pptx
 
COMPROBANTES ELECTRÓNICOS.pptx
COMPROBANTES ELECTRÓNICOS.pptxCOMPROBANTES ELECTRÓNICOS.pptx
COMPROBANTES ELECTRÓNICOS.pptx
 
fonetica.pptx
fonetica.pptxfonetica.pptx
fonetica.pptx
 
EJERCICIO PPT (2).pptx
EJERCICIO PPT (2).pptxEJERCICIO PPT (2).pptx
EJERCICIO PPT (2).pptx
 
EJERCICIO PPT (1).pptx
EJERCICIO PPT (1).pptxEJERCICIO PPT (1).pptx
EJERCICIO PPT (1).pptx
 
VIRGEN DE FATIMA..pptx
VIRGEN DE FATIMA..pptxVIRGEN DE FATIMA..pptx
VIRGEN DE FATIMA..pptx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

la comunicacion social(1).pptx

  • 1.
  • 2. FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ACADEMICO DE CONTABILIDAD TEMA: LA COMUNICACIÒN SOCIAL SEMESTRE: I CICLO: I TURNO: NOCHE FECHA: 27.04.2022 EQUIPO N.º: 02 INTEGRANTES:  ESTEFANI SOFIA IPARRAGUIRRE LAPA  HUAMAN VILCAMIZA JESSECA NOEMI  JESUS FRANCISCO MALLQUI FLORES  FERNANDO RAUL CARHUALLANQUI GUERRA  FALLA ASCUE ROSAMARIA
  • 3. • Se conoce como comunicación social al conjunto de los estudios científicos que analizan todo lo vinculado al desarrollo de los procesos comunicativos en una sociedad. Entre sus objetos de estudio aparecen los medios de comunicación masivos, las formas de expresión y la construcción de la información. • La comunicación social es interdisciplinaria: abarca nociones de la antropología, la sociología, la filosofía, la psicología y el periodismo, entre otros campos del saber. También se denomina ciencias de la comunicación a la disciplina que estudia los diversos fenómenos sociales que intervienen en la comunicación.
  • 4. • Crear oportunidades de comunicación • Entender y responder a las preguntas • Fomentar los comentarios espontáneos • Fomentar las habilidades de conversación • Apoyo a las habilidades de conversación avanzadas
  • 5. La comunicación social se apoya en diversas disciplinas que nos dicen mucho acerca de la definición de comunicación social y sus alcances, dentro de las cuales tenemos: • Gramática. • Sociología. • Antropología. • Periodismo. • Filosofía. • Literatura y Letras. • Semiótica. • Lenguaje. • Retórica y Oratoria • Diseño y Comunicación Visual.
  • 6. • Es el intercambio de ideas, sentimientos y experiencias que han ido modelando las actitudes, conocimientos, sentimientos, y conductas ante la vida y sociedad. ... Nos permite transmitir experiencias y conocimiento. Es fundamental para el desarrollo de la personalidad. Permite expresarnos como seres sentimentales.
  • 7. • Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes: Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina). Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. ... Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
  • 8. • La comunicación se ha transformado en un activo imprescindible para todos; nos permite estar al tanto de la actualidad cultural, política, económica, deportiva, pero también es una herramienta para el aprendizaje, mejora nuestra comprensión del entorno donde nos desarrollamos, aunque a muchas personas no les guste, en este momento es inconcebible imaginarnos un mundo sin internet, televisión, prensa, radio o cine. Los medios de comunicación tienen más importancia que nunca en la educación de las nuevas generaciones.