SlideShare una empresa de Scribd logo
La unidad política que hoy se conoce como “Estado - Nación moderno”
tuvo su origen en Europa de fines del siglo XV, como resultado de la
decadencia de las instituciones medievales en que se había sostenido el
orden feudal: la nobleza y el clero. Esa decadencia
coincidió con el ascenso social de la burguesía, clase de artesanos
comerciantes, en cuya riqueza y prestigio se apoyaron los monarcas de
algunos territorios para restar fuerza a los señores feudales y a la iglesia
católica y, una vez sometidos éstos, los monarcas centralizaron el poder e
integraron varios reinos pequeños en una sola entidad política unificada.
Soberanía Nacional
De esta manera, dentro de un territorio con fronteras políticas
delimitadas y con el concepto de soberanía nacional, se creó
una estructura política suficientemente sólida que, con
el propósito de unificar las distintas fuerzas opuestas, fue necesario
apoyar con un equipo administrativo, un ejército leal al
monarca, un sistema financiero estable y un cuerpo diplomático
capaz de lograr el reconocimiento de los estados vecinos y de
mantener buenas relaciones con éstos.
El nacimiento de los estados nacionales condujo más tarde al
aumento progresivo de la autoridad de los reyes en el terreno
político; mientras que en lo económico aplicaba la doctrina del
mercantilismo, la cual establecía que la riqueza de un país
residía en el abundante acopio de oro y plata; sin embargo, además
de atesorar estos metales preciosos, tal doctrina señalaba la
necesidad de desarrollar al máximo la producción nacional. El
monarca, cuyo poder ilimitado lo hacía sentirse propietario de la
nación entera, buscó engrandecerla económicamente. Con tal
finalidad, los monarcas apoyaron a la burguesía mercantilista y
fomentaron un desarrollo mediante subsidios y medidas fiscales que
la protegieran de la competencia contra los productos extranjeros.
El proceso de formación del Estado moderno no ocurrió de manera simultánea
ni tuvo iguales características en todos los países europeos; la centralización del
poder tuvo diferentes matices, de acuerdo con los aspectos histórico-culturales
en cada uno y dando paso a versiones distintas de lo que se llamó absolutismo
monárquico, cuya primera manifestación se dio en España. No obstante, en
Francia se presentó el ejemplo más claro de este sistema de gobierno, sobre todo
durante el reinado de Luis XIV; en tanto que en otros países, como Italia y
Alemania, la integración como estados modernos sólo fue posible hasta el último
tercio del siglo XIX.
En el siglo XVIII, cuando la burguesía cuyo poder económico
había aumentado considero limitar el poder de los monarcas
para tener mayor libertad de acción en sus empresas, la
ideología política tomo un nuevo rumbo siempre en el marco de
los Estados Nacionales.
JOHN LOCKE (1632/1704) EN SU OBRA DOS TRATADOS
SOBRE EL GOBIERNO CIVIL SUPONE QUE EL ESTADO
 DE NATURALEZA NO ESTA REGIDO POR EL REINO DE
 LA LICENCIA SINO POR LA LEY NATURAL. CONFORME
 A ELLA, EL INDIVIDUO TIENE DERECHO A CASTIGAR
 EL CRIMEN, PROTEGERSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS
 Y OBTENER LA REPARACIÓN DEL DAÑO; PERO ESTO
 MISMO LO HACE INSEGURO. PARA CONSERVAR LOS
 DERECHOS CON SEGURIDAD DEBERÁ UNIRSE CON
 OTROS HOMBRES EN SOCIEDAD MEDIANTE EL PACTO
 PARA SALVAGUARDAR LOS BIENES Y LOS DERECHOS
JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712/1778), SUPONE QUE
LA SOCIEDAD ESTÁ BASADA EN LA DESIGUALDAD:
POR ESO ES INJUSTA Y HA PERVERTIDO AL HOMBRE.
HA TENIDO LUGAR UN PACTO DESIGUAL Y LEONINO,
POR EL QUE LOS PODEROSOS TOMAN TODO DE LOS
DÉBILES POR LAS MOLESTIAS DE GOBERNÁNDOLOS.
LA IGUALDAD ES INDISOCIABLE DE LA LIBERTAD: UNA
Y OTRA SON DERECHOS HUMANOS INALIENABLES.
HACE FALTA UN NUEVO PACTO SOCIAL IGUALITARIO
CONFORME AL CUAL CADA UNO CEDE DERECHOS A
LA COMUNIDAD, SIN RESERVARSE NINGUNO PARA SÍ
origen de estado-nacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modo De Produccion Socialista
Modo De Produccion SocialistaModo De Produccion Socialista
Modo De Produccion Socialista
Geraldin Cardona Rodriguez
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Carlos Mendoza
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
AndresAndrade70
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
Marilin del Carmen Lopez
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Maria Victoria Padilla
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
yoanaleiden
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
maria ester rivas
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismoSara Serrano
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
ESTADO NACION- NACIONALISMO
ESTADO NACION- NACIONALISMO ESTADO NACION- NACIONALISMO
ESTADO NACION- NACIONALISMO
Yesika Calderon
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7David_Mejia
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Daniel Ruiz
 
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Misael Hernandez V
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
jhulpa
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Edgar Vásquez Cruz
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacional
Andrea Salazar
 
Pensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad mediaPensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad media
alejandro2206
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
dianaballesterosramirez
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
smithsuarez
 

La actualidad más candente (20)

Modo De Produccion Socialista
Modo De Produccion SocialistaModo De Produccion Socialista
Modo De Produccion Socialista
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
ESTADO NACION- NACIONALISMO
ESTADO NACION- NACIONALISMO ESTADO NACION- NACIONALISMO
ESTADO NACION- NACIONALISMO
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
 
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacional
 
Pensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad mediaPensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad media
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 

Similar a origen de estado-nacion

EL-ESTADO-MODERNO. Características principales.pptx
EL-ESTADO-MODERNO. Características principales.pptxEL-ESTADO-MODERNO. Características principales.pptx
EL-ESTADO-MODERNO. Características principales.pptx
Luis Zapata Silva
 
1arigen del estado moderno
1arigen del estado moderno1arigen del estado moderno
1arigen del estado moderno
valentin bautista flores
 
Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2
franco
 
El Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezEl Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezBegoña Prado
 
Absolutismo Monárquico
Absolutismo MonárquicoAbsolutismo Monárquico
Absolutismo Monárquico
Diego Andrés Rojas González
 
La edad media osnaider (5)
La edad media osnaider (5)La edad media osnaider (5)
La edad media osnaider (5)
carlosgamarra48
 
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase   introducción unidad 3 - monarquías absolutasClase   introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Bazar De Josefina
 
Arturo
ArturoArturo
Arturo
ArturoMeza26
 
Estado moderno.ppt
Estado moderno.pptEstado moderno.ppt
Estado moderno.ppt
Claudio Ríos Gutiérrez
 
El origen del estado moderno de europa
El origen del estado moderno de europaEl origen del estado moderno de europa
El origen del estado moderno de europa
Daniel Beroisa
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Fernando Mori
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Estado moderno y absolutismo
Estado moderno y absolutismoEstado moderno y absolutismo
Estado moderno y absolutismo
Cristian Guzmán
 
El origen del estado moderno
El origen del estado modernoEl origen del estado moderno
El origen del estado moderno
omti
 
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
 CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD. CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.Sebastian Roa Pinzon
 

Similar a origen de estado-nacion (20)

EL-ESTADO-MODERNO. Características principales.pptx
EL-ESTADO-MODERNO. Características principales.pptxEL-ESTADO-MODERNO. Características principales.pptx
EL-ESTADO-MODERNO. Características principales.pptx
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
1arigen del estado moderno
1arigen del estado moderno1arigen del estado moderno
1arigen del estado moderno
 
Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2
 
Poli estado
Poli  estadoPoli  estado
Poli estado
 
El Estado - derecho
El Estado - derechoEl Estado - derecho
El Estado - derecho
 
El Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezEl Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. González
 
Absolutismo Monárquico
Absolutismo MonárquicoAbsolutismo Monárquico
Absolutismo Monárquico
 
La edad media osnaider (5)
La edad media osnaider (5)La edad media osnaider (5)
La edad media osnaider (5)
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase   introducción unidad 3 - monarquías absolutasClase   introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
 
Arturo
ArturoArturo
Arturo
 
Estado moderno.ppt
Estado moderno.pptEstado moderno.ppt
Estado moderno.ppt
 
El origen del estado moderno de europa
El origen del estado moderno de europaEl origen del estado moderno de europa
El origen del estado moderno de europa
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
 
Estado moderno y absolutismo
Estado moderno y absolutismoEstado moderno y absolutismo
Estado moderno y absolutismo
 
El origen del estado moderno
El origen del estado modernoEl origen del estado moderno
El origen del estado moderno
 
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
 CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD. CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
 
La monarquia absoluta
La monarquia absolutaLa monarquia absoluta
La monarquia absoluta
 

Más de Jeff Flores Ferrer

Revistaoficial605
Revistaoficial605Revistaoficial605
Revistaoficial605
Jeff Flores Ferrer
 
Taxonomia de la conservacion
Taxonomia de la conservacionTaxonomia de la conservacion
Taxonomia de la conservacion
Jeff Flores Ferrer
 
Adverbs of-frequency2010
Adverbs of-frequency2010Adverbs of-frequency2010
Adverbs of-frequency2010
Jeff Flores Ferrer
 
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los EquiposOverall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Jeff Flores Ferrer
 
EFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOS
EFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOSEFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOS
EFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOS
Jeff Flores Ferrer
 
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Jeff Flores Ferrer
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jeff Flores Ferrer
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
Jeff Flores Ferrer
 
Finalidad del mantenimiento industrial
Finalidad del mantenimiento industrialFinalidad del mantenimiento industrial
Finalidad del mantenimiento industrial
Jeff Flores Ferrer
 
(Final)proyecto de informaticammmto1 a
(Final)proyecto de informaticammmto1 a(Final)proyecto de informaticammmto1 a
(Final)proyecto de informaticammmto1 a
Jeff Flores Ferrer
 
La gran mayoría de las personas que constituimos este país estamos consciente...
La gran mayoría de las personas que constituimos este país estamos consciente...La gran mayoría de las personas que constituimos este país estamos consciente...
La gran mayoría de las personas que constituimos este país estamos consciente...Jeff Flores Ferrer
 
De cuicos.policias, azules, tamaringos
De cuicos.policias, azules, tamaringosDe cuicos.policias, azules, tamaringos
De cuicos.policias, azules, tamaringosJeff Flores Ferrer
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Jeff Flores Ferrer
 
Politicas de alianzas
Politicas de alianzasPoliticas de alianzas
Politicas de alianzas
Jeff Flores Ferrer
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Jeff Flores Ferrer
 

Más de Jeff Flores Ferrer (20)

Revistaoficial605
Revistaoficial605Revistaoficial605
Revistaoficial605
 
Taxonomia de la conservacion
Taxonomia de la conservacionTaxonomia de la conservacion
Taxonomia de la conservacion
 
Adverbs of-frequency2010
Adverbs of-frequency2010Adverbs of-frequency2010
Adverbs of-frequency2010
 
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los EquiposOverall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
 
EFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOS
EFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOSEFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOS
EFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOS
 
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Finalidad del mantenimiento industrial
Finalidad del mantenimiento industrialFinalidad del mantenimiento industrial
Finalidad del mantenimiento industrial
 
(Final)proyecto de informaticammmto1 a
(Final)proyecto de informaticammmto1 a(Final)proyecto de informaticammmto1 a
(Final)proyecto de informaticammmto1 a
 
La gran mayoría de las personas que constituimos este país estamos consciente...
La gran mayoría de las personas que constituimos este país estamos consciente...La gran mayoría de las personas que constituimos este país estamos consciente...
La gran mayoría de las personas que constituimos este país estamos consciente...
 
Factoresbioticosyabioticos
FactoresbioticosyabioticosFactoresbioticosyabioticos
Factoresbioticosyabioticos
 
De cuicos.policias, azules, tamaringos
De cuicos.policias, azules, tamaringosDe cuicos.policias, azules, tamaringos
De cuicos.policias, azules, tamaringos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Manual de puestos .
Manual de puestos .Manual de puestos .
Manual de puestos .
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
 
Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
 
Politicas de alianzas
Politicas de alianzasPoliticas de alianzas
Politicas de alianzas
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 

origen de estado-nacion

  • 1.
  • 2. La unidad política que hoy se conoce como “Estado - Nación moderno” tuvo su origen en Europa de fines del siglo XV, como resultado de la decadencia de las instituciones medievales en que se había sostenido el orden feudal: la nobleza y el clero. Esa decadencia coincidió con el ascenso social de la burguesía, clase de artesanos comerciantes, en cuya riqueza y prestigio se apoyaron los monarcas de algunos territorios para restar fuerza a los señores feudales y a la iglesia católica y, una vez sometidos éstos, los monarcas centralizaron el poder e integraron varios reinos pequeños en una sola entidad política unificada.
  • 3. Soberanía Nacional De esta manera, dentro de un territorio con fronteras políticas delimitadas y con el concepto de soberanía nacional, se creó una estructura política suficientemente sólida que, con el propósito de unificar las distintas fuerzas opuestas, fue necesario apoyar con un equipo administrativo, un ejército leal al monarca, un sistema financiero estable y un cuerpo diplomático capaz de lograr el reconocimiento de los estados vecinos y de mantener buenas relaciones con éstos.
  • 4. El nacimiento de los estados nacionales condujo más tarde al aumento progresivo de la autoridad de los reyes en el terreno político; mientras que en lo económico aplicaba la doctrina del mercantilismo, la cual establecía que la riqueza de un país residía en el abundante acopio de oro y plata; sin embargo, además de atesorar estos metales preciosos, tal doctrina señalaba la necesidad de desarrollar al máximo la producción nacional. El monarca, cuyo poder ilimitado lo hacía sentirse propietario de la nación entera, buscó engrandecerla económicamente. Con tal finalidad, los monarcas apoyaron a la burguesía mercantilista y fomentaron un desarrollo mediante subsidios y medidas fiscales que la protegieran de la competencia contra los productos extranjeros.
  • 5. El proceso de formación del Estado moderno no ocurrió de manera simultánea ni tuvo iguales características en todos los países europeos; la centralización del poder tuvo diferentes matices, de acuerdo con los aspectos histórico-culturales en cada uno y dando paso a versiones distintas de lo que se llamó absolutismo monárquico, cuya primera manifestación se dio en España. No obstante, en Francia se presentó el ejemplo más claro de este sistema de gobierno, sobre todo durante el reinado de Luis XIV; en tanto que en otros países, como Italia y Alemania, la integración como estados modernos sólo fue posible hasta el último tercio del siglo XIX.
  • 6. En el siglo XVIII, cuando la burguesía cuyo poder económico había aumentado considero limitar el poder de los monarcas para tener mayor libertad de acción en sus empresas, la ideología política tomo un nuevo rumbo siempre en el marco de los Estados Nacionales.
  • 7. JOHN LOCKE (1632/1704) EN SU OBRA DOS TRATADOS SOBRE EL GOBIERNO CIVIL SUPONE QUE EL ESTADO DE NATURALEZA NO ESTA REGIDO POR EL REINO DE LA LICENCIA SINO POR LA LEY NATURAL. CONFORME A ELLA, EL INDIVIDUO TIENE DERECHO A CASTIGAR EL CRIMEN, PROTEGERSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS Y OBTENER LA REPARACIÓN DEL DAÑO; PERO ESTO MISMO LO HACE INSEGURO. PARA CONSERVAR LOS DERECHOS CON SEGURIDAD DEBERÁ UNIRSE CON OTROS HOMBRES EN SOCIEDAD MEDIANTE EL PACTO PARA SALVAGUARDAR LOS BIENES Y LOS DERECHOS
  • 8. JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712/1778), SUPONE QUE LA SOCIEDAD ESTÁ BASADA EN LA DESIGUALDAD: POR ESO ES INJUSTA Y HA PERVERTIDO AL HOMBRE. HA TENIDO LUGAR UN PACTO DESIGUAL Y LEONINO, POR EL QUE LOS PODEROSOS TOMAN TODO DE LOS DÉBILES POR LAS MOLESTIAS DE GOBERNÁNDOLOS. LA IGUALDAD ES INDISOCIABLE DE LA LIBERTAD: UNA Y OTRA SON DERECHOS HUMANOS INALIENABLES. HACE FALTA UN NUEVO PACTO SOCIAL IGUALITARIO CONFORME AL CUAL CADA UNO CEDE DERECHOS A LA COMUNIDAD, SIN RESERVARSE NINGUNO PARA SÍ