SlideShare una empresa de Scribd logo
La Constitución del
Estado Plurinacional
de Bolivia
ANTECEDENTES
Es el decimoséptimo texto constitucional en la historia de Bolivia, entró en
vigencia el 7 de febrero de 2009, fecha en la que fue publicada, tras un
referéndum del 25 de enero de 2009.
CONCEPTO Y NATURALEZA
Su contenido abarca un espectro sociológico, político, cultural,
antropológico, económico y jurídico. Es la ley fundamental y suprema del
Estado cuyas normas regulan su sistema constitucional, es decir, el modo y
forma en que se organiza y estructura el estado.
Hans Kelsen señala que la Constitución es la norma que regula la creación
de las demás normas jurídicas esenciales del Estado.
Ricardo Guaslini concibe como una totalidad coherente y conexa de valores
éticos-políticos.
Concepto racional – normativo.- Según Garcia Pelayo, el concepto racional
normativo concibe la Constitución como un complejo normativo
establecido de una sola vez y en el que de una manera total, exhaustiva y
sistemática se establecen las funciones fundamentales del Estado
Concepto Racional Normativo.- Según García Pelayo el concepto racional
normativo concibe la Constitución como un complejo normativo
establecido de una sola vez y en el que de una manera total, exhaustiva y
sistemática se establecen las funciones fundamentales del Estado y se
regulan los órganos
Concepto histórico – Tradicional.- Surge como contraposición a la anterior
de tipo conceptual, considera que la constitución antes que una emanación
racional, es fruto de un proceso histórico, Garcia Pelayo considera que,
según el concepto histórico tradicional, la Constitución de un país no es
creación de una acto único y total, sino de actos reflejos de situaciones
concretas y frecuentemente de usos y costumbres formados lentamente
Concepto Sociológico.- Según éste concepto la Constitución no es el deber
ser sino el ser de la sociedad, es decir, la Constitución es inmanente al ser
de la estructura social y no es el fruto de la razón ni del pasado o la
tradición
El concepto sociológico permite distinguir entre una Constitución real y
efectiva que responde a la estructura económica, social, política de la
sociedad
CLASIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES
Escrita, no escrita, sumaria, desarrollada, rígida, flexible, material,
formal, petréa o eterna, originaria, derivada, ideológica, utilitaria,
genérica, analítica
NORMAS
1. Axiológicas.-Son Aquellas que proclaman los valores supremos y
principios fundamentales sobre los que se configura el sistema
constitucional del Estado
2. Dogmáticas.- Aquellas que consagran los derechos fundamentales y
garantías constitucionales, así como los deberes fundamentales de las
personas
3. Orgánicas.- Aquellas que determinan el tipo de Estado, definen el
régimen de Gobierno y el sistema político, además regulan la
organización y funcionamiento de los órganos del poder constituido y
finalmente definen la estructura social, la estructura jurídica y la
estructura económica financiera del Estado
a) Operativas.- Conocidas también como las normas de efecto directo
e inmediato, sin necesidad de ningún desarrollo legislativo
b) Preceptivas.- Conocidas también como las normas de efecto
condicionado, son aquellas que para aplicarlas requiere de un
desarrollo legislativo previo, es decir de una reglamentación legal sin
la que no es posible aplicarlas
c) Programáticas.- Son Aquellas normas que prescriben directrices a
los órganos del poder constituido como el Legislativo, Ejecutivo y
Judicial para la adopción de las políticas del Estado
ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN
-La definición clara y precisa del sistema de valores supremos y los
principios fundamentales sobre los que se organiza el estado; así como la
definición del modelo de Estado y su caracterización
-La definición de los límites al ejercicio del poder, tanto poder político del
Estado como el poder económico de los particulares
-La definición del régimen del gobierno
-Crear las instituciones y los dispositivos que permitan el trabajo de los
órganos del poder constituido
-Prever mecanismos y procedimientos que eviten los bloqueos entre los
órganos del poder constituido
-Prever los mecanismos de defensa y custodia de la constitución
-Definir la estructura económica – financiera del Estado
-La Constitución debe definir el órgano constitucional competente y el
procedimiento para su reforma

Más contenido relacionado

Similar a La Constitución del Estado Plurinacional.pptx

Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
Luis Enrique Regalado Victorino
 
introducción al derecho constitucional
introducción al derecho constitucionalintroducción al derecho constitucional
introducción al derecho constitucional
ArquitecturaClculo
 
Mat adic const1
Mat adic const1Mat adic const1
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
Angel Petrovici
 
Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
Carlosalbertocortes4
 
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Luis Acosta
 
apuntes-derecho-constitucional-i.pdf
apuntes-derecho-constitucional-i.pdfapuntes-derecho-constitucional-i.pdf
apuntes-derecho-constitucional-i.pdf
OscarDavidRuizJustin1
 
nocion de constitucion
 nocion de constitucion  nocion de constitucion
nocion de constitucion
Javier Cabrera Utria
 
La constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias Conceptuales
Cristian Yuky
 
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peru
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peruPeculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peru
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peru
Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Ofwal D'jeisus Guevara Basalo
 
Principios del derecho constitucional en venezuela. bernardo yepez
Principios del derecho constitucional en venezuela. bernardo yepezPrincipios del derecho constitucional en venezuela. bernardo yepez
Principios del derecho constitucional en venezuela. bernardo yepez
Bernardo Yepez Rodriguez
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
Nadila Martinez
 
1234
12341234
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajoClasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
Johan Torres
 
Clasificación de la constitución
Clasificación de la constituciónClasificación de la constitución
Clasificación de la constitución
Milagros Laguna
 
Contenido 8.derecho constitucional
Contenido 8.derecho constitucionalContenido 8.derecho constitucional
Contenido 8.derecho constitucional
Vacner Jara
 
La jurisdicción constitucional el tribunal constitucional del perú
La jurisdicción constitucional   el tribunal constitucional del perúLa jurisdicción constitucional   el tribunal constitucional del perú
La jurisdicción constitucional el tribunal constitucional del perú
Mitzi Linares Vizcarra
 

Similar a La Constitución del Estado Plurinacional.pptx (20)

Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
 
introducción al derecho constitucional
introducción al derecho constitucionalintroducción al derecho constitucional
introducción al derecho constitucional
 
Mat adic const1
Mat adic const1Mat adic const1
Mat adic const1
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
 
Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)
 
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
 
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
 
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
 
apuntes-derecho-constitucional-i.pdf
apuntes-derecho-constitucional-i.pdfapuntes-derecho-constitucional-i.pdf
apuntes-derecho-constitucional-i.pdf
 
nocion de constitucion
 nocion de constitucion  nocion de constitucion
nocion de constitucion
 
La constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias Conceptuales
 
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peru
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peruPeculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peru
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peru
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Principios del derecho constitucional en venezuela. bernardo yepez
Principios del derecho constitucional en venezuela. bernardo yepezPrincipios del derecho constitucional en venezuela. bernardo yepez
Principios del derecho constitucional en venezuela. bernardo yepez
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
 
1234
12341234
1234
 
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajoClasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
 
Clasificación de la constitución
Clasificación de la constituciónClasificación de la constitución
Clasificación de la constitución
 
Contenido 8.derecho constitucional
Contenido 8.derecho constitucionalContenido 8.derecho constitucional
Contenido 8.derecho constitucional
 
La jurisdicción constitucional el tribunal constitucional del perú
La jurisdicción constitucional   el tribunal constitucional del perúLa jurisdicción constitucional   el tribunal constitucional del perú
La jurisdicción constitucional el tribunal constitucional del perú
 

Último

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (8)

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 

La Constitución del Estado Plurinacional.pptx

  • 1. La Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia
  • 2. ANTECEDENTES Es el decimoséptimo texto constitucional en la historia de Bolivia, entró en vigencia el 7 de febrero de 2009, fecha en la que fue publicada, tras un referéndum del 25 de enero de 2009. CONCEPTO Y NATURALEZA Su contenido abarca un espectro sociológico, político, cultural, antropológico, económico y jurídico. Es la ley fundamental y suprema del Estado cuyas normas regulan su sistema constitucional, es decir, el modo y forma en que se organiza y estructura el estado. Hans Kelsen señala que la Constitución es la norma que regula la creación de las demás normas jurídicas esenciales del Estado. Ricardo Guaslini concibe como una totalidad coherente y conexa de valores éticos-políticos. Concepto racional – normativo.- Según Garcia Pelayo, el concepto racional normativo concibe la Constitución como un complejo normativo establecido de una sola vez y en el que de una manera total, exhaustiva y sistemática se establecen las funciones fundamentales del Estado
  • 3. Concepto Racional Normativo.- Según García Pelayo el concepto racional normativo concibe la Constitución como un complejo normativo establecido de una sola vez y en el que de una manera total, exhaustiva y sistemática se establecen las funciones fundamentales del Estado y se regulan los órganos Concepto histórico – Tradicional.- Surge como contraposición a la anterior de tipo conceptual, considera que la constitución antes que una emanación racional, es fruto de un proceso histórico, Garcia Pelayo considera que, según el concepto histórico tradicional, la Constitución de un país no es creación de una acto único y total, sino de actos reflejos de situaciones concretas y frecuentemente de usos y costumbres formados lentamente Concepto Sociológico.- Según éste concepto la Constitución no es el deber ser sino el ser de la sociedad, es decir, la Constitución es inmanente al ser de la estructura social y no es el fruto de la razón ni del pasado o la tradición El concepto sociológico permite distinguir entre una Constitución real y efectiva que responde a la estructura económica, social, política de la sociedad
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES Escrita, no escrita, sumaria, desarrollada, rígida, flexible, material, formal, petréa o eterna, originaria, derivada, ideológica, utilitaria, genérica, analítica NORMAS 1. Axiológicas.-Son Aquellas que proclaman los valores supremos y principios fundamentales sobre los que se configura el sistema constitucional del Estado 2. Dogmáticas.- Aquellas que consagran los derechos fundamentales y garantías constitucionales, así como los deberes fundamentales de las personas 3. Orgánicas.- Aquellas que determinan el tipo de Estado, definen el régimen de Gobierno y el sistema político, además regulan la organización y funcionamiento de los órganos del poder constituido y finalmente definen la estructura social, la estructura jurídica y la estructura económica financiera del Estado a) Operativas.- Conocidas también como las normas de efecto directo e inmediato, sin necesidad de ningún desarrollo legislativo
  • 5. b) Preceptivas.- Conocidas también como las normas de efecto condicionado, son aquellas que para aplicarlas requiere de un desarrollo legislativo previo, es decir de una reglamentación legal sin la que no es posible aplicarlas c) Programáticas.- Son Aquellas normas que prescriben directrices a los órganos del poder constituido como el Legislativo, Ejecutivo y Judicial para la adopción de las políticas del Estado ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN -La definición clara y precisa del sistema de valores supremos y los principios fundamentales sobre los que se organiza el estado; así como la definición del modelo de Estado y su caracterización -La definición de los límites al ejercicio del poder, tanto poder político del Estado como el poder económico de los particulares -La definición del régimen del gobierno -Crear las instituciones y los dispositivos que permitan el trabajo de los órganos del poder constituido
  • 6. -Prever mecanismos y procedimientos que eviten los bloqueos entre los órganos del poder constituido -Prever los mecanismos de defensa y custodia de la constitución -Definir la estructura económica – financiera del Estado -La Constitución debe definir el órgano constitucional competente y el procedimiento para su reforma