SlideShare una empresa de Scribd logo
El origen del Estado:
Naturalismo y Contractualismo

                     Antonio Muñoz
                    Manuel Borbalán

                    1º Bachillerato D
El origen del Estado
Hay dos tipos de teorías:
 -La naturalista: Para las que el Estado es algo
 natural y el individuo solo tiene sentido dentro
 del estado y para el Estado.
 -La contractualista: Para las que el individuo es
 anterior al Estado, surgiendo el Estado de un
 acuerdo o convención con los individuos.
El Estado como organismo
El Estado es como un organismo natural del que
  cada ser humano es solo una parte.
Las personas individualmente no pueden
 sobrevivir sin el Estado.
Teoría naturalista
Las teorías naturalistas defienden el origen
 natural del estado, para ello dan los siguientes
 argumentos:
El ser humano es un ser con necesidades
  vitales.
Es social por naturaleza
Y un tercer argumento que agrega Aristóteles: El
 ser humano tiene un lenguaje propio lo que nos
 hace a los seres humanos naturalmente
 sociales y políticos.
Filósofos naturalistas




- Boscovich -       - Aristóteles-
Teoría Contractualista
El estado y el poder son naturales y no pueden
  ser objeto de discursión, para ello hay unos
  elementos importantes:
El Estado natural.
El contrato social.
La naturaleza del Estado.


Hay tres autoras contractualistas importantes.
Thomas Hobbes
El Hombre es un lobo para el
             hombre
Estado natural, situación en la que cada ser
 humano busca el interés propio, esto conlleva a
 un conflicto con el resto.
Cada individuo se mueve por dos impulsos:
 conservación de la vida y búsqueda del placer.
El estado tiene el poder absoluto, con esto
  garantiza la convivencia pacífica.
John Locke
El derecho a la propiedad privada
Una persona por naturaleza ni es buena, ni es
 mala.
El ser humano prefiere abandonar el estado
  natural y firmar el contrato que le da su lugar
  en la sociedad.
El poder del Estado tiene su origen en el anterior
  pueblo para Locke.
Rosseau
El buen salvaje
Los pueblos primitivos serian puros e inocentes
 como niños, y ahora son degenerados morales.
El ser humano abandona un estado de
  naturaleza por buscar mejoría en sus
  necesidades y por proteger sus propiedades
Una sociedad en la que el poder estaría
 encargado de la soberanía popular, porque
 funcionaría democráticamente de forma directa
 y asamblearia.
John Rawls
El velo de la ignorancia
Según Rawls, el ser humano vive una situación de
 escasez moderada y es un ser capaz de adoptar
 decisiones racionales.
Cada uno de ellos tiene en cuenta la posición o opinión
 ajena, es decir, de cualquier punto de vista.
Principio de libertad: todas las personas tienen derecho
  a gozar de lo mismo que los demás.
Principio de la diferencia: las desigualdades sociales y
  económicas solo están justificadas si benefician a los
  miembros menos aventajados de la sociedad.
Gracias !!!


Diseño:smoking

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
Paola
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
Arturo Murillo Lemus
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
isrra11
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Ana lucia More Davis
 

La actualidad más candente (20)

TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
 
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COMLo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
 
formas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobiernoformas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobierno
 
Cuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucionalCuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucional
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
 
Concepto del derecho de marx
Concepto del derecho de marxConcepto del derecho de marx
Concepto del derecho de marx
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 
El contrato social en jean jacques rousseau
El contrato social en jean jacques rousseauEl contrato social en jean jacques rousseau
El contrato social en jean jacques rousseau
 
Lección 1 derecho internacional
Lección 1 derecho internacionalLección 1 derecho internacional
Lección 1 derecho internacional
 

Destacado

Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
Alex Castaño
 
Cómo surgio el estado
Cómo surgio el estadoCómo surgio el estado
Cómo surgio el estado
isrra11
 
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Sapere audere
 
Teoria General Del Estado
Teoria General Del EstadoTeoria General Del Estado
Teoria General Del Estado
NORTEYDERECHO
 
Comunidades campesinas
Comunidades campesinasComunidades campesinas
Comunidades campesinas
marlenyjavier
 
La sociedad civil ensayo
La sociedad civil ensayoLa sociedad civil ensayo
La sociedad civil ensayo
Anhelyla
 
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
ORIGEN DE LA SOCIEDAD Y FORMACIONES SOCIALES
ORIGEN DE LA SOCIEDAD  Y FORMACIONES SOCIALESORIGEN DE LA SOCIEDAD  Y FORMACIONES SOCIALES
ORIGEN DE LA SOCIEDAD Y FORMACIONES SOCIALES
Geraldyn Ch
 

Destacado (20)

Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
 
Origenes del Estado
Origenes del EstadoOrigenes del Estado
Origenes del Estado
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
 
Cómo surgio el estado
Cómo surgio el estadoCómo surgio el estado
Cómo surgio el estado
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
 
Teoria general del estado
Teoria general del estadoTeoria general del estado
Teoria general del estado
 
Teoria General Del Estado
Teoria General Del EstadoTeoria General Del Estado
Teoria General Del Estado
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
Comunidades campesinas
Comunidades campesinasComunidades campesinas
Comunidades campesinas
 
. Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio...
. Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio.... Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio...
. Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio...
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
 
Estado, sociedad civil y poder politico
Estado, sociedad civil y poder politico Estado, sociedad civil y poder politico
Estado, sociedad civil y poder politico
 
Aportes legales de la forma de estado
Aportes legales  de la forma de estadoAportes legales  de la forma de estado
Aportes legales de la forma de estado
 
La sociedad civil ensayo
La sociedad civil ensayoLa sociedad civil ensayo
La sociedad civil ensayo
 
Diapositiva estado colombiano
Diapositiva estado colombianoDiapositiva estado colombiano
Diapositiva estado colombiano
 
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2
 
ORIGEN DE LA SOCIEDAD Y FORMACIONES SOCIALES
ORIGEN DE LA SOCIEDAD  Y FORMACIONES SOCIALESORIGEN DE LA SOCIEDAD  Y FORMACIONES SOCIALES
ORIGEN DE LA SOCIEDAD Y FORMACIONES SOCIALES
 

Similar a Origen del Estado

Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
andreafca
 
Filósofia Política
Filósofia PolíticaFilósofia Política
Filósofia Política
Elprimojuan
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
Escueladerechoshumanosuccibague
 

Similar a Origen del Estado (20)

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Filósofia Política
Filósofia PolíticaFilósofia Política
Filósofia Política
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptxGUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
 
Filosofía Política
Filosofía PolíticaFilosofía Política
Filosofía Política
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
El pensamiento contractualista. Hobbes, Locke y Rousseaupdf
El pensamiento contractualista. Hobbes, Locke y RousseaupdfEl pensamiento contractualista. Hobbes, Locke y Rousseaupdf
El pensamiento contractualista. Hobbes, Locke y Rousseaupdf
 
El origen del Estado
El origen del EstadoEl origen del Estado
El origen del Estado
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Poder y Autoridad
Poder y AutoridadPoder y Autoridad
Poder y Autoridad
 
Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno
Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado ModernoFilosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno
Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno
 
contrato social.ppt
contrato social.pptcontrato social.ppt
contrato social.ppt
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Historia de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSRHistoria de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSR
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 

Origen del Estado

  • 1. El origen del Estado: Naturalismo y Contractualismo Antonio Muñoz Manuel Borbalán 1º Bachillerato D
  • 2. El origen del Estado Hay dos tipos de teorías: -La naturalista: Para las que el Estado es algo natural y el individuo solo tiene sentido dentro del estado y para el Estado. -La contractualista: Para las que el individuo es anterior al Estado, surgiendo el Estado de un acuerdo o convención con los individuos.
  • 3. El Estado como organismo El Estado es como un organismo natural del que cada ser humano es solo una parte. Las personas individualmente no pueden sobrevivir sin el Estado.
  • 4. Teoría naturalista Las teorías naturalistas defienden el origen natural del estado, para ello dan los siguientes argumentos: El ser humano es un ser con necesidades vitales. Es social por naturaleza Y un tercer argumento que agrega Aristóteles: El ser humano tiene un lenguaje propio lo que nos hace a los seres humanos naturalmente sociales y políticos.
  • 6. Teoría Contractualista El estado y el poder son naturales y no pueden ser objeto de discursión, para ello hay unos elementos importantes: El Estado natural. El contrato social. La naturaleza del Estado. Hay tres autoras contractualistas importantes.
  • 8. El Hombre es un lobo para el hombre Estado natural, situación en la que cada ser humano busca el interés propio, esto conlleva a un conflicto con el resto. Cada individuo se mueve por dos impulsos: conservación de la vida y búsqueda del placer. El estado tiene el poder absoluto, con esto garantiza la convivencia pacífica.
  • 10. El derecho a la propiedad privada Una persona por naturaleza ni es buena, ni es mala. El ser humano prefiere abandonar el estado natural y firmar el contrato que le da su lugar en la sociedad. El poder del Estado tiene su origen en el anterior pueblo para Locke.
  • 12. El buen salvaje Los pueblos primitivos serian puros e inocentes como niños, y ahora son degenerados morales. El ser humano abandona un estado de naturaleza por buscar mejoría en sus necesidades y por proteger sus propiedades Una sociedad en la que el poder estaría encargado de la soberanía popular, porque funcionaría democráticamente de forma directa y asamblearia.
  • 14. El velo de la ignorancia Según Rawls, el ser humano vive una situación de escasez moderada y es un ser capaz de adoptar decisiones racionales. Cada uno de ellos tiene en cuenta la posición o opinión ajena, es decir, de cualquier punto de vista. Principio de libertad: todas las personas tienen derecho a gozar de lo mismo que los demás. Principio de la diferencia: las desigualdades sociales y económicas solo están justificadas si benefician a los miembros menos aventajados de la sociedad.