SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de roquedo y
de modelado
GEOGRAFÍA
2º de Bachillerato
IES LLOIXA
ÁREAS LITOLÓGICAS
 Mapa de las áreas litológicas peninsulares
MODELADO GRANÍTICO
 ÁREA SILÍCEA en la parte oeste
peninsular
 Rocas más antiguas, metamórficas.
 Era Primaria (Paleozoico)
 Granito, pizarras, gneis (rigidez)
 El
Primaria o anteriores). Precisamente por la antigüedad de estos materias, éstos
son los de máxima dureza y rigidez.
Estructuralmente esta zona se corresponde con la Iberia de los macizos
antiguos. Son rocas muy antiguas, duras, resistentes a la erosión y ante las
presiones tectónicas se fracturan.
Los macizos antiguos, como los Montes de Toledo, presentan formas
redondeadas y cumbres aplanadas, dado que son superficies de erosión
elevada (precisamente por la antigüedad de los materiales) -> pág. 24
 Roca predominante: granitos. También existen pizarras o gneis.
 Espacio: Ocupa el tercio occidental de la Península: el zócalo de la Meseta, el
Macizo Galaico, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena más
algunos puntos en la zona axial de los Pirineos, las altas cumbres de Sierra
Nevada y núcleos aislados del Sistema Ibérico.
Esquema del relieve granítico
 Modelado granítico
FORMAS REDONDEADAS
 Modelado granítico: paisaje suavemente
redondeado
BERROCAL
 Modelado granítico: apilamiento de rocas
CANCHALES
 Modelado granítico: ríos de piedras
(fragmentos de rocas en laderas o al pié
de las montañas
MODELADO KÁRSTICO
 ÁREA CALCÁREA
 Cordilleras de plegamiento
 Rocas sedimentarias. Era Secundaria
(Mesozoico)
 Calizas, conglomerados, areniscas
 El caliza
era Secundaria, fundamentalmente de caliza, plegados en la
era Terciaria.
 Espacio: los terrenos calizos forman en la península una Z
invertida que se extiende por Pirineos, Montes Vascos,
Sistema Ibérico, parte oriental de la Cordillera Cantábrica,
Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero Catalana y las
Cordilleras Béticas. En Baleares hay rocas calizas en
Mallorca (sierras de Tramuntana y de Levante), en la mitad
sur de Menorca y en Ibiza.
 Predominan las rocas calizas, aunque también abundan
conglomerados, areniscas y margas.
 Estructuralmente se corresponde con cordilleras modernas,
formadas durante la orogenia alpina. Son, por tanto, relieves
caracterizados por las grandes alturas y las acusadas
pendientes y desniveles.
 La caliza es una roca dura, de ahí que los
ríos formen gargantas profundas, pero
también es una roca permeable, lo que
origina un típico paisaje kárstico
(estalactitas, estalagmitas, dolinas,…),
resultado de la disolución de la caliza en
contacto con el agua. El modelado
resultante son: cañones o gargantas,
lapiaz, simas, dolinas y poljé.
Esquema del relieve cárstico
 Modelado cárstico
LAPIACES
 Modelado calcáreo: surcos formados por
la escorrentía y separados por aristas
profundas.
TORCAL
Modelado cárstico
DOLINA
modelado cárstico
Cavidades circulares donde el agua
se estanca
 Gargantas, Foces u
Hoces, que son valles
estrechos y profundos
enmarcados entre
vertientes abruptas
causadas por los ríos.
HOCES DEL CABRIEL
 Modelado cárstico. Las hoces son valles
estrechos y profundos, con vertientes
abruptas
Hoces: Cuenca
 Casas colgantes
 Poljés, que son
depresiones o valles
cerrados recorridos por
corrientes de agua que
desaparecen por un
ponor o sumidero y
continúan circulando
subterráneamente. Se
pueden convertir en un
lago, si el agua rebasa la
capacidad de desagüe de
las grietas
 Simas, que
son aberturas
estrechas que
comunican la
superficie con
las galerías
subterráneas.
MODELADO ARCILLOSO
 ÁREA ARCILLOSA
 Depresiones, cuencas sedimentarias y
llanuras costeras
 Rocas sedimentarias muy blandas de la
Era Terciaria y la Era Cuaternaria
 Arcillas y margas
 El arcillosa
arcillas, margas y yesos, depositados durante finales de
la era Terciaria y Cuaternaria
 Espacio: se extiende por las cuencas sedimentarias
interiores del Duero, Tajo y Guadiana, y por las
depresiones exteriores, Ebro y Guadalquivir, hoyas
interiores de las Cordilleras Béticas, llanuras de la
submeseta Norte y Sur y llanuras aluviales costero-
mediterráneas.

 El relieve arcilloso es básicamente
horizontal de llanuras y páramos ya que
son terrenos no afectados por
plegamientos posteriores y se erosionan
rápidamente por la blandura de sus
materiales, por eso, en los medios
semiáridos la erosión puede originar una
densa red de barrancos conocidos como
cárcavas y badlands.
Esquema del relieve arcilloso
 Modelado arcilloso
 En los medios semiáridos, donde se
alternan períodos secos y calurosos con
otros de lluvias torrenciales y sin apenas
presencia de protección vegetal, como es
el caso del Sureste peninsular, el agua de
arroyada origina una densa red de
barrancos conocidos como cárcavas, que
son hendiduras estrechas y profundas
separadas por aristas
CÁRCAVAS
 Modelado arcilloso en terrenos secos
 Barrancos estrechos y profundos en
terrenos muy secos y de escasa
vegetación
BADLANDS
 Modelado arcilloso. Paisaje de cárcavas
PÁRAMOS
 Modelado arcilloso con erosión diferencial
 Superficies planas y elevadas, de estratos
calizos duros, resistentes a la erosión.
CAMPIÑA CORDOBESA
 Modelado arcilloso
 Llanuras bajas, suavemente onduladas,
recorridas por los ríos.
Importante
 Este tipo de paisaje de relieve plano o
suavemente ondulado, unido a la textura y
composición de los suelos arcillosos,
ofrece excelentes condiciones para la
agricultura, excepto en el caso de arcillas
puras que suele dedicarse al cultivo de
olivar o cereal.

MODELADO VOLCÁNICO
 ISLAS CANARIAS
 Era Terciaria y Era Cuaternaria
 Rocas magmáticas.
Esquema del relieve canario
 Modelado volcánico
CALDERAS
 Cráteres circulares originados por la
explosión o hundimiento de volcanes.
 Caldera de Taburiente
CONOS VOLCÁNICOS
Coladas de lava. Relieves con gran
contenido de cenizas y piedras pequeñas
(lapilli)
CONOS VOLCÁNICOS
 Espacio humanizado
MALPAÍSES
 Piedras de lava solidificada no aptas para
el cultivo. Terrenos abruptos formados al
solidificarse la lava rápidamente.
ROQUES
 Chimeneas de los conos volcánicos o
agujas de lava que la erosión ha
respetado.
 Roque de los Muchachos
 Resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. El relieve en España (parte 2)
Tema 2. El relieve en España (parte 2)Tema 2. El relieve en España (parte 2)
Tema 2. El relieve en España (parte 2)cherepaja
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Alfredo García
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
Relieve
RelieveRelieve
GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...
GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...
GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...
Sergi Sanchiz Torres
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
Alfredo García
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
Sergio García Arama
 
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsularLas grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsularFernando
 
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)cherepaja
 
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Alberto Flecha Pérez
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
miprofesociales
 
Bloque 2: Unidades de relieve español
Bloque 2: Unidades de relieve españolBloque 2: Unidades de relieve español
Bloque 2: Unidades de relieve español
Alberto Flecha Pérez
 
UD1. El Relieve
UD1. El RelieveUD1. El Relieve
UD1. El Relieve
Rocío Bautista
 
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructuralesGEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
JGL79
 
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
José Antonio Campos Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. El relieve en España (parte 2)
Tema 2. El relieve en España (parte 2)Tema 2. El relieve en España (parte 2)
Tema 2. El relieve en España (parte 2)
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...
GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...
GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
 
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsularLas grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
 
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
 
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
Poblamiento rural españa
Poblamiento rural españaPoblamiento rural españa
Poblamiento rural españa
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
 
Bloque 2: Unidades de relieve español
Bloque 2: Unidades de relieve españolBloque 2: Unidades de relieve español
Bloque 2: Unidades de relieve español
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
 
UD1. El Relieve
UD1. El RelieveUD1. El Relieve
UD1. El Relieve
 
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructuralesGEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
 
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
 

Destacado

Geomorfooo
GeomorfoooGeomorfooo
Geomorfooo
laurita2626
 
Modelado granítico
Modelado graníticoModelado granítico
Modelado granítico
mpuyuri
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
AlbertoMerchan
 
2. relieve español
2.  relieve español2.  relieve español
2. relieve españolpalomaromero
 
Relieve y tipos de rocas
Relieve y tipos de rocasRelieve y tipos de rocas
Relieve y tipos de rocas
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (6)

Modeladokarstico
ModeladokarsticoModeladokarstico
Modeladokarstico
 
Geomorfooo
GeomorfoooGeomorfooo
Geomorfooo
 
Modelado granítico
Modelado graníticoModelado granítico
Modelado granítico
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
2. relieve español
2.  relieve español2.  relieve español
2. relieve español
 
Relieve y tipos de rocas
Relieve y tipos de rocasRelieve y tipos de rocas
Relieve y tipos de rocas
 

Similar a Tipos de roquedo

Ge 04-relieve-1 b
Ge 04-relieve-1 bGe 04-relieve-1 b
Ge 04-relieve-1 bteresart
 
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíA
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíAApuntes De Relieve Y GeomorfologíA
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíAssej
 
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíA
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíAApuntes De Relieve Y GeomorfologíA
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíAssej
 
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
antoniocm1969
 
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptxGEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
OscarCriado2
 
Formas de relieve 2 (1)
Formas de relieve 2 (1)Formas de relieve 2 (1)
Formas de relieve 2 (1)
Ladesoci
 
El relieve español.laura lopez
El relieve español.laura lopezEl relieve español.laura lopez
El relieve español.laura lopezLauraL18
 
Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
Ladesoci
 
Rasgos litológicos y el modelado
Rasgos litológicos y el modeladoRasgos litológicos y el modelado
Rasgos litológicos y el modeladojlorentemartos
 
Conceptos Geomorfologia
Conceptos GeomorfologiaConceptos Geomorfologia
Conceptos GeomorfologiaGrb RB
 
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa CalahorraElroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Sergio Guerrero
 
1. el relieve de españa i
1. el relieve de españa i1. el relieve de españa i
1. el relieve de españa i
Ernesto
 
La Geomorfológia Del Territorio Español
La Geomorfológia Del Territorio EspañolLa Geomorfológia Del Territorio Español
La Geomorfológia Del Territorio EspañolPaula Leal
 
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptxUNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
geografiadeEspaa
 
Desierto Las Palmas
Desierto Las PalmasDesierto Las Palmas
Desierto Las Palmas
Particular Spanish teacher
 
Vocabulario tema 2 y 3 geo de españa
Vocabulario tema 2 y 3 geo de españaVocabulario tema 2 y 3 geo de españa
Vocabulario tema 2 y 3 geo de españaMayteMena
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
Ana Llorach
 
El relieve de España
El relieve de España El relieve de España
El relieve de España
mmhr
 

Similar a Tipos de roquedo (20)

Ge 04-relieve-1 b
Ge 04-relieve-1 bGe 04-relieve-1 b
Ge 04-relieve-1 b
 
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíA
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíAApuntes De Relieve Y GeomorfologíA
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíA
 
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíA
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíAApuntes De Relieve Y GeomorfologíA
Apuntes De Relieve Y GeomorfologíA
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
 
T2. roquedo peninsular y relieve
T2. roquedo peninsular y  relieveT2. roquedo peninsular y  relieve
T2. roquedo peninsular y relieve
 
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
 
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptxGEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
 
Formas de relieve 2 (1)
Formas de relieve 2 (1)Formas de relieve 2 (1)
Formas de relieve 2 (1)
 
El relieve español.laura lopez
El relieve español.laura lopezEl relieve español.laura lopez
El relieve español.laura lopez
 
Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
 
Rasgos litológicos y el modelado
Rasgos litológicos y el modeladoRasgos litológicos y el modelado
Rasgos litológicos y el modelado
 
Conceptos Geomorfologia
Conceptos GeomorfologiaConceptos Geomorfologia
Conceptos Geomorfologia
 
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa CalahorraElroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
 
1. el relieve de españa i
1. el relieve de españa i1. el relieve de españa i
1. el relieve de españa i
 
La Geomorfológia Del Territorio Español
La Geomorfológia Del Territorio EspañolLa Geomorfológia Del Territorio Español
La Geomorfológia Del Territorio Español
 
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptxUNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
 
Desierto Las Palmas
Desierto Las PalmasDesierto Las Palmas
Desierto Las Palmas
 
Vocabulario tema 2 y 3 geo de españa
Vocabulario tema 2 y 3 geo de españaVocabulario tema 2 y 3 geo de españa
Vocabulario tema 2 y 3 geo de españa
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
 
El relieve de España
El relieve de España El relieve de España
El relieve de España
 

Más de anga

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
anga
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
anga
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
anga
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
anga
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
anga
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
anga
 
asedio
 asedio asedio
asedio
anga
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
anga
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
anga
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
anga
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
anga
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
anga
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
anga
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
anga
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
anga
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
anga
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
anga
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
anga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
anga
 

Más de anga (20)

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
 
asedio
 asedio asedio
asedio
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Tipos de roquedo

  • 1. Tipos de roquedo y de modelado GEOGRAFÍA 2º de Bachillerato IES LLOIXA
  • 2. ÁREAS LITOLÓGICAS  Mapa de las áreas litológicas peninsulares
  • 3.
  • 4. MODELADO GRANÍTICO  ÁREA SILÍCEA en la parte oeste peninsular  Rocas más antiguas, metamórficas.  Era Primaria (Paleozoico)  Granito, pizarras, gneis (rigidez)
  • 5.
  • 6.  El Primaria o anteriores). Precisamente por la antigüedad de estos materias, éstos son los de máxima dureza y rigidez. Estructuralmente esta zona se corresponde con la Iberia de los macizos antiguos. Son rocas muy antiguas, duras, resistentes a la erosión y ante las presiones tectónicas se fracturan. Los macizos antiguos, como los Montes de Toledo, presentan formas redondeadas y cumbres aplanadas, dado que son superficies de erosión elevada (precisamente por la antigüedad de los materiales) -> pág. 24  Roca predominante: granitos. También existen pizarras o gneis.  Espacio: Ocupa el tercio occidental de la Península: el zócalo de la Meseta, el Macizo Galaico, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena más algunos puntos en la zona axial de los Pirineos, las altas cumbres de Sierra Nevada y núcleos aislados del Sistema Ibérico.
  • 7. Esquema del relieve granítico  Modelado granítico
  • 8. FORMAS REDONDEADAS  Modelado granítico: paisaje suavemente redondeado
  • 9. BERROCAL  Modelado granítico: apilamiento de rocas
  • 10. CANCHALES  Modelado granítico: ríos de piedras (fragmentos de rocas en laderas o al pié de las montañas
  • 11. MODELADO KÁRSTICO  ÁREA CALCÁREA  Cordilleras de plegamiento  Rocas sedimentarias. Era Secundaria (Mesozoico)  Calizas, conglomerados, areniscas
  • 12.
  • 13.  El caliza era Secundaria, fundamentalmente de caliza, plegados en la era Terciaria.  Espacio: los terrenos calizos forman en la península una Z invertida que se extiende por Pirineos, Montes Vascos, Sistema Ibérico, parte oriental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero Catalana y las Cordilleras Béticas. En Baleares hay rocas calizas en Mallorca (sierras de Tramuntana y de Levante), en la mitad sur de Menorca y en Ibiza.  Predominan las rocas calizas, aunque también abundan conglomerados, areniscas y margas.  Estructuralmente se corresponde con cordilleras modernas, formadas durante la orogenia alpina. Son, por tanto, relieves caracterizados por las grandes alturas y las acusadas pendientes y desniveles.
  • 14.  La caliza es una roca dura, de ahí que los ríos formen gargantas profundas, pero también es una roca permeable, lo que origina un típico paisaje kárstico (estalactitas, estalagmitas, dolinas,…), resultado de la disolución de la caliza en contacto con el agua. El modelado resultante son: cañones o gargantas, lapiaz, simas, dolinas y poljé.
  • 15. Esquema del relieve cárstico  Modelado cárstico
  • 16. LAPIACES  Modelado calcáreo: surcos formados por la escorrentía y separados por aristas profundas.
  • 19.  Gargantas, Foces u Hoces, que son valles estrechos y profundos enmarcados entre vertientes abruptas causadas por los ríos.
  • 20. HOCES DEL CABRIEL  Modelado cárstico. Las hoces son valles estrechos y profundos, con vertientes abruptas
  • 22.  Poljés, que son depresiones o valles cerrados recorridos por corrientes de agua que desaparecen por un ponor o sumidero y continúan circulando subterráneamente. Se pueden convertir en un lago, si el agua rebasa la capacidad de desagüe de las grietas
  • 23.  Simas, que son aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.
  • 24. MODELADO ARCILLOSO  ÁREA ARCILLOSA  Depresiones, cuencas sedimentarias y llanuras costeras  Rocas sedimentarias muy blandas de la Era Terciaria y la Era Cuaternaria  Arcillas y margas
  • 25.
  • 26.  El arcillosa arcillas, margas y yesos, depositados durante finales de la era Terciaria y Cuaternaria  Espacio: se extiende por las cuencas sedimentarias interiores del Duero, Tajo y Guadiana, y por las depresiones exteriores, Ebro y Guadalquivir, hoyas interiores de las Cordilleras Béticas, llanuras de la submeseta Norte y Sur y llanuras aluviales costero- mediterráneas. 
  • 27.  El relieve arcilloso es básicamente horizontal de llanuras y páramos ya que son terrenos no afectados por plegamientos posteriores y se erosionan rápidamente por la blandura de sus materiales, por eso, en los medios semiáridos la erosión puede originar una densa red de barrancos conocidos como cárcavas y badlands.
  • 28. Esquema del relieve arcilloso  Modelado arcilloso
  • 29.  En los medios semiáridos, donde se alternan períodos secos y calurosos con otros de lluvias torrenciales y sin apenas presencia de protección vegetal, como es el caso del Sureste peninsular, el agua de arroyada origina una densa red de barrancos conocidos como cárcavas, que son hendiduras estrechas y profundas separadas por aristas
  • 30. CÁRCAVAS  Modelado arcilloso en terrenos secos  Barrancos estrechos y profundos en terrenos muy secos y de escasa vegetación
  • 31. BADLANDS  Modelado arcilloso. Paisaje de cárcavas
  • 32. PÁRAMOS  Modelado arcilloso con erosión diferencial  Superficies planas y elevadas, de estratos calizos duros, resistentes a la erosión.
  • 33. CAMPIÑA CORDOBESA  Modelado arcilloso  Llanuras bajas, suavemente onduladas, recorridas por los ríos.
  • 34. Importante  Este tipo de paisaje de relieve plano o suavemente ondulado, unido a la textura y composición de los suelos arcillosos, ofrece excelentes condiciones para la agricultura, excepto en el caso de arcillas puras que suele dedicarse al cultivo de olivar o cereal. 
  • 35. MODELADO VOLCÁNICO  ISLAS CANARIAS  Era Terciaria y Era Cuaternaria  Rocas magmáticas.
  • 36. Esquema del relieve canario  Modelado volcánico
  • 37. CALDERAS  Cráteres circulares originados por la explosión o hundimiento de volcanes.  Caldera de Taburiente
  • 38. CONOS VOLCÁNICOS Coladas de lava. Relieves con gran contenido de cenizas y piedras pequeñas (lapilli)
  • 40. MALPAÍSES  Piedras de lava solidificada no aptas para el cultivo. Terrenos abruptos formados al solidificarse la lava rápidamente.
  • 41. ROQUES  Chimeneas de los conos volcánicos o agujas de lava que la erosión ha respetado.  Roque de los Muchachos