SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado y Sociedad
Introducción al Conocimiento
de la Sociedad y el Estado
ICSE
Prof. Marina Conte
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
• Es una creación humana
• Es el poder
• Es una institución político y legal que detenta el
monopolio legitimo de la violencia
• Es quien define las diferencias entre los hab. de una
sociedad (los que mandan y los que obedecen).
• Quien dicta las leyes que orden a la sociedad
ESTADO
Los seres humanos vivían en lo que se
llama “estado de naturaleza” . No había
leyes que organizaran la vida humana y
el más fuerte se imponía una y otra vez
sobre el más débil
SIN ESTADO
EL ESTADO
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
ESTADO SOCIEDAD
Es una asociación que busca
dominar mediante el uso de la
fuerza legitima a la sociedad
que está afincada en ese
territorio.
Está compuesta por individuos cuya
vinculación esta regulada por
instituciones, tanto formales como
informales.
Estos individuos agrupados en grupos
sociales, políticos etc., tienen intereses
distintos y buscan cumplir sus objetivos
DOS
ESPACIOS
DISTINTOS
RELACIONADOS
de forma diversa y
compleja
La lucha por controlar las instituciones
es la LUCHA POR EL PODER
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
El Estado no es representativo de toda la sociedad ya que
la sociedad es heterogénea y conflictiva
El control del Estado queda siempre en manos de algunos grupos pero debe procurarse
conducirlo en representación de los intereses de toda la sociedad.
Para lograr cierto consenso es importante que haya instituciones fuertes que permitan
controlar a quienes ejercen el poder del Estado.
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
PEDROSA, FERNANDO y DEICH, FLORENCIA
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD Y EL
ESTADO
Para definir éste concepto, analizado desde la sociología moderna, DURKHEIM (sociólogo francés) sostiene
que l la SOCIEDAD no es solamente la suma de individuos, sino las relaciones y lazos sociales que
establecemos. La SOCIEDAD crea normas morales que pautan nuestra convivencia. Si no las acatamos,
seguramente tendremos consecuencias.
¿Cómo impone la SOCIEDAD esas reglas sobre el individuo?
Ahí entran las INSTITUCIONES!
LA SOCIEDAD
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
PEDROSA, FERNANDO y DEICH, FLORENCIA
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD Y EL
ESTADO
Son pautas, leyes, códigos, estatutos, constituciones, comportamientos culturales que instauran y
regulan la interacción entre las personas y los grupos que componen una sociedad y
tienen varias características:
Son eficaces en el sentido de que generan un poderosos efecto “el orden” a través de la construcción del
sentido común. Ej: Cuando uno saluda a otro, se espera que le responda con un saludo.
Son intersubjetivas, porque son conocidas y respetadas por todos.
Son previsibles: Se mantienen a través del tiempo y eso las vuelve poderosas y respetables. Las mismas
cambian a medida que cambia la sociedad y algo que se consideraba “normal” puede dejar de serlo: Ejemplo
Los golpes de Estado en la Argentina
LAS INSTITUCIONES
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
PEDROSA, FERNANDO y DEICH, FLORENCIA
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD Y EL
ESTADO
El ESTADO es la institución mas importante en las sociedades contemporáneas y es la única que tiene el
monopolio legitimo de la violencia. Entonces que queda para los ciudadanos? Cual es su rol?
¿Solo participa en elecciones?
¿Cual es la relaciones entre ESTADO e INDIVIDUOS?:
1- Durkheim dice que hay una supremacía del Estado y de la Sociedad sobre el individuo: Teoría
DETERMINISTA.
2- Otra perspectiva habla de un proceso de individualización y de repliegue a la esfera privada dado por la gran
injerencia del Estado sobre los individuos y por creer que no pueden cambiar mucho los asuntos públicos. Por
ejemplo, solo participaría en elecciones cada 4 años y listo.
Esto fue señalado por Tocqueville! Es importante que haya también una sociedad democrática que se involucre
en asuntos públicos. No esta bueno que se repliegue a la esfera privada.
EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL ES DESEABLE PORQUE FORTALECE LA DEMOCRACIA
LA SOCIEDAD CIVIL Y SUS INSTITUCIONES
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
FILOSOFO CONTRACTUALISTA:
Thomas Hobbes (1588-1679)
Estado había surgido a través de una
especie de acuerdo efectuado entre
todos los habitantes de un territorio para
organizarse mejor
«EL HOMBRE ES EL LOBO
DEL HOMBRE»
DEFENSOR DEL DEPOTISMO ILUSTRADO
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
Definición de Estado según MAX WEBER
¿Cómo se define un
Estado?
Max Weber (1864-1920)
El Estado es aquella comunidad humana
que, dentro de un determinado
territorio es el elemento distintivo),
reclama (con éxito) para sí el
monopolio de la violencia física
legítima. El Estado es la única fuente
del “derecho” a la violencia.
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
Max Weber (1864-1920)
La violencia debe ser aceptada por los
ciudadanos y, además, debe ser legal,
es decir, prevista en las leyes. Esto
significa que la violencia debe ser
legítima, es decir aceptada por la
sociedad por un fin (por ejemplo,
mantener el orden) regulada por la ley.
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
¿Por qué las personas
obedecen al Estado?
Max Weber (1864-1920)
3 tipos de fundamentos de la
legitimidad de una dominación:
• Dominación del “eterno ayer”
• Dominación Carismática «líder,
caudillo»
• Dominación por Legalidad (Ley
escrita). Las sociedades se ordenan
en torno a la ley
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
ESTADO Y GOBIERNO
Hay que diferenciar ESTADO de GOBIERNO:
El ESTADO es una estructura de existencia permanente. Aunque puede cambiar, siempre está.
El GOBIERNO, esta compuesto por quienes administran el Estado y puede cambiar, es temporal.
ESTADO Y NACIÓN
Existen dos fases que distinguen una NACIÓN (GELLNER):
1- LA FASE CULTURAL: Depende de la asociación de hombres y mujeres que comparten una misma
cultura, lengua etc.
2- LA FASE VOLUNTARISTA: Cuando un grupo de personas que habitan un mismo territorio o
comparten misma lengua, reconocen ciertos derechos y deberes
Para E. HOBSBAWM es suficiente que un grupo grande se auto perciba como nación para ser
considerada como tal.
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
¿ESTADO Y LUEGO NACIÓN? O ¿NACIÓN Y LUEGO ESTADO?
Aunque en general los ESTADOS se cimentan sobre la NACIÓN. Hay naciones que no tienen Estado:
por ejemplo los Kurdos, los mapuches, etc.
EN EL CASO DE ARGENTINA PRIMERO SURGIÓ EL ESTADO Y LUEGO LA NACIÓN
El Estado surgió a fines del XIX (1880) y ahí se comenzó un proceso de construcción de la
identidad Argentina. Sobre todo desde la educación.
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
ESTADO Hay distintos niveles Municipal-Provincial- Nacional
 El ESTADO NACIONAL está constituido, como lo indica la palabra, sobre la idea de NACIÓN
 ESTADO y GOBIERNO son conceptos diferentes
Conjunto de personas y partidos que
momentáneamente sustentan el poder
a través de cargos electivos o políticos.
Representa a la sociedad
mediante las elecciones.
GOBIERNO ESTADO
Está representado por los funcionarios que
dotan de autoridad, legalidad y, en último
término, de legitimidad a cada gobierno. Es
el Estado quien contiene y representa al
conjunto de la sociedad. El orden de un
Estado se lo da la Constitución Nacional
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
EL ESTADO ABSOLUTISTA
Tiempo: Entre XV y principios del XVI hasta finales del siglo XVIII
Espacio: Europa Occidental
Características:
 El poder político se centralizó en la persona del rey, quien
subordinó a todos los estamentos del Estado (nobleza, clero y
campesinos)
 Le quitó poder a la Iglesia
 Controla todo el territorio, fija limites
 Garantizar la defensa del territorio y crea un ejército nacional de
carácter profesional
 Monopolizar el ejercicio de la justicia en manos del
monarca/Estado.
 Se crea una burocracia y un sistema nacional administrador de
impuestos
 Económicamente era interventor y proteccionista (mercantilismo)
TIPOS DE ESTADOS
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
EL ESTADO ABSOLUTISTA
La Revolución Francesa nuevo orden político burgués que reemplazaría al
absolutismo.
El liberalismo y sus principales ideas y principios fueron la base de esta
nueva etapa en la historia del Estado.
El constitucionalismo (la vigencia de la ley como elemento ordenador de la
sociedad)
El avance científico y el creciente poder económico de la burguesía
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
EL ESTADO LIBERAL
Tiempo: Desde la Revolución Inglesa de 1688 y Revolución
Francesa de 1789 y el ascenso político de la burguesía hasta
1929-1930
Espacio: Europa Occidental
Características:
 Surge como cuestionadora del poder absoluto
 Filosofía política de la libertad y del progreso intelectual. Respeto
por la vida privada y el constitucionalismo
 Defiende la igualdad, la libertad y la propiedad como derechos
inviolables . El estado debe garantizar éstos.
 Profundizó un proceso de secularización social. Iglesia pierde
poder.
 La legitimidad del gobernante se obtiene en elecciones
periódicas. Hay división de los poderes.
 Defiende las leyes de oferta y demanda y libre competencia) y
la iniciativa individual
 Estado no interventor en la esfera económica
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
EL ESTADO FASCISTA
Tiempo: Primeras décadas del siglo XX hasta 1946.
Espacio: Italia, Alemania, España, Portugal
Características:
 Fue un movimiento político autoritario
 El poder del Estado no poseía límites y su control sobre la
sociedad era total. No había disidencias
 Fuerte contenido místico, generalmente basado en el líder
 Se apuntaba a la presencia de un enemigo externo e interno que
se oponía al destino de grandeza.
 Apelación al miedo (Comunismo, pobreza producto de la crisis
del 29)
 El fascismo se oponía al liberalismo clásico. No concibe
libertades individuales y esta en contra de la democracia
 Es totalitario y xenófobo
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
EL ESTADO DE BIENESTAR
Tiempo: A partir de 1945 hasta la década del 70
Espacio: Europa, EEUU y América Latina
Características:
 Se conformó para dar solución a los efectos económicos y
sociales que la guerra había provocado y a los altísimos costos
de la reconstrucción
 Expansión del gasto público, en general, y el gasto social, en
particular, transformándose en un manifiesto prestador de
servicios tales como educación, salud, previsión social y
jubilaciones
 Estado, como árbitro y constructor del consenso entre
empresarios y obreros. Favorece el pleno empleo y la producción
 Interviene y regula la economía
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
Características:
 Las decisiones económicas, las toma el mercado. Elimina el
control Estatal sobre el mismo
 Eliminar el gasto público
 Predica especialmente la apertura de la economía,
eliminando las protecciones económicas para favorecer la
«eficiencia» de las empresas
 Lleva a cabo un reforma financiera tendiente a eliminar
gravámenes, costos o impuestos a las actividades
financieras y a las actividades que llevan a cabo empresas
locales e internacionales
 promueve la privatización de empresas públicas
 Medidas de flexibilización laboral
Espacio: Inglaterra, EEUU y países de Latinoamérica
EL ESTADO NEOLIBERAL
Tiempo: Década del 80. En Argentina dec. 90
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
Definición de régimen Conjunto de reglas
Conjunto de instituciones que establecen las reglas del juego político. Determinan
cómo se organiza y distribuye el poder en una sociedad
Definición de régimen político
TIPOS DE
REGIMENES Por la forma que toma
la lucha política (Levi)
¿Cómo distinguirlos?
2 cosas para observar:
• Como llegan al poder, es decir, como se accede al PODER
• Como se ejerce ese poder una vez en el gobierno
PODER: Se asimila a la palabra DOMINACIÓN, es decir, la obediencia voluntaria de una
sociedad a sus lideres
REGIMENPOLITICO
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
REGIMEN DEMOCRATICO REGIMEN AUTORITARIO
Se accede mediante el voto popular
Se ejerce respetando el pluralismo, la
libertad, la solidaridad, la tolerancia, la
participación de todos etc.
El PODER ES LIMITADO
Se accede mediante golpe de Estado
Se ejerce prevaleciendo los valores
dictatoriales tales como la opresión y la
represión
“La adopción de un régimen implica de por sí la elección de determinados
valores” (Levi). Estos valores serán diferentes según se deriven de
distintos tipos de regímenes
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
REGIMEN HIBRIDO
Es un termino intermedio entre
DEMOCRACIA y DICTADURA
Se aplica a gobiernos que combinan elementos de
democracia y de autoritarismo
Presidencia de A.P. JUSTO Presidencia de FRONDIZI
Presidencia de ILLIA
Presidencia de PERÓN
Presidencia de ISABEL DE PERON
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
Régimen político con adjetivos
POLIARQUÍA, DEMOCRACIA DELEGATIVA Y DICTADURA serían ejemplo de esto.
Los dos primeros relacionados a la DEMOCRACIA y el 3ero a los regímenes AUTORITARIOS
¿Como se pasa de un régimen político a otro?
Se denomina TRANSICIÓN al proceso mediante el cual un régimen cambia a otro!
NO ES LO MISMO UN CAMBIO DE REGIMEN QUE DE GOBIERNO!
Curso online ICSE | Prof. Marina Conte
Diferencia entre régimen y gobierno
Es el conjunto de las personas que detentan y
ejercen el poder, es decir, las personas que definen
la orientación política de una determinada sociedad
El gobierno simboliza al
Estado realizando tareas
en su nombre
 Puede haber cambio de GOBIERNO sin que cambie el REGIMEN
 Puede haber cambio de REGIMEN sin que cambie el GOBIERNO
 Puede haber cambio de REGIMEN y cambio de GOBIERNO

Más contenido relacionado

Similar a Resumen Estado y Sociedad (1).pdf

Fichas c politicas william rodriguez 11 02
Fichas c politicas william rodriguez 11 02Fichas c politicas william rodriguez 11 02
Fichas c politicas william rodriguez 11 02
Willi Rödriigüëz
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho
roryeche
 
Fichas bibliograficas I periodo 1101
Fichas bibliograficas I periodo 1101Fichas bibliograficas I periodo 1101
Fichas bibliograficas I periodo 1101
Majo Martinez
 
Fichas- Daniela Lozano Alvarado 11-01
Fichas- Daniela Lozano Alvarado 11-01Fichas- Daniela Lozano Alvarado 11-01
Fichas- Daniela Lozano Alvarado 11-01
DanielaLozanoAlvarado
 
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Braulio Marin
 

Similar a Resumen Estado y Sociedad (1).pdf (20)

VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓNVANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
 
Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3
 
Nociones ciencia política
Nociones ciencia políticaNociones ciencia política
Nociones ciencia política
 
Fichas c politicas william rodriguez 11 02
Fichas c politicas william rodriguez 11 02Fichas c politicas william rodriguez 11 02
Fichas c politicas william rodriguez 11 02
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho
 
Filosofía política. cepre uni 2017
Filosofía política. cepre uni 2017Filosofía política. cepre uni 2017
Filosofía política. cepre uni 2017
 
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medio
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medioEvolución del estado , desarrollo del estado IV medio
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medio
 
Fichas bibliograficas I periodo 1101
Fichas bibliograficas I periodo 1101Fichas bibliograficas I periodo 1101
Fichas bibliograficas I periodo 1101
 
Presentacion politicas
Presentacion politicasPresentacion politicas
Presentacion politicas
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
La constitucion como norma
La constitucion como normaLa constitucion como norma
La constitucion como norma
 
Poder, politica y Estado.
Poder, politica y Estado. Poder, politica y Estado.
Poder, politica y Estado.
 
Fichas- Daniela Lozano Alvarado 11-01
Fichas- Daniela Lozano Alvarado 11-01Fichas- Daniela Lozano Alvarado 11-01
Fichas- Daniela Lozano Alvarado 11-01
 
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía ModernaConceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
 
CLASE DEMOSTRATIVA.pptx
CLASE DEMOSTRATIVA.pptxCLASE DEMOSTRATIVA.pptx
CLASE DEMOSTRATIVA.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Resumen Estado y Sociedad (1).pdf

  • 1. Estado y Sociedad Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado ICSE Prof. Marina Conte
  • 2. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte • Es una creación humana • Es el poder • Es una institución político y legal que detenta el monopolio legitimo de la violencia • Es quien define las diferencias entre los hab. de una sociedad (los que mandan y los que obedecen). • Quien dicta las leyes que orden a la sociedad ESTADO Los seres humanos vivían en lo que se llama “estado de naturaleza” . No había leyes que organizaran la vida humana y el más fuerte se imponía una y otra vez sobre el más débil SIN ESTADO EL ESTADO
  • 3. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte ESTADO SOCIEDAD Es una asociación que busca dominar mediante el uso de la fuerza legitima a la sociedad que está afincada en ese territorio. Está compuesta por individuos cuya vinculación esta regulada por instituciones, tanto formales como informales. Estos individuos agrupados en grupos sociales, políticos etc., tienen intereses distintos y buscan cumplir sus objetivos DOS ESPACIOS DISTINTOS RELACIONADOS de forma diversa y compleja La lucha por controlar las instituciones es la LUCHA POR EL PODER
  • 4. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte El Estado no es representativo de toda la sociedad ya que la sociedad es heterogénea y conflictiva El control del Estado queda siempre en manos de algunos grupos pero debe procurarse conducirlo en representación de los intereses de toda la sociedad. Para lograr cierto consenso es importante que haya instituciones fuertes que permitan controlar a quienes ejercen el poder del Estado.
  • 5. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte PEDROSA, FERNANDO y DEICH, FLORENCIA HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO Para definir éste concepto, analizado desde la sociología moderna, DURKHEIM (sociólogo francés) sostiene que l la SOCIEDAD no es solamente la suma de individuos, sino las relaciones y lazos sociales que establecemos. La SOCIEDAD crea normas morales que pautan nuestra convivencia. Si no las acatamos, seguramente tendremos consecuencias. ¿Cómo impone la SOCIEDAD esas reglas sobre el individuo? Ahí entran las INSTITUCIONES! LA SOCIEDAD
  • 6. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte PEDROSA, FERNANDO y DEICH, FLORENCIA HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO Son pautas, leyes, códigos, estatutos, constituciones, comportamientos culturales que instauran y regulan la interacción entre las personas y los grupos que componen una sociedad y tienen varias características: Son eficaces en el sentido de que generan un poderosos efecto “el orden” a través de la construcción del sentido común. Ej: Cuando uno saluda a otro, se espera que le responda con un saludo. Son intersubjetivas, porque son conocidas y respetadas por todos. Son previsibles: Se mantienen a través del tiempo y eso las vuelve poderosas y respetables. Las mismas cambian a medida que cambia la sociedad y algo que se consideraba “normal” puede dejar de serlo: Ejemplo Los golpes de Estado en la Argentina LAS INSTITUCIONES
  • 7. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte PEDROSA, FERNANDO y DEICH, FLORENCIA HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO El ESTADO es la institución mas importante en las sociedades contemporáneas y es la única que tiene el monopolio legitimo de la violencia. Entonces que queda para los ciudadanos? Cual es su rol? ¿Solo participa en elecciones? ¿Cual es la relaciones entre ESTADO e INDIVIDUOS?: 1- Durkheim dice que hay una supremacía del Estado y de la Sociedad sobre el individuo: Teoría DETERMINISTA. 2- Otra perspectiva habla de un proceso de individualización y de repliegue a la esfera privada dado por la gran injerencia del Estado sobre los individuos y por creer que no pueden cambiar mucho los asuntos públicos. Por ejemplo, solo participaría en elecciones cada 4 años y listo. Esto fue señalado por Tocqueville! Es importante que haya también una sociedad democrática que se involucre en asuntos públicos. No esta bueno que se repliegue a la esfera privada. EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL ES DESEABLE PORQUE FORTALECE LA DEMOCRACIA LA SOCIEDAD CIVIL Y SUS INSTITUCIONES
  • 8. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte FILOSOFO CONTRACTUALISTA: Thomas Hobbes (1588-1679) Estado había surgido a través de una especie de acuerdo efectuado entre todos los habitantes de un territorio para organizarse mejor «EL HOMBRE ES EL LOBO DEL HOMBRE» DEFENSOR DEL DEPOTISMO ILUSTRADO
  • 9. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte Definición de Estado según MAX WEBER ¿Cómo se define un Estado? Max Weber (1864-1920) El Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio es el elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima. El Estado es la única fuente del “derecho” a la violencia.
  • 10. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte Max Weber (1864-1920) La violencia debe ser aceptada por los ciudadanos y, además, debe ser legal, es decir, prevista en las leyes. Esto significa que la violencia debe ser legítima, es decir aceptada por la sociedad por un fin (por ejemplo, mantener el orden) regulada por la ley.
  • 11. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte ¿Por qué las personas obedecen al Estado? Max Weber (1864-1920) 3 tipos de fundamentos de la legitimidad de una dominación: • Dominación del “eterno ayer” • Dominación Carismática «líder, caudillo» • Dominación por Legalidad (Ley escrita). Las sociedades se ordenan en torno a la ley
  • 12. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte ESTADO Y GOBIERNO Hay que diferenciar ESTADO de GOBIERNO: El ESTADO es una estructura de existencia permanente. Aunque puede cambiar, siempre está. El GOBIERNO, esta compuesto por quienes administran el Estado y puede cambiar, es temporal. ESTADO Y NACIÓN Existen dos fases que distinguen una NACIÓN (GELLNER): 1- LA FASE CULTURAL: Depende de la asociación de hombres y mujeres que comparten una misma cultura, lengua etc. 2- LA FASE VOLUNTARISTA: Cuando un grupo de personas que habitan un mismo territorio o comparten misma lengua, reconocen ciertos derechos y deberes Para E. HOBSBAWM es suficiente que un grupo grande se auto perciba como nación para ser considerada como tal.
  • 13. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte ¿ESTADO Y LUEGO NACIÓN? O ¿NACIÓN Y LUEGO ESTADO? Aunque en general los ESTADOS se cimentan sobre la NACIÓN. Hay naciones que no tienen Estado: por ejemplo los Kurdos, los mapuches, etc. EN EL CASO DE ARGENTINA PRIMERO SURGIÓ EL ESTADO Y LUEGO LA NACIÓN El Estado surgió a fines del XIX (1880) y ahí se comenzó un proceso de construcción de la identidad Argentina. Sobre todo desde la educación.
  • 14. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte ESTADO Hay distintos niveles Municipal-Provincial- Nacional  El ESTADO NACIONAL está constituido, como lo indica la palabra, sobre la idea de NACIÓN  ESTADO y GOBIERNO son conceptos diferentes Conjunto de personas y partidos que momentáneamente sustentan el poder a través de cargos electivos o políticos. Representa a la sociedad mediante las elecciones. GOBIERNO ESTADO Está representado por los funcionarios que dotan de autoridad, legalidad y, en último término, de legitimidad a cada gobierno. Es el Estado quien contiene y representa al conjunto de la sociedad. El orden de un Estado se lo da la Constitución Nacional
  • 15. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte EL ESTADO ABSOLUTISTA Tiempo: Entre XV y principios del XVI hasta finales del siglo XVIII Espacio: Europa Occidental Características:  El poder político se centralizó en la persona del rey, quien subordinó a todos los estamentos del Estado (nobleza, clero y campesinos)  Le quitó poder a la Iglesia  Controla todo el territorio, fija limites  Garantizar la defensa del territorio y crea un ejército nacional de carácter profesional  Monopolizar el ejercicio de la justicia en manos del monarca/Estado.  Se crea una burocracia y un sistema nacional administrador de impuestos  Económicamente era interventor y proteccionista (mercantilismo) TIPOS DE ESTADOS
  • 16. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte EL ESTADO ABSOLUTISTA La Revolución Francesa nuevo orden político burgués que reemplazaría al absolutismo. El liberalismo y sus principales ideas y principios fueron la base de esta nueva etapa en la historia del Estado. El constitucionalismo (la vigencia de la ley como elemento ordenador de la sociedad) El avance científico y el creciente poder económico de la burguesía
  • 17. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte EL ESTADO LIBERAL Tiempo: Desde la Revolución Inglesa de 1688 y Revolución Francesa de 1789 y el ascenso político de la burguesía hasta 1929-1930 Espacio: Europa Occidental Características:  Surge como cuestionadora del poder absoluto  Filosofía política de la libertad y del progreso intelectual. Respeto por la vida privada y el constitucionalismo  Defiende la igualdad, la libertad y la propiedad como derechos inviolables . El estado debe garantizar éstos.  Profundizó un proceso de secularización social. Iglesia pierde poder.  La legitimidad del gobernante se obtiene en elecciones periódicas. Hay división de los poderes.  Defiende las leyes de oferta y demanda y libre competencia) y la iniciativa individual  Estado no interventor en la esfera económica
  • 18. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte EL ESTADO FASCISTA Tiempo: Primeras décadas del siglo XX hasta 1946. Espacio: Italia, Alemania, España, Portugal Características:  Fue un movimiento político autoritario  El poder del Estado no poseía límites y su control sobre la sociedad era total. No había disidencias  Fuerte contenido místico, generalmente basado en el líder  Se apuntaba a la presencia de un enemigo externo e interno que se oponía al destino de grandeza.  Apelación al miedo (Comunismo, pobreza producto de la crisis del 29)  El fascismo se oponía al liberalismo clásico. No concibe libertades individuales y esta en contra de la democracia  Es totalitario y xenófobo
  • 19. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte EL ESTADO DE BIENESTAR Tiempo: A partir de 1945 hasta la década del 70 Espacio: Europa, EEUU y América Latina Características:  Se conformó para dar solución a los efectos económicos y sociales que la guerra había provocado y a los altísimos costos de la reconstrucción  Expansión del gasto público, en general, y el gasto social, en particular, transformándose en un manifiesto prestador de servicios tales como educación, salud, previsión social y jubilaciones  Estado, como árbitro y constructor del consenso entre empresarios y obreros. Favorece el pleno empleo y la producción  Interviene y regula la economía
  • 20. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte Características:  Las decisiones económicas, las toma el mercado. Elimina el control Estatal sobre el mismo  Eliminar el gasto público  Predica especialmente la apertura de la economía, eliminando las protecciones económicas para favorecer la «eficiencia» de las empresas  Lleva a cabo un reforma financiera tendiente a eliminar gravámenes, costos o impuestos a las actividades financieras y a las actividades que llevan a cabo empresas locales e internacionales  promueve la privatización de empresas públicas  Medidas de flexibilización laboral Espacio: Inglaterra, EEUU y países de Latinoamérica EL ESTADO NEOLIBERAL Tiempo: Década del 80. En Argentina dec. 90
  • 21. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte Definición de régimen Conjunto de reglas Conjunto de instituciones que establecen las reglas del juego político. Determinan cómo se organiza y distribuye el poder en una sociedad Definición de régimen político TIPOS DE REGIMENES Por la forma que toma la lucha política (Levi) ¿Cómo distinguirlos? 2 cosas para observar: • Como llegan al poder, es decir, como se accede al PODER • Como se ejerce ese poder una vez en el gobierno PODER: Se asimila a la palabra DOMINACIÓN, es decir, la obediencia voluntaria de una sociedad a sus lideres REGIMENPOLITICO
  • 22. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte REGIMEN DEMOCRATICO REGIMEN AUTORITARIO Se accede mediante el voto popular Se ejerce respetando el pluralismo, la libertad, la solidaridad, la tolerancia, la participación de todos etc. El PODER ES LIMITADO Se accede mediante golpe de Estado Se ejerce prevaleciendo los valores dictatoriales tales como la opresión y la represión “La adopción de un régimen implica de por sí la elección de determinados valores” (Levi). Estos valores serán diferentes según se deriven de distintos tipos de regímenes
  • 23. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte REGIMEN HIBRIDO Es un termino intermedio entre DEMOCRACIA y DICTADURA Se aplica a gobiernos que combinan elementos de democracia y de autoritarismo Presidencia de A.P. JUSTO Presidencia de FRONDIZI Presidencia de ILLIA Presidencia de PERÓN Presidencia de ISABEL DE PERON
  • 24. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte Régimen político con adjetivos POLIARQUÍA, DEMOCRACIA DELEGATIVA Y DICTADURA serían ejemplo de esto. Los dos primeros relacionados a la DEMOCRACIA y el 3ero a los regímenes AUTORITARIOS ¿Como se pasa de un régimen político a otro? Se denomina TRANSICIÓN al proceso mediante el cual un régimen cambia a otro! NO ES LO MISMO UN CAMBIO DE REGIMEN QUE DE GOBIERNO!
  • 25. Curso online ICSE | Prof. Marina Conte Diferencia entre régimen y gobierno Es el conjunto de las personas que detentan y ejercen el poder, es decir, las personas que definen la orientación política de una determinada sociedad El gobierno simboliza al Estado realizando tareas en su nombre  Puede haber cambio de GOBIERNO sin que cambie el REGIMEN  Puede haber cambio de REGIMEN sin que cambie el GOBIERNO  Puede haber cambio de REGIMEN y cambio de GOBIERNO