SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCER PERIODO ACADÉMICO GRADO 11°


           TEMAS

   LITERATURA
    El texto poético: características y recursos.
  COMUNICACIÓN
      Medios de comunicación, globalización y poder.
      Medios de comunicación y valores.
      Función social del periodismo.
      El texto publicitario.
      Medios de comunicación, cultura de masas y estereotipos.
      La sociedad de la información: Tecnología y cambios lingüísticos
      Arte callejero:
           -    El grafiti
 Comprensión de lectura (se desarrollará durante todo el periodo en 1 hora semanal)
   Pruebas tipo ICFES.


           ESTANDARES
LENGUA CASTELLANA


 Expresión del respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las
   situaciones comunicativas en las que intervenga.




                INDICADORES DE DESEMPEÑO.



  Establece semejanzas y diferencias entre el texto poético y otros tipos de textos en términos
     de formas de significar, estructuras y contextos en que se producen.
  Asume una posición crítica frente al papel que desempeñan los medios de comunicación en
     las sociedades contemporáneas.
  Reconoce la importancia que tienen los medios de comunicación en la formación de
     valores.
  Analiza la incidencia y transmisión de estereotipos culturales a través de los medios de
     comunicación.
  Identifica los tipos de preguntas empleadas en las pruebas de comprensión lectora para el
     ingreso a la educación superior.
  Analiza las intenciones comunicativas que tiene el ser humano cuando utiliza signos,
     símbolos, gráficos; y plasma en sus creaciones maneras propias de simbolizar la realidad.




TEMA N° 1: Medios de Comunicación, Globalización y poder


GRADO: 11°
PERIODO: N°3


   ESTANDAR:


   LENGUA CASTELLANA
                  Expresión del respeto por la diversidad cultural y social del mundo
         contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervenga.


INDICADORES DE DESEMPEÑO:


    Asume una posición crítica frente al papel que desempeñan los medios de comunicación
         en las sociedades contemporáneas.
    Reconoce la importancia que tienen los medios de comunicación en la formación de
         valores.
    Analiza la incidencia y transmisión de estereotipos culturales a través de los medios de
         comunicación.



ESTRATEGIA: Aprendizaje Cooperativo.


TIEMPO ESTIMADO: 4 Horas


CONTENIDO QUE SE APRENDERÁ CON ESTE TEMA:
   *     Medios masivos de comunicación
        La influencia de los medios de Comunicación.
        Globalización y poder
        La comunicación en la red: El e-mail, el chat y los news


WIKI EDUCATIVA: cuadernodigital.wikispaces.com


CLASE:
   *     INICIO:
   Se les orienta a los estudiantes sobre la temática de manera general. Cada concepto se
   ampliará en el desarrollo de la temática.


   *     DESARROLLO
Se les entrega material fotocopiado a los estudiantes sobre los detalles de la temática con una
guía de trabajo grupal. Estos (en grupo de 3 personas) desarrollan las actividades y las socializan
en clases.


    *   FINALIZACIÓN Socialización de las preguntas.
    *   EVALUACIÓN: Examen escrito (individual)
    *   RECURSOS: Fotocopias e internet.




INFORMACIÓN PARA EL MÓDULO (Material para el estudiante)




CLASE: N°2
    *   TEMA: Medios de Comunicación, Globalización y poder


CONTENIDO QUE APRENDERÁS CON ESTE TEMA:
    * Medios masivos de comunicación
    * La influencia de los medios de Comunicación.
    * La comunicación en la red: El e-mail, el chat y los news
    * Globalización y poder


AL FINALIZAR EL ESTUDIO DE ESTE TEMA ESTARÁS EN CAPACIDAD DE:


    Asumir una posición crítica frente al papel que desempeñan los medios de comunicación
        en las sociedades contemporáneas.
    Reconocer la importancia que tienen los medios de comunicación en la formación de
        valores.
    Analizar la incidencia y transmisión de estereotipos culturales a través de los medios de
        comunicación.
BUSCA ESTE TEMA EN: cuadernodigital.wikispaces.com



Teoría y actividades:

                            Los Medios Masivos de Comunicación



Los medios masivos de comunicación son una herramienta, que permiten mantener a todo el
mundo informado de lo que pasa a nivel nacional o internacional. Se trata de canales que nos
entregan información, noticias e imágenes sobre cómo es el mundo en que vivimos. En las
sociedades modernas, que necesitan estar en constante contacto y enteradas de todo lo que
sucede, los medios de comunicación son fundamentales. Se cree que no se podría vivir de la
misma manera que lo hacemos sin los medios de comunicación.

Los medios son un poderoso instrumento de socialización, tanto o más poderoso que la familia,
la escuela o el trabajo, porque forman los sentimientos y las creencias, entrenan los sentidos y
ayudan a formar la imaginación social. Llegan a las personas a través de la vista (imágenes), el
oído (sonidos, melodías) o de ambos (televisión, películas, videos), en combinaciones muy
atractivas y envolventes.

Los medios de comunicación son muchos, pero los más masivos y con más llegada al público
son:
    *   la prensa,
    *   la radio,
    *   la televisión
    *   y en el último tiempo se ha integrado también a este grupo internet.


Situación de Comunicación:


Estudios recientes han demostrado que los medios de comunicación tienen incidencia en el

origen de la anorexia y la bulimia (trastornos alimenticios muy frecuentes en la actualidad,

especialmente       la población juvenil femenina) y que incitan a la juventud a tener cuerpos

perfectos y hacer lo que sea para conseguirlos.


Modelos de conductas:
Cada ser humano tiene una imagen del mundo, que proviene de su experiencia personal, de su
vivencia directa con el mundo y de experiencias que proceden de los mensajes presentados en
los medios de comunicación.

Características de los medios de comunicación masiva:

    *   Transmiten conocimientos acerca del mundo.
    *   Influyen en las ideas y en las conductas de las personas, en la conciencia colectiva y en
        el orden moral comúnmente conocido por las sociedades, así como en la organización
        social y política de los pueblos.
    *   Sugieren qué pensar y cómo pensar.


Todo lo anterior ha sido posible porque los medios de comunicación masiva transmiten mensajes
uniformes a una pluralidad de personas desde muchas partes del mundo.


Valores en los medios de comunicación


Los mensajes de los medios comunican valores, es decir, ideas sobre lo aceptable y deseable
para una sociedad y para la vida, sobre lo que está bien y lo que está mal.

Muchas veces, los medios han fomentado manifestaciones de la comunidad en torno a los
valores como la solidaridad y la tolerancia. No obstante, la publicidad, las películas y las series de
televisión, manifiestan los valores dominantes de la sociedad y corroboran su mentalidad más
extendida.

Por ejemplo, es común encontrar:

    *   La presentación de estilos de vida.
    *   Los hombres son protagonistas de la mayoría de las decisiones, mientras que las
        mujeres no acceden a puestos de mando y prestigio.
    *   Con frecuencia, los héroes son el reflejo de los ideales de la sociedad de donde proviene
        el mensaje.


La comunicación en la red: El e-mail, el chat y los foros o grupos de discusiones:


    *   La evolución de las telecomunicaciones:
Con la posibilidad de conectar dos o más computadores la comunicación a distancia ha
    evolucionado hasta transformar nuestro planeta en una sola "aldea global"; es decir, un
    lugar enorme en el cual resulta muy sencillo, e incluso económico, entablar una
    comunicación con cualquiera de sus habitantes.

   *    Impacto social:

La red de internet ha reducido notalmente las barreras del tiempo y la distancia. Esto nos permite
acceder a una gran cantidad de información de primera mano, en poco tiempo y a bajos costos.

La información disponible crece constantemente y las conexiones son cada vez más rápidas. Así
nos enteramos de lo que sucede en el mundo entero, realizamos transacciones económicas,
establecemos conexiones laborales y trabajamos desde nuestra propia casa. También, con el
uso generalizado de las cámaras de videos digitales, podemos realizar video chat y participar en
videoconferencias.

    *   Conversaciones en la red:

Las principales formas de comunicarnos en la red se realizan por e-mail, los chats y los news.
Estos servicios nos permiten comunicarnos con una persona en cualquier lugar del mundo y el
costo será el de una llamada local.

    *   El correo electrónico:

El correo electrónico es, junto con la telefonía móvil, el sistema que más ha cambiado la manera
de comunicarse entre las persona. Es un sistema que permite intercambiar información escrita y
archivos con cualquier usuario que tenga conexión a internet.

    *   Los foros y grupos de discusión :

A medida ocurre que compartimos una afición con otras personas y nos gustaría debatir con ella
sobre dicha temática. Para ello, podemos utilizar otros de los servicios de internet: los foros o
grupos de discusión, también llamados news (noticias). los grupos de discusión pueden estar
regidos por una persona que hace el papel de moderador y se encarga del correcto
funcionamiento de la discusión.

    *   El chat
Los chats permiten establecer una conversación en tiempo real. En un chat podemos
intercambiar mensajes escritos y sonoros, y realizar videoconferencias. Pueden participar más de
dos personas en una misma charla y cada una puede identificarse con un seudónimo (nickname).




Actividad:

Resuelve las siguientes preguntas teniendo en cuenta la información anterior y socialízalas en
clases:

    1. ¿Por qué los medios de comunicación influyen en las ideas y en las conductas de las
          personas, en la conciencia colectiva y en el orden moral comúnmente conocido por las
          sociedades, así como en la organización social y política de los pueblos?

    2. ¿La globalización y el poder se relacionan con los medios masivos de comunicación
          cuando se afirma que estos: " son una herramienta, que permiten mantener a todo el
          mundo informado de lo que pasa a nivel nacional o internacional"? ¿Por qué?

    3. Los medios son un poderoso instrumento de socialización ¿Por qué?

    4. Qué quiere decir la frase "los medios de comunicación masiva transmiten mensajes
          uniformes a una pluralidad de personas”.

    5. Actualmente estudios recientes han demostrado que los medios de comunicación tienen
          incidencia en el origen de la anorexia y la bulimia (trastornos alimenticios muy frecuentes
          en la actualidad, especialmente de la población juvenil femenina). ¿Por qué crees que
          sucede esto?

    6. Crees que en Colombia se aplica la afirmación: " Los hombres son protagonistas de la
          mayoría de las decisiones, mientras que las mujeres no acceden a puestos de mando y
          prestigio", ¿por qué?

    7. Por qué los medios masivos de comunicación convertirían nuestro planeta en una "aldea
          global".

    8. Cuando se dice que los mensajes de los medios comunican valores ¿A qué se hace
          referencia?
9. ¿A qué crees que se debe el alto porcentaje de personas que chatean sólo para insultar
    o sostener conversaciones vacías?

10. ¿Por qué se da un impacto social con la llegada de la red de internet?

11. ¿Cuáles consideras que son las noticias           más interesantes en los medios de
    comunicación para los jóvenes? ¿Deporte, farándula, guerras, otros_____________? ¿Por
    qué?

12. ¿Cuál de las siguientes cosas es la que menos te gusta de los medios de comunicación?
    Justifica tu respuesta:
1. a. Poco participan niños y jóvenes b. Presentan sólo lo que les interesan a los adultos c.
    Usan un lenguaje no apropiado d. Poco cuentan las opiniones de los niños y jóvenes.


13. Explica la afirmación: “ El impacto de la violencia en la televisión sobre los niños, no
    depende tanto de la cantidad de sangre que ven como sí de la armonía del hogar en
    donde viven".

14. Escribe aspectos positivos y negativos que podría tener la televisión.

15. ¿De qué manera se podría sacar provecho de la televisión?

2. Investiga la relación que existe entre la globalización y el poder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)Ernestina Mejia
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Jhoani Rave Rivera
 
Taller sobre la libertad
Taller sobre la libertadTaller sobre la libertad
Taller sobre la libertad
WILLIAM ANDRES SALGADO
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoanapatriciatorrespava
 
11ª examen de lengua castellana
11ª  examen de lengua castellana11ª  examen de lengua castellana
11ª examen de lengua castellana
SANDRA ESTRELLA
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Andres Possu Frv
 
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Docente Investigadora
 
1° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°20121° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°2012
SANDRA ESTRELLA
 
Taller de acento ortografico
Taller de acento ortograficoTaller de acento ortografico
Taller de acento ortograficoedilma-garcia
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
FREDYRIVERAARDILA
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoecuero
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Jhoani Rave Rivera
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernachelibra2
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)Maria Norence Ruiz
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoLaura Leon
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Jesús Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
 
Taller sobre la libertad
Taller sobre la libertadTaller sobre la libertad
Taller sobre la libertad
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
 
11ª examen de lengua castellana
11ª  examen de lengua castellana11ª  examen de lengua castellana
11ª examen de lengua castellana
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
 
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
 
1° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°20121° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°2012
 
Taller de acento ortografico
Taller de acento ortograficoTaller de acento ortografico
Taller de acento ortografico
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad moderna
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
 
Taller de sinonimos y antonimos
Taller de sinonimos y antonimosTaller de sinonimos y antonimos
Taller de sinonimos y antonimos
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimo
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
 

Similar a 11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dalmiroo19
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dalmiroo19
 
La importancia de la comunicación social.pptx
La importancia de la comunicación social.pptxLa importancia de la comunicación social.pptx
La importancia de la comunicación social.pptx
Yestin4
 
La importancia de la comunicación social examen.pptx
La importancia de la comunicación social  examen.pptxLa importancia de la comunicación social  examen.pptx
La importancia de la comunicación social examen.pptx
Yestin4
 
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usosEstudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
Espacio Público
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
matilde murga
 
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- AeledoParcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
ArdeFaeton
 
Parcial comunicacion digital 2016
Parcial comunicacion digital 2016Parcial comunicacion digital 2016
Parcial comunicacion digital 2016
ArdeFaeton
 
Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita
DianisChalan
 
Deber 1 preguntas
Deber 1 preguntasDeber 1 preguntas
Deber 1 preguntas
Kariitoo Diaz
 
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacionEvolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacionjuan013
 
Los medios y tecnologias en educación
Los medios y tecnologias en educaciónLos medios y tecnologias en educación
Los medios y tecnologias en educación
Lady Johana Gonzalez Perez
 
Medios tecnologias huergo
Medios tecnologias huergoMedios tecnologias huergo
Medios tecnologias huergo
Katherine Cardenas
 
Medios tecnologias huergo
Medios tecnologias huergoMedios tecnologias huergo
Medios tecnologias huergo
Andrea Garzon
 
Medios tecnologías
Medios tecnologías Medios tecnologías
Medios tecnologías
alvaropitola
 
Comunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicación y poder 2013 2014 PresentaciónComunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicación y poder 2013 2014 PresentaciónMiguelowen
 
Tecnlogia
TecnlogiaTecnlogia
Tecnlogia
Rockdrigo Pinzon
 

Similar a 11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder (20)

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La importancia de la comunicación social.pptx
La importancia de la comunicación social.pptxLa importancia de la comunicación social.pptx
La importancia de la comunicación social.pptx
 
La importancia de la comunicación social examen.pptx
La importancia de la comunicación social  examen.pptxLa importancia de la comunicación social  examen.pptx
La importancia de la comunicación social examen.pptx
 
Force proyecto1
Force proyecto1Force proyecto1
Force proyecto1
 
Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicaciónLas ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación
 
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usosEstudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
 
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- AeledoParcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
 
Parcial comunicacion digital 2016
Parcial comunicacion digital 2016Parcial comunicacion digital 2016
Parcial comunicacion digital 2016
 
Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita
 
Deber 1 preguntas
Deber 1 preguntasDeber 1 preguntas
Deber 1 preguntas
 
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacionEvolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
 
Los medios y tecnologias en educación
Los medios y tecnologias en educaciónLos medios y tecnologias en educación
Los medios y tecnologias en educación
 
Los medios y tecnologias en educación
Los medios y tecnologias en educaciónLos medios y tecnologias en educación
Los medios y tecnologias en educación
 
Medios tecnologias huergo
Medios tecnologias huergoMedios tecnologias huergo
Medios tecnologias huergo
 
Medios tecnologias huergo
Medios tecnologias huergoMedios tecnologias huergo
Medios tecnologias huergo
 
Medios tecnologías
Medios tecnologías Medios tecnologías
Medios tecnologías
 
Comunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicación y poder 2013 2014 PresentaciónComunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicación y poder 2013 2014 Presentación
 
Tecnlogia
TecnlogiaTecnlogia
Tecnlogia
 

Más de SANDRA ESTRELLA

Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
SANDRA ESTRELLA
 
El costumbrismo literario
El costumbrismo  literarioEl costumbrismo  literario
El costumbrismo literario
SANDRA ESTRELLA
 
Esquema del Romanticismo
Esquema del RomanticismoEsquema del Romanticismo
Esquema del Romanticismo
SANDRA ESTRELLA
 
Grado 8
Grado 8Grado 8
Novela hispanoamericana
Novela hispanoamericanaNovela hispanoamericana
Novela hispanoamericana
SANDRA ESTRELLA
 
7. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 20187. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 2018
SANDRA ESTRELLA
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
SANDRA ESTRELLA
 
9 lit. independencia
9 lit. independencia9 lit. independencia
9 lit. independencia
SANDRA ESTRELLA
 
El arbol de la colina
El arbol de la colinaEl arbol de la colina
El arbol de la colina
SANDRA ESTRELLA
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11   lectura criticaCuadernillo de preguntas saber 11   lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
SANDRA ESTRELLA
 
9 esquema del Boom Latinoamericano
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
SANDRA ESTRELLA
 
6° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 20166° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 2016
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º18°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado  8º18°examen acumulativoprimer periodogrado  8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
SANDRA ESTRELLA
 

Más de SANDRA ESTRELLA (20)

Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
El costumbrismo literario
El costumbrismo  literarioEl costumbrismo  literario
El costumbrismo literario
 
Esquema del Romanticismo
Esquema del RomanticismoEsquema del Romanticismo
Esquema del Romanticismo
 
Grado 8
Grado 8Grado 8
Grado 8
 
Novela hispanoamericana
Novela hispanoamericanaNovela hispanoamericana
Novela hispanoamericana
 
7. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 20187. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 2018
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 
9 lit. independencia
9 lit. independencia9 lit. independencia
9 lit. independencia
 
El arbol de la colina
El arbol de la colinaEl arbol de la colina
El arbol de la colina
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11   lectura criticaCuadernillo de preguntas saber 11   lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
 
9 esquema del Boom Latinoamericano
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
 
6° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 20166° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 2016
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º18°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
 
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
 
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado  8º18°examen acumulativoprimer periodogrado  8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
 

11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder

  • 1. TERCER PERIODO ACADÉMICO GRADO 11° TEMAS LITERATURA  El texto poético: características y recursos. COMUNICACIÓN  Medios de comunicación, globalización y poder.  Medios de comunicación y valores.  Función social del periodismo.  El texto publicitario.  Medios de comunicación, cultura de masas y estereotipos.  La sociedad de la información: Tecnología y cambios lingüísticos  Arte callejero: - El grafiti  Comprensión de lectura (se desarrollará durante todo el periodo en 1 hora semanal) Pruebas tipo ICFES. ESTANDARES
  • 2. LENGUA CASTELLANA  Expresión del respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervenga. INDICADORES DE DESEMPEÑO.  Establece semejanzas y diferencias entre el texto poético y otros tipos de textos en términos de formas de significar, estructuras y contextos en que se producen.  Asume una posición crítica frente al papel que desempeñan los medios de comunicación en las sociedades contemporáneas.  Reconoce la importancia que tienen los medios de comunicación en la formación de valores.  Analiza la incidencia y transmisión de estereotipos culturales a través de los medios de comunicación.  Identifica los tipos de preguntas empleadas en las pruebas de comprensión lectora para el ingreso a la educación superior.  Analiza las intenciones comunicativas que tiene el ser humano cuando utiliza signos, símbolos, gráficos; y plasma en sus creaciones maneras propias de simbolizar la realidad. TEMA N° 1: Medios de Comunicación, Globalización y poder GRADO: 11°
  • 3. PERIODO: N°3 ESTANDAR: LENGUA CASTELLANA   Expresión del respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervenga. INDICADORES DE DESEMPEÑO:  Asume una posición crítica frente al papel que desempeñan los medios de comunicación en las sociedades contemporáneas.  Reconoce la importancia que tienen los medios de comunicación en la formación de valores.  Analiza la incidencia y transmisión de estereotipos culturales a través de los medios de comunicación. ESTRATEGIA: Aprendizaje Cooperativo. TIEMPO ESTIMADO: 4 Horas CONTENIDO QUE SE APRENDERÁ CON ESTE TEMA: * Medios masivos de comunicación  La influencia de los medios de Comunicación.  Globalización y poder  La comunicación en la red: El e-mail, el chat y los news WIKI EDUCATIVA: cuadernodigital.wikispaces.com CLASE: * INICIO: Se les orienta a los estudiantes sobre la temática de manera general. Cada concepto se ampliará en el desarrollo de la temática. * DESARROLLO
  • 4. Se les entrega material fotocopiado a los estudiantes sobre los detalles de la temática con una guía de trabajo grupal. Estos (en grupo de 3 personas) desarrollan las actividades y las socializan en clases. * FINALIZACIÓN Socialización de las preguntas. * EVALUACIÓN: Examen escrito (individual) * RECURSOS: Fotocopias e internet. INFORMACIÓN PARA EL MÓDULO (Material para el estudiante) CLASE: N°2 * TEMA: Medios de Comunicación, Globalización y poder CONTENIDO QUE APRENDERÁS CON ESTE TEMA: * Medios masivos de comunicación * La influencia de los medios de Comunicación. * La comunicación en la red: El e-mail, el chat y los news * Globalización y poder AL FINALIZAR EL ESTUDIO DE ESTE TEMA ESTARÁS EN CAPACIDAD DE:  Asumir una posición crítica frente al papel que desempeñan los medios de comunicación en las sociedades contemporáneas.  Reconocer la importancia que tienen los medios de comunicación en la formación de valores.  Analizar la incidencia y transmisión de estereotipos culturales a través de los medios de comunicación.
  • 5. BUSCA ESTE TEMA EN: cuadernodigital.wikispaces.com Teoría y actividades: Los Medios Masivos de Comunicación Los medios masivos de comunicación son una herramienta, que permiten mantener a todo el mundo informado de lo que pasa a nivel nacional o internacional. Se trata de canales que nos entregan información, noticias e imágenes sobre cómo es el mundo en que vivimos. En las sociedades modernas, que necesitan estar en constante contacto y enteradas de todo lo que sucede, los medios de comunicación son fundamentales. Se cree que no se podría vivir de la misma manera que lo hacemos sin los medios de comunicación. Los medios son un poderoso instrumento de socialización, tanto o más poderoso que la familia, la escuela o el trabajo, porque forman los sentimientos y las creencias, entrenan los sentidos y ayudan a formar la imaginación social. Llegan a las personas a través de la vista (imágenes), el oído (sonidos, melodías) o de ambos (televisión, películas, videos), en combinaciones muy atractivas y envolventes. Los medios de comunicación son muchos, pero los más masivos y con más llegada al público son: * la prensa, * la radio, * la televisión * y en el último tiempo se ha integrado también a este grupo internet. Situación de Comunicación: Estudios recientes han demostrado que los medios de comunicación tienen incidencia en el origen de la anorexia y la bulimia (trastornos alimenticios muy frecuentes en la actualidad, especialmente la población juvenil femenina) y que incitan a la juventud a tener cuerpos perfectos y hacer lo que sea para conseguirlos. Modelos de conductas:
  • 6. Cada ser humano tiene una imagen del mundo, que proviene de su experiencia personal, de su vivencia directa con el mundo y de experiencias que proceden de los mensajes presentados en los medios de comunicación. Características de los medios de comunicación masiva: * Transmiten conocimientos acerca del mundo. * Influyen en las ideas y en las conductas de las personas, en la conciencia colectiva y en el orden moral comúnmente conocido por las sociedades, así como en la organización social y política de los pueblos. * Sugieren qué pensar y cómo pensar. Todo lo anterior ha sido posible porque los medios de comunicación masiva transmiten mensajes uniformes a una pluralidad de personas desde muchas partes del mundo. Valores en los medios de comunicación Los mensajes de los medios comunican valores, es decir, ideas sobre lo aceptable y deseable para una sociedad y para la vida, sobre lo que está bien y lo que está mal. Muchas veces, los medios han fomentado manifestaciones de la comunidad en torno a los valores como la solidaridad y la tolerancia. No obstante, la publicidad, las películas y las series de televisión, manifiestan los valores dominantes de la sociedad y corroboran su mentalidad más extendida. Por ejemplo, es común encontrar: * La presentación de estilos de vida. * Los hombres son protagonistas de la mayoría de las decisiones, mientras que las mujeres no acceden a puestos de mando y prestigio. * Con frecuencia, los héroes son el reflejo de los ideales de la sociedad de donde proviene el mensaje. La comunicación en la red: El e-mail, el chat y los foros o grupos de discusiones: * La evolución de las telecomunicaciones:
  • 7. Con la posibilidad de conectar dos o más computadores la comunicación a distancia ha evolucionado hasta transformar nuestro planeta en una sola "aldea global"; es decir, un lugar enorme en el cual resulta muy sencillo, e incluso económico, entablar una comunicación con cualquiera de sus habitantes. * Impacto social: La red de internet ha reducido notalmente las barreras del tiempo y la distancia. Esto nos permite acceder a una gran cantidad de información de primera mano, en poco tiempo y a bajos costos. La información disponible crece constantemente y las conexiones son cada vez más rápidas. Así nos enteramos de lo que sucede en el mundo entero, realizamos transacciones económicas, establecemos conexiones laborales y trabajamos desde nuestra propia casa. También, con el uso generalizado de las cámaras de videos digitales, podemos realizar video chat y participar en videoconferencias. * Conversaciones en la red: Las principales formas de comunicarnos en la red se realizan por e-mail, los chats y los news. Estos servicios nos permiten comunicarnos con una persona en cualquier lugar del mundo y el costo será el de una llamada local. * El correo electrónico: El correo electrónico es, junto con la telefonía móvil, el sistema que más ha cambiado la manera de comunicarse entre las persona. Es un sistema que permite intercambiar información escrita y archivos con cualquier usuario que tenga conexión a internet. * Los foros y grupos de discusión : A medida ocurre que compartimos una afición con otras personas y nos gustaría debatir con ella sobre dicha temática. Para ello, podemos utilizar otros de los servicios de internet: los foros o grupos de discusión, también llamados news (noticias). los grupos de discusión pueden estar regidos por una persona que hace el papel de moderador y se encarga del correcto funcionamiento de la discusión. * El chat
  • 8. Los chats permiten establecer una conversación en tiempo real. En un chat podemos intercambiar mensajes escritos y sonoros, y realizar videoconferencias. Pueden participar más de dos personas en una misma charla y cada una puede identificarse con un seudónimo (nickname). Actividad: Resuelve las siguientes preguntas teniendo en cuenta la información anterior y socialízalas en clases: 1. ¿Por qué los medios de comunicación influyen en las ideas y en las conductas de las personas, en la conciencia colectiva y en el orden moral comúnmente conocido por las sociedades, así como en la organización social y política de los pueblos? 2. ¿La globalización y el poder se relacionan con los medios masivos de comunicación cuando se afirma que estos: " son una herramienta, que permiten mantener a todo el mundo informado de lo que pasa a nivel nacional o internacional"? ¿Por qué? 3. Los medios son un poderoso instrumento de socialización ¿Por qué? 4. Qué quiere decir la frase "los medios de comunicación masiva transmiten mensajes uniformes a una pluralidad de personas”. 5. Actualmente estudios recientes han demostrado que los medios de comunicación tienen incidencia en el origen de la anorexia y la bulimia (trastornos alimenticios muy frecuentes en la actualidad, especialmente de la población juvenil femenina). ¿Por qué crees que sucede esto? 6. Crees que en Colombia se aplica la afirmación: " Los hombres son protagonistas de la mayoría de las decisiones, mientras que las mujeres no acceden a puestos de mando y prestigio", ¿por qué? 7. Por qué los medios masivos de comunicación convertirían nuestro planeta en una "aldea global". 8. Cuando se dice que los mensajes de los medios comunican valores ¿A qué se hace referencia?
  • 9. 9. ¿A qué crees que se debe el alto porcentaje de personas que chatean sólo para insultar o sostener conversaciones vacías? 10. ¿Por qué se da un impacto social con la llegada de la red de internet? 11. ¿Cuáles consideras que son las noticias más interesantes en los medios de comunicación para los jóvenes? ¿Deporte, farándula, guerras, otros_____________? ¿Por qué? 12. ¿Cuál de las siguientes cosas es la que menos te gusta de los medios de comunicación? Justifica tu respuesta: 1. a. Poco participan niños y jóvenes b. Presentan sólo lo que les interesan a los adultos c. Usan un lenguaje no apropiado d. Poco cuentan las opiniones de los niños y jóvenes. 13. Explica la afirmación: “ El impacto de la violencia en la televisión sobre los niños, no depende tanto de la cantidad de sangre que ven como sí de la armonía del hogar en donde viven". 14. Escribe aspectos positivos y negativos que podría tener la televisión. 15. ¿De qué manera se podría sacar provecho de la televisión? 2. Investiga la relación que existe entre la globalización y el poder.