SlideShare una empresa de Scribd logo
19 de Mayo 2015 Inmaculada Gómez Villegas
Los espacios cívicos están 
cargados de elementos 
inmateriales, intangibles, 
simbólicos, que impregnan la 
personalidad de sus 
habitantes.
Los individuos y la 
sociedad necesitan 
referencias externas.
Cada sociedad le da 
diferentes funciones a su 
patrimonio, en función de 
la importancia que le 
otorga en la construcción 
social. 
por sus 
propios 
procesos y 
por la 
acción 
humana
El medio en el que vivimos está en continuo cambio,
Hace 2.600 años la línea 
de costa era muy 
diferente de la actual.
Paleocosta de la bahía de 
Málaga en época fenicio­
púnica, según la propuesta 
de B. Mora y A. Arancibia
Paleocosta de la 
desembocadura del río Vélez 
según E. Martín Córdoba
Tan diferentes como 
los modos de vida de 
las personas que la  
habitaron entonces y 
la habitamos ahora
En la ladera sureste hubo un 
asentamiento fenicio desde siglo 
VII a.C. hasta el siglo III a.C. 
basado en la actividad comercial 
como escala intermedia entre 
Malaka y el emporio de Toscanos, 
en la desembocadura del río 
Vélez.
En el siglo VII a.C. La Loma (Torre de Benagalbón) era un espolón 
orientado hacia el suroeste, con arroyos a los dos lados y una 
pequeña playa al sur.
También se halló cerámica 
a mano que sugiere 
relaciones intensas con la 
población indígena, dedicada a la 
agricultura y la ganadería. 
Perdiguero, M; Recio, A. (1982).:“La Loma: un nuevo asentamiento 
fenicio en la provincia de Málaga”. Mainake, 111­132.
En época romana republicana (s. III­I a.C.), la población de La Loma 
incorpora explotaciones mineras e industria metalúrgica de las 
menas de cobre cercanas al asentamiento, documentada por 
elementos de producción y un silo subterráneo con molinos de mano 
para molturar mineral.
Según retrocede el mar, la 
población se desplaza hacia 
la llanura. La necrópolis 
debió estar cerca de un 
embarcadero, en torno al 
cuartel de la guardia Civil. 
Fragmento de muro 
romano en La Loma
Las piletas de opus signinum 
y los fragmentos de ánforas 
salsarias  nos indican una 
actividad económica de 
recursos marinos.
En época romana imperial s. I­II se levantaron las construcciones, 
que fueron abandonadas en el siglo V.
En 1988 una excavación de 
urgencia en la llanura costera
 identificó parte de un conjunto termal 
perteneciente a una villa romana de 
finales del siglo I o principios del siglo II
Serrano Ramos, E. (1993). Notas sobre el yacimiento arqueológicos de la Loma de Benagalbón
1998. Torre de Benagalbón
Edificio termal. 
2002 
Torre de 
Benagalbón
Edificio termal. 
En 2003 se iniciaron 
obras sin vigilancia 
arqueológica en el solar 
al SW de la Loma.
La vigilancia de la Asociación Amigos 
del Patrimonio y la Arqueología Taha 
de Bezmiliana detuvo las máquinas 
antes de que destrozasen el yacimiento
La excavación arqueológica exhumó
la parte norte de 
una villa 
romana
construida a 
fines del s. III, 
abandonada en 
el s. V y 
amortizada 
como corral de 
ganado.
Hay un corredor 
que da paso a las 
estancias 
residenciales.
Posteriormente se 
acortó con un 
muro
Salado Escaño, J. B. (2005). La Villa romana de Benagalbón, Málaga. Primera descripción. 
Mainake, 353­378..
Todos los suelos presentan mosaicos con motivos geométricos en 
tonos rojos, blancos, azules y negros, en composiciones alegres 
propias de las villas de la Bética
El mosaico más famoso es el que tiene un 
emblema que alude a la historia de los amores 
de Zeus, bajo forma de un sátiro, y Antíopa. 
El objeto más espectacular es una hermosa cabeza de Hermes.
Oliva, P. R. (2009). Zeus y Antíope: consideraciones sobre el tema representado en un mosaico de la" 
Villa" de Torre de Benagalbón (rincón de la Victoria, Málaga). Baética: Estudios de arte, geografía e 
En 2005 se inició la 
construcción de la 
nueva biblioteca 
municipal cerca del 
camino Viejo de Vélez, 
en el aparcamiento 
junto a Supersol.
Aparecieron sillares tallados 
y se realizó una intervención 
arqueológica de urgencia 
dirigida por la arqueóloga 
Marta Bejarano Fernández.
Confirmando los hallazgos de 
cerámica romana en la 
restauración y puesta en 
valor de la Casa Fuerte de 
Bezmiliana.
Se identificaron estructuras de una fundición 
romana del siglo I d.C. y unas termas de uso 
público en uso desde el siglo II al IV 
En la remodelación y 
adecuación de la Casa 
Fuerte de Bezmiliana se 
encontraron 
El objeto más notable exhumado en la excavación 
fue un  balsamario de bronce (frasco para granos 
de incienso o perfumes para el aseo personal)  con 
decoración de perros y ciervos en escenas de 
cacería.  
La Biblioteca Municipal 
Antonio de Hilaria se 
construyó en la vertiente 
norte de el cerro de El 
Castillón.
Actualmente el solar está 
en estado de abandono.
En 2005 la vigilancia arqueológica preventiva en los movimientos 
de tierra en el Llano Torroba para construir un aparcamiento  
subterráneo, detectó la existencia de estructuras murarias
Al construir el edificio del Ayuntamiento a finales de los años 80 se 
hallaron estructuras de casas y enterramientos musulmanes.
Anuario Arqueologico de Andalucía año 2006, pp 3305­3309
En 2006 la empresa Nerea Subacuática realizó una intervención 
arqueológica dirigida por Daniel Florido Esteban con asesoramiento 
científico de Juan Bautista Salado y Emilio Martín Córdoba.
Se excavaron 4.689,60 m2, que 
documentaron una ocupación continuada 
en época medieval, entre los siglos IX y 
XII d.C. 
A mediados del siglo XII se documenta un 
gran nivel de incendio asociado a un 
momento de destrucción, probablemente 
debido a una razzia relacionada con los 
graves trastornos sociales que generaron 
los cambios del periodo almorávide, las 
segundas taifas y el imperio almohade.
En los siglos XI y parte del XII, se 
replantea el espacio con un entramado 
de calles ortogonal de planificación muy 
estructurada.
A principios del 
siglo X se planifica 
el urbanismo:
Se enrasan los 
muros y se limpia y 
se rellena con arena 
de la playa las casas 
para cimentar 
nuevos muros con 
mampuesto, con 
alzado de tapial (*)
* Tapial: tierra arcillosa húmeda compactada en un encofrado mediante un pisón
A finales del siglo IX se construyeron varias casas con suelos de 
tierra amarilla batida, de cuyos muros se conservan unos 30 cm. 
En el siglo XI se replantea el espacio con un entramado de calles 
de planificación ortogonal muy estructurada 
En la calle principal, sentido NW­
SE hay casas de calidad, que 
indican una posición económica y 
social desahogada
Las viviendas son 
más grandes, en 
torno al patio 
interior con o sin 
pozo.
Las habitaciones son 
rectangulares, con 
enfoscados de calidad 
y pavimentos rojizos 
o de tierra amarilla 
batida
Hay canalizaciones, patios y 
grandes aljibes. 
A finales del siglo XI e inicios del 
siglo XII, se  construye un gran 
edificio público y se replantea el 
espacio, probablemente con una  
funcionalidad comercial 
¿Tal vez 
un funduq?
La ciudad costera se vuelve insegura
Bajo la 
protección 
del hisn 
(castillo)
A fines del siglo 
XII, en época 
almohade,se 
abandonan las 
viviendas del 
llano y se 
desarrolla la 
medina en la 
zona más alta, 
rodeada de 
muralla y 
situada en las 
faldas del cerro 
del Castillón
É mandó luego cargar por la 
mar el artillería, é aparejar 
todos los navíos de la flota; 
é él con sus batallas 
ordenadas por la tierra, é 
los navíos por la mar, 
partió de la cibdad de 
Vélez, é fue ese día á poner 
su real a dos leguas de la 
cibdad de Málaga ribera de 
la mar, cerca de un lugar 
que se llama Bezmiliana.....
Cuando llegan los cristianos en 1487, el lugar donde 
estuvo la ciudad plenomedieval de Bezmiliana es un 
huerto en el que crecen, asilvestradas, plantas de 
áloe.....
Hernando del Pulgar http://www.cervantesvirtual.com/obra­visor/cronica­de­los­senores­reyes­catolicos­
don­fernando­y­dona­isabel­de­castilla­y­de­aragon­­2/html/
En 2006, al cabo de 800 años 
bajo tierra, la ciudad de 
Bezmiliana salió a la luz, y fue 
arrasada hasta los cimientos, 
para construir un aparcamiento 
de gestión privada y la Plaza de 
la Constitución.
La Delegación Provincial de 
Málaga de la Consejería de 
Cultura de la Junta de 
Andalucía, respondió a los 
vecinos que habían solicitado la 
conservación y puesta en valor 
de los restos excavados, que 
carecían de interés expositivo, y 
que era más importante la 
economía de la ciudad.   
No era la primera vez que 
afloraban los espacios 
ciudadanos de quienes 
vivieron antes de nosotros 
en nuestro municipio. 
También las otras veces 
fue destruida la ciudad 
medieval.
El Profesor Manuel 
Acién Almansa, de la 
UMA, dirigió en 1979 y 
1981 excavaciones 
arqueológicas de la 
ciudad medieval de 
Bezmiliana en la ladera 
suroriental del Cerro del 
Castillón 
"Posee un horizonte cultural que oscila entre el s.X­XV, incidiendo su 
importancia en el periodo nazarí. Ciudad próspera integrada por un
http://www.iaph.es/patrimonio­inmueble­andalucia/resumen.do?id=i18040
A extramuros se 
han documentado 
alfares y un 
cementerio."
recinto murado 
con una fortaleza 
de planta 
poligonal en la 
cima del cerro 
del Castillón, y 
un núcleo urbano 
que se desarrolla 
en la falda de la 
ladera 
suroriental y en 
el llano con dos 
mezquitas. 
 fosas comunes selladas con cal, 
probablemente de la terrible 
epidemia de peste que en 1348 
redujo a la mitad la población de 
Europa.
La necrópolis de la ciudad más 
antigua, ocupaba la zona 
occidental del Llano Torroba 
En varias ocasiones y 
diversos espacios habían 
aparecido restos humanos 
de las  necrópolis 
medievales: las de la ciudad 
alta en la vertiente derecha 
desde la calle Trébol hasta  
aparcamiento junto al 
Supersol En las inmediaciones del Ayuntamiento 
se habían hallado en los años 80 
Unos metros más al Oeste, en 1991 
Juan Manuel Muñoz Gambero había 
realizado una intervención arqueológica 
de urgencia en los terrenos destinados a 
la construcción del supermercado 
SupersolSe excavaron varios hornos cerámicos medievales de la zona 
industrial de Bezmiliana. Se destruyeron para construir Supersol.
La necrópolis medieval de la 
ciudad alta se extendía hasta 
los restos romanos encontrados 
en los movimientos de tierra 
para la nueva biblioteca 
municipal cerca del camino 
Viejo de Vélez.
La ubicación de los talleres 
alfareros permite establecer 
los límites máximos 
de la ciudad en su
momento histórico.
La decisión del alcalde, José María Gómez Muñoz, 
de continuar las obras destruyendo los hornos 
medievales fueron comentadas jocosamente en la 
prensa, con el titular “No voy a parar las obras por 
cuatro botijos”.
No era una decisión intrascendente: En las ciudades andalusíes 
la actividad productiva se situaba en las afueras, cerca de 
puertas, caminos y mercados.
El alfar de Bezmiliana debió tener una importante 
producción a juzgar por la difusión de sus piezas.
Hubo fincas rurales (munya) en los 
alrededores. (Huerta Julián)
Fuera de las murallas de la 
ciudad, existía un arrabal en la 
zona de la calle Ángeles Navas 
Atencia, y almacenes en la zona 
portuaria­pesquera.
Al ir a construir un 
campo de fútbol 
aparecieron nuevos 
restos, entre ellos un 
aljibe, posiblemente de la 
mezquita­fortaleza de 
Uncibay. 
La ciudad desapareció bajo el cemento para construir la 
urbanización Gran Sol.
Luego se construyeron el Instituto al Este, 
y un depósito en el Norte. 
La reacción ciudadana 
paralizó la destrucción, y 
se integraron en las áreas 
verdes de Gran Sol. 
Las fuentes árabes hablaban de 
una ciudad en la vertiente 
suroriental de un cerro coronado 
por un castillo.
En 1954 el erudito local D. Manuel 
Laza Palacios, buscaba la ciudad 
de Mainoba cuando descubrió, 
gracias a la fotografía aérea, un 
castillo al norte del lugar donde 
habían estado las "ventas de 
Bezmiliana", en el lugar conocido 
como "Cerro del Castillón" 
 (0º35'30”O­36º43'20”N) 
dominando la llanura litoral entre 
el macizo calizo de El Cantal y el 
arroyo de Benagalbón, limitada 
en el Sur por el mar y cerrada al 
Norte por los Montes de Málaga. 
Paso obligado entre Málaga y 
Vélez­Málaga
La crónica del califa Al Haken II cita en el año 971 el desembarco del jeque 
Jafar ibn Alí en el puerto de Bishiliana huyendo de los beréberes Zanata.
Al­Idrisí (s. XII) dice que Mismiliana es un gran pueblo situado en una 
llanura arenosa provista de baños, de posadas y de almadraba
Bezmiliana es citada en el s. XI por Abd Alláh, el último rey zirí de 
Granada, y en el siglo XIV por el geógrafo Abulfeda .
Ibn Jaldún y Al Himyarí refieren que Bezmiliana era una medina
Las 57 casas que se reparten en Bezmiliana 
corresponderían, siguiendo los cálculos de 
Torres Balbás, a unos 342 habitantes, y a 
unos 10.000 metros cuadrados.
En 1496 los Repartimientos nos indican que se reparten 57 casas, 
que había "por fuera de lo cercado". La mezquita mayor tenía tres 
naves con torre, y se le otorga a Fernando de Uncibay para que la 
convirtiera en una fortaleza.
Había otras mezquitillas cerca del camino 
de Vélez (Rosales, frente a la gasolinera 
BP) y cerca del arroyo Granadilla.
También refiere la alquería de Granadilla, 
en la subida desde el arroyo hacia el puerto 
del Tambor, que aún mantiene su torre­
alquería (Albenda) 
Willem Barents, Jodocus Hondius. Publicado en Ámsterdam, 1595. Biblioteca Nacional de España
Se hace referencia a la población hasta 1510, pero en 1511 se cita 
como despoblado, aunque se mantenía la fortaleza.
En 1991 se detuvo un proyecto de urbanización en las 
zonas más bajas y el Ayuntamiento aprobó 
solemnemente en Pleno Municipal iniciar expediente 
de B.I.C. del Castillón hasta la Corta para que no se 
pudiera construir en toda la superficie de la colina 
rocosa del centro de la ciudad que conservaba acantos 
y áloe asilvestrados entre los viejos muros de la 
fortaleza.
En 1956 el castillo 
conservaba todos los 
muros externos, de 1'50 m 
de grosor apoyado en 
cubos macizos cuadrados, 
y enlucidos en su mayor 
parte.
Hacia el Sur tenía dos 
muros de cierre y un 
amplio albácar (corral de 
ganado) 
En 2001 el arqueólogo Antonio 
Soto Iborra realiza una 
intervención intensiva para 
exhumar los lienzos externos del 
recinto interior del castillo y 
realiza una prospección simple 
(observación visual) del cerro para 
emitir un informe arqueológico 
El cerro del Castillón se 
convierte en urbanizable.
En 2002 la maquinaria pesada 
comenzó a triturar el monte.
Desde 1949 los castillos son BIC
El cerro del Castillón es área verde desde la torre del tendido 
eléctrico hasta la corona, donde está el castillo.
Pocos vecinos conocen el castillo que protegía la ciudad.
Y nadie recuerda a la ciudad de Bezmiliana ni a sus ciudadanos.
Los lienzos de muralla 
exhumados, sin consolidar ni 
proteger, se deterioran con el 
paso del tiempo.
Porque el patrimonio que no se estudia  y se publica no 
solo lo desconocen los  historiadores.
 
Tampoco forma parte de la vida de los ciudadanos.
 Y nadie lo protegerá del tiempo ni de los hombres
Alcubilla de Lo Holgao. 
Sistema de agua para 
abastecer a la ciudad de 
Bezmiliana.
Nota de los autores:
Esta presentación tiene únicamente objetivos didácticos.
Ha sido elaborada por la Asociación Amigos del Patrimonio y la Arqueología Taha de
Bezmiliana, a petición de Ahora Rincón, para todos los vecinos de Rincón de la
Victoria, y todas las personas que amen a nuestro municipio, utilizando contenidos,
imágenes y esquemas propios o “heredados de nuestros mayores”.
Puede ser utilizada libremente.
Para que el “conocimiento acumulado de la Humanidad” sePara que el “conocimiento acumulado de la Humanidad” se
convierta en cultura, es imprescindible que sea libre, accesible yconvierta en cultura, es imprescindible que sea libre, accesible y
compartidocompartido

Más contenido relacionado

Similar a ¿Ciudades sin historia?

Raynelys velasquez
Raynelys velasquezRaynelys velasquez
Raynelys velasquez
jrvh
 
Ciudades prehispanicas def
Ciudades prehispanicas defCiudades prehispanicas def
Ciudades prehispanicas defyamiprin
 
Historia de abancay
Historia de abancayHistoria de abancay
Historia de abancay
Lilia Mendoza Sardón
 
Erika alexandra-chicaiza-dumancela
Erika alexandra-chicaiza-dumancelaErika alexandra-chicaiza-dumancela
Erika alexandra-chicaiza-dumancela
Erii Erii
 
Ashly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudadAshly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudad
Ashly Romero
 
Edeta
EdetaEdeta
Historia economica de ilopango
Historia economica de ilopangoHistoria economica de ilopango
Historia economica de ilopango
aliloinomedle
 
Linea dle tiempo de las civilizaciones y el derecho
Linea dle tiempo de las civilizaciones y el derechoLinea dle tiempo de las civilizaciones y el derecho
Linea dle tiempo de las civilizaciones y el derecho
SalCorts4
 
Colombia Prehispánica
Colombia PrehispánicaColombia Prehispánica
Colombia Prehispánica
Edith Elejalde
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Kayglevisiyanu
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Kayglevisiyanu
 
HISTORIA-II-LA-CIVILIZACION-MESOAMERICANA-Y-OTRAS-CULTURAS-DEL-MEXICO-ANTIGUO...
HISTORIA-II-LA-CIVILIZACION-MESOAMERICANA-Y-OTRAS-CULTURAS-DEL-MEXICO-ANTIGUO...HISTORIA-II-LA-CIVILIZACION-MESOAMERICANA-Y-OTRAS-CULTURAS-DEL-MEXICO-ANTIGUO...
HISTORIA-II-LA-CIVILIZACION-MESOAMERICANA-Y-OTRAS-CULTURAS-DEL-MEXICO-ANTIGUO...
InocencioSanchezCruz
 
Ciudad colonial
Ciudad colonialCiudad colonial
Ciudad colonial
XIOMARA ASTRID TAPIA
 
Ciudad colonial
Ciudad colonialCiudad colonial
Ciudad colonial
XIOMARA ASTRID TAPIA
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Miguel Ruiz
 
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
sitios arqueologicosy desarrollo-local
sitios arqueologicosy desarrollo-localsitios arqueologicosy desarrollo-local
sitios arqueologicosy desarrollo-localWilmer Carrion
 

Similar a ¿Ciudades sin historia? (20)

Raynelys velasquez
Raynelys velasquezRaynelys velasquez
Raynelys velasquez
 
Ciudades prehispanicas def
Ciudades prehispanicas defCiudades prehispanicas def
Ciudades prehispanicas def
 
Historia de abancay
Historia de abancayHistoria de abancay
Historia de abancay
 
Historia de abancay
Historia de abancayHistoria de abancay
Historia de abancay
 
#Lorca
#Lorca#Lorca
#Lorca
 
Erika alexandra-chicaiza-dumancela
Erika alexandra-chicaiza-dumancelaErika alexandra-chicaiza-dumancela
Erika alexandra-chicaiza-dumancela
 
Ashly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudadAshly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudad
 
Edeta
EdetaEdeta
Edeta
 
Historia economica de ilopango
Historia economica de ilopangoHistoria economica de ilopango
Historia economica de ilopango
 
Linea dle tiempo de las civilizaciones y el derecho
Linea dle tiempo de las civilizaciones y el derechoLinea dle tiempo de las civilizaciones y el derecho
Linea dle tiempo de las civilizaciones y el derecho
 
Colombia Prehispánica
Colombia PrehispánicaColombia Prehispánica
Colombia Prehispánica
 
Riobamba
RiobambaRiobamba
Riobamba
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
 
HISTORIA-II-LA-CIVILIZACION-MESOAMERICANA-Y-OTRAS-CULTURAS-DEL-MEXICO-ANTIGUO...
HISTORIA-II-LA-CIVILIZACION-MESOAMERICANA-Y-OTRAS-CULTURAS-DEL-MEXICO-ANTIGUO...HISTORIA-II-LA-CIVILIZACION-MESOAMERICANA-Y-OTRAS-CULTURAS-DEL-MEXICO-ANTIGUO...
HISTORIA-II-LA-CIVILIZACION-MESOAMERICANA-Y-OTRAS-CULTURAS-DEL-MEXICO-ANTIGUO...
 
Ciudad colonial
Ciudad colonialCiudad colonial
Ciudad colonial
 
Ciudad colonial
Ciudad colonialCiudad colonial
Ciudad colonial
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
 
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
 
sitios arqueologicosy desarrollo-local
sitios arqueologicosy desarrollo-localsitios arqueologicosy desarrollo-local
sitios arqueologicosy desarrollo-local
 

Más de Bezmiliana

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
Bezmiliana
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Bezmiliana
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Bezmiliana
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
Bezmiliana
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
Bezmiliana
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Bezmiliana
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Bezmiliana
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
Bezmiliana
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteBezmiliana
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
Bezmiliana
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
Bezmiliana
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Bezmiliana
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
Bezmiliana
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano modernoBezmiliana
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
Bezmiliana
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
Bezmiliana
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
Bezmiliana
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
Bezmiliana
 
Tipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicasTipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicas
Bezmiliana
 

Más de Bezmiliana (20)

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
 
Tipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicasTipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

¿Ciudades sin historia?