SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes
La contabilidad se remonta desde tiempos muy
antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar
registros y controles de sus propiedades porque su
memoria no bastaba para guardar la información
requerida; de allí que se considera la base sobre la
cual se fundamentan las determinaciones
gerenciales y por tanto, las determinaciones
financieras.
Contabilidad Financiera
(Concepto)
Según el Instituto Mexicano de Contadores
Públicos:
 “La contabilidad financiera es una técnica que se
utiliza para producir sistemática y
estructuradamente información cuantitativa
expresada en unidades monetarias de las
transacciones que realiza una entidad económica
y de ciertos eventos económicos identificables y
cuantificables que la afectan, con el objeto de
facilitar a los diversos interesados el tomar
decisiones en relación con dicha entidad
CONCEPTOS BASICOS DE LA
INFORMACION FINANCIERA
LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LA
CONTABILIDAD ES SENCILLA.
EXISTEN VARIOS CONCEPTOS
CONTABLES QUE RIGEN LAS PARTES
DE UN SISTEMA CONTABLE Y LA
FORMA QUE SE RELACIONAN ENTRE
SI.
EL CONOCIMIENTO DE DICHOS
CONCEPTOS ES ESENCIAL PARA
COMPRENDER COMO OPERA EN
Contabilidad Financiera
(Concepto)
Según el Instituto Americano de Contadores
Públicos (AICPA), se define como sigue:
 “La contabilidad es el arte de registrar,
clasificar y resumir de una manera significativa
y en términos monetarios, las transacciones y
eventos que sean, en parte al menos, de
carácter financiero e interpretar los resultados
obtenidos”
Contabilidad Financiera
(Concepto)
Otra definición de contabilidad financiera es la
siguiente:
 “La contabilidad es la ciencia que tiene por
objeto el estudio cuantitativo y cualitativo del
patrimonio de la empresa, tanto en su aspecto
estático como en el dinámico, con la finalidad
de lograr la dirección apropiada de las
riquezas que lo integran”
Contabilidad Financiera
(Concepto)
 Arte: Debido al uso de la imaginación. La
contabilidad usa la creatividad para diseñar
formatos y métodos de control e información.
 Técnica: Porque trabaja en base a un conjunto
de procedimientos o sistemas para acumular,
procesar e informar datos útiles referentes al
patrimonio. Es una serie de pasos para
realizar una tarea y en contabilidad la tarea es
el registro, la teneduría de libros.
Contabilidad Financiera
(Concepto)
 Ciencia: Puesto que es un conocimiento
verdadero. No es una suposición de hechos
sin relevancia alguna, al contrario, analiza
cada hecho económico y en todos aplica un
conocimiento adquirido. Es un conocimiento
sistemático, verificable y falible. Busca a
través de la formulación de hipótesis, la
construcción de conjuntos de ideas lógicas
(teorías) que sirvan para predecir y explicar
los fenómenos relativos a su objeto de
estudio.
Contabilidad (Definicion)
 Definición del CINIF El Centro de Investigación y
Desarrollo (CID) del Consejo Mexicano para la
Investigación y Desarrollo de Normas de
Información Financiera (CINIF), en la NIF A-1
“Estructura de las normas de información
financiera”, para definir la contabilidad, parte del
supuesto de que es una técnica y así lo expresa
en su párrafo 3: La contabilidad es una técnica
que se utiliza para el registro de las operaciones
que afectan económicamente a una entidad y que
produce sistemática y estructuradamente
información financiera; las operaciones que
afectan económicamente a una entidad incluyen
transacciones, transformaciones y otros eventos.
Contabilidad Financiera
(Concepto)
El proceso
contable
Información
contable
Personas
que toman
decisiones
Actividades
Económicas
Contabilidad Financiera
(Objetivos)
 Registrar en base a sistemas y
procedimientos técnicos, adaptados a la
diversidad de operaciones que pueda realizar
un determinado ente.
 Clasificar las operaciones registradas.
 Controlar todas las operaciones financieras
realizadas en las entidades.
Contabilidad Financiera
(Objetivos)
 Interpretar los resúmenes con el fin de
proporcionar información razonada.
 Informar sobre los efectos que las operaciones
practicadas han producido sobre las finanzas
de la empresa, para la toma de decisiones
oportunas de los diferentes usuarios de la
misma.
Contabilidad (Objetivos)
Toma de
Decisiones
Registrar
Clasificar
Controlar
Interpret
ar
Informar
Contabilidad Financiera
(Importancia)
 Ayuda a cumplir con la legislación mercantil e
impositiva de nuestro país de acuerdo con el
ramo particular de explotación o de
actividades a la que se dedique la empresa.
 Registra las operaciones mercantiles llevadas
a cabo por la organización.
 Informa sobre la situación financiera de la
empresa.
 Es una herramienta fundamental para la toma
de decisiones dentro de la entidad.
Contabilidad Financiera
(Importancia)
CONTABILIDAD
CAJA
(Movimiento
de Efectivo
y Valores) DIRECCION
(Administraci
ón General)
ADMINISTRA
CION
(Atención de
Servicios)
PERSONAL
(Nomina,
Pasivos
Laborales)
COMPRAS
(Pedidos a
Proveedores)
ALMACEN
(Inventario de
Mercancías)
VENTAS DE
CONTADO
(Movimiento
de Ventas de
Contado)
VENTAS A
CREDITO
(Movimiento
de Ventas a
Crédito)
CREDITO Y
COBRANZA
(Otorgamiento
de crédito y
gestiones de
cobranza)
Contabilidad (Áreas de Acción)
 Contabilidad de Costo: planificación,
coordinación y control de los costos de
producción de empresas dedicadas a la
transformación de materia prima en producto
terminado.
 Auditoria
 Auditoria Interna: control administrativo y
financiero, midiendo y evaluando otros controles.
 Auditoria Externa: emitir una opinión imparcial
en torno a la razonabilidad de las cifras
presentadas en los estados financieros.
Contabilidad (Áreas de Acción)
 Tributario: determinación de las cantidades a
pagar por concepto de impuestos al fisco
nacional y correcto cumplimiento de sus
obligaciones establecidas dentro del marco
legal.
 Análisis de Estados Financieros:
interpretación y análisis de los estados
financieros produciendo información útil
dirigida a los directores para la posterior toma
de decisiones.
Contabilidad (Áreas de Acción)
 Contabilidad Gubernamental: verificar el
apego a los instrumentos legales como lo son
los Presupuestos de Ingresos y Gastos, Leyes
Orgánicas de Hacienda y Contraloría.
 Presupuesto: planificación, elaboración y
control de los presupuestos en los entes
públicos y privados.
Contabilidad (Áreas de Acción)
Contabilidad (Tipos)
 Contabilidad Publica: Principios, costumbres
y procedimientos asociados con la
contabilidad de las diferentes unidades que
constituyen el sector público. Se caracteriza
por su marcado carácter presupuestario y su
cumplimiento dentro de los objetivos fijados
políticamente.
Contabilidad (Tipos)
 Contabilidad de Costos: Rama de la
contabilidad que trata de la clasificación,
contabilización, distribución, recopilación e
información de los costos corrientes y en
perspectiva.
 Contabilidad Fiscal: Se fundamenta en los
criterios fiscales establecidos legalmente en cada
país, donde se define como se debe llevar la
contabilidad a nivel fiscal. Comprende el registro y
la preparación de informes tendientes a la
presentación de declaraciones y el pago de
impuestos
Contabilidad (Tipos)
 Contabilidad Administrativa: Se refiere de
manera general a la extensión de los informes
internos. Está orientada a los aspectos
administrativos de la empresa y sus informes son
de uso estrictamente interno y son utilizados para
juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz
de las políticas, metas u objetivos preestablecidos
por la gerencia o dirección de la empresa; tales
informes permitirán comparar el pasado de la
empresa, con el presente y mediante la aplicación
de herramientas o elementos de control, prever y
planear el futuro de la entidad
Contabilidad (Usos de la inf )
OBJETIVOS DE LA
INFORMACIÓN CONTABLE
 Conocer y demostrar los
recursos controlados por un ente
económico
 Predecir flujos de efectivo
 Apoyar a los administradores en
la planeación, organización y
dirección de los negocios
 Tomar decisiones en materia de
inversiones y crédito
 Fundamentar la determinación
de cargas tributarias, precios y
tarifas.
Objetivo de las organizaciones
económicas
En la actualidad, una organización económica
tiene como objetivo servir a sus propios clientes,
a segmentos importantes de la sociedad o a la
sociedad en su conjunto. En la medida en que
se satisfagan las necesidades de la clientela,
dicha entidad verá maximizado su valor. Es
preciso aclarar que el objetivo principal de los
administradores de una organización económica
no es solamente maximizar el valor del
patrimonio de ésta, sino procurar la satisfacción
de sus clientes, condición necesaria para el
 Las organizaciones económicas
normalmente especifican este tipo de
definiciones al formalizar su misión y
al acompañarla con alguna
declaración de principios que da guía
y sustento a las actividades de todo
el personal.
Tipos de organizaciones
económicas
Al hablar de organizaciones económicas
comúnmente se piensa sólo en aquellas cuyo
objetivo final es la generación de utilidades, pero
en realidad existen organizaciones cuyos
objetivos no se limitan a ese esquema. En esta
sección expondremos las características de tres
tipos de organizaciones económicas que juegan
un papel relevante dentro de la actividad
económica de un país:
• Organizaciones lucrativas.
• Organizaciones no lucrativas.
TIPOS DE ORGANIZACIONES
ECONOMICAS
EMPRESAS QUE SE DEDICAN A
VENDER O COMERCIALIZAR UN
PRODUCTO
FORMAS DE ORDENAS LAS
ORGANIZACIONES ECONOMICAMENTE
LUCRATIVAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
laurofloresrivera
 
Elementos de producción
Elementos de producciónElementos de producción
Elementos de producción
hornelas
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Hector Javier
 
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficialPlanificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
emigdio pally calisaya
 
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y GastosModulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Hugo Soto..
 
Importancia de la variables de corte(termodinamica)
Importancia de la variables de corte(termodinamica)Importancia de la variables de corte(termodinamica)
Importancia de la variables de corte(termodinamica)
yugreidys
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
conny1991
 
Historia de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operacionesHistoria de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operaciones
pomeron
 
La valoración del personal en las empresas - RR.HH.
La valoración del personal en las empresas - RR.HH.La valoración del personal en las empresas - RR.HH.
La valoración del personal en las empresas - RR.HH.
Noemí Cabello Recio
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
Alberto Carranza Garcia
 
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajoUnidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Universidad del golfo de México Norte
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
Gigantografias Tarapoto
 
tema 2.5
tema 2.5tema 2.5
Grupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadGrupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La Productividad
Beisy Cisneros
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
Despacho Contable Avila & Asociados SA de SV.
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Savage Link
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
VanessaBarrera13
 
5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda 5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda
lecirgg
 
Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
DACR93mx
 
Regla de johnson
Regla de johnsonRegla de johnson
Regla de johnson
lmanotas
 

La actualidad más candente (20)

RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 
Elementos de producción
Elementos de producciónElementos de producción
Elementos de producción
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficialPlanificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
 
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y GastosModulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
 
Importancia de la variables de corte(termodinamica)
Importancia de la variables de corte(termodinamica)Importancia de la variables de corte(termodinamica)
Importancia de la variables de corte(termodinamica)
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
Historia de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operacionesHistoria de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operaciones
 
La valoración del personal en las empresas - RR.HH.
La valoración del personal en las empresas - RR.HH.La valoración del personal en las empresas - RR.HH.
La valoración del personal en las empresas - RR.HH.
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
 
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajoUnidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
tema 2.5
tema 2.5tema 2.5
tema 2.5
 
Grupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadGrupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La Productividad
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
 
5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda 5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda
 
Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
 
Regla de johnson
Regla de johnsonRegla de johnson
Regla de johnson
 

Destacado

Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
UNIVERSIDAD
 
Estado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivoEstado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivo
UNIVERSIDAD
 
Caracteristicas dela infromacion contable
Caracteristicas dela infromacion contableCaracteristicas dela infromacion contable
Caracteristicas dela infromacion contable
UNIVERSIDAD
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
UNIVERSIDAD
 
Resumen estados financieros
Resumen estados financierosResumen estados financieros
Resumen estados financieros
UNIVERSIDAD
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
CRUV
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (7)

Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Estado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivoEstado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivo
 
Caracteristicas dela infromacion contable
Caracteristicas dela infromacion contableCaracteristicas dela infromacion contable
Caracteristicas dela infromacion contable
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
 
Resumen estados financieros
Resumen estados financierosResumen estados financieros
Resumen estados financieros
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Conceptos basicos

Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
Augusto Silva Urasma
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
Augusto Silva Urasma
 
Contabilidadyetica 101025001436-phpapp01
Contabilidadyetica 101025001436-phpapp01Contabilidadyetica 101025001436-phpapp01
Contabilidadyetica 101025001436-phpapp01
Maria Daniela R. Salas
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
Camila Gutierrez Castrillon
 
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
Vidal Oved
 
contabilidad de costos iii ciclo ieste cs
contabilidad de costos iii ciclo ieste cscontabilidad de costos iii ciclo ieste cs
contabilidad de costos iii ciclo ieste cs
jproyect94
 
Contabilidad 10 d
Contabilidad 10 dContabilidad 10 d
Contabilidad 10 d
SaulLogreira
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
billod
 
Actividad 4
Actividad  4Actividad  4
Actividad 4
alokmm
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
MAFERMOBE
 
Temas contables
Temas contablesTemas contables
Introducción de contabilidad tema I texto Jose Brito
Introducción de contabilidad  tema I texto Jose BritoIntroducción de contabilidad  tema I texto Jose Brito
Introducción de contabilidad tema I texto Jose Brito
Jose' Francisco Viscaya
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
blanca_83
 
Jose brito tema1
Jose brito tema1Jose brito tema1
Jose brito tema1
Jose' Francisco Viscaya
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
alejithaa
 
la contabilidad
la contabilidad la contabilidad
la contabilidad
alejithaa
 
Contabilidad por ale
Contabilidad por aleContabilidad por ale
Contabilidad por ale
alejithaa
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
mariannyhuertas1
 
Elementos de contabilidad
Elementos de contabilidadElementos de contabilidad
Elementos de contabilidad
kennia evelyn sullca bendezu
 
Elementos de contabilidad
Elementos de contabilidadElementos de contabilidad
Elementos de contabilidad
Ender Faria
 

Similar a Conceptos basicos (20)

Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
Contabilidadyetica 101025001436-phpapp01
Contabilidadyetica 101025001436-phpapp01Contabilidadyetica 101025001436-phpapp01
Contabilidadyetica 101025001436-phpapp01
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
 
contabilidad de costos iii ciclo ieste cs
contabilidad de costos iii ciclo ieste cscontabilidad de costos iii ciclo ieste cs
contabilidad de costos iii ciclo ieste cs
 
Contabilidad 10 d
Contabilidad 10 dContabilidad 10 d
Contabilidad 10 d
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
Actividad 4
Actividad  4Actividad  4
Actividad 4
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
 
Temas contables
Temas contablesTemas contables
Temas contables
 
Introducción de contabilidad tema I texto Jose Brito
Introducción de contabilidad  tema I texto Jose BritoIntroducción de contabilidad  tema I texto Jose Brito
Introducción de contabilidad tema I texto Jose Brito
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Jose brito tema1
Jose brito tema1Jose brito tema1
Jose brito tema1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
la contabilidad
la contabilidad la contabilidad
la contabilidad
 
Contabilidad por ale
Contabilidad por aleContabilidad por ale
Contabilidad por ale
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Elementos de contabilidad
Elementos de contabilidadElementos de contabilidad
Elementos de contabilidad
 
Elementos de contabilidad
Elementos de contabilidadElementos de contabilidad
Elementos de contabilidad
 

Más de UNIVERSIDAD

Regimen de asalariados
Regimen de asalariadosRegimen de asalariados
Regimen de asalariados
UNIVERSIDAD
 
Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018
UNIVERSIDAD
 
Regimes personas fisicas y personas morales
Regimes  personas fisicas y personas moralesRegimes  personas fisicas y personas morales
Regimes personas fisicas y personas morales
UNIVERSIDAD
 
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDOESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
UNIVERSIDAD
 
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la rentaSujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
UNIVERSIDAD
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
UNIVERSIDAD
 
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas moralesRegímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
UNIVERSIDAD
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
UNIVERSIDAD
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
UNIVERSIDAD
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
UNIVERSIDAD
 
Metodos de inventarios
Metodos de inventariosMetodos de inventarios
Metodos de inventarios
UNIVERSIDAD
 
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIANifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
UNIVERSIDAD
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
UNIVERSIDAD
 
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓNORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
UNIVERSIDAD
 
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
UNIVERSIDAD
 
2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion
UNIVERSIDAD
 
1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo
UNIVERSIDAD
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
UNIVERSIDAD
 
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
UNIVERSIDAD
 

Más de UNIVERSIDAD (20)

Regimen de asalariados
Regimen de asalariadosRegimen de asalariados
Regimen de asalariados
 
Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018
 
Regimes personas fisicas y personas morales
Regimes  personas fisicas y personas moralesRegimes  personas fisicas y personas morales
Regimes personas fisicas y personas morales
 
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDOESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
 
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la rentaSujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas moralesRegímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Metodos de inventarios
Metodos de inventariosMetodos de inventarios
Metodos de inventarios
 
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIANifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓNORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
 
2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion
 
1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
 
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Conceptos basicos

  • 1. Antecedentes La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida; de allí que se considera la base sobre la cual se fundamentan las determinaciones gerenciales y por tanto, las determinaciones financieras.
  • 2. Contabilidad Financiera (Concepto) Según el Instituto Mexicano de Contadores Públicos:  “La contabilidad financiera es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad
  • 3. CONCEPTOS BASICOS DE LA INFORMACION FINANCIERA LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD ES SENCILLA. EXISTEN VARIOS CONCEPTOS CONTABLES QUE RIGEN LAS PARTES DE UN SISTEMA CONTABLE Y LA FORMA QUE SE RELACIONAN ENTRE SI. EL CONOCIMIENTO DE DICHOS CONCEPTOS ES ESENCIAL PARA COMPRENDER COMO OPERA EN
  • 4. Contabilidad Financiera (Concepto) Según el Instituto Americano de Contadores Públicos (AICPA), se define como sigue:  “La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir de una manera significativa y en términos monetarios, las transacciones y eventos que sean, en parte al menos, de carácter financiero e interpretar los resultados obtenidos”
  • 5. Contabilidad Financiera (Concepto) Otra definición de contabilidad financiera es la siguiente:  “La contabilidad es la ciencia que tiene por objeto el estudio cuantitativo y cualitativo del patrimonio de la empresa, tanto en su aspecto estático como en el dinámico, con la finalidad de lograr la dirección apropiada de las riquezas que lo integran”
  • 6. Contabilidad Financiera (Concepto)  Arte: Debido al uso de la imaginación. La contabilidad usa la creatividad para diseñar formatos y métodos de control e información.  Técnica: Porque trabaja en base a un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos útiles referentes al patrimonio. Es una serie de pasos para realizar una tarea y en contabilidad la tarea es el registro, la teneduría de libros.
  • 7. Contabilidad Financiera (Concepto)  Ciencia: Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable y falible. Busca a través de la formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de ideas lógicas (teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio.
  • 8. Contabilidad (Definicion)  Definición del CINIF El Centro de Investigación y Desarrollo (CID) del Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF), en la NIF A-1 “Estructura de las normas de información financiera”, para definir la contabilidad, parte del supuesto de que es una técnica y así lo expresa en su párrafo 3: La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera; las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen transacciones, transformaciones y otros eventos.
  • 9.
  • 11. Contabilidad Financiera (Objetivos)  Registrar en base a sistemas y procedimientos técnicos, adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.  Clasificar las operaciones registradas.  Controlar todas las operaciones financieras realizadas en las entidades.
  • 12. Contabilidad Financiera (Objetivos)  Interpretar los resúmenes con el fin de proporcionar información razonada.  Informar sobre los efectos que las operaciones practicadas han producido sobre las finanzas de la empresa, para la toma de decisiones oportunas de los diferentes usuarios de la misma.
  • 14. Contabilidad Financiera (Importancia)  Ayuda a cumplir con la legislación mercantil e impositiva de nuestro país de acuerdo con el ramo particular de explotación o de actividades a la que se dedique la empresa.  Registra las operaciones mercantiles llevadas a cabo por la organización.  Informa sobre la situación financiera de la empresa.  Es una herramienta fundamental para la toma de decisiones dentro de la entidad.
  • 15. Contabilidad Financiera (Importancia) CONTABILIDAD CAJA (Movimiento de Efectivo y Valores) DIRECCION (Administraci ón General) ADMINISTRA CION (Atención de Servicios) PERSONAL (Nomina, Pasivos Laborales) COMPRAS (Pedidos a Proveedores) ALMACEN (Inventario de Mercancías) VENTAS DE CONTADO (Movimiento de Ventas de Contado) VENTAS A CREDITO (Movimiento de Ventas a Crédito) CREDITO Y COBRANZA (Otorgamiento de crédito y gestiones de cobranza)
  • 16. Contabilidad (Áreas de Acción)  Contabilidad de Costo: planificación, coordinación y control de los costos de producción de empresas dedicadas a la transformación de materia prima en producto terminado.  Auditoria  Auditoria Interna: control administrativo y financiero, midiendo y evaluando otros controles.  Auditoria Externa: emitir una opinión imparcial en torno a la razonabilidad de las cifras presentadas en los estados financieros.
  • 17. Contabilidad (Áreas de Acción)  Tributario: determinación de las cantidades a pagar por concepto de impuestos al fisco nacional y correcto cumplimiento de sus obligaciones establecidas dentro del marco legal.  Análisis de Estados Financieros: interpretación y análisis de los estados financieros produciendo información útil dirigida a los directores para la posterior toma de decisiones.
  • 18. Contabilidad (Áreas de Acción)  Contabilidad Gubernamental: verificar el apego a los instrumentos legales como lo son los Presupuestos de Ingresos y Gastos, Leyes Orgánicas de Hacienda y Contraloría.  Presupuesto: planificación, elaboración y control de los presupuestos en los entes públicos y privados.
  • 20. Contabilidad (Tipos)  Contabilidad Publica: Principios, costumbres y procedimientos asociados con la contabilidad de las diferentes unidades que constituyen el sector público. Se caracteriza por su marcado carácter presupuestario y su cumplimiento dentro de los objetivos fijados políticamente.
  • 21. Contabilidad (Tipos)  Contabilidad de Costos: Rama de la contabilidad que trata de la clasificación, contabilización, distribución, recopilación e información de los costos corrientes y en perspectiva.  Contabilidad Fiscal: Se fundamenta en los criterios fiscales establecidos legalmente en cada país, donde se define como se debe llevar la contabilidad a nivel fiscal. Comprende el registro y la preparación de informes tendientes a la presentación de declaraciones y el pago de impuestos
  • 22. Contabilidad (Tipos)  Contabilidad Administrativa: Se refiere de manera general a la extensión de los informes internos. Está orientada a los aspectos administrativos de la empresa y sus informes son de uso estrictamente interno y son utilizados para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las políticas, metas u objetivos preestablecidos por la gerencia o dirección de la empresa; tales informes permitirán comparar el pasado de la empresa, con el presente y mediante la aplicación de herramientas o elementos de control, prever y planear el futuro de la entidad
  • 24. OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE  Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico  Predecir flujos de efectivo  Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios  Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito  Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.
  • 25. Objetivo de las organizaciones económicas En la actualidad, una organización económica tiene como objetivo servir a sus propios clientes, a segmentos importantes de la sociedad o a la sociedad en su conjunto. En la medida en que se satisfagan las necesidades de la clientela, dicha entidad verá maximizado su valor. Es preciso aclarar que el objetivo principal de los administradores de una organización económica no es solamente maximizar el valor del patrimonio de ésta, sino procurar la satisfacción de sus clientes, condición necesaria para el
  • 26.  Las organizaciones económicas normalmente especifican este tipo de definiciones al formalizar su misión y al acompañarla con alguna declaración de principios que da guía y sustento a las actividades de todo el personal.
  • 27. Tipos de organizaciones económicas Al hablar de organizaciones económicas comúnmente se piensa sólo en aquellas cuyo objetivo final es la generación de utilidades, pero en realidad existen organizaciones cuyos objetivos no se limitan a ese esquema. En esta sección expondremos las características de tres tipos de organizaciones económicas que juegan un papel relevante dentro de la actividad económica de un país: • Organizaciones lucrativas. • Organizaciones no lucrativas.
  • 29. EMPRESAS QUE SE DEDICAN A VENDER O COMERCIALIZAR UN PRODUCTO
  • 30. FORMAS DE ORDENAS LAS ORGANIZACIONES ECONOMICAMENTE LUCRATIVAS