SlideShare una empresa de Scribd logo
 LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD
Rincón de la Victoria II
Seminario Municipal de Arqueología
Rincón de la Victoria (Málaga)
Curso 2009 ­ 2010
Inmaculada Gómez Villegas
El paisaje (aspecto) de la ciudad como resultado de
 Condicionantes físicos del entorno
 La evolución histórica de los habitantes
Montes  de cotas discretas (Salazar, 512 m) que descienden 
desde los Montes de Málaga hacia la costa
Predominio de rocas 
metamórficas (filitas) 
Intercalaciones de  formaciones 
potentes de rocas carbonatadas 
(calizas grises) mal estratificadas: 
Cantales
   Arroyos/torrenteras de orientación N­S 
   Valles estrechos
  Promontorios alargados de laderas convexas
   Abanicos fluviales y cordon litoral
Clima mediterráneo:
Veranos largos  y secos
Inviernos templados  relativamente húmedos 
Frecuentes  lluvias torrenciales en  otoño y primavera
  Suelos fértiles en llanuras aluviales
  Lomas suaves favorables para la agricultura arbórea de secano
Elementos de atracciónElementos de atracción
Emplazamiento: Orografía accidentada
● Pequeñas alturas (defensivas y control)
● Cavidades y abrigos naturales
● Orientación N_S (comunicación con el 
interior)
 Situación costera
● Vía de comunicación oriente/occidente
● Playas protegidas del Poniente
 Recursos variados:
● Numerosas fuentes de agua (poco 
potentes)
● Suelos fértiles en llanuras aluviales
● Lomas con relativa facilidad para laborear 
(viñedo, olivar y almendro)
Hábitat humano 
continuado desde la 
Prehistoria
 Sustitución demográfica total siglo XVI
 Despoblación costera siglos XVI – XVII  
http://www.islamyal­andalus.org/bd/index.php?option=com_content&view=article&id=69:el­bandolerismo­morisco­en­andalucia­siglo­xvi&catid=61:andaluces&Itemid=152 
Gandules: milicia urbana
Piratas: incursiones en las costas
Monfíes (exiliados):
salteadores
Los avatares históricos  
de Bezmiliana están 
vinculados a los de 
Málaga
Málaga, cristiana desde 1487, 
sometida a continuas  
exacciones
Inseguridad y abandono de las 
poblaciones costeras, por continuas 
incursiones de castigo. 
Desplazamiento de la población 
hacia el interior
Desafectación de la Realenga a Vélez
http://www.derecho.com/l/boja/resolucion­23­abril­2008­secretaria­general­tecnica­acuerda­aprobacion­desafectacion­parcial­via­pecuaria­%ABrealenga­
velez%BB­tramo­cale­corta­arroyo­santilan­termino­municipal­rincon­victoria­provincia­malaga­vp184­04/
Solo queda rastro 
del nombre de la 
ciudad en la venta 
de Mixmiliana, en la 
Realenga del antiguo 
camino de Málaga a 
Granada por Vélez
s. XVIII
Málaga desde 1730 punto principal de  comercio 
marítimo con América y Europa:
Exportación de productos regionales: 
pasas y vino
limones, higos secos, uvas
zumaque,  barrilla, anchoas
Importaciones textiles y ultramarinos
Vélez­Málaga: 14.000 habitantes
Puerto propio de exportación poco utilizado
Importante producción agrícola: vino, uvas, azúcar, aceite
Abastecimiento de Málaga
Exportación a América y Europa
Dos ingenios, tres fábricas de licores, cultivos tropicales
Se reactiva el tráfico por la costa
Carlos III (1759–1788)
Organiza la defensa costera
Repara el trazado viario 
“En Febrero de 1778 el Capitán General de la costa 
denunció al Consejo de Castilla que el estado del 
camino Málaga­Granada hacía intransitable al menos 
el tramo hasta Vélez”.....
.... “Floridablanca también ordenó que éstos habilitasen 
un ramal de herradura que enlazara la fábrica de naipes 
de Macharaviaya con la ruta a construir, con lo que el 
transporte de las cartas se ahorraría la mitad del 
trayecto”.....
...”Tras dividir la longitud del camino en 11 tramos, 
ordenaron el comienzo de las obras el 11 de agosto de 
1784. Para que pudieran circular vehículos, la tarea 
fundamental en muchos de ellos fue ensancharlos hasta 
los 10 metros.”....
...”Se emplearon fondos de propios y arbitrios de 
Málaga y de Vélez, aportaciones del obispo, de los 
hacendados, el impuesto sobre el comercio de pasas, 
vino y aceite”....
José Jurado Sánchez
www.revistaestudiosregionales.com/pdfs/pdf369.pdf
,
Puerta de la Axarquía
Puerta de la Axarquía
REINANDO LA 
MAGESTAD DEL SEÑOR 
DON CARLOS III QUE 
DIOS GUARDE SE 
FACILITO EN ESTA 
CUESTA EL PASO 
IMPRACTICABLE PARA EL 
TRANSITO DE RUEDAS 
EN EL TERMINO DE DOS 
AÑOS QUE SE TRABAJO 
DE CONTINUO 
CONCLUIDAS EN FIN DE 
DICIEMBRE DE 1786
Puerta de la Axarquía
DOS RAMAS DE 
CAHIDA AL ARROYO 
TOTALAN 
PRACTICADAS EN ESTE 
PRIMER CANTAL DE 
VELEZ LLAMADA LA 
CUESTA BERMEJA 
CONTIENEN DE ALTA 
265 VARAS DE 
LONGITUD Y LA BAXA 
DE 225 CUYO 
DESNIVEL DESDE 
ESTE PUNTO HASTA EL 
FINAL SE HALLA DE 44 
VARAS
Puente del Arroyo del Judío 
Puente del Arroyo del Judío 
Puente del Arroyo del Judío 
Málaga siglo XIX
En 1848, Málaga capital contaba con siete molinos harineros (seis 
accionados por energía hidráulica y uno de vapor), molinos de 
aceite, siete fábricas de jabón, nueve de curtidos y tres lencerías
Entre 1875 y 1890  el vino 
constituye el 34'4% del total de 
las exportaciones españolas
1845 la producción 
metalúrgica de Málaga 
equivale a la de las cincuenta 
ferrerías de Guipúzcoa
Auge económico
Importante  aumento demográfico
Protagonismo comercial del puerto: 
● Importación de algodón
● Exportación de productos agrícolas: pasas y vinos 
● Exportación de producción industrial
Málaga siglo XIX
Málaga siglo XIX
Industria siderúrgica, textil y química
● 1830 La Concepción (fuerza motriz del río Verde)
● 1833 La Constancia (San Andrés)
Industria textil
● 1845 La Industria Malagueña S.A.
● 1855 La Aurora
Economía 
extensiva de 
secano: aceites, 
vinos y pasas 
orientados a la 
exportación
Benagalbón s. XIX
200 casas, 70 en el núcleo 
urbano y cortijos, lagares y 
haciendas en el extrarradio
Madoz 1850
1846: Hacendados absentistas consiguen 
la segregación como municipio
Benagalbón en 1914  
Benagalbón s. XIX Casas señoriales construidas por 
propietarios enriquecidos
Jornaleros estacionales viviendo en 
chozas o casas arrendadas a 
hacendados locales
Pequeños propietarios de viñas con ventas a bajo precio, y trabajo en la 
costa, las vegas y en otras zonas de la provincia como jornaleros.
Vecinos del pueblo
… … todo hubo de ocurrir al mismo todo hubo de ocurrir al mismo 
tiempo y propósito..tiempo y propósito...
1880­90: Contracción del comercio exterior:
Reducción de la demanda americana de pasas
Implantación de la escala alcohólica en aduanas inglesas
Desprestigio de los vinos debido al fraude y falsificaciones
1888: Implantación del bou que arruina la industria pesquera local
1905: Decadencia de la industria textil y cierre de La Aurora
1862­1890: Cierre de los altos hornos y hundimiento de la siderurgia
1878: La filoxera destruye las vides y la economía secular de la Axarquía
1880: Cae la industria azucarera ante la competencia de la remolacha
1885: Terremoto y epidemia de cólera
Málaga siglo XIX
Agotamiento del mineral de hierro
Supeditación a la exportación:
● Importación de algodón americano (Guerra de Secesión)
● Exportación de vino (Filoxera, aranceles, desprestigio)
Málaga siglo XIX
El capital, foráneo o vinculado con el extranjero: Larios, Heredia, 
Loring, Huelin... se deslocaliza, junto con los beneficios, cuando se 
desencadena la crisis.
Pocas empresas absorben la mayoría de los capitales disponibles, sin 
desarrollar pequeñas y medianas empresas especializadas en distintas 
fases del proceso de producción de bienes
La burguesía local, muy reducida, está más preocupada por imitar las 
maneras de la alta sociedad que por crear riqueza
X­XI/1874: Se planta en la finca de La Indiana una carga de sarmientos de exportación
1875 La Indiana: Se observan cinco o seis pies de vid secos y algunas otras
cepas con hojas marchitas. Se achaca a la sequía, pobreza del suelo ...
1877 La Indiana: 12 focos de infección y muerte de las vides de mayor edad
1878:132 focos de infección al sur del margen derecho del Granadillas
1879: 1.552 focos filoxéricos
1880 Benagalbón: 80.000 pies afectados 
1881: 30.000 hectáreas de viñedo en toda la provincia (47% del total provincial)
1886: solo quedan 50ha de viñedo (Coín, Estepona, Ronda y Torremolinos)
Ciclo de la Filoxera en la vitis vinifera
1877.  Superficie de viñedo en la provincia de Málaga 112.878 ha (70% en 
la Axarquía)
Los pequeños propietarios no disponían de capital para rehacer las viñas y se veían 
obligados a abandonar los campos o venderlos a bajo precio
Entre abril y septiembre de 1889 once mil malagueños se embarcaron hacia 
América (Buenos Aires y Brasil)
Informe de 1889 del cónsul de Francia en Málaga
“Los habitantes de dichas poblaciones (afectadas por la 
filoxera), se dirigen en gran número hacia las regiones 
menos invadidas en busca de jornales o bien se acogen a 
la capital para ganar el sustento ocupándose en las 
diversas obras, o para implorar la caridad del público”
J. Iglesias. La Phyloxera Vastatrix 1882 
Tras la corta y quema de las cepas, el 
suelo se desinfectaba en un  radio de 
veinte metros alrededor del foco de 
infección extendiendo una capa espesa de 
cal muerta y se regaba con agua saturada 
de amoníaco para formar una costra 
imposible de penetrar por el insecto
Liga de contribuyentes de Málaga 
Folleto dirigido al Sr. Ministro de Fomento 1884 
.... la situación desesperada de seis mil familias..
.... otras siete mil familias, de la doce poblaciones, enclavadas en 
el litoral, desde el Real de Marbella hasta Nerja...
.. tenían que recurrir a los poderes públicos clamando contra la 
ruina que les sumía en la miseria más espantosa...
Benagalbón
Cambios en la distribución de la propiedad:
● 25% tierras las cultivan los propietarios
● 75% colonos en contrato de arrendamiento
Tras la corta y quema de las cepas, el 
suelo se desinfectaba en un  radio de 
veinte metros alrededor del foco de 
infección extendiendo una «capa espesa» 
de cal muerta y se regaba con agua 
saturada de amoníaco para formar una 
costra “imposible de penetrar por el 
insecto”
Las tierras de viñas se dedican 
al pastoreo de cabras
La replantación implica una 
inversión muy considerable:
40% superficie repoblada de 
viñedos (pie americano) 
Desabastecimiento en 
alimentos de subsistencia 
Despoblamiento demográfico hacia 
la costa, la capital y América 
Benagalbón, agrícola y caciquil, no tiene carretera de acceso 
hasta julio de 1936
 Revuelta popular versus caciquismo: elecciones y disturbios sociales en 
Benagalbón (1914). 
Mª Dolores Ramos. Revista Jábega nº 47. Málaga 1984 
http://bddoc.csic.es:8080/detalles.html?tabla=docu&bd=ISOC&id=148761
Capitales del interior se invierten en la costa:
● Construcción de casas de alquiler
● Terrenos y casas de labranza
● Nuevos cultivos de regadío
● Tiendas y empresas para abastecer a 
Málaga de verduras y hortalizas
La Filoxera destruye la economía basada en la vid
Rincón de la Victoria: La línea de casas 
se extiende hasta el arroyo del Negro
Pequeños propietarios: abandonan los campos o los venden a bajo precio
Jornaleros: Se desplazan en busca de trabajo a la costa, a la capital o al 
extranjero
Entre abril y septiembre de 1889 once mil malagueños se embarcaron hacia América
Provincia de Málaga 1910
Superficie agrícola: 649.609 ha (*)
● Latifundios: 37'47%
● Grandes fincas: 12'83%
● Fincas medianas: 23'37%
● Fincas pequeñas: 26'33%
Analfabetismo: 79%
(*) Superficie agrícola en 2008: 373.000ha
Provincia de Málaga 
1910
Población:  523.412
Población activa:
●  71% agrario
● 12'2% industrial
● 16'8% servicios
Analfabetismo: 79%
Nota de los autores:
Esta presentación, tiene únicamente objetivos didácticos.
Ha sido elaborada para el Seminario Municipal de Arqueología del Rincón de la
Victoria (Málaga) utilizando contenidos, imágenes y esquemas propios o “heredados de
nuestros mayores”, como soporte al guión sobre el que descansa el curso lectivo
correspondiente.
Puede ser utilizada libremente.
Para que el “conocimiento acumulado de la Humanidad” sePara que el “conocimiento acumulado de la Humanidad” se
convierta en cultura, es imprescindible que sea libre, accesible yconvierta en cultura, es imprescindible que sea libre, accesible y
compartidocompartido
http://tahabezmiliana.blogspot.com.es/
taha_bezmiliana@yahoo.es

Más contenido relacionado

Similar a La construccion de la ciudad. Rincon de la victoria II

El medio fisico en la R. de Murcia
El medio fisico en la R. de MurciaEl medio fisico en la R. de Murcia
El medio fisico en la R. de Murcia
Eleuterio J. Saura
 
Análisis de paisajes en España
Análisis de paisajes en EspañaAnálisis de paisajes en España
Análisis de paisajes en España
Geopress
 
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULARORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
pdacber
 
4ºA Beatriz Tesoro Y Elena TurrióN Del áLamo Paisaje SemiáRido
4ºA Beatriz Tesoro Y Elena TurrióN Del áLamo Paisaje SemiáRido4ºA Beatriz Tesoro Y Elena TurrióN Del áLamo Paisaje SemiáRido
4ºA Beatriz Tesoro Y Elena TurrióN Del áLamo Paisaje SemiáRido
Colometa Muñoz
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
smerino
 
Relieve español
Relieve españolRelieve español
Relieve español
Nacho Rocha Gómez
 
Meseta patagónica argentina relieve y otras caracteristicas
Meseta patagónica argentina relieve y otras caracteristicasMeseta patagónica argentina relieve y otras caracteristicas
Meseta patagónica argentina relieve y otras caracteristicas
GabrielaPereyra41
 
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíA
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíAApuntes De Relieve Y GeomorfologíA
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíA
ssej
 
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíA
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíAApuntes De Relieve Y GeomorfologíA
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíA
ssej
 
Geografía física de la Comunidad de Madrid
Geografía física de la Comunidad de MadridGeografía física de la Comunidad de Madrid
Geografía física de la Comunidad de Madrid
palomaromero
 
Analisis completo-paisajes-naturales
Analisis completo-paisajes-naturalesAnalisis completo-paisajes-naturales
Analisis completo-paisajes-naturales
Belén Santos
 
Esquema de la diversidad hídrica y biogeográfica de España
Esquema de la diversidad hídrica y biogeográfica de EspañaEsquema de la diversidad hídrica y biogeográfica de España
Esquema de la diversidad hídrica y biogeográfica de España
596513
 
Paisajes 3ºeso
Paisajes 3ºesoPaisajes 3ºeso
Paisajes 3ºeso
tonomol
 
El relieve y los suelos
El relieve y los suelosEl relieve y los suelos
El relieve y los suelos
JGL79
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Geomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-Trujillo
Geomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-TrujilloGeomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-Trujillo
Geomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-Trujillo
Asociación para el Desarrollo de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
guillermomiranda51
 
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptxUNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
geografiadeEspaa
 

Similar a La construccion de la ciudad. Rincon de la victoria II (19)

El medio fisico en la R. de Murcia
El medio fisico en la R. de MurciaEl medio fisico en la R. de Murcia
El medio fisico en la R. de Murcia
 
Análisis de paisajes en España
Análisis de paisajes en EspañaAnálisis de paisajes en España
Análisis de paisajes en España
 
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULARORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
 
4ºA Beatriz Tesoro Y Elena TurrióN Del áLamo Paisaje SemiáRido
4ºA Beatriz Tesoro Y Elena TurrióN Del áLamo Paisaje SemiáRido4ºA Beatriz Tesoro Y Elena TurrióN Del áLamo Paisaje SemiáRido
4ºA Beatriz Tesoro Y Elena TurrióN Del áLamo Paisaje SemiáRido
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Relieve español
Relieve españolRelieve español
Relieve español
 
Meseta patagónica argentina relieve y otras caracteristicas
Meseta patagónica argentina relieve y otras caracteristicasMeseta patagónica argentina relieve y otras caracteristicas
Meseta patagónica argentina relieve y otras caracteristicas
 
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíA
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíAApuntes De Relieve Y GeomorfologíA
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíA
 
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíA
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíAApuntes De Relieve Y GeomorfologíA
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíA
 
Geografía física de la Comunidad de Madrid
Geografía física de la Comunidad de MadridGeografía física de la Comunidad de Madrid
Geografía física de la Comunidad de Madrid
 
Analisis completo-paisajes-naturales
Analisis completo-paisajes-naturalesAnalisis completo-paisajes-naturales
Analisis completo-paisajes-naturales
 
Esquema de la diversidad hídrica y biogeográfica de España
Esquema de la diversidad hídrica y biogeográfica de EspañaEsquema de la diversidad hídrica y biogeográfica de España
Esquema de la diversidad hídrica y biogeográfica de España
 
Conceptual3
Conceptual3Conceptual3
Conceptual3
 
Paisajes 3ºeso
Paisajes 3ºesoPaisajes 3ºeso
Paisajes 3ºeso
 
El relieve y los suelos
El relieve y los suelosEl relieve y los suelos
El relieve y los suelos
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
Geomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-Trujillo
Geomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-TrujilloGeomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-Trujillo
Geomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
 
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptxUNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
 

Más de Bezmiliana

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
Bezmiliana
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Bezmiliana
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Bezmiliana
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
Bezmiliana
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
Bezmiliana
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Bezmiliana
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Bezmiliana
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
Bezmiliana
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
Bezmiliana
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
Bezmiliana
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
Bezmiliana
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
Bezmiliana
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Bezmiliana
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
Bezmiliana
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
Bezmiliana
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
Bezmiliana
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
Bezmiliana
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
Bezmiliana
 
Tipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicasTipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicas
Bezmiliana
 

Más de Bezmiliana (20)

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
 
Tipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicasTipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicas
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

La construccion de la ciudad. Rincon de la victoria II