SlideShare una empresa de Scribd logo
Las ciencias de la comunicación son aquellas disciplinas de las ciencias
sociales que se encargan de estudiar, analizar o discurrir sobre los procesos de
comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean y el
conjunto semiótico que construyen, generando sus propios métodos de estudio
y herramientas analíticas. El objeto de estudio de las ciencias de la
comunicación –los procesos y fenómenos de comunicación-, con frecuencia es
también abordado por otras disciplinas, entre las que es posible mencionar la
lingüística, la sociología, la antropología social, la cibernética y la psicología,
entre otras.
ANTECEDENTES HISTORICOS.
Las ciencias de la comunicación surgieron en parte en conexión con
ciertos problemas de la sociología, la cual le aportó las bases metodológicas para
los primeros estudios llevados a cabo de forma sistemática. Las ciencias de la
comunicación se remontan a principios del siglo XX, como resultado de las
CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓ
N.
cuestiones que suscitó el surgimiento de los medios de comunicación masivos
(primeros periódicos y radiodifusoras, el primer medio masivo electrónico de
comunicación).
Aunque es posible hablar de comunicación masiva desde que la invención
de la imprenta por Gutenberg, no fue sino hasta la década de 1920 cuando se
llevaron a cabo los primeros estudios sobre la influencia de la propaganda en el
contexto de la Europa de la Segunda Guerra Mundial, con el ascenso de los
regímenes fascistas de Alemania e Italia. Si bien los clásicos griegos como
Aristóteles, Gorgias y Sócrates, hablaron de la persuasión como un modo para
llevar a cabo el proceso de la comunicación; estos autores se quedaron en el
nivel lógico-semántico de la cuestión y no planteron el asunto desde el punto de
vista de una sociedad completa.
Aunque la retórica elaborada por Aristóteles hace ya más de 2300 años.
Se basó en la observación empírica y esto fue el cimiento de la gran
infraestructura de la comunicación. Cabe destacar que más que nada se
enfocaba al orador, no observo más allá en los que escuchaban (el público), ni
tampoco en la retroalimentación que en algún momento se podía dar. Es por eso
que la retórica causó tal admiración, que muchos lo podían ver como un modelo
en el cual una sola persona podía convencer a todo un público.
Años más tarde, llega la era científica, en la que se exigía el análisis
empírico. En realidad no surgieron muchas teorías en este tiempo.
Lo que diferencia a la comunicación de lo que comúnmente llamamos
"ciencias sociales", es el trabajo con un enfoque metodológico para el estudio de
una determinada "realidad". Se debe de estudiar la comunicación desde una
perspectiva más crítica, desde una manera más científica basándonos en
modelos que algún día, si fuese necesario, se puedan modificar y así ir
perfeccionando.
El campo de estudio de las ciencias de la comunicación es muy extenso,
por esta razón es muy complicado abordar todos y cada unos de sus "rincones".
Hay que tener en cuenta que una ciencia no surge por accidente, y en este caso,
es un largo proceso que está presente desde el inicio de la humanidad.
ASPECTOS GENERALES DE LA COMUNICACIÓN.
La comunicación es un sistema de intercambio de información que altera el
estado de conocimiento del receptor de la misma. Se supone que el estado de
conocimiento afecta a las opiniones, preferencias y conductas de los individuos,
el receptor de una información puede re-evaluar sus opiniones, cambiar sus
preferencias o adaptar sus conductas en función de la información recibida (sea
esta veraz o no).
En las sociedades humanas la comunicación es fundamental para todos los
procesos psicológicos, organizativos y sociales. Más aún la altísima
especialización existente en las sociedades humanas modernas requieren que
unos individuos u organizaciones que tienen acceso a determinados
conocimientos sobre hechos lo transmitan a individuos cuya especialización no
les permitiría acceder a ellos. Así en las modernos sociedades los periodistas y
expertos son personas especializadas en la recopilación, análisis y difusión de
informaciones específicas que pueden resultar importantes para individuos
especializados en otras tareas y que por tanto no disponen de tiempo, medios u
oportunidad de acceder por si mismos a ciertos hechos o realidades.
TIPOS DE COMUNICACIÓN:
COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL:Es la comunicación con
uno mismo. Se reduce a procesos de pensamiento, incluye voces
interiores, conciencia, interacciones imaginadas. De esta manera
se comienza a construir un mundo social, mediante el proceso de
reflexión e inter-reflexión.
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: Es la comunicación del
individuo con las personas a su alrededor, mediante la cual puede
reconocer sus fortalezas y debilidades; además de conocer la
capacidad para comunicarse. Permite de alguna forma negociar
con los demás y descubrir las maneras efectivas de tomar
decisiones. Es imposible no tener este tipo de comunicación, pues
siempre se está comunicando algo: en conversaciones escritas o
habladas, con la mirada, con gestos, ilustraciones, apariencia, etc.
COMUNICACIÓN MEDIÁTICA:Es la comunicación hecha por
organizaciones especializadas en la recopilación, análisis y
elaboración de documentos informativos, para su uso general por
parte de grupos que compran dicha información o el público
general que accede a las informaciones elaboradas por las
organizaciones especializadas.
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL: Es la comunicación
entre personas de diferentes culturas. No significa que las
personas sean de diferentes lugares o muy distantes, pueden estar
dentro de una misma sociedad o un mismo espacio geográfico. La
edad, género, religión, orientación sexual, lugares geográficos,
todo esto es parte de diferencias culturales y disminuye de manera
significativa la comunicación.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
La información organizacional se refiere al análisis del flujo de informaciones
relativas a los objetivos y medios de una organización entre los individuos de
dicha organización. Frecuentemente dicha comunicación tiene al director de la
misma como emisor y a los subordinados como receptores y el mensaje tiene
que ver con la obtención de un resultado laboral asertivo, aunque existen otras
posibles combinaciones de emisor, receptor y mensaje.
Si en la comunicación organizacional no hay un mensaje adecuado que sea
recibido por el receptor, el resultado será una comunicación fallida que no
modificará el estado de conocimiento del receptor en el sentido adecuado. Por el
contrario si el mensaje es recibido de manera correcta y el receptor tiene la
capacitación adecuada para extraer las consecuencias correctas el proceso de
comunicación resultará satisfactorio.
Cuando el emisor es el director de la organización es importante verificar que
no exista ruido (distorsión del mensaje) dentro del canal para enviar el mensaje,
ya que siendo director o subdirector depende gran parte del trabajo de los
receptores subordinados la existencia de ruido tiene grandes posibilidades de
acabar en comunicación fallida.
FINES Y CARACTERÍSTICAS.
El propósito principal de los medios de comunicación es,
precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse
en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar,
etc.
Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación
residen en que posibilitan que amplios contenidos de información
lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios
de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones
personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por
completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea
el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia
sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia
demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de
formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es
un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios
para el mundo.
Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la
información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo
específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por
muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su
difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).
DISTINTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:Con el avance de la
tecnología, han ido desarrollándose diferentes medios de comunicación, que
pasamos a citar por orden cronológico:
 Historieta.La historieta, convertida en medio de comunicación
de masas, gracias a la evolución de la prensa decimonónica, vivió
su época dorada en cuanto a número de lectores tras la Segunda
Guerra Mundial. Con la proliferación de nuevas formas de ocio en
la segunda mitad del siglo XX, va dejando de ser un medio masivo
MEDIO DE
COMUNICACIÓN.
en la mayoría de los países, creándose formatos más caros, tales
como álbumes o revistas de lujo, y buscando nuevos tipos de
lectores.
 Teléfono.El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir
por medio de señales eléctricas la conversación entre dos personas
a la vez. El teléfono fue creado por Antonio Meucci en 1877.
Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el
inventor del teléfono. Sin embargo Bell no fue el inventor de este
aparato, sino solamente el primero en patentarlo.
 Radio.La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de
señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por
su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar
a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo-
audio" que en la actualidad está recobrando su
popularidad.SegúnLamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha
tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su
naturaleza inmediata, que engrana tan bien con un estilo de vida
rápido. Además, según los mencionados autores, los radioyentes
tienden a prender la radio de manera habitual y en horarios
predecibles. Los horarios más populares son los de "las horas de
conducir", cuando los que van en su vehículo constituyen un vasto
auditorio cautivo. Sus principales ventajas son: Buena aceptación
local; selectividad geográfica elevada y demográfica. Además, es
bastante económico en comparación con otros medios y es un
medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con
rapidez. Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición
efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias);
audiencias fragmentadas.
 Cine.El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es
la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para
crear la impresión de movimiento mostrando algún vídeo (o
película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las
salas o teatros en los cuales se proyectan las películas.
 Televisión.La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega
"Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión
se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que
busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad
de programas. La televisión enlaza diversos anuncios que la
población utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer.
esta también se utiliza para dar a conocer algún producto o
servicio.
 Internet.Internet es un método de interconexión de redes de
computadoras implementado en un conjunto de protocolos
llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas
funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por
primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece su primera
conexión entre tres universidades en California y una en Utah. Ha
tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada
por la extensión de este medio. Su presencia en todo el mundo,
hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede
informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los
periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotoblogs o subir
material audiovisual como en el popular sitio YouTube.2 Algunos
dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a
los propios usuarios.
 Fax.Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado tele copia, es la
transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto
como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado
a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento
original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los
contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija,
convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite
como señales eléctricas a través del sistema telefónico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedadMario Cano Rodriguez
 
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitadosTeorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitadosJosé Luis López
 
Revista productora deysi sedano 3
Revista   productora deysi sedano 3Revista   productora deysi sedano 3
Revista productora deysi sedano 3deysisedano
 
La comunicación de masas desde las audiencias
La comunicación de masas desde las audienciasLa comunicación de masas desde las audiencias
La comunicación de masas desde las audienciasConsuelo Lemus
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónXimena Martel
 
Cap.16.Teoria De La Audiencia Activa
Cap.16.Teoria De La Audiencia ActivaCap.16.Teoria De La Audiencia Activa
Cap.16.Teoria De La Audiencia Activaguest41b0fd
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación Pablo1119
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasJosé Luis López
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8lizbethlagos22
 
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasPrimero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasDirección de Educación Virtual
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacionanabella_sol
 
Lista de teorias
Lista de teoriasLista de teorias
Lista de teoriasMi Cor
 
Introduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Introduccion a la Ciencias de la ComunicacionIntroduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Introduccion a la Ciencias de la ComunicacionVideoconferencias UTPL
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Gessy Llv
 
Cuadro teorias
Cuadro teoriasCuadro teorias
Cuadro teoriasMi Cor
 
Teorías sobre los efectos de los medios de comunicación
Teorías sobre los efectos de los medios de comunicaciónTeorías sobre los efectos de los medios de comunicación
Teorías sobre los efectos de los medios de comunicaciónDavid Cetina
 
Corrientes teóricas
Corrientes teóricasCorrientes teóricas
Corrientes teóricasMaria_Mina
 

La actualidad más candente (20)

4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
 
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitadosTeorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
 
Revista productora deysi sedano 3
Revista   productora deysi sedano 3Revista   productora deysi sedano 3
Revista productora deysi sedano 3
 
La comunicación de masas desde las audiencias
La comunicación de masas desde las audienciasLa comunicación de masas desde las audiencias
La comunicación de masas desde las audiencias
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
 
Cap.16.Teoria De La Audiencia Activa
Cap.16.Teoria De La Audiencia ActivaCap.16.Teoria De La Audiencia Activa
Cap.16.Teoria De La Audiencia Activa
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Concepto de masa
Concepto de masaConcepto de masa
Concepto de masa
 
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasPrimero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacion
 
Lista de teorias
Lista de teoriasLista de teorias
Lista de teorias
 
Introduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Introduccion a la Ciencias de la ComunicacionIntroduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Introduccion a la Ciencias de la Comunicacion
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
 
Cuadro teorias
Cuadro teoriasCuadro teorias
Cuadro teorias
 
Teorías sobre los efectos de los medios de comunicación
Teorías sobre los efectos de los medios de comunicaciónTeorías sobre los efectos de los medios de comunicación
Teorías sobre los efectos de los medios de comunicación
 
Corrientes teóricas
Corrientes teóricasCorrientes teóricas
Corrientes teóricas
 

Destacado

1 técnicas de invstigacion social
1 técnicas de invstigacion social1 técnicas de invstigacion social
1 técnicas de invstigacion socialCésar López
 
Propuesta contenido programático métodos, técnicas e instrumentos de investig...
Propuesta contenido programático métodos, técnicas e instrumentos de investig...Propuesta contenido programático métodos, técnicas e instrumentos de investig...
Propuesta contenido programático métodos, técnicas e instrumentos de investig...guillermoperezperez
 
Carrera Ciencias de la comunicación ....
Carrera Ciencias de la comunicación ....Carrera Ciencias de la comunicación ....
Carrera Ciencias de la comunicación ....Angeles_Santos
 
Contenido programático. métodos, técnicas e instrumentos de investigación social
Contenido programático. métodos, técnicas e instrumentos de investigación socialContenido programático. métodos, técnicas e instrumentos de investigación social
Contenido programático. métodos, técnicas e instrumentos de investigación socialwperezperez1
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónCiencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónKevin Juarez
 
Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialDiana Calcerrada
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionyogui5673
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónCiencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónyogui5673
 
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-EggMetodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-EggDave Pizarro
 
La Realidad Social
La Realidad SocialLa Realidad Social
La Realidad Socialmaupazh
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?TeresaLosada
 
Método inductivo deductivo
Método inductivo deductivoMétodo inductivo deductivo
Método inductivo deductivoLiz Gde
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Okguest975e56
 

Destacado (20)

Trabaj 5
Trabaj 5Trabaj 5
Trabaj 5
 
1 técnicas de invstigacion social
1 técnicas de invstigacion social1 técnicas de invstigacion social
1 técnicas de invstigacion social
 
Propuesta contenido programático métodos, técnicas e instrumentos de investig...
Propuesta contenido programático métodos, técnicas e instrumentos de investig...Propuesta contenido programático métodos, técnicas e instrumentos de investig...
Propuesta contenido programático métodos, técnicas e instrumentos de investig...
 
Carrera Ciencias de la comunicación ....
Carrera Ciencias de la comunicación ....Carrera Ciencias de la comunicación ....
Carrera Ciencias de la comunicación ....
 
Ciencias de la Comunicación
Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación
Ciencias de la Comunicación
 
Contenido programático. métodos, técnicas e instrumentos de investigación social
Contenido programático. métodos, técnicas e instrumentos de investigación socialContenido programático. métodos, técnicas e instrumentos de investigación social
Contenido programático. métodos, técnicas e instrumentos de investigación social
 
Ciencias comunicacion
Ciencias comunicacionCiencias comunicacion
Ciencias comunicacion
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónCiencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación
 
Técnicas de investigacion e ideación. Marta Belmonte
Técnicas de investigacion e ideación. Marta BelmonteTécnicas de investigacion e ideación. Marta Belmonte
Técnicas de investigacion e ideación. Marta Belmonte
 
Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
 
Relaciones Internacionales
Relaciones InternacionalesRelaciones Internacionales
Relaciones Internacionales
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacion
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónCiencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación
 
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-EggMetodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
 
La Realidad Social
La Realidad SocialLa Realidad Social
La Realidad Social
 
La Realidad Social
La Realidad SocialLa Realidad Social
La Realidad Social
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 
Método inductivo deductivo
Método inductivo deductivoMétodo inductivo deductivo
Método inductivo deductivo
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
 

Similar a Las ciencias de la comunicación

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicaciondalmiroo19
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicaciondalmiroo19
 
La comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareLa comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareAJMV1672
 
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicaciónAna odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicaciónana_lormendez
 
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADIMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADjose
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicaciónzaxfax
 
Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita DianisChalan
 
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poderSANDRA ESTRELLA
 
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdfAula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdfLuisEduardoPoncePian
 
Guia 1 7 medios de comunicacion
Guia 1  7 medios de comunicacionGuia 1  7 medios de comunicacion
Guia 1 7 medios de comunicacionhgm2007
 
Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005letycanel
 
Seminario de titulación
Seminario de titulaciónSeminario de titulación
Seminario de titulaciónletycanel
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicaciónJuan Cueto
 

Similar a Las ciencias de la comunicación (20)

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareLa comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshare
 
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicaciónAna odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
 
Medio de comunicación
Medio de comunicaciónMedio de comunicación
Medio de comunicación
 
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADIMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
 
Deber 1 preguntas
Deber 1 preguntasDeber 1 preguntas
Deber 1 preguntas
 
Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita
 
Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
 
Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
 
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
 
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdfAula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
 
Guia 1 7 medios de comunicacion
Guia 1  7 medios de comunicacionGuia 1  7 medios de comunicacion
Guia 1 7 medios de comunicacion
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005
 
Seminario de titulación
Seminario de titulaciónSeminario de titulación
Seminario de titulación
 
Clase 3 desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanes
Clase 3   desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanesClase 3   desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanes
Clase 3 desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanes
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 

Las ciencias de la comunicación

  • 1. Las ciencias de la comunicación son aquellas disciplinas de las ciencias sociales que se encargan de estudiar, analizar o discurrir sobre los procesos de comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean y el conjunto semiótico que construyen, generando sus propios métodos de estudio y herramientas analíticas. El objeto de estudio de las ciencias de la comunicación –los procesos y fenómenos de comunicación-, con frecuencia es también abordado por otras disciplinas, entre las que es posible mencionar la lingüística, la sociología, la antropología social, la cibernética y la psicología, entre otras. ANTECEDENTES HISTORICOS. Las ciencias de la comunicación surgieron en parte en conexión con ciertos problemas de la sociología, la cual le aportó las bases metodológicas para los primeros estudios llevados a cabo de forma sistemática. Las ciencias de la comunicación se remontan a principios del siglo XX, como resultado de las CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓ N.
  • 2. cuestiones que suscitó el surgimiento de los medios de comunicación masivos (primeros periódicos y radiodifusoras, el primer medio masivo electrónico de comunicación). Aunque es posible hablar de comunicación masiva desde que la invención de la imprenta por Gutenberg, no fue sino hasta la década de 1920 cuando se llevaron a cabo los primeros estudios sobre la influencia de la propaganda en el contexto de la Europa de la Segunda Guerra Mundial, con el ascenso de los regímenes fascistas de Alemania e Italia. Si bien los clásicos griegos como Aristóteles, Gorgias y Sócrates, hablaron de la persuasión como un modo para llevar a cabo el proceso de la comunicación; estos autores se quedaron en el nivel lógico-semántico de la cuestión y no planteron el asunto desde el punto de vista de una sociedad completa. Aunque la retórica elaborada por Aristóteles hace ya más de 2300 años. Se basó en la observación empírica y esto fue el cimiento de la gran infraestructura de la comunicación. Cabe destacar que más que nada se enfocaba al orador, no observo más allá en los que escuchaban (el público), ni tampoco en la retroalimentación que en algún momento se podía dar. Es por eso que la retórica causó tal admiración, que muchos lo podían ver como un modelo en el cual una sola persona podía convencer a todo un público. Años más tarde, llega la era científica, en la que se exigía el análisis empírico. En realidad no surgieron muchas teorías en este tiempo. Lo que diferencia a la comunicación de lo que comúnmente llamamos "ciencias sociales", es el trabajo con un enfoque metodológico para el estudio de una determinada "realidad". Se debe de estudiar la comunicación desde una perspectiva más crítica, desde una manera más científica basándonos en modelos que algún día, si fuese necesario, se puedan modificar y así ir perfeccionando. El campo de estudio de las ciencias de la comunicación es muy extenso, por esta razón es muy complicado abordar todos y cada unos de sus "rincones". Hay que tener en cuenta que una ciencia no surge por accidente, y en este caso, es un largo proceso que está presente desde el inicio de la humanidad. ASPECTOS GENERALES DE LA COMUNICACIÓN. La comunicación es un sistema de intercambio de información que altera el estado de conocimiento del receptor de la misma. Se supone que el estado de conocimiento afecta a las opiniones, preferencias y conductas de los individuos, el receptor de una información puede re-evaluar sus opiniones, cambiar sus
  • 3. preferencias o adaptar sus conductas en función de la información recibida (sea esta veraz o no). En las sociedades humanas la comunicación es fundamental para todos los procesos psicológicos, organizativos y sociales. Más aún la altísima especialización existente en las sociedades humanas modernas requieren que unos individuos u organizaciones que tienen acceso a determinados conocimientos sobre hechos lo transmitan a individuos cuya especialización no les permitiría acceder a ellos. Así en las modernos sociedades los periodistas y expertos son personas especializadas en la recopilación, análisis y difusión de informaciones específicas que pueden resultar importantes para individuos especializados en otras tareas y que por tanto no disponen de tiempo, medios u oportunidad de acceder por si mismos a ciertos hechos o realidades. TIPOS DE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL:Es la comunicación con uno mismo. Se reduce a procesos de pensamiento, incluye voces interiores, conciencia, interacciones imaginadas. De esta manera se comienza a construir un mundo social, mediante el proceso de reflexión e inter-reflexión. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: Es la comunicación del individuo con las personas a su alrededor, mediante la cual puede reconocer sus fortalezas y debilidades; además de conocer la capacidad para comunicarse. Permite de alguna forma negociar con los demás y descubrir las maneras efectivas de tomar
  • 4. decisiones. Es imposible no tener este tipo de comunicación, pues siempre se está comunicando algo: en conversaciones escritas o habladas, con la mirada, con gestos, ilustraciones, apariencia, etc. COMUNICACIÓN MEDIÁTICA:Es la comunicación hecha por organizaciones especializadas en la recopilación, análisis y elaboración de documentos informativos, para su uso general por parte de grupos que compran dicha información o el público general que accede a las informaciones elaboradas por las organizaciones especializadas. COMUNICACIÓN INTERCULTURAL: Es la comunicación entre personas de diferentes culturas. No significa que las
  • 5. personas sean de diferentes lugares o muy distantes, pueden estar dentro de una misma sociedad o un mismo espacio geográfico. La edad, género, religión, orientación sexual, lugares geográficos, todo esto es parte de diferencias culturales y disminuye de manera significativa la comunicación. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. La información organizacional se refiere al análisis del flujo de informaciones relativas a los objetivos y medios de una organización entre los individuos de dicha organización. Frecuentemente dicha comunicación tiene al director de la misma como emisor y a los subordinados como receptores y el mensaje tiene que ver con la obtención de un resultado laboral asertivo, aunque existen otras posibles combinaciones de emisor, receptor y mensaje. Si en la comunicación organizacional no hay un mensaje adecuado que sea recibido por el receptor, el resultado será una comunicación fallida que no modificará el estado de conocimiento del receptor en el sentido adecuado. Por el contrario si el mensaje es recibido de manera correcta y el receptor tiene la capacitación adecuada para extraer las consecuencias correctas el proceso de comunicación resultará satisfactorio. Cuando el emisor es el director de la organización es importante verificar que no exista ruido (distorsión del mensaje) dentro del canal para enviar el mensaje, ya que siendo director o subdirector depende gran parte del trabajo de los receptores subordinados la existencia de ruido tiene grandes posibilidades de acabar en comunicación fallida.
  • 6. FINES Y CARACTERÍSTICAS. El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc. Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo. Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos). DISTINTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:Con el avance de la tecnología, han ido desarrollándose diferentes medios de comunicación, que pasamos a citar por orden cronológico:  Historieta.La historieta, convertida en medio de comunicación de masas, gracias a la evolución de la prensa decimonónica, vivió su época dorada en cuanto a número de lectores tras la Segunda Guerra Mundial. Con la proliferación de nuevas formas de ocio en la segunda mitad del siglo XX, va dejando de ser un medio masivo MEDIO DE COMUNICACIÓN.
  • 7. en la mayoría de los países, creándose formatos más caros, tales como álbumes o revistas de lujo, y buscando nuevos tipos de lectores.  Teléfono.El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre dos personas a la vez. El teléfono fue creado por Antonio Meucci en 1877. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.  Radio.La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo- audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.SegúnLamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha
  • 8. tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, que engrana tan bien con un estilo de vida rápido. Además, según los mencionados autores, los radioyentes tienden a prender la radio de manera habitual y en horarios predecibles. Los horarios más populares son los de "las horas de conducir", cuando los que van en su vehículo constituyen un vasto auditorio cautivo. Sus principales ventajas son: Buena aceptación local; selectividad geográfica elevada y demográfica. Además, es bastante económico en comparación con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez. Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.  Cine.El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas.  Televisión.La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión
  • 9. se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas. La televisión enlaza diversos anuncios que la población utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer. esta también se utiliza para dar a conocer algún producto o servicio.  Internet.Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada por la extensión de este medio. Su presencia en todo el mundo, hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotoblogs o subir material audiovisual como en el popular sitio YouTube.2 Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios.
  • 10.  Fax.Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado tele copia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a través del sistema telefónico.