SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTADURIA es una disciplina que recopila conocimientos financieros relacionados con entidades económicas, y se auxilia de varias ramas.1 Es una rama del saber cuyos fundamentos y objetivos giran en torno a la obtención de medidas y relaciones cuantitativas para la toma de decisiones, a través de la aplicación de instrumentos y técnicas matemáticas sobre cifras y datos suministrados por la contabilidad, transformándolos para su debida interpretación. En consecuencia, el proceso de análisis financiero se fundamenta en la aplicación de herramientas y de un conjunto de técnicas que se aplican a los estados financieros y demás datos complementarios, con el propósito de obtener medidas y relaciones cuantitativas que señalen el comportamiento, no sólo del ente económico sino también de algunas de sus variables más significativas e importantes. 
LAS RAMAS DE LA CONTADURIA 
Las ramas de la contaduría son las siguientes:  Contabilidad: A través de ella se obtiene información generada por la comercialización de productos y servicios. Procesa datos de carácter económico, cuantificándolos, presentándolos y revelándolos como información financiera, a través de estados financieros y sus notas.  Sociedades: Proporciona elementos de juicio para regular contablemente las organizaciones donde intervienen dos o más personas como propietarios.  Finanzas: Evalúa la información financiera. Desarrolla parámetros para medir el uso eficiente del dinero de una empresa.  Costos: Genera información financiera relativa a la transformación de materia prima en productos. Determina cuánto cuesta fabricar un satisfactor.  Fiscal: Emite información relativa a los impuestos. Sirve para calcularlos y pagarlos correctamente.  Auditoría: Opina sobre la razonabilidad de la información financiera. En términos generales, se encarga de revisar lo que hacen las otras ramas.  Contabilidad administrativa.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA 
La contaduría pública como todas las disciplinas no es autosuficiente y para el cumplimiento de sus objetivos, se apoya en otras de carácter de auxiliares como: Administración Estudia la optimización de los recursos al servicio de una entidad económica.  Ciencias Sociales Estudian la realidad social de los recursos humanos a las entidades económicas.  Derecho Estudia el marco legal de una entidad económica.  Economía Estudia los satis factores que conforman la riqueza de un país.  Finanzas Estudia la óptima obtención y aplicación de los recursos materiales de una entidad económica.  Fiscal Estudia la relación existente entre una entidad económica y el estado, se encarga principalmente del pago de impuestos.  Informática Estudia el diseño e implementación de sistemas de información en general.  Matemáticas Estudian el planteamiento, conceptualización y resolución de problemas que se presenten en entidades económicas. Psicología Estudia la realidad individual de los recursos humanos en las entidades económicas. 1.2.4 Campos de actuación profesional y su visión Por campo de actuación se debe entender el objeto deuna profesión, ósea aquellas actividades que un profesional que por su preparación y experiencia puede desempeñar con notable pericia y razón en exactitud. a) Independientes: Se dice que la actividad del C.P. es independiente, cuando en forma individual o asociada con otros colegas instala un despacho abierto al público y contrata libremente sus trabajos, percibiendo la retribución correspondiente por medio de honorarios. b) Dependientes: Mediante la celebración de un contrato de trabajo en el que se obligue a desarrollar determinadas labores a cambio de una remuneración. Tales el caso del contador, auditor interno, tesorero, etc. c) Docencia: La docencia como actividad profesional data del año de 1970, cuando se establecen las primeras plazas de profesores.
RELACIÓN CON LAS AGRUPACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES Organizaciones de la Contaduría pública Nacional e Internacional. Las agrupaciones profesionales representan una de las formas más elevadas de organización y aunque la mayoría de las otras profesiones también se agrupan, tal vez sea la contaduría pública la profesión mejor organizada. Los contadores públicos tanto nacionales como internacionales se han agrupado con el fin de salvaguardar sus intereses y los de la profesión en su conjunto, a través de prestigiar la imagen de la contaduría pública; mantener los más altos estándares de ética, respeto e integridad; superarse en aspectos técnicos y humanos; desarrollarse profesionalmente y actualizarse de manera continua por medio de la capacitación; generar conocimientos, al promover la creatividad de sus miembros; además de señalar los mecanismos que permitan su representación ante las autoridades y la sociedad, buscando siempre satisfacer valores de justicia y equidad. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, AC (IMCP) 
Es fundado en 1923 y en 1955 adopta su nombre actual. A partir de 1965, rige los colegios de contadores del país. En 1977 es reconocido por el Estado como órgano rector de la contaduría pública. Asimismo, es la institución más representativa de la contaduría en México. Emite las normas de carácter obligatorio para todos los contadores públicos en el ejercicio de su profesión, tanto de carácter personal como técnico. Es reconocido como federación de los colegios de contadores públicos, lo que le da representatividad nacional y mundial. Brinda a sus socios seminarios, convenciones, cursos de actualización y publicaciones que les facilitan su desarrollo profesional. 
Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. (CCPM) Surge en junio de 1949. Su misión es coadyuvar, con el desempeño profesional y ético de sus agremiados, a que las entidades en que participa sean competitivas, logren crecimiento real, sean rentables y cumplan su responsabilidad social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ProfesióN Contable
La ProfesióN ContableLa ProfesióN Contable
La ProfesióN Contable
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
La contaduría pública
La contaduría públicaLa contaduría pública
La contaduría públicaGAlex Gonzalez
 
Unidad 1. Introducción al campo de la contaduría
Unidad 1. Introducción al campo de la contaduríaUnidad 1. Introducción al campo de la contaduría
Unidad 1. Introducción al campo de la contaduría
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 actividd
Unidad 1 actividdUnidad 1 actividd
Unidad 1 actividd
c4str0
 
Tp contador publico.juan
Tp contador publico.juanTp contador publico.juan
Tp contador publico.juan
Juan Bustos
 
campos laborales para Contadores Públicos.
campos laborales para Contadores Públicos.campos laborales para Contadores Públicos.
campos laborales para Contadores Públicos.
Nor Mixx
 
Ensayo Etica en la contabilidad
Ensayo   Etica en la contabilidadEnsayo   Etica en la contabilidad
Ensayo Etica en la contabilidad
Ronald Pescoran
 
Marily trabajo de contabilidad
Marily trabajo de contabilidadMarily trabajo de contabilidad
Marily trabajo de contabilidadmarilydjls
 
Ciencia Contable
Ciencia ContableCiencia Contable
Ciencia Contableronniechile
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Dayana
DayanaDayana
Dayana
dayanak
 
Diapos críticas al sistema ético-legal colombiano
Diapos  críticas al sistema ético-legal colombianoDiapos  críticas al sistema ético-legal colombiano
Diapos críticas al sistema ético-legal colombiano
Universidad de la Costa CUC
 
Pat 01-004
Pat 01-004Pat 01-004
Resumen del curso
Resumen del cursoResumen del curso
Resumen del curso
ezequielvenegas
 
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i   2013 - i - iiManual contabilidad intermedia i   2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
Flor Valderrama Contreras
 
Programa contabilidad financiera_grupo_16
Programa contabilidad financiera_grupo_16Programa contabilidad financiera_grupo_16
Programa contabilidad financiera_grupo_16Monica Giraldo
 
Contab tema 1.4 complementaria
Contab tema 1.4 complementariaContab tema 1.4 complementaria
Contab tema 1.4 complementaria
ceuss19
 
Contab tema 1.5 complementaria
Contab tema 1.5 complementariaContab tema 1.5 complementaria
Contab tema 1.5 complementaria
ceuss19
 
ELEMENTOS HISTORICOS / ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
ELEMENTOS HISTORICOS / ANTECEDENTES LEGISLATIVOSELEMENTOS HISTORICOS / ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
ELEMENTOS HISTORICOS / ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 

La actualidad más candente (20)

La ProfesióN Contable
La ProfesióN ContableLa ProfesióN Contable
La ProfesióN Contable
 
La contaduría pública
La contaduría públicaLa contaduría pública
La contaduría pública
 
Unidad 1. Introducción al campo de la contaduría
Unidad 1. Introducción al campo de la contaduríaUnidad 1. Introducción al campo de la contaduría
Unidad 1. Introducción al campo de la contaduría
 
Unidad 1 actividd
Unidad 1 actividdUnidad 1 actividd
Unidad 1 actividd
 
Tp contador publico.juan
Tp contador publico.juanTp contador publico.juan
Tp contador publico.juan
 
campos laborales para Contadores Públicos.
campos laborales para Contadores Públicos.campos laborales para Contadores Públicos.
campos laborales para Contadores Públicos.
 
Ensayo Etica en la contabilidad
Ensayo   Etica en la contabilidadEnsayo   Etica en la contabilidad
Ensayo Etica en la contabilidad
 
Marily trabajo de contabilidad
Marily trabajo de contabilidadMarily trabajo de contabilidad
Marily trabajo de contabilidad
 
Ciencia Contable
Ciencia ContableCiencia Contable
Ciencia Contable
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
Dayana
DayanaDayana
Dayana
 
Diapos críticas al sistema ético-legal colombiano
Diapos  críticas al sistema ético-legal colombianoDiapos  críticas al sistema ético-legal colombiano
Diapos críticas al sistema ético-legal colombiano
 
Pat 01-004
Pat 01-004Pat 01-004
Pat 01-004
 
Resumen del curso
Resumen del cursoResumen del curso
Resumen del curso
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i   2013 - i - iiManual contabilidad intermedia i   2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
 
Programa contabilidad financiera_grupo_16
Programa contabilidad financiera_grupo_16Programa contabilidad financiera_grupo_16
Programa contabilidad financiera_grupo_16
 
Contab tema 1.4 complementaria
Contab tema 1.4 complementariaContab tema 1.4 complementaria
Contab tema 1.4 complementaria
 
Contab tema 1.5 complementaria
Contab tema 1.5 complementariaContab tema 1.5 complementaria
Contab tema 1.5 complementaria
 
ELEMENTOS HISTORICOS / ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
ELEMENTOS HISTORICOS / ANTECEDENTES LEGISLATIVOSELEMENTOS HISTORICOS / ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
ELEMENTOS HISTORICOS / ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
 

Similar a La contaduria

Unidad 1. Ejercicio 2
Unidad 1. Ejercicio 2Unidad 1. Ejercicio 2
Unidad 1. Ejercicio 2
flortejeda
 
Contaduria publica (1)
Contaduria publica (1)Contaduria publica (1)
Contaduria publica (1)
melissaorozco18
 
Actividad 2 unidad1 concepto, rama y area.
Actividad 2 unidad1  concepto, rama y area.Actividad 2 unidad1  concepto, rama y area.
Actividad 2 unidad1 concepto, rama y area.
Victor Perezz
 
CONTADURIA PUBLICA
CONTADURIA PUBLICACONTADURIA PUBLICA
CONTADURIA PUBLICA
CRISTIANRAFAEL14
 
Contaduria publica
Contaduria publicaContaduria publica
Contaduria publica
Laura Maria Rodas Londoño
 
2.docx
2.docx2.docx
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
vica1703
 
La contaduria pública como profesión
La contaduria pública como profesiónLa contaduria pública como profesión
La contaduria pública como profesión
vica1703
 
Actividad II
Actividad IIActividad II
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docxTAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
CarlosAlfredoTavarez
 
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
Palmeros57
 
Archivo de trabajo de evidencia anual
Archivo de trabajo de evidencia anualArchivo de trabajo de evidencia anual
Archivo de trabajo de evidencia anual
vica1703
 
Cual es el objeto de estudio de la contabilidad
Cual es el objeto de estudio de la contabilidadCual es el objeto de estudio de la contabilidad
Cual es el objeto de estudio de la contabilidad
Gonzalo Zuluaga
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
adal197
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
UNIVERSIDAD
 
Contaduria publica
Contaduria publicaContaduria publica
Contaduria publicaMaritza
 
La contaduria publica
La contaduria publicaLa contaduria publica
La contaduria publica
v1c7012
 
Introducion a la contabilidad fce
Introducion a la contabilidad fceIntroducion a la contabilidad fce
Introducion a la contabilidad fce
christian haudini
 

Similar a La contaduria (20)

Unidad 1. Ejercicio 2
Unidad 1. Ejercicio 2Unidad 1. Ejercicio 2
Unidad 1. Ejercicio 2
 
Contaduria publica (1)
Contaduria publica (1)Contaduria publica (1)
Contaduria publica (1)
 
Actividad 2 unidad1 concepto, rama y area.
Actividad 2 unidad1  concepto, rama y area.Actividad 2 unidad1  concepto, rama y area.
Actividad 2 unidad1 concepto, rama y area.
 
CONTADURIA PUBLICA
CONTADURIA PUBLICACONTADURIA PUBLICA
CONTADURIA PUBLICA
 
Contaduria publica
Contaduria publicaContaduria publica
Contaduria publica
 
2.docx
2.docx2.docx
2.docx
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
La contaduria pública como profesión
La contaduria pública como profesiónLa contaduria pública como profesión
La contaduria pública como profesión
 
Actividad II
Actividad IIActividad II
Actividad II
 
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docxTAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
 
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
 
Archivo de trabajo de evidencia anual
Archivo de trabajo de evidencia anualArchivo de trabajo de evidencia anual
Archivo de trabajo de evidencia anual
 
Cual es el objeto de estudio de la contabilidad
Cual es el objeto de estudio de la contabilidadCual es el objeto de estudio de la contabilidad
Cual es el objeto de estudio de la contabilidad
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contaduria publica
Contaduria publicaContaduria publica
Contaduria publica
 
La contaduria publica
La contaduria publicaLa contaduria publica
La contaduria publica
 
Introducion a la contabilidad fce
Introducion a la contabilidad fceIntroducion a la contabilidad fce
Introducion a la contabilidad fce
 

Último

inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 

Último (13)

inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 

La contaduria

  • 1. LA CONTADURIA es una disciplina que recopila conocimientos financieros relacionados con entidades económicas, y se auxilia de varias ramas.1 Es una rama del saber cuyos fundamentos y objetivos giran en torno a la obtención de medidas y relaciones cuantitativas para la toma de decisiones, a través de la aplicación de instrumentos y técnicas matemáticas sobre cifras y datos suministrados por la contabilidad, transformándolos para su debida interpretación. En consecuencia, el proceso de análisis financiero se fundamenta en la aplicación de herramientas y de un conjunto de técnicas que se aplican a los estados financieros y demás datos complementarios, con el propósito de obtener medidas y relaciones cuantitativas que señalen el comportamiento, no sólo del ente económico sino también de algunas de sus variables más significativas e importantes. LAS RAMAS DE LA CONTADURIA Las ramas de la contaduría son las siguientes:  Contabilidad: A través de ella se obtiene información generada por la comercialización de productos y servicios. Procesa datos de carácter económico, cuantificándolos, presentándolos y revelándolos como información financiera, a través de estados financieros y sus notas.  Sociedades: Proporciona elementos de juicio para regular contablemente las organizaciones donde intervienen dos o más personas como propietarios.  Finanzas: Evalúa la información financiera. Desarrolla parámetros para medir el uso eficiente del dinero de una empresa.  Costos: Genera información financiera relativa a la transformación de materia prima en productos. Determina cuánto cuesta fabricar un satisfactor.  Fiscal: Emite información relativa a los impuestos. Sirve para calcularlos y pagarlos correctamente.  Auditoría: Opina sobre la razonabilidad de la información financiera. En términos generales, se encarga de revisar lo que hacen las otras ramas.  Contabilidad administrativa.
  • 2. ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA La contaduría pública como todas las disciplinas no es autosuficiente y para el cumplimiento de sus objetivos, se apoya en otras de carácter de auxiliares como: Administración Estudia la optimización de los recursos al servicio de una entidad económica.  Ciencias Sociales Estudian la realidad social de los recursos humanos a las entidades económicas.  Derecho Estudia el marco legal de una entidad económica.  Economía Estudia los satis factores que conforman la riqueza de un país.  Finanzas Estudia la óptima obtención y aplicación de los recursos materiales de una entidad económica.  Fiscal Estudia la relación existente entre una entidad económica y el estado, se encarga principalmente del pago de impuestos.  Informática Estudia el diseño e implementación de sistemas de información en general.  Matemáticas Estudian el planteamiento, conceptualización y resolución de problemas que se presenten en entidades económicas. Psicología Estudia la realidad individual de los recursos humanos en las entidades económicas. 1.2.4 Campos de actuación profesional y su visión Por campo de actuación se debe entender el objeto deuna profesión, ósea aquellas actividades que un profesional que por su preparación y experiencia puede desempeñar con notable pericia y razón en exactitud. a) Independientes: Se dice que la actividad del C.P. es independiente, cuando en forma individual o asociada con otros colegas instala un despacho abierto al público y contrata libremente sus trabajos, percibiendo la retribución correspondiente por medio de honorarios. b) Dependientes: Mediante la celebración de un contrato de trabajo en el que se obligue a desarrollar determinadas labores a cambio de una remuneración. Tales el caso del contador, auditor interno, tesorero, etc. c) Docencia: La docencia como actividad profesional data del año de 1970, cuando se establecen las primeras plazas de profesores.
  • 3. RELACIÓN CON LAS AGRUPACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES Organizaciones de la Contaduría pública Nacional e Internacional. Las agrupaciones profesionales representan una de las formas más elevadas de organización y aunque la mayoría de las otras profesiones también se agrupan, tal vez sea la contaduría pública la profesión mejor organizada. Los contadores públicos tanto nacionales como internacionales se han agrupado con el fin de salvaguardar sus intereses y los de la profesión en su conjunto, a través de prestigiar la imagen de la contaduría pública; mantener los más altos estándares de ética, respeto e integridad; superarse en aspectos técnicos y humanos; desarrollarse profesionalmente y actualizarse de manera continua por medio de la capacitación; generar conocimientos, al promover la creatividad de sus miembros; además de señalar los mecanismos que permitan su representación ante las autoridades y la sociedad, buscando siempre satisfacer valores de justicia y equidad. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, AC (IMCP) Es fundado en 1923 y en 1955 adopta su nombre actual. A partir de 1965, rige los colegios de contadores del país. En 1977 es reconocido por el Estado como órgano rector de la contaduría pública. Asimismo, es la institución más representativa de la contaduría en México. Emite las normas de carácter obligatorio para todos los contadores públicos en el ejercicio de su profesión, tanto de carácter personal como técnico. Es reconocido como federación de los colegios de contadores públicos, lo que le da representatividad nacional y mundial. Brinda a sus socios seminarios, convenciones, cursos de actualización y publicaciones que les facilitan su desarrollo profesional. Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. (CCPM) Surge en junio de 1949. Su misión es coadyuvar, con el desempeño profesional y ético de sus agremiados, a que las entidades en que participa sean competitivas, logren crecimiento real, sean rentables y cumplan su responsabilidad social.