SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONSTITUCION COMO NORMA
EMILIO AQUINO JIMENEZ
Defensor Publico
Maestría en Derecho Constitucional y
Procesal Constitucional.
22/09/2017
Un preámbulo necesario: Que es el poder?
EL PODER
• El poder es el conjunto de
relaciones de fuerza y de
proceso de jerarquización
que, atravesando toda la
estructura económica y
política, somete a los
individuos (Pequeño Larousse
Ilustrado-Multimedia).
Relación con el Estado
LIMITES DEL PODER
• Del Estado podemosDel Estado podemos
hablar desde perspectivashablar desde perspectivas
muy diversas.muy diversas.
• Teleológica(Finalidad), filosófica (Deber Ser), jurídicaTeleológica(Finalidad), filosófica (Deber Ser), jurídica
(Que es el Estado desde la Norma), sociológica (Relación(Que es el Estado desde la Norma), sociológica (Relación
con los ciudadanos)...combinaciones.con los ciudadanos)...combinaciones.
Definición Teleológica del Estado
Se centra en las finalidades perseguidas por el Estado.Se centra en las finalidades perseguidas por el Estado.
BIEN COMUNBIEN COMUN
REGLAS PARA LAREGLAS PARA LA
VIDA SOCIALVIDA SOCIAL
DERECHO
(Ordenamiento jurídico)
(Conjunto de Normas)
Ver Bobio pagina 4 Teoría General del Derecho.
Bobio, Kelsen
Definición Iusnaturalista del Estado
““El estado es una creación de los individuos”El estado es una creación de los individuos”
Hobbes, Locke
DIOS
HOMBRE
HOMBRE
LEVIATHAN (1651) - ESTADO
El Estado es una creación de losEl Estado es una creación de los
individuos para huir del estado deindividuos para huir del estado de
naturaleza y salvaguardar losnaturaleza y salvaguardar los
intereses individuales.intereses individuales.
por ello...por ello...
Definición Iusnaturalista del Estado
...CONTRATO SOCIAL...CONTRATO SOCIAL
Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato
social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de
abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de
naturaleza
...los individuos...los individuos
crean un...crean un...
Definición de Russeau
““El estado es una forma de asociación que defiende yEl estado es una forma de asociación que defiende y
protege con la fuerza común a la persona y a los bienesprotege con la fuerza común a la persona y a los bienes
de cada asociado...”de cada asociado...”
““...en ella cada uno se une a todos, de modo que no...en ella cada uno se une a todos, de modo que no
obedece más que a sí mismo y queda tan libre comoobedece más que a sí mismo y queda tan libre como
antes.”antes.”
Aparición del
Estado
y
Estado
Absoluto
Luis XIV de Francia
ejemplo de monarca
absoluto
ESTADO ABSOLUTISTA
• A finales del siglo XV e inicio del siglo XVI
la fragmentación del poder y la
inestabilidad política que reinaba en
Europa hicieron necesario la formación de
una estructura de poder fuerte (El
Príncipe-Maquiavelo).
• Se une la Iglesia y el Imperio y queda
formalmente constituido el Estado
Absoluto.
Poder y
Absolutismo
• Entre los siglos XV y XVIII.Entre los siglos XV y XVIII.
• El Estado es la estructuraEl Estado es la estructura
política del absolutismo.política del absolutismo.
• Legibus solutusLegibus solutus: poder sin: poder sin
limites.limites.
Príncipe
Monarca
Emperador
Unidad
Continuidad
Poder Heredado
Limitación del Poder Absoluto
En un primer momentoEn un primer momento
la burguesíala burguesía acepta elel
poder absoluto.poder absoluto.
Más flexibilidad,Más flexibilidad, más
peso político..
Comercio ultramarino.ultramarino.
Clase comerciante.Clase comerciante.
Sociedad deSociedad de clases..
• Garantía Propiedad.Garantía Propiedad.
• Seguridad.Seguridad.
• Libertad de empresa.Libertad de empresa.
• Limites al poder político.Limites al poder político.
El Hombre
como centro
Legitimidad del
poder sobre el
pueblo
Los derechos del Hombre como limitación del poder: La
Constitución ya no es solo un programa político.
Derecho Natural,Derecho Natural,
Autonomía IndividualAutonomía Individual Limite al poder delLimite al poder del
Estado como garanteEstado como garante
de las libertadde las libertad
Ningún poder, ni del Estado, ni del SoberanoNingún poder, ni del Estado, ni del Soberano
esta por encima del Derecho Natural a laesta por encima del Derecho Natural a la
LibertadLibertad
• Contrato Social.Contrato Social.
• Separación de poderes.Separación de poderes.
• Derechos del Hombre.Derechos del Hombre.
• Soberanía popular,Soberanía popular,
fuente de legitimaciónfuente de legitimación
del poder.del poder.
Los derechos del Hombre como limitación del poder: La
Constitución ya no es solo un programa político.
Antes solo organizabaAntes solo organizaba
el Estadoel Estado Ahora tambiénAhora también
catalogo de derechoscatalogo de derechos
En las Universidades era una materia de laEn las Universidades era una materia de la
facultad de política, ahora de la facultad defacultad de política, ahora de la facultad de
derechoderecho
• Los derechos puedenLos derechos pueden
ser exigidos sinser exigidos sin
manifestación legalmanifestación legal
• Los derechos noLos derechos no
pueden ser limitadospueden ser limitados
por normaspor normas
infraconstitucionalesinfraconstitucionales
LA CONSTITUCION COMO INSTRUMENTO DE
CONTROL DEL PODER (NORMA)
• A) Función de arbitro en los conflictos de los individuos
(Poder Judicial)
• B) Evitar los ataques de otros pueblos (Poder Ejecutivo)
• C) Crear Normas de Convivencias (Poder Legislativo)
• D) Crear estructuras para la comunidad siglo XVIII y XIX
Educación, Salud, Medio Ambiente (Poder Ejecutivo)
CONSTITUCION COMO NORMA
• A) Declaración universal de los derechos
del hombre y los ciudadanos (Revolución
Francesa)
• B) Declaración de Virginia (Revolución de
Estados Unidos)
• C)Sentencia Marbury Vs. Madison (1804)
SURGE EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE
LAS LEYES
• A) Constitución es norma aplicable por los
tribunales a los casos concretos (1803).
• B) Control Constitucional (Concentrado,
Difuso y Mixto)
• C) Creacion de los Tribunales
Constitucionales (Austria-Kelsen)
INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS QUE
REAFIRMAN LA CONSTITUCION COMO NORMA
• A) Convención Americana de los Derechos Humanos
(Pacto de San José).
• B) Control de Convencionalidad por los Estados.
• C) Pacto Internacional de los Derechos Civiles y
Políticos.
• D) Creación de un Sistema Interamericano de
Protección a los Derechos Humanos.
LA CONSTITUCION DOMINICANA Y NORMAS QUE REAFIRMAN LA
EXIBILIDAD DE LA CONSTITUCION COMO NORMA
• A) Cada Juez es ante todo Juez Constitucional en el
caso concreto.
• B) Las leyes infra-constitucionales solo son validas si
son conforme a la constitución.
• C) Las garantías constitucionales pueden ser exigidas
directamente en cada caso.
• D) La Constitución y la Ley 137-11 Orgánica del Tribunal
Constitucional y de los procedimientos constitucionales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteres del Estado Moderno
Caracteres del Estado Moderno Caracteres del Estado Moderno
Caracteres del Estado Moderno
Diana JoaQuin
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
aleksja
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Juan Ë Rua
 
Sociedad y estado moderno
Sociedad y estado modernoSociedad y estado moderno
Sociedad y estado moderno
Antonio Díaz Piña
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
Nino Viera
 
Sociedad y Estado
Sociedad y EstadoSociedad y Estado
origen de estado-nacion
origen de estado-nacionorigen de estado-nacion
origen de estado-nacion
Jeff Flores Ferrer
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estado
anmamuborba
 
Ciencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadCiencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidad
aalonzo1992
 
Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestado
daniela0595
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
uexternado
 
Mapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estadoMapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estado
bottifan1
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
amarilismerchan
 
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Sapere audere
 
Estado liberal ortiz- telechea
Estado liberal   ortiz- telecheaEstado liberal   ortiz- telechea
Estado liberal ortiz- telechea
Veronica Kennedy
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
superlanojosea
 
El origen del Estado
El origen del EstadoEl origen del Estado
El origen del Estado
judit-olaya
 
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis MatíasRelacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
GenesisMat
 
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estadoExp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Valun
 
El estado y la sociedad copia
El estado y la sociedad   copiaEl estado y la sociedad   copia
El estado y la sociedad copia
Pilar de la Torre
 

La actualidad más candente (20)

Caracteres del Estado Moderno
Caracteres del Estado Moderno Caracteres del Estado Moderno
Caracteres del Estado Moderno
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Sociedad y estado moderno
Sociedad y estado modernoSociedad y estado moderno
Sociedad y estado moderno
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 
Sociedad y Estado
Sociedad y EstadoSociedad y Estado
Sociedad y Estado
 
origen de estado-nacion
origen de estado-nacionorigen de estado-nacion
origen de estado-nacion
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estado
 
Ciencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadCiencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidad
 
Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestado
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
 
Mapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estadoMapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estado
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
 
Estado liberal ortiz- telechea
Estado liberal   ortiz- telecheaEstado liberal   ortiz- telechea
Estado liberal ortiz- telechea
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El origen del Estado
El origen del EstadoEl origen del Estado
El origen del Estado
 
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis MatíasRelacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
 
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estadoExp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
 
El estado y la sociedad copia
El estado y la sociedad   copiaEl estado y la sociedad   copia
El estado y la sociedad copia
 

Similar a La constitucion como norma

Evolucion del estado
Evolucion del estadoEvolucion del estado
Evolucion del estado
juliouagro
 
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medio
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medioEvolución del estado , desarrollo del estado IV medio
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medio
TerryGranch
 
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Braulio Marin
 
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
OSCARLOPEZ415732
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestado
Manuel Lopez
 
Repaso prueba
Repaso pruebaRepaso prueba
Repaso prueba
Manuel Yáñez
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Mariemmadera891
 
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionalesDiapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Derechos fundamentales de lapersona
Derechos fundamentales de lapersonaDerechos fundamentales de lapersona
Derechos fundamentales de lapersona
Alfredo Herrera
 
Diagrama de sociologia de la unidad 5
Diagrama de sociologia de la unidad 5Diagrama de sociologia de la unidad 5
Diagrama de sociologia de la unidad 5
Paola Vasquez
 
Teoria de estado
Teoria de estadoTeoria de estado
Teoria de estado
Fernando Trejo
 
teoria-de-estado.ppt
teoria-de-estado.pptteoria-de-estado.ppt
teoria-de-estado.ppt
CarlosManuelRecuayCn
 
El estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.pptEl estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.ppt
EdisonAlmache2
 
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICAEL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
IneldC
 
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y LockePoder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
Alex Castaño
 
El estado y la sociedad
El estado y la sociedad   El estado y la sociedad
El estado y la sociedad
Pilar de la Torre
 
Nociones ciencia política
Nociones ciencia políticaNociones ciencia política
Nociones ciencia política
Julio Reyes Ávila
 
Estado
EstadoEstado
Estado
yglaffo
 
Resumen Estado y Sociedad (1).pdf
Resumen Estado y Sociedad (1).pdfResumen Estado y Sociedad (1).pdf
Resumen Estado y Sociedad (1).pdf
wokinded
 

Similar a La constitucion como norma (20)

Evolucion del estado
Evolucion del estadoEvolucion del estado
Evolucion del estado
 
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medio
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medioEvolución del estado , desarrollo del estado IV medio
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medio
 
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
 
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestado
 
Repaso prueba
Repaso pruebaRepaso prueba
Repaso prueba
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionalesDiapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
 
Derechos fundamentales de lapersona
Derechos fundamentales de lapersonaDerechos fundamentales de lapersona
Derechos fundamentales de lapersona
 
Diagrama de sociologia de la unidad 5
Diagrama de sociologia de la unidad 5Diagrama de sociologia de la unidad 5
Diagrama de sociologia de la unidad 5
 
Teoria de estado
Teoria de estadoTeoria de estado
Teoria de estado
 
teoria-de-estado.ppt
teoria-de-estado.pptteoria-de-estado.ppt
teoria-de-estado.ppt
 
El estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.pptEl estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.ppt
 
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICAEL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
 
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y LockePoder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
 
El estado y la sociedad
El estado y la sociedad   El estado y la sociedad
El estado y la sociedad
 
Nociones ciencia política
Nociones ciencia políticaNociones ciencia política
Nociones ciencia política
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Resumen Estado y Sociedad (1).pdf
Resumen Estado y Sociedad (1).pdfResumen Estado y Sociedad (1).pdf
Resumen Estado y Sociedad (1).pdf
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 

La constitucion como norma

  • 1. LA CONSTITUCION COMO NORMA EMILIO AQUINO JIMENEZ Defensor Publico Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional. 22/09/2017
  • 2. Un preámbulo necesario: Que es el poder?
  • 3. EL PODER • El poder es el conjunto de relaciones de fuerza y de proceso de jerarquización que, atravesando toda la estructura económica y política, somete a los individuos (Pequeño Larousse Ilustrado-Multimedia).
  • 5. LIMITES DEL PODER • Del Estado podemosDel Estado podemos hablar desde perspectivashablar desde perspectivas muy diversas.muy diversas. • Teleológica(Finalidad), filosófica (Deber Ser), jurídicaTeleológica(Finalidad), filosófica (Deber Ser), jurídica (Que es el Estado desde la Norma), sociológica (Relación(Que es el Estado desde la Norma), sociológica (Relación con los ciudadanos)...combinaciones.con los ciudadanos)...combinaciones.
  • 6. Definición Teleológica del Estado Se centra en las finalidades perseguidas por el Estado.Se centra en las finalidades perseguidas por el Estado. BIEN COMUNBIEN COMUN REGLAS PARA LAREGLAS PARA LA VIDA SOCIALVIDA SOCIAL DERECHO (Ordenamiento jurídico) (Conjunto de Normas) Ver Bobio pagina 4 Teoría General del Derecho. Bobio, Kelsen
  • 7. Definición Iusnaturalista del Estado ““El estado es una creación de los individuos”El estado es una creación de los individuos” Hobbes, Locke DIOS HOMBRE HOMBRE LEVIATHAN (1651) - ESTADO El Estado es una creación de losEl Estado es una creación de los individuos para huir del estado deindividuos para huir del estado de naturaleza y salvaguardar losnaturaleza y salvaguardar los intereses individuales.intereses individuales. por ello...por ello...
  • 8. Definición Iusnaturalista del Estado ...CONTRATO SOCIAL...CONTRATO SOCIAL Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza ...los individuos...los individuos crean un...crean un...
  • 9. Definición de Russeau ““El estado es una forma de asociación que defiende yEl estado es una forma de asociación que defiende y protege con la fuerza común a la persona y a los bienesprotege con la fuerza común a la persona y a los bienes de cada asociado...”de cada asociado...” ““...en ella cada uno se une a todos, de modo que no...en ella cada uno se une a todos, de modo que no obedece más que a sí mismo y queda tan libre comoobedece más que a sí mismo y queda tan libre como antes.”antes.”
  • 10. Aparición del Estado y Estado Absoluto Luis XIV de Francia ejemplo de monarca absoluto
  • 11. ESTADO ABSOLUTISTA • A finales del siglo XV e inicio del siglo XVI la fragmentación del poder y la inestabilidad política que reinaba en Europa hicieron necesario la formación de una estructura de poder fuerte (El Príncipe-Maquiavelo). • Se une la Iglesia y el Imperio y queda formalmente constituido el Estado Absoluto.
  • 12. Poder y Absolutismo • Entre los siglos XV y XVIII.Entre los siglos XV y XVIII. • El Estado es la estructuraEl Estado es la estructura política del absolutismo.política del absolutismo. • Legibus solutusLegibus solutus: poder sin: poder sin limites.limites. Príncipe Monarca Emperador Unidad Continuidad Poder Heredado
  • 13. Limitación del Poder Absoluto En un primer momentoEn un primer momento la burguesíala burguesía acepta elel poder absoluto.poder absoluto. Más flexibilidad,Más flexibilidad, más peso político.. Comercio ultramarino.ultramarino. Clase comerciante.Clase comerciante. Sociedad deSociedad de clases.. • Garantía Propiedad.Garantía Propiedad. • Seguridad.Seguridad. • Libertad de empresa.Libertad de empresa. • Limites al poder político.Limites al poder político.
  • 14. El Hombre como centro Legitimidad del poder sobre el pueblo
  • 15. Los derechos del Hombre como limitación del poder: La Constitución ya no es solo un programa político. Derecho Natural,Derecho Natural, Autonomía IndividualAutonomía Individual Limite al poder delLimite al poder del Estado como garanteEstado como garante de las libertadde las libertad Ningún poder, ni del Estado, ni del SoberanoNingún poder, ni del Estado, ni del Soberano esta por encima del Derecho Natural a laesta por encima del Derecho Natural a la LibertadLibertad • Contrato Social.Contrato Social. • Separación de poderes.Separación de poderes. • Derechos del Hombre.Derechos del Hombre. • Soberanía popular,Soberanía popular, fuente de legitimaciónfuente de legitimación del poder.del poder.
  • 16. Los derechos del Hombre como limitación del poder: La Constitución ya no es solo un programa político. Antes solo organizabaAntes solo organizaba el Estadoel Estado Ahora tambiénAhora también catalogo de derechoscatalogo de derechos En las Universidades era una materia de laEn las Universidades era una materia de la facultad de política, ahora de la facultad defacultad de política, ahora de la facultad de derechoderecho • Los derechos puedenLos derechos pueden ser exigidos sinser exigidos sin manifestación legalmanifestación legal • Los derechos noLos derechos no pueden ser limitadospueden ser limitados por normaspor normas infraconstitucionalesinfraconstitucionales
  • 17. LA CONSTITUCION COMO INSTRUMENTO DE CONTROL DEL PODER (NORMA) • A) Función de arbitro en los conflictos de los individuos (Poder Judicial) • B) Evitar los ataques de otros pueblos (Poder Ejecutivo) • C) Crear Normas de Convivencias (Poder Legislativo) • D) Crear estructuras para la comunidad siglo XVIII y XIX Educación, Salud, Medio Ambiente (Poder Ejecutivo)
  • 18. CONSTITUCION COMO NORMA • A) Declaración universal de los derechos del hombre y los ciudadanos (Revolución Francesa) • B) Declaración de Virginia (Revolución de Estados Unidos) • C)Sentencia Marbury Vs. Madison (1804)
  • 19. SURGE EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS LEYES • A) Constitución es norma aplicable por los tribunales a los casos concretos (1803). • B) Control Constitucional (Concentrado, Difuso y Mixto) • C) Creacion de los Tribunales Constitucionales (Austria-Kelsen)
  • 20. INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS QUE REAFIRMAN LA CONSTITUCION COMO NORMA • A) Convención Americana de los Derechos Humanos (Pacto de San José). • B) Control de Convencionalidad por los Estados. • C) Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. • D) Creación de un Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos.
  • 21. LA CONSTITUCION DOMINICANA Y NORMAS QUE REAFIRMAN LA EXIBILIDAD DE LA CONSTITUCION COMO NORMA • A) Cada Juez es ante todo Juez Constitucional en el caso concreto. • B) Las leyes infra-constitucionales solo son validas si son conforme a la constitución. • C) Las garantías constitucionales pueden ser exigidas directamente en cada caso. • D) La Constitución y la Ley 137-11 Orgánica del Tribunal Constitucional y de los procedimientos constitucionales.