SlideShare una empresa de Scribd logo
La Puerta
de la Axarquía
El legado del rey Carlos III
Mariano Salvador Maella, 1783.
Colección Banco de España
Asociación Moral y Acción Verde. La Cala del Moral (Málaga). Febrero de 2023
 Estado
centralizado.
 Técnicos con
formación
 Mejora de la
situación
económica
del país
Elementos comunes de Europa
Revolución Gloriosa
Gran Bretaña 1688
Independencia
Estados Unidos de
América 1783
Revolución francesa
1789 - 1799
Finales siglo XVII (Decenio trágico):
 Epidemia de Peste 1676-1686 y hambrunas (Andalucía)
 1670 Plaga de langostas en Granada
 Lluvias torrenciales 1677 y 1983
 1678-9 y 1682-83 Sequía
Monarquía ilustrada:
• Patiño, Ensenada, Carvajal, Grimaldi,
Esquilache, Floridablanca, Campomanes.
• Neutralidad y paz en el exterior, para
instaurar reformas
• Estructura profesional del Estado
• Mejorar comunicaciones buscando un
desarrollo económico
Siglo XVIII
• Guerra de Sucesión: muertes, destrucción,
gastos en defensa
• Enfrentamientos con todas las grandes
potencias: la piratería corsaria
Casa-Fuerte: 1770
1767 Plano de la Costa del Reyno de Granada. Jayme de Conca. A.G.S.
Camino carretero Málaga – Vélez: Agosto 1784 – Diciembre 1786
El camino carretero de Málaga a Vélez a fines del siglo XVIII
Anton Rafael Mengs, 1761.
Museo Nacional del Prado
1761 Real Decreto de Carlos III “para hacer caminos
rectos y sólidos en España, que faciliten el comercio de
unas provincias a otras”
“...si se mira el dinero
extraído, si se numera
la gente que se
consume, si se trata
de hacer tolerables
los tributos, de que
florezca el comercio,
se aumenten las
fábricas y no se
abandone el cultivo...”
(Zenón de Somodevilla y
Bengoechea. Marqués de la
Ensenada)
Durante su reinado se repararon y/o construyeron
unos 1.000 km de vías terrestres
17/02/2023
Camino Viejo de Vélez. Tramo Arroyo Santillán – Los Rubios
Demanda del camino carretero de Málaga a Vélez en el siglo XVIII
Peter van der Berge (c. 1700). Biblioteca Nacional de España. Vélez Málaga en Theatrum hispaniae exhibens regni urbes…
Potencia agrícola de
la Axarquía:
Producción
especializada con
elevada demanda:
vino, pasas,uvas,
aceite, azúcar, licores,
frutos secos, cítricos,
frutas tropicales.
Pujante industria
asociada:
Ingenios de azúcar y
destilerías de licores
Apoyos económicos (financiación):
• Ayuntamientos de Málaga y Vélez(Juntas)
• Monte Pío de Viñeros
• Obispado de Málaga (cuartillo de real de vellón)
Oportunidad del camino carretero de Málaga a Vélez siglo XVIII
Supresión del monopolio con América de Cádiz
 Incremento del comercio exterior del puerto
de Málaga
Presiones políticas:
 Monopolio de la producción de naipes de
Macharaviaya
 Familia Gálvez
Artífices de la construcción del camino carretero
 Conde de Floridablanca: Ministro Principal y Superintendente de Caminos. Hacienda
 Miguel de Gálvez: Ministro de la Guerra (hermano de José)
 Ingenieros militares: Fernando López Mercader, Diego de Córdova, Domingo Belestá
 Presidiarios, otros obreros, oficiales de albañilería y especialistas (barreneros)
El camino carretero de Málaga a Vélez 1784 -1787
La antigua vía romana se había arruinado y solo era un camino de herradura cerca de la costa.
El transporte entre Málaga y Granada solo se podía hacer en mula.
Se tardaba tres jornadas, haciendo noche en Vélez Málaga y en Alhama de Granada.
Mariano Ramón Sánchez, 1761
Museo Nacional del Prado
El camino de Málaga a Vélez Málaga tenía
que desviarse al interior para salvar cinco
acantilados que llegaban hasta el mar:
Torre de San Telmo, Cantal de Almellones,
Cantal de La Cruz, Cantal de la Victoria y
Cantal de la Torre Jaral o de la Bajamar.
La desembocadura del río Vélez era una
zona inundable que había que sortear
para llegar a la ciudad.
El ingeniero López Mercader siguió en
general el trazado original, lo ensanchó,
acondicionó el firme, y en los sitios críticos
rebajó las pendientes.
Hubo que hacer un ramal a Macharaviaya
La principal
dificultad técnica
de todo el
camino fue
superar la pared
del Cantal de la
Cruz desde el
arroyo de
Totalán, con una
diferencia brusca
de nivel cercana
a los veinte
metros de altura
que exigió
medidas
técnicas de gran
complejidad.
Plano Camino carretero Málaga-Vélez. 1861.
Archivo Histórico Provincial de Málaga.
Signatura 24964
El camino carretero de Málaga a Vélez 1784 -1787
DOS RAMAS DE
CAHIDA AL
ARROYO TOTALAN
PRACTICADAS EN
ESTE PRIMER
CANTAL DE VELEZ
LLAMADA LA
CUESTA BERMEJA
CONTIENEN DE
ALTA 265 VARAS
DE LONGITUD Y LA
BAXA DE 225 CUYO
DESNIVEL DESDE
ESTE PUNTO
HASTA EL FINAL SE
HALLA DE 44
VARAS
La diferencia de nivel se resolvió mediante
dos grandes rampas .
La rampa superior tenía una longitud de 213
m (255 varas) y tuvo que ser tallada
desmontando la durísima roca de jaspón de
la montaña con explosivos.
La rampa inferior, de 175 m se apoyaba sobre
un amplio terraplén, cimentado sobre una
zapata corrida de mampostería consolidada
con pilotes, con un potente muro de defensa
del arroyo Totalán.
La obra se prolongó durante dos años.
Debido al color de la tierra se denominó
Cuesta Bermeja.
REINANDO LA
MAGESTAD DEL
SEÑOR DON
CARLOS III QUE
DIOS GUARDE SE
FACILITO EN ESTA
CUESTA EL PASO
IMPRACTICABLE
PARA EL
TRANSITO DE
RUEDAS EN EL
TERMINO DE DOS
AÑOS QUE SE
TRABAJO DE
CONTINUO
CONCLUIDAS EN
FIN DE
DICIEMBRE DE
1786
Lo complejo de la obra “completa en todas
sus partes, con admiración de los
transeúntes, y de los que han conocido el
sitio antes de su execución” concluyó la
construcción con los dos monolitos de piedra
de jaspe blanco con inscripciones
conmemorativas, uno de ellos adosado a un
pórtico monumental, que se conservan.
Las rampas fueron eliminadas en la
remodelación en el año 1987 de la carretera
de Málaga a Almería, después de que
desaparecieran los dos monolitos que había
en la parte inferior de la cuesta, de salida al
arroyo Totalán.
Itinerario topográfico militar de Málaga a Motril. 1848.
La hazaña de ingeniería del camino
carretero, la Cuesta Bermeja y su
conjunto conmemorativo, fueron testigos
del crecimiento de la población de La
Cala del Moral.
Fue paso obligado entre Málaga y Vélez
hasta que la vía del tren y la carretera
“partieron” el monte a principios del siglo
XX, condenando al olvido y el
deterioro al legado de la Ilustración.
1972 “Peñón Partío”. Scott Cisco
a principios del siglo
XX
El camino carretero de Málaga a Vélez 1784 -1787
En 2023 perviven importantes elementos, en precario estado de conservación:
Puente sobre el arroyo del Judío.
Conjunto monumental conmemorativo y Casa de Postas.
Camino carretero con trazado parcialmente alterado por la cantera.
1930 Puente sobre arroyo del Judío. Roisin. Arch. Temboury
2003 Puente sobre arroyo del Judío.
Años 70
La Cala en 1977. Scott Cisco
“No tenemos derecho. No son nuestros.
Pertenecen en parte a quienes lo construyeron,
y en parte a todas las generaciones que nos han de seguir”
William Morris (1834-1896)
Bibliografía y Documentación
 DE CÓRDOVA, Diego y BELESTÁ, Domingo (1789). Relación de las obras que se han executado en los caminos
que desde la ciudad de Málaga se han abierto hasta las de Antequera y Vélez. Oficina de la viuda de Marín,
Madrid.
 URIOL, José (1977). Apuntes para una Historia del Transporte en España. Los caminos de ruedas del siglo XVIII.
Revista de Obras Públicas, nº 125 (3143), pp. 124-167.
 JURADO, José (1992). La red viaria malagueña en la segunda mitad del siglo XVIII. Revista de Estudios
Regionales, nº 32, pp. 73-106.
 ARTOLA, Miguel; PEREZ LEDESMA, Manuel (2005). Contemporánea. La Historia desde 1776. Alianza Editorial
 LUQUE, Raúl (2006). Estudio de la red viaria malagueña: las vías de comunicación hacia Antequera y Vélez-
Málaga en los siglos XVIII y XIX. Boletín de arte, nº 26-27, pp. 353-379.
 DIAGO, Máximo; LADERO, Miguel Ángel (2010). Caminos y ciudades en España de la Edad Media al siglo XVIII.
En la España medieval, vol. 33, pp. 347-382.
 MAYORGA, Antonio (2015). El camino de Málaga a Vélez. Isla de Arriarán. (42), pp. 343-369.
 BURGOS, Antonio; OLMO, Juan Carlos; SÁEZ, María Paz (2015). El Camino de Vélez, pervivencia de una
carretera de la España de la Ilustración. Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones, (29), pp. 36-63.
 ARCHIVO MUNICIPAL DE MÁLAGA (2018). La torre de San Telmo (zonas Baños del Carmen) y el camino a la
Axarquía en el siglo XVII. Un año en doce meses. Siglo XVII
https://www.moralyaccionverde.com/
Asociación Moral y Acción Verde
La Cala del Moral (Málaga)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Tema 5 Las ciudades de la Europa medievalTema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
María Miranda
 
Crisis agraria de finales del siglo xix
Crisis agraria de finales del siglo xixCrisis agraria de finales del siglo xix
Crisis agraria de finales del siglo xix
elenach22
 
Pelvis and perineum
Pelvis and perineumPelvis and perineum
Pelvis and perineum
Addisu Alemu
 
Unit 10 Respiratory System
Unit 10 Respiratory SystemUnit 10 Respiratory System
Unit 10 Respiratory System
Nio Noveno
 
La éPoca Del GóTico
La éPoca Del GóTicoLa éPoca Del GóTico
La éPoca Del GóTico
María García
 
Power Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESOPower Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESO
3esommdelaiglesia
 
El Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menoresEl Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menores
papefons Fons
 
Reproductive system 2
Reproductive system  2Reproductive system  2
Reproductive system 2
Sai Sailesh Kumar Goothy
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 
Thoracic aorta
Thoracic aortaThoracic aorta
Thoracic aorta
Aisha Sadaf
 
La escultura barroca española.
La escultura barroca española.La escultura barroca española.
La escultura barroca española.
Alfredo García
 
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens VivesDemos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
senta4
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italiano
mbellmunt0
 
6. desamortizaciones
6. desamortizaciones6. desamortizaciones
6. desamortizaciones
frayjulian
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
E. La Banda
 
Mediastinum.pptx
Mediastinum.pptxMediastinum.pptx
Mediastinum.pptx
HMU
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
Oscar Leon
 
11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo
gorbea
 
Arteries of head and neck; subclavian vessels
Arteries of head and neck; subclavian vesselsArteries of head and neck; subclavian vessels
Arteries of head and neck; subclavian vessels
Dr. Mohammad Mahmoud
 
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món globalTema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
escolalapau
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Tema 5 Las ciudades de la Europa medievalTema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
 
Crisis agraria de finales del siglo xix
Crisis agraria de finales del siglo xixCrisis agraria de finales del siglo xix
Crisis agraria de finales del siglo xix
 
Pelvis and perineum
Pelvis and perineumPelvis and perineum
Pelvis and perineum
 
Unit 10 Respiratory System
Unit 10 Respiratory SystemUnit 10 Respiratory System
Unit 10 Respiratory System
 
La éPoca Del GóTico
La éPoca Del GóTicoLa éPoca Del GóTico
La éPoca Del GóTico
 
Power Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESOPower Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESO
 
El Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menoresEl Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menores
 
Reproductive system 2
Reproductive system  2Reproductive system  2
Reproductive system 2
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Thoracic aorta
Thoracic aortaThoracic aorta
Thoracic aorta
 
La escultura barroca española.
La escultura barroca española.La escultura barroca española.
La escultura barroca española.
 
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens VivesDemos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italiano
 
6. desamortizaciones
6. desamortizaciones6. desamortizaciones
6. desamortizaciones
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 
Mediastinum.pptx
Mediastinum.pptxMediastinum.pptx
Mediastinum.pptx
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo
 
Arteries of head and neck; subclavian vessels
Arteries of head and neck; subclavian vesselsArteries of head and neck; subclavian vessels
Arteries of head and neck; subclavian vessels
 
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món globalTema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
 

Similar a La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt

5 Rd V2
5 Rd V25 Rd V2
5 Rd V2
Bezmiliana
 
La Gatera de la Villa nº 17
La Gatera de la Villa nº 17La Gatera de la Villa nº 17
La Gatera de la Villa nº 17
La Gatera de la Villa
 
Más allá de la valla
Más allá de la vallaMás allá de la valla
Más allá de la valla
Ecologistas en Accion
 
La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa nº 22La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa
 
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
chachoray
 
Historia de la construcción del Canal de Castilla
Historia de la construcción del Canal de CastillaHistoria de la construcción del Canal de Castilla
Historia de la construcción del Canal de Castilla
María Eugenia
 
El parque y sus alrededores version imprimir
El parque y sus alrededores version imprimirEl parque y sus alrededores version imprimir
El parque y sus alrededores version imprimir
Jose Antonio
 
Presentacion Raquel Málaga
Presentacion Raquel MálagaPresentacion Raquel Málaga
Presentacion Raquel Málaga
Manuel Navarrez
 
Presentacion málaga.pdf
Presentacion málaga.pdfPresentacion málaga.pdf
Presentacion málaga.pdf
Manuel Navarrez
 
Presentacionmalaga10 170522112506
Presentacionmalaga10 170522112506Presentacionmalaga10 170522112506
Presentacionmalaga10 170522112506
Tomastur Las Almendritas
 
Presentacionmalaga10 170522112506
Presentacionmalaga10 170522112506Presentacionmalaga10 170522112506
Presentacionmalaga10 170522112506
Tomastur Las Almendritas
 
Presentacion Málaga
Presentacion MálagaPresentacion Málaga
Presentacion Málaga
Tomastur Las Almendritas
 
Presentacion malaga 10
Presentacion malaga 10Presentacion malaga 10
Presentacion malaga 10
Amparo
 
Presentacion Malaga 10
Presentacion Malaga 10Presentacion Malaga 10
Presentacion Malaga 10
Ismael Infantes
 
Yacimientos arqueológicos romanos en Madrid
Yacimientos arqueológicos romanos en MadridYacimientos arqueológicos romanos en Madrid
Yacimientos arqueológicos romanos en Madrid
Margarita Rodríguez
 
Reportaje C/Larios
Reportaje C/LariosReportaje C/Larios
Reportaje C/Larios
Inma Ortega Martin
 
Karla
KarlaKarla
Revolucionindustrial
RevolucionindustrialRevolucionindustrial
Revolucionindustrial
javiergar
 
Salamanca siglo xx
Salamanca siglo xxSalamanca siglo xx
Salamanca siglo xx
jjguervos
 
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Michael Harris
 

Similar a La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt (20)

5 Rd V2
5 Rd V25 Rd V2
5 Rd V2
 
La Gatera de la Villa nº 17
La Gatera de la Villa nº 17La Gatera de la Villa nº 17
La Gatera de la Villa nº 17
 
Más allá de la valla
Más allá de la vallaMás allá de la valla
Más allá de la valla
 
La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa nº 22La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa nº 22
 
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
 
Historia de la construcción del Canal de Castilla
Historia de la construcción del Canal de CastillaHistoria de la construcción del Canal de Castilla
Historia de la construcción del Canal de Castilla
 
El parque y sus alrededores version imprimir
El parque y sus alrededores version imprimirEl parque y sus alrededores version imprimir
El parque y sus alrededores version imprimir
 
Presentacion Raquel Málaga
Presentacion Raquel MálagaPresentacion Raquel Málaga
Presentacion Raquel Málaga
 
Presentacion málaga.pdf
Presentacion málaga.pdfPresentacion málaga.pdf
Presentacion málaga.pdf
 
Presentacionmalaga10 170522112506
Presentacionmalaga10 170522112506Presentacionmalaga10 170522112506
Presentacionmalaga10 170522112506
 
Presentacionmalaga10 170522112506
Presentacionmalaga10 170522112506Presentacionmalaga10 170522112506
Presentacionmalaga10 170522112506
 
Presentacion Málaga
Presentacion MálagaPresentacion Málaga
Presentacion Málaga
 
Presentacion malaga 10
Presentacion malaga 10Presentacion malaga 10
Presentacion malaga 10
 
Presentacion Malaga 10
Presentacion Malaga 10Presentacion Malaga 10
Presentacion Malaga 10
 
Yacimientos arqueológicos romanos en Madrid
Yacimientos arqueológicos romanos en MadridYacimientos arqueológicos romanos en Madrid
Yacimientos arqueológicos romanos en Madrid
 
Reportaje C/Larios
Reportaje C/LariosReportaje C/Larios
Reportaje C/Larios
 
Karla
KarlaKarla
Karla
 
Revolucionindustrial
RevolucionindustrialRevolucionindustrial
Revolucionindustrial
 
Salamanca siglo xx
Salamanca siglo xxSalamanca siglo xx
Salamanca siglo xx
 
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
 

Más de Bezmiliana

Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Bezmiliana
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Bezmiliana
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
Bezmiliana
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
Bezmiliana
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Bezmiliana
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Bezmiliana
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
Bezmiliana
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
Bezmiliana
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
Bezmiliana
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
Bezmiliana
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
Bezmiliana
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Bezmiliana
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
Bezmiliana
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
Bezmiliana
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
Bezmiliana
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
Bezmiliana
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
Bezmiliana
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
Bezmiliana
 
Tipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicasTipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicas
Bezmiliana
 

Más de Bezmiliana (20)

Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
 
Tipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicasTipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicas
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt

  • 1. La Puerta de la Axarquía El legado del rey Carlos III Mariano Salvador Maella, 1783. Colección Banco de España Asociación Moral y Acción Verde. La Cala del Moral (Málaga). Febrero de 2023
  • 2.  Estado centralizado.  Técnicos con formación  Mejora de la situación económica del país Elementos comunes de Europa Revolución Gloriosa Gran Bretaña 1688 Independencia Estados Unidos de América 1783 Revolución francesa 1789 - 1799
  • 3. Finales siglo XVII (Decenio trágico):  Epidemia de Peste 1676-1686 y hambrunas (Andalucía)  1670 Plaga de langostas en Granada  Lluvias torrenciales 1677 y 1983  1678-9 y 1682-83 Sequía Monarquía ilustrada: • Patiño, Ensenada, Carvajal, Grimaldi, Esquilache, Floridablanca, Campomanes. • Neutralidad y paz en el exterior, para instaurar reformas • Estructura profesional del Estado • Mejorar comunicaciones buscando un desarrollo económico Siglo XVIII • Guerra de Sucesión: muertes, destrucción, gastos en defensa • Enfrentamientos con todas las grandes potencias: la piratería corsaria
  • 4. Casa-Fuerte: 1770 1767 Plano de la Costa del Reyno de Granada. Jayme de Conca. A.G.S. Camino carretero Málaga – Vélez: Agosto 1784 – Diciembre 1786
  • 5. El camino carretero de Málaga a Vélez a fines del siglo XVIII Anton Rafael Mengs, 1761. Museo Nacional del Prado 1761 Real Decreto de Carlos III “para hacer caminos rectos y sólidos en España, que faciliten el comercio de unas provincias a otras” “...si se mira el dinero extraído, si se numera la gente que se consume, si se trata de hacer tolerables los tributos, de que florezca el comercio, se aumenten las fábricas y no se abandone el cultivo...” (Zenón de Somodevilla y Bengoechea. Marqués de la Ensenada) Durante su reinado se repararon y/o construyeron unos 1.000 km de vías terrestres 17/02/2023 Camino Viejo de Vélez. Tramo Arroyo Santillán – Los Rubios
  • 6. Demanda del camino carretero de Málaga a Vélez en el siglo XVIII Peter van der Berge (c. 1700). Biblioteca Nacional de España. Vélez Málaga en Theatrum hispaniae exhibens regni urbes… Potencia agrícola de la Axarquía: Producción especializada con elevada demanda: vino, pasas,uvas, aceite, azúcar, licores, frutos secos, cítricos, frutas tropicales. Pujante industria asociada: Ingenios de azúcar y destilerías de licores
  • 7. Apoyos económicos (financiación): • Ayuntamientos de Málaga y Vélez(Juntas) • Monte Pío de Viñeros • Obispado de Málaga (cuartillo de real de vellón) Oportunidad del camino carretero de Málaga a Vélez siglo XVIII Supresión del monopolio con América de Cádiz  Incremento del comercio exterior del puerto de Málaga Presiones políticas:  Monopolio de la producción de naipes de Macharaviaya  Familia Gálvez Artífices de la construcción del camino carretero  Conde de Floridablanca: Ministro Principal y Superintendente de Caminos. Hacienda  Miguel de Gálvez: Ministro de la Guerra (hermano de José)  Ingenieros militares: Fernando López Mercader, Diego de Córdova, Domingo Belestá  Presidiarios, otros obreros, oficiales de albañilería y especialistas (barreneros)
  • 8. El camino carretero de Málaga a Vélez 1784 -1787 La antigua vía romana se había arruinado y solo era un camino de herradura cerca de la costa. El transporte entre Málaga y Granada solo se podía hacer en mula. Se tardaba tres jornadas, haciendo noche en Vélez Málaga y en Alhama de Granada. Mariano Ramón Sánchez, 1761 Museo Nacional del Prado El camino de Málaga a Vélez Málaga tenía que desviarse al interior para salvar cinco acantilados que llegaban hasta el mar: Torre de San Telmo, Cantal de Almellones, Cantal de La Cruz, Cantal de la Victoria y Cantal de la Torre Jaral o de la Bajamar. La desembocadura del río Vélez era una zona inundable que había que sortear para llegar a la ciudad. El ingeniero López Mercader siguió en general el trazado original, lo ensanchó, acondicionó el firme, y en los sitios críticos rebajó las pendientes. Hubo que hacer un ramal a Macharaviaya
  • 9. La principal dificultad técnica de todo el camino fue superar la pared del Cantal de la Cruz desde el arroyo de Totalán, con una diferencia brusca de nivel cercana a los veinte metros de altura que exigió medidas técnicas de gran complejidad. Plano Camino carretero Málaga-Vélez. 1861. Archivo Histórico Provincial de Málaga. Signatura 24964 El camino carretero de Málaga a Vélez 1784 -1787
  • 10. DOS RAMAS DE CAHIDA AL ARROYO TOTALAN PRACTICADAS EN ESTE PRIMER CANTAL DE VELEZ LLAMADA LA CUESTA BERMEJA CONTIENEN DE ALTA 265 VARAS DE LONGITUD Y LA BAXA DE 225 CUYO DESNIVEL DESDE ESTE PUNTO HASTA EL FINAL SE HALLA DE 44 VARAS La diferencia de nivel se resolvió mediante dos grandes rampas . La rampa superior tenía una longitud de 213 m (255 varas) y tuvo que ser tallada desmontando la durísima roca de jaspón de la montaña con explosivos. La rampa inferior, de 175 m se apoyaba sobre un amplio terraplén, cimentado sobre una zapata corrida de mampostería consolidada con pilotes, con un potente muro de defensa del arroyo Totalán. La obra se prolongó durante dos años. Debido al color de la tierra se denominó Cuesta Bermeja.
  • 11. REINANDO LA MAGESTAD DEL SEÑOR DON CARLOS III QUE DIOS GUARDE SE FACILITO EN ESTA CUESTA EL PASO IMPRACTICABLE PARA EL TRANSITO DE RUEDAS EN EL TERMINO DE DOS AÑOS QUE SE TRABAJO DE CONTINUO CONCLUIDAS EN FIN DE DICIEMBRE DE 1786 Lo complejo de la obra “completa en todas sus partes, con admiración de los transeúntes, y de los que han conocido el sitio antes de su execución” concluyó la construcción con los dos monolitos de piedra de jaspe blanco con inscripciones conmemorativas, uno de ellos adosado a un pórtico monumental, que se conservan. Las rampas fueron eliminadas en la remodelación en el año 1987 de la carretera de Málaga a Almería, después de que desaparecieran los dos monolitos que había en la parte inferior de la cuesta, de salida al arroyo Totalán.
  • 12. Itinerario topográfico militar de Málaga a Motril. 1848. La hazaña de ingeniería del camino carretero, la Cuesta Bermeja y su conjunto conmemorativo, fueron testigos del crecimiento de la población de La Cala del Moral. Fue paso obligado entre Málaga y Vélez hasta que la vía del tren y la carretera “partieron” el monte a principios del siglo XX, condenando al olvido y el deterioro al legado de la Ilustración. 1972 “Peñón Partío”. Scott Cisco
  • 13. a principios del siglo XX El camino carretero de Málaga a Vélez 1784 -1787 En 2023 perviven importantes elementos, en precario estado de conservación: Puente sobre el arroyo del Judío. Conjunto monumental conmemorativo y Casa de Postas. Camino carretero con trazado parcialmente alterado por la cantera.
  • 14. 1930 Puente sobre arroyo del Judío. Roisin. Arch. Temboury 2003 Puente sobre arroyo del Judío. Años 70 La Cala en 1977. Scott Cisco
  • 15.
  • 16.
  • 17. “No tenemos derecho. No son nuestros. Pertenecen en parte a quienes lo construyeron, y en parte a todas las generaciones que nos han de seguir” William Morris (1834-1896)
  • 18. Bibliografía y Documentación  DE CÓRDOVA, Diego y BELESTÁ, Domingo (1789). Relación de las obras que se han executado en los caminos que desde la ciudad de Málaga se han abierto hasta las de Antequera y Vélez. Oficina de la viuda de Marín, Madrid.  URIOL, José (1977). Apuntes para una Historia del Transporte en España. Los caminos de ruedas del siglo XVIII. Revista de Obras Públicas, nº 125 (3143), pp. 124-167.  JURADO, José (1992). La red viaria malagueña en la segunda mitad del siglo XVIII. Revista de Estudios Regionales, nº 32, pp. 73-106.  ARTOLA, Miguel; PEREZ LEDESMA, Manuel (2005). Contemporánea. La Historia desde 1776. Alianza Editorial  LUQUE, Raúl (2006). Estudio de la red viaria malagueña: las vías de comunicación hacia Antequera y Vélez- Málaga en los siglos XVIII y XIX. Boletín de arte, nº 26-27, pp. 353-379.  DIAGO, Máximo; LADERO, Miguel Ángel (2010). Caminos y ciudades en España de la Edad Media al siglo XVIII. En la España medieval, vol. 33, pp. 347-382.  MAYORGA, Antonio (2015). El camino de Málaga a Vélez. Isla de Arriarán. (42), pp. 343-369.  BURGOS, Antonio; OLMO, Juan Carlos; SÁEZ, María Paz (2015). El Camino de Vélez, pervivencia de una carretera de la España de la Ilustración. Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones, (29), pp. 36-63.  ARCHIVO MUNICIPAL DE MÁLAGA (2018). La torre de San Telmo (zonas Baños del Carmen) y el camino a la Axarquía en el siglo XVII. Un año en doce meses. Siglo XVII https://www.moralyaccionverde.com/ Asociación Moral y Acción Verde La Cala del Moral (Málaga)

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18