SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación
   Social
Comunicación Social es un campo de
estudio que explora principalmente las
áreas de la información que puede ser
percibida, transmitida y entendida, así
como el impacto que puede tener en la
sociedad. De este modo, el estudio de la
comunicación social es política y
socialmente más complejo que el simple
estudio de la comunicación, aun
manteniendo la consideración anterior.
Desglosemos
 ¿en qué sentido se puede
entender “Comunicación” y
       “Sociedad”?
Comunicación
De acuerdo con su etimología latina
comunicar quiere decir poner en común,
compartir. Este poner en común constituye
lo propio de la vida social y la condición
humana. La comunicación, por lo tanto,
será entendida como una dimensión de lo
humano que se reconoce en la constitución
del universo de significados y valoraciones
adjudicados a experiencias. Es decir, esta
definición debe pensarse como dependiente
del concepto, esencialmente semiótico, de
cultura.
Sociedad
Son grupos de seres humanos en interacción
constante, capaces de autorreproducir su
existencia colectiva en función de un sistema
de normas que rigen sus actuaciones y en el
que la duración del sistema trasciende la
vida de cada uno de los individuos que lo
forman. En las interacciones sociales que se
producen en su seno – que siempre
constituyen relaciones de poder – se
construyen los múltiples significados de la
cultura.
Algunos campos de la comunicación
           y sus teorías
• Producción del mensaje: Teoría constructivista y teoría de la asamblea.
• Proceso de la información: Teorías de la elaboración de preferencias y
  teoría de la inoculación.
• Discurso e interacción: Teoría de los actos discursivos y administración
  coordinada del significado.
• Desarrollo de las relaciones: Teoría de la reducción de incertezas y teoría
  de la penetración social.
• Relaciones en proceso: Teoría de los sistemas de relación y dialéctica
  relacional.
• Organizacional: Teoría de la estructura y teoría del control coercitivo.
• Pequeños grupos: Teoría funcional y teoría de la convergencia simbólica.
• Procesos de los medios masivos y sus efectos: Teoría cognitiva social y
  teoría de usos y gratificaciones.
• Medios masivos y sociedad: Teoría de la agenda establecida y teoría de la
  espiral del silencio.
• Cultura: Teoría de los códigos discursivos y teoría de la conservación del
  rostro.
En la disciplina se puede
distinguir tres escuelas de las
teorías de la comunicación: la
escuela europea, la escuela
estadounidense y la escuela
latinoamericana.
Escuela europea
 La escuela europea se centra esencialmente en la
  Alemania pre - nazi y se destacan las siguientes
corrientes del pensamiento en torno a la materia de
                  la comunicación:

•   Escuela de Birmingham
•   La psicología social
•   Escuela católica
•   Teoría de la comunicación en
    España
Escuelas marxistas:
La teoría de la comunicación vista desde el
  marxismo tiene diferentes percepciones:

• Teoría de la sociedad de masas

• Ideología alemana

• Escuela de Frankfurt
Escuela estadounidense

• En Estados Unidos se destacan los
  trabajos matemáticos de Claude
  Shannon con su teoría de la
  información y de Norbert Wiener con
  su cibernética alrededor de 1948.
Escuela latinoamericana
• Se conoce como "escuela latinoamericana de
  comunicación" al desarrollo que la teoría de la
  comunicación tuvo en los países latinoamericanos,
  especialmente durante la segunda mitad del siglo XX.
• Contrario a lo que sucedería en Europa y Estados Unidos
  en donde la teoría de la comunicación se desarrolla a partir
  de la investigación científica y aportes como la psicología,
  la sociología y otras disciplinas, en Latinoamérica ésta
  viene de la mano del desarrollo del periodismo y
  posteriormente el influjo y aporte de las teorías de la
  comunicación social aportados por la Iglesia Católica y en
  el caso específico por la Teología de la Liberación y por la
  Escuela de Frankfurt.
• Argentina y Brasil fueron los primeros países
  latinoamericanos en fundar escuelas de periodismo a
  principios del siglo XX a través de la Universidad de La
  Plata y la Universidad de Río de Janeiro
• Los primeros grandes críticos de la Teoría de la
  Comunicación Latinoamericana (ELC) cuestionan
  el orden mundial dominado por la información
  estadounidense y en gran parte europea y esbozan
  la tesis de un "nuevo orden mundial de la
  información y la comunicación"
• Los padres de la ELC fueron muchos, pero entre
  ellos destacan Luís Ramiro Beltrán ("Adiós a
  Aristóteles: Comunicación Horizontal" 1980),
  Daniel Prieto Castillo ("Armand Mattelart y Ariel
  Dorfman Para leer al Pato Donald", 1970), Jesús
  Martín-Barbero ("De los medios a las
  mediaciones: comunicación, cultura y
  hegemonía", 1987) y muchos otros.
Volvamos un poco
• Comunicación Social es un campo de estudios
  interdisciplinarios que investigan la información y
  la expresión, los medios de difusión masivos y las
  industrias culturales. Sus conceptos teóricos
  provienen primordialmente de la sociología. Se
  puede afirmar que el Comunicador Social es un
  cientista que trabaja el campo simbólico.
• Dos intelectuales que trabajaron sobre lo
  sociológico y lo simbólico son, el francés Pierre
  Bourdieu y el argentino Eliseo Verón
Pierre-Félix Bourdieu
        (Denguin, 1 de agosto de 1930 – París, 23 de enero de 2002)

• Fue uno de los intelectuales más influyentes de Francia
  durante la última mitad del siglo XX. La variedad de las
  temáticas que estudió y el intento de llevar a la práctica la
  construcción interdisciplinaria de diversos objetos de
  estudio evidencia su capacidad para hacer coincidir su
  producción intelectual con los problemas más relevantes de
  la sociedad y, en especial, de los sectores dominados.
  Realizó sus estudios en la École Normale Supérieure y en la
  Facultad de Letras de París. En 1981, fue designado en el
  puesto académico más prestigioso de Francia, el Collège de
  France, con el título de Profesor Titular de Sociología,
  cátedra que dictó hasta su muerte en enero de 2002.
• Es importante la “herramienta” que construyó Bourdieu,
  con la teoría del Campo y Habitus. El Habitus, hace que
  personas de un entorno social homogéneo, tiendan a
  compartir estilos de vida parecidos. Y este Habitus siempre
  estará condicionado por el Campo.
Eliseo Verón
                 (Buenos Aires, 12 de junio de 1935)
• Eliseo Verón es un sociólogo, antropólogo y semiólogo
  argentino. Fue profesor en el Departamento de Sociología
  de la Universidad de Buenos Aires, investigador científico
  del CONICET y director del Centro de Investigaciones
  Sociales del Instituto Torcuato Di Tella. Se doctoró en
  lingüística en la Universidad de París y desde entonces se
  ha dedicado al estudio de los discursos sociales en los
  medios de comunicación. Actualmente es profesor plenario
  en la Universidad de San Andrés, Argentina, donde dirige
  la Maestría en Periodismo y la Licenciatura en
  Comunicación.
• Eliseo Verón aporta la idea de “Semiosis Social” para
  analizar los procesos de lo estructurante y lo estructurado
  de la sociedad; y la “Teoría de los Discursos Sociales” para
  analizar los productos comunicacionales y sus reales
  efectos en la sociedad dinámica y alejarnos lo más posible
  de lo subjetivo, gran problema de las Ciencias Sociales.
Bibliografía
•   Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad. Diseño Curricular para la Educación

    Secundaria 5to año.
    http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/secundaria/quinto/orientacio
    nes/orient_comunicacion_5/5%20Observatorio%20de%20Comunicacion%20Cultura%20y%20Sociedad.pd
    f
•   Facultad de Periodismo y Comunicación Social Institucional
•   http://www.perio.unlp.edu.ar/node/21


•   Evolución de la historia de la Comunicación

    http://www.slideshare.net/horreo13/evolucion-de-la-historia-de-la-comunicacion

•   Pierre Bourdieu
    http://pierre-bourdieu.blogspot.com.ar/

    Y muchas páginas más de Internet
Post Data

• Más de un@ se estará preguntando cómo se
  determina la veracidad de la información
  que se puede encontrar en Internet… Pero
  esa es otra historia; perdón, otro Powerpoint



Autor
José Esteban Bastias Mancilla

Más contenido relacionado

Similar a Comunicación social

Teoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la informaciónTeoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la información
Seminario Comunicación
 
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicaciónAna odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
ana_lormendez
 
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Magíster en Comunicación Aplicada, Universidad del Desarrollo
 
Portafolio digital eymar fuentes
Portafolio digital eymar fuentesPortafolio digital eymar fuentes
Portafolio digital eymar fuentesEymarFuentes
 
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
ClaudiaMVargas
 
EXPONENTES DE LAS TEORIAS EUROPEAS Y CULTURALES
EXPONENTES DE LAS TEORIAS EUROPEAS Y CULTURALESEXPONENTES DE LAS TEORIAS EUROPEAS Y CULTURALES
EXPONENTES DE LAS TEORIAS EUROPEAS Y CULTURALES
04163792167
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicaciónzaxfax
 
Teorías de la comunicación expo
Teorías de la comunicación  expoTeorías de la comunicación  expo
Teorías de la comunicación expo
Morgan Rumpelstiltskin
 
Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005
letycanel
 
Seminario de titulación
Seminario de titulaciónSeminario de titulación
Seminario de titulación
letycanel
 
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudiola-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudioUNAM ENAP
 
Sociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-pppSociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-ppp
Assael Flores Ü
 
la comunicacion social(1).pptx
la comunicacion social(1).pptxla comunicacion social(1).pptx
la comunicacion social(1).pptx
RosamariaFallaAscue
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Juan David
 
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de MasasEnfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Mariangely Jiménez
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
Enrique Cobos
 

Similar a Comunicación social (20)

Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
 
Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
 
Teoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la informaciónTeoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la información
 
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicaciónAna odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
 
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
 
Portafolio digital eymar fuentes
Portafolio digital eymar fuentesPortafolio digital eymar fuentes
Portafolio digital eymar fuentes
 
Carpeta digital
Carpeta digitalCarpeta digital
Carpeta digital
 
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
 
EXPONENTES DE LAS TEORIAS EUROPEAS Y CULTURALES
EXPONENTES DE LAS TEORIAS EUROPEAS Y CULTURALESEXPONENTES DE LAS TEORIAS EUROPEAS Y CULTURALES
EXPONENTES DE LAS TEORIAS EUROPEAS Y CULTURALES
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
 
Teorías de la comunicación expo
Teorías de la comunicación  expoTeorías de la comunicación  expo
Teorías de la comunicación expo
 
Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005
 
Seminario de titulación
Seminario de titulaciónSeminario de titulación
Seminario de titulación
 
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudiola-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
 
Sociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-pppSociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-ppp
 
la comunicacion social(1).pptx
la comunicacion social(1).pptxla comunicacion social(1).pptx
la comunicacion social(1).pptx
 
Eva4 sc-luis mogollón
Eva4 sc-luis mogollónEva4 sc-luis mogollón
Eva4 sc-luis mogollón
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
 
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de MasasEnfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Comunicación social

  • 1. Comunicación Social
  • 2. Comunicación Social es un campo de estudio que explora principalmente las áreas de la información que puede ser percibida, transmitida y entendida, así como el impacto que puede tener en la sociedad. De este modo, el estudio de la comunicación social es política y socialmente más complejo que el simple estudio de la comunicación, aun manteniendo la consideración anterior.
  • 3. Desglosemos ¿en qué sentido se puede entender “Comunicación” y “Sociedad”?
  • 4. Comunicación De acuerdo con su etimología latina comunicar quiere decir poner en común, compartir. Este poner en común constituye lo propio de la vida social y la condición humana. La comunicación, por lo tanto, será entendida como una dimensión de lo humano que se reconoce en la constitución del universo de significados y valoraciones adjudicados a experiencias. Es decir, esta definición debe pensarse como dependiente del concepto, esencialmente semiótico, de cultura.
  • 5. Sociedad Son grupos de seres humanos en interacción constante, capaces de autorreproducir su existencia colectiva en función de un sistema de normas que rigen sus actuaciones y en el que la duración del sistema trasciende la vida de cada uno de los individuos que lo forman. En las interacciones sociales que se producen en su seno – que siempre constituyen relaciones de poder – se construyen los múltiples significados de la cultura.
  • 6. Algunos campos de la comunicación y sus teorías • Producción del mensaje: Teoría constructivista y teoría de la asamblea. • Proceso de la información: Teorías de la elaboración de preferencias y teoría de la inoculación. • Discurso e interacción: Teoría de los actos discursivos y administración coordinada del significado. • Desarrollo de las relaciones: Teoría de la reducción de incertezas y teoría de la penetración social. • Relaciones en proceso: Teoría de los sistemas de relación y dialéctica relacional. • Organizacional: Teoría de la estructura y teoría del control coercitivo. • Pequeños grupos: Teoría funcional y teoría de la convergencia simbólica. • Procesos de los medios masivos y sus efectos: Teoría cognitiva social y teoría de usos y gratificaciones. • Medios masivos y sociedad: Teoría de la agenda establecida y teoría de la espiral del silencio. • Cultura: Teoría de los códigos discursivos y teoría de la conservación del rostro.
  • 7. En la disciplina se puede distinguir tres escuelas de las teorías de la comunicación: la escuela europea, la escuela estadounidense y la escuela latinoamericana.
  • 8. Escuela europea La escuela europea se centra esencialmente en la Alemania pre - nazi y se destacan las siguientes corrientes del pensamiento en torno a la materia de la comunicación: • Escuela de Birmingham • La psicología social • Escuela católica • Teoría de la comunicación en España
  • 9. Escuelas marxistas: La teoría de la comunicación vista desde el marxismo tiene diferentes percepciones: • Teoría de la sociedad de masas • Ideología alemana • Escuela de Frankfurt
  • 10. Escuela estadounidense • En Estados Unidos se destacan los trabajos matemáticos de Claude Shannon con su teoría de la información y de Norbert Wiener con su cibernética alrededor de 1948.
  • 11. Escuela latinoamericana • Se conoce como "escuela latinoamericana de comunicación" al desarrollo que la teoría de la comunicación tuvo en los países latinoamericanos, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX. • Contrario a lo que sucedería en Europa y Estados Unidos en donde la teoría de la comunicación se desarrolla a partir de la investigación científica y aportes como la psicología, la sociología y otras disciplinas, en Latinoamérica ésta viene de la mano del desarrollo del periodismo y posteriormente el influjo y aporte de las teorías de la comunicación social aportados por la Iglesia Católica y en el caso específico por la Teología de la Liberación y por la Escuela de Frankfurt. • Argentina y Brasil fueron los primeros países latinoamericanos en fundar escuelas de periodismo a principios del siglo XX a través de la Universidad de La Plata y la Universidad de Río de Janeiro
  • 12. • Los primeros grandes críticos de la Teoría de la Comunicación Latinoamericana (ELC) cuestionan el orden mundial dominado por la información estadounidense y en gran parte europea y esbozan la tesis de un "nuevo orden mundial de la información y la comunicación" • Los padres de la ELC fueron muchos, pero entre ellos destacan Luís Ramiro Beltrán ("Adiós a Aristóteles: Comunicación Horizontal" 1980), Daniel Prieto Castillo ("Armand Mattelart y Ariel Dorfman Para leer al Pato Donald", 1970), Jesús Martín-Barbero ("De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía", 1987) y muchos otros.
  • 13. Volvamos un poco • Comunicación Social es un campo de estudios interdisciplinarios que investigan la información y la expresión, los medios de difusión masivos y las industrias culturales. Sus conceptos teóricos provienen primordialmente de la sociología. Se puede afirmar que el Comunicador Social es un cientista que trabaja el campo simbólico. • Dos intelectuales que trabajaron sobre lo sociológico y lo simbólico son, el francés Pierre Bourdieu y el argentino Eliseo Verón
  • 14. Pierre-Félix Bourdieu (Denguin, 1 de agosto de 1930 – París, 23 de enero de 2002) • Fue uno de los intelectuales más influyentes de Francia durante la última mitad del siglo XX. La variedad de las temáticas que estudió y el intento de llevar a la práctica la construcción interdisciplinaria de diversos objetos de estudio evidencia su capacidad para hacer coincidir su producción intelectual con los problemas más relevantes de la sociedad y, en especial, de los sectores dominados. Realizó sus estudios en la École Normale Supérieure y en la Facultad de Letras de París. En 1981, fue designado en el puesto académico más prestigioso de Francia, el Collège de France, con el título de Profesor Titular de Sociología, cátedra que dictó hasta su muerte en enero de 2002. • Es importante la “herramienta” que construyó Bourdieu, con la teoría del Campo y Habitus. El Habitus, hace que personas de un entorno social homogéneo, tiendan a compartir estilos de vida parecidos. Y este Habitus siempre estará condicionado por el Campo.
  • 15. Eliseo Verón (Buenos Aires, 12 de junio de 1935) • Eliseo Verón es un sociólogo, antropólogo y semiólogo argentino. Fue profesor en el Departamento de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, investigador científico del CONICET y director del Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Torcuato Di Tella. Se doctoró en lingüística en la Universidad de París y desde entonces se ha dedicado al estudio de los discursos sociales en los medios de comunicación. Actualmente es profesor plenario en la Universidad de San Andrés, Argentina, donde dirige la Maestría en Periodismo y la Licenciatura en Comunicación. • Eliseo Verón aporta la idea de “Semiosis Social” para analizar los procesos de lo estructurante y lo estructurado de la sociedad; y la “Teoría de los Discursos Sociales” para analizar los productos comunicacionales y sus reales efectos en la sociedad dinámica y alejarnos lo más posible de lo subjetivo, gran problema de las Ciencias Sociales.
  • 16. Bibliografía • Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad. Diseño Curricular para la Educación Secundaria 5to año. http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/secundaria/quinto/orientacio nes/orient_comunicacion_5/5%20Observatorio%20de%20Comunicacion%20Cultura%20y%20Sociedad.pd f • Facultad de Periodismo y Comunicación Social Institucional • http://www.perio.unlp.edu.ar/node/21 • Evolución de la historia de la Comunicación http://www.slideshare.net/horreo13/evolucion-de-la-historia-de-la-comunicacion • Pierre Bourdieu http://pierre-bourdieu.blogspot.com.ar/ Y muchas páginas más de Internet
  • 17. Post Data • Más de un@ se estará preguntando cómo se determina la veracidad de la información que se puede encontrar en Internet… Pero esa es otra historia; perdón, otro Powerpoint Autor José Esteban Bastias Mancilla