SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Escuelas
  1-La Escuela Lombarda
En el Siglo XIX,se presencia el pensamiento
contable en Italia.
Las escuelas italianas tienen un objetivo común
  •El propósito de elaborar teorías científicas para
  nuestra disciplina, basada en la relación entre
  la contabilidad y la administración
  empresarial.
Francisco Villa principal representante de
esta escuela.
Su objetivo es el control de la empresa,
mostrando el resultado de todas sus
operaciones.
Con ello, la contabilidad es una doctrina de orden
superior, destinada a interpretar la dinámica de las
haciendas, y una disciplina propia para la
Utilización de medios instrumentales para la
administración económica.
En resumen la contabilidad, debe
ser considerada como un complejo
de nociones económico
administrativas.
2-la escuela personalista

  los principales aportes de esta escuela corresponden
  al italiano Cerboni(1883,1886). sus planteamientos
  giran entorno de dos punto básicos que son:

La disciplina contable se apoyan en relaciones jurídicas
                    entre las personas.

 Las empresas abarcan la totalidad o, al menos, una
       buena parte de la actividad empresarial.
l
Cerboni afirma q nuestra disciplina es “la ciencia de las
  funciones, de las responsabilidades y de las cuentas
  administrativas

De las haciendas abarcan cuatro pares distintas que tratan
  respectivamente:

*Del estudio de las funciones de la administración económica de
  las empresas que determinan las leyes naturales y civiles.

* la organización y de la disciplina interna de las empresas.
*la aplicación de las matemáticas a los
  hechos administrativos

*estudio del método de registro, destinado
  a coordinar y a representar hechos
  administrativos de la empresa, poniendo
  efectos especiales jurídicos y
  económicos.
Cerboni afirma que el pensamiento se
   manifiesta en
tres aspectos diferentes:

economía, administrativo y de teneduría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS ESCUELAS CLÁSICAS
LAS ESCUELAS CLÁSICASLAS ESCUELAS CLÁSICAS
LAS ESCUELAS CLÁSICASmariace_22
 
Contabilidad hasble
Contabilidad hasbleContabilidad hasble
Contabilidad hasblehasbleguti
 
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contableEvolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
norke
 
Las Escuelas Clásicas
Las Escuelas Clásicas Las Escuelas Clásicas
Las Escuelas Clásicas mariace_22
 
Fundamentos conceptuales de_contabilidad
Fundamentos conceptuales de_contabilidadFundamentos conceptuales de_contabilidad
Fundamentos conceptuales de_contabilidadLina Restrepo
 
Definitiva guia contab finan i febrero 2011
Definitiva guia contab finan i febrero 2011Definitiva guia contab finan i febrero 2011
Definitiva guia contab finan i febrero 2011
yennygonzalezramos
 
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICHUNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
Loraine Polo
 
Epistemologia contable
Epistemologia contableEpistemologia contable
Epistemologia contable
yarilis ustate
 
Ciencia contable contabilidad
Ciencia contable contabilidadCiencia contable contabilidad
Ciencia contable contabilidad
Osmer Elix Montenegro Lucano
 
Epistemologia de las ciencias contables
Epistemologia de las ciencias contablesEpistemologia de las ciencias contables
Epistemologia de las ciencias contables
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Epistemetodología de las ciencias contables
Epistemetodología de las ciencias contablesEpistemetodología de las ciencias contables
Epistemetodología de las ciencias contables
eudis lazon
 
La contabilidad como ciencia
La contabilidad como ciencia La contabilidad como ciencia
La contabilidad como ciencia
ei-mar
 
Epistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidadEpistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidad
ymoliveros
 
Teoria de la contibilidad segun mattessich
Teoria de la contibilidad segun mattessichTeoria de la contibilidad segun mattessich
Teoria de la contibilidad segun mattessich
universidad de la costa
 
Epistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidadEpistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidad
rafiiitakiiing
 

La actualidad más candente (20)

LAS ESCUELAS CLÁSICAS
LAS ESCUELAS CLÁSICASLAS ESCUELAS CLÁSICAS
LAS ESCUELAS CLÁSICAS
 
La contabilidad ...
La contabilidad ...La contabilidad ...
La contabilidad ...
 
Epistemologia Contable
Epistemologia ContableEpistemologia Contable
Epistemologia Contable
 
Contabilidad hasble
Contabilidad hasbleContabilidad hasble
Contabilidad hasble
 
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contableEvolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
 
Objeto y metodo de la contabilidad
Objeto y metodo de la contabilidadObjeto y metodo de la contabilidad
Objeto y metodo de la contabilidad
 
Las Escuelas Clásicas
Las Escuelas Clásicas Las Escuelas Clásicas
Las Escuelas Clásicas
 
Fundamentos conceptuales de_contabilidad
Fundamentos conceptuales de_contabilidadFundamentos conceptuales de_contabilidad
Fundamentos conceptuales de_contabilidad
 
Definitiva guia contab finan i febrero 2011
Definitiva guia contab finan i febrero 2011Definitiva guia contab finan i febrero 2011
Definitiva guia contab finan i febrero 2011
 
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICHUNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
 
Epistemologia contable
Epistemologia contableEpistemologia contable
Epistemologia contable
 
Ciencia contable contabilidad
Ciencia contable contabilidadCiencia contable contabilidad
Ciencia contable contabilidad
 
Epistemologia de las ciencias contables
Epistemologia de las ciencias contablesEpistemologia de las ciencias contables
Epistemologia de las ciencias contables
 
Epistemetodología de las ciencias contables
Epistemetodología de las ciencias contablesEpistemetodología de las ciencias contables
Epistemetodología de las ciencias contables
 
La contabilidad como ciencia
La contabilidad como ciencia La contabilidad como ciencia
La contabilidad como ciencia
 
Epistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidadEpistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidad
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Teoria de la contibilidad segun mattessich
Teoria de la contibilidad segun mattessichTeoria de la contibilidad segun mattessich
Teoria de la contibilidad segun mattessich
 
Por qué la contabilidad es una ciencia
Por qué la contabilidad es una cienciaPor qué la contabilidad es una ciencia
Por qué la contabilidad es una ciencia
 
Epistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidadEpistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidad
 

Similar a Dayana

9. Guías de clase - Curso Escuelas de pensamiento contable.pdf
9. Guías de clase - Curso Escuelas de pensamiento contable.pdf9. Guías de clase - Curso Escuelas de pensamiento contable.pdf
9. Guías de clase - Curso Escuelas de pensamiento contable.pdf
YazminLuciaMacias1
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
dayibeths
 
sociedad mercantil
sociedad mercantilsociedad mercantil
sociedad mercantil
liliana9626
 
Infografia - LCPNMS
Infografia - LCPNMSInfografia - LCPNMS
Infografia - LCPNMS
Marvellys De Sequea
 
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidadInfluencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Yov Hurt
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Huaman lavado contabilidad i
Huaman lavado contabilidad iHuaman lavado contabilidad i
Huaman lavado contabilidad i
Eleazar Huaman lavado
 
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzasTema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
ThanairiJuarez
 
EScuelas Contables.pptx
EScuelas Contables.pptxEScuelas Contables.pptx
EScuelas Contables.pptx
KARINACRUZ52508
 
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA.pptx
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA.pptxLA CONTABILIDAD COMO CIENCIA.pptx
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA.pptx
GuillermoLag
 
Objeto y mtodo de la contab
Objeto y mtodo de la contabObjeto y mtodo de la contab
Objeto y mtodo de la contabelfidel151
 
Concepto y definiciones de la contabilidad
Concepto y definiciones de la contabilidadConcepto y definiciones de la contabilidad
Concepto y definiciones de la contabilidadkmerejo
 
Introducion a la contabilidad fce
Introducion a la contabilidad fceIntroducion a la contabilidad fce
Introducion a la contabilidad fce
christian haudini
 
Dc ponencia derecho contable
Dc ponencia derecho contableDc ponencia derecho contable
Dc ponencia derecho contable
Emilio Tintaya
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
Roberto Machado
 

Similar a Dayana (20)

9. Guías de clase - Curso Escuelas de pensamiento contable.pdf
9. Guías de clase - Curso Escuelas de pensamiento contable.pdf9. Guías de clase - Curso Escuelas de pensamiento contable.pdf
9. Guías de clase - Curso Escuelas de pensamiento contable.pdf
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
 
sociedad mercantil
sociedad mercantilsociedad mercantil
sociedad mercantil
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Infografia - LCPNMS
Infografia - LCPNMSInfografia - LCPNMS
Infografia - LCPNMS
 
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidadInfluencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Conceptos De Contabilidad
Conceptos De ContabilidadConceptos De Contabilidad
Conceptos De Contabilidad
 
Huaman lavado contabilidad i
Huaman lavado contabilidad iHuaman lavado contabilidad i
Huaman lavado contabilidad i
 
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzasTema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
 
historia de la Contabilidad
historia de la Contabilidadhistoria de la Contabilidad
historia de la Contabilidad
 
EScuelas Contables.pptx
EScuelas Contables.pptxEScuelas Contables.pptx
EScuelas Contables.pptx
 
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA.pptx
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA.pptxLA CONTABILIDAD COMO CIENCIA.pptx
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA.pptx
 
Objeto y mtodo de la contab
Objeto y mtodo de la contabObjeto y mtodo de la contab
Objeto y mtodo de la contab
 
Concepto y definiciones de la contabilidad
Concepto y definiciones de la contabilidadConcepto y definiciones de la contabilidad
Concepto y definiciones de la contabilidad
 
Introducion a la contabilidad fce
Introducion a la contabilidad fceIntroducion a la contabilidad fce
Introducion a la contabilidad fce
 
Dc ponencia derecho contable
Dc ponencia derecho contableDc ponencia derecho contable
Dc ponencia derecho contable
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Libro de dante
Libro de danteLibro de dante
Libro de dante
 

Dayana

  • 1. Las Escuelas 1-La Escuela Lombarda En el Siglo XIX,se presencia el pensamiento contable en Italia. Las escuelas italianas tienen un objetivo común •El propósito de elaborar teorías científicas para nuestra disciplina, basada en la relación entre la contabilidad y la administración empresarial.
  • 2. Francisco Villa principal representante de esta escuela. Su objetivo es el control de la empresa, mostrando el resultado de todas sus operaciones. Con ello, la contabilidad es una doctrina de orden superior, destinada a interpretar la dinámica de las haciendas, y una disciplina propia para la Utilización de medios instrumentales para la administración económica.
  • 3. En resumen la contabilidad, debe ser considerada como un complejo de nociones económico administrativas.
  • 4. 2-la escuela personalista los principales aportes de esta escuela corresponden al italiano Cerboni(1883,1886). sus planteamientos giran entorno de dos punto básicos que son: La disciplina contable se apoyan en relaciones jurídicas entre las personas. Las empresas abarcan la totalidad o, al menos, una buena parte de la actividad empresarial.
  • 5. l Cerboni afirma q nuestra disciplina es “la ciencia de las funciones, de las responsabilidades y de las cuentas administrativas De las haciendas abarcan cuatro pares distintas que tratan respectivamente: *Del estudio de las funciones de la administración económica de las empresas que determinan las leyes naturales y civiles. * la organización y de la disciplina interna de las empresas.
  • 6. *la aplicación de las matemáticas a los hechos administrativos *estudio del método de registro, destinado a coordinar y a representar hechos administrativos de la empresa, poniendo efectos especiales jurídicos y económicos.
  • 7. Cerboni afirma que el pensamiento se manifiesta en tres aspectos diferentes: economía, administrativo y de teneduría.