SlideShare una empresa de Scribd logo
INTGRANTES: NILKA PIMENTEL
HISTORIA DE LA CONTAMINACIÓN 
EN PANAMÁ 
 Las tareas domésticas en el indígena incluían los 
aspectos de la higiene del hogar. 
 la construcción del Ferrocarril y el intento de 
construir el Canal de Panamá por los franceses
 La letrina o retrete, espacio destinado a defecar, fueron 
usados desde los tiempos de Roma; y Panamá heredó 
este invento por medio de los españoles. La historia del 
sanitario comenzó en Creta, en tiempo de la 
civilización Minoica. En 1596, se instaló un sanitario 
para Isabel de Inglaterra; una versión ideada por John 
Harrington.
Que contamina el agua : 
 Los contaminantes químicos son aquellos que alteran la 
composición del agua y/o reaccionan con ella. 
 Los contaminantes físicos son los que no reaccionan con el 
agua, pero pueden dañar la vida en el ecosistema. 
 Los contaminantes biológicos son organismos o 
microorganismos, que son dañinos o que se encuentran en 
exceso (plagas, como los lirios acuáticos, de rápida 
propagación). Naturales
PRINCIPALES CONTAMINANTES DE 
NUESTRAS AGUAS 
 Aguas residuales y otros residuos que demandan 
oxígeno 
 Nutrientes vegetales que pueden estimular el 
crecimiento de las plantas acuáticas. 
 Productos químicos, incluyendo los pesticidas, 
diversos productos industriales. 
 Petróleo.
Los ríos enfermos de Panamá 
 Chiriquí 
 Rito Barnet, representante del corregimiento de Pedregal, distrito de David, 
 el Chiriquí Viejo, que nace en las tierras altas de Cerro Punta. 
 el Piedra, que baña Bugaba, Boquerón y Alanje. 
 Por otra parte, para salvar el río Risacua. 
 El Palo Blanco, en Barú, supuestamente fue afectado por la industria de la 
palma aceitera; este caso 
 Los ríos Piedra Candela, en Renacimiento. 
 
 
 Los Santos 
 río Tonosí 
 ríos Estivaná, Guararé 
 La Villa. 
 el río Guararé
 Herrera 
 La quebrada Pesé, 
 afluente del río La Villa 
 Coclé 
 En Coclé no hay registros claros de las contaminaciones de las aguas superficiales 
y subterráneas; es por ello que Isaac Barnett, director provincial de ANAM, 
sostiene que solo hay sospechas e indicios de ríos y quebradas afectadas. 
 el río Zaratí 
 Veraguas . 
 Otros ríos afectados en Veraguas son Los Chorros, Cuvíbora, Conaca, Cañaza y el 
Uvito. Igual situación corren las quebradas San Juan, El Barrero y Las Palmas. 
 Colón 
 El 90% de los ríos y quebradas del distrito de Colón están supuestamente 
contaminados y la ANAM ha implementado supervisiones directas sobre el área 
de la Transístmica, las cuales están reglamentadas por la Resolución No. 49 del 2 
de febrero del 2000. 
 Panama 
 Los ocho ríos que fluyen por la capital panameña están “contaminados” o 
“altamente contaminados”. Así lo indica un informe sobre la calidad de sus aguas, 
de la Autoridad Nacional del Ambiente. Ríos Cárdenas, Curundú, Matasnillo, 
Matías Hernández, Abajo, Juan Díaz, Tapia y Tocumen, sin excepción, están 
“contaminados o altamente contaminados”.
Contaminados e ignorados 
 Rico en recursos hídricos, Panamá cuenta con 350 ríos 
en su vertiente pacífica y 150 en la atlántica. 
 “Pero, históricamente se les ha dado la espalda y se ha 
subordinado su uso a las funciones de tránsito, de 
intercambio comercial”, sostiene Rivas. 
 Cuando un río no tiene un uso práctico, entonces se le 
utiliza como basurero. Siendo así, no extraña entonces 
que no se les haya concedido, hasta ahora, ningún 
valor estético o paisajístico a los cursos de agua de la 
ciudad.
RECOMENDACIÓN 
UNO NO SABE LO QUE TIENE HASTA QUE LO PIERDE 
 El agua es vital para el ser humano una razón mas para preservarla 
y asegurar un mejor porvenir para la sociedad y la futura 
generaciones. 
 QUE DEBES HACER 
 Cerrar bien el grifo 
 Verificar si existen fugas o goteras de agua 
 economizar agua utilizando un balde en vez de utilizar la 
manguera 
 Cuando utilices la ducha cierra la llave mientras te jabonas. 
 Utiliza agua solo lo suficiente para regar tus plantas 
 Utilizar un recipiente para lavar los servicios en conjunto y no asi 
en el grifo uno en uno.
La contaminación del agua en panamá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Surgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamàSurgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamà
emaytin04
 
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Grupo6ma
 
Infografía del Canal de Panamá
Infografía del Canal de PanamáInfografía del Canal de Panamá
Infografía del Canal de Panamá
stellamg
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Convencion Istmica
Presentacion Convencion IstmicaPresentacion Convencion Istmica
Presentacion Convencion Istmica
 
Surgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamàSurgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamà
 
Recursos naturales en Panamá
Recursos naturales en PanamáRecursos naturales en Panamá
Recursos naturales en Panamá
 
Los ríos de la vertiente del caribe panameño
Los ríos de la vertiente del caribe panameñoLos ríos de la vertiente del caribe panameño
Los ríos de la vertiente del caribe panameño
 
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
 
Ecosistemas Estratégicos
Ecosistemas EstratégicosEcosistemas Estratégicos
Ecosistemas Estratégicos
 
Panama la vieja ppt
Panama la vieja   pptPanama la vieja   ppt
Panama la vieja ppt
 
Panama y sus recursos biologicos
Panama y sus recursos biologicos Panama y sus recursos biologicos
Panama y sus recursos biologicos
 
Provincia de colon
Provincia de colonProvincia de colon
Provincia de colon
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
 
Geografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
Geografia - Animales en peligro de extincion en PanamáGeografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
Geografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
 
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICASPROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
 
Equilibrio ecológico
Equilibrio ecológicoEquilibrio ecológico
Equilibrio ecológico
 
Funciones del representante de corregimietnto
Funciones del representante de corregimietntoFunciones del representante de corregimietnto
Funciones del representante de corregimietnto
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
 
Power point de williams
Power point de williamsPower point de williams
Power point de williams
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panama
 
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
 
Infografía del Canal de Panamá
Infografía del Canal de PanamáInfografía del Canal de Panamá
Infografía del Canal de Panamá
 

Similar a La contaminación del agua en panamá

Contaminación del Lago de Valencia
Contaminación del Lago de ValenciaContaminación del Lago de Valencia
Contaminación del Lago de Valencia
Joselyn Castañeda
 
Al rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del callejon de huaylas IAl rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del callejon de huaylas I
Mario Carranza Romero
 
Al rescate del Callejón de Huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas IAl rescate del Callejón de Huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas I
Mario Carranza Romero
 
EL AGUA EN MI COMUNIDAD
EL AGUA EN MI COMUNIDADEL AGUA EN MI COMUNIDAD
EL AGUA EN MI COMUNIDAD
oOKHARLA
 
Conservación de nuestro patrimonio natural
Conservación de  nuestro patrimonio naturalConservación de  nuestro patrimonio natural
Conservación de nuestro patrimonio natural
jenny2228
 

Similar a La contaminación del agua en panamá (20)

Sem Agua
Sem  AguaSem  Agua
Sem Agua
 
El agua para quito
El agua para quitoEl agua para quito
El agua para quito
 
Proyecto SOS Riachuelo
Proyecto SOS RiachueloProyecto SOS Riachuelo
Proyecto SOS Riachuelo
 
Encuentro Jovenes Ecologistas: Riachuelo
Encuentro Jovenes Ecologistas: RiachueloEncuentro Jovenes Ecologistas: Riachuelo
Encuentro Jovenes Ecologistas: Riachuelo
 
Contaminación del Lago de Valencia
Contaminación del Lago de ValenciaContaminación del Lago de Valencia
Contaminación del Lago de Valencia
 
Contaminacion del agua forte bustamante
Contaminacion del agua forte bustamanteContaminacion del agua forte bustamante
Contaminacion del agua forte bustamante
 
Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
 
Al rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del callejon de huaylas IAl rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del callejon de huaylas I
 
Al rescate del Callejón de Huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas IAl rescate del Callejón de Huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas I
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
 
Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2
 
impacto social lago xolotlan
impacto social lago xolotlanimpacto social lago xolotlan
impacto social lago xolotlan
 
Problema del agua dulce mili
Problema del agua dulce miliProblema del agua dulce mili
Problema del agua dulce mili
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
Cuencas Hidrográficas
Cuencas HidrográficasCuencas Hidrográficas
Cuencas Hidrográficas
 
EL AGUA EN MI COMUNIDAD
EL AGUA EN MI COMUNIDADEL AGUA EN MI COMUNIDAD
EL AGUA EN MI COMUNIDAD
 
Presentación biologia
Presentación biologiaPresentación biologia
Presentación biologia
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Conservación de nuestro patrimonio natural
Conservación de  nuestro patrimonio naturalConservación de  nuestro patrimonio natural
Conservación de nuestro patrimonio natural
 
Recurso agua junio 2021
Recurso agua junio 2021Recurso agua junio 2021
Recurso agua junio 2021
 

La contaminación del agua en panamá

  • 2. HISTORIA DE LA CONTAMINACIÓN EN PANAMÁ  Las tareas domésticas en el indígena incluían los aspectos de la higiene del hogar.  la construcción del Ferrocarril y el intento de construir el Canal de Panamá por los franceses
  • 3.  La letrina o retrete, espacio destinado a defecar, fueron usados desde los tiempos de Roma; y Panamá heredó este invento por medio de los españoles. La historia del sanitario comenzó en Creta, en tiempo de la civilización Minoica. En 1596, se instaló un sanitario para Isabel de Inglaterra; una versión ideada por John Harrington.
  • 4. Que contamina el agua :  Los contaminantes químicos son aquellos que alteran la composición del agua y/o reaccionan con ella.  Los contaminantes físicos son los que no reaccionan con el agua, pero pueden dañar la vida en el ecosistema.  Los contaminantes biológicos son organismos o microorganismos, que son dañinos o que se encuentran en exceso (plagas, como los lirios acuáticos, de rápida propagación). Naturales
  • 5. PRINCIPALES CONTAMINANTES DE NUESTRAS AGUAS  Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno  Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas.  Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales.  Petróleo.
  • 6. Los ríos enfermos de Panamá  Chiriquí  Rito Barnet, representante del corregimiento de Pedregal, distrito de David,  el Chiriquí Viejo, que nace en las tierras altas de Cerro Punta.  el Piedra, que baña Bugaba, Boquerón y Alanje.  Por otra parte, para salvar el río Risacua.  El Palo Blanco, en Barú, supuestamente fue afectado por la industria de la palma aceitera; este caso  Los ríos Piedra Candela, en Renacimiento.    Los Santos  río Tonosí  ríos Estivaná, Guararé  La Villa.  el río Guararé
  • 7.  Herrera  La quebrada Pesé,  afluente del río La Villa  Coclé  En Coclé no hay registros claros de las contaminaciones de las aguas superficiales y subterráneas; es por ello que Isaac Barnett, director provincial de ANAM, sostiene que solo hay sospechas e indicios de ríos y quebradas afectadas.  el río Zaratí  Veraguas .  Otros ríos afectados en Veraguas son Los Chorros, Cuvíbora, Conaca, Cañaza y el Uvito. Igual situación corren las quebradas San Juan, El Barrero y Las Palmas.  Colón  El 90% de los ríos y quebradas del distrito de Colón están supuestamente contaminados y la ANAM ha implementado supervisiones directas sobre el área de la Transístmica, las cuales están reglamentadas por la Resolución No. 49 del 2 de febrero del 2000.  Panama  Los ocho ríos que fluyen por la capital panameña están “contaminados” o “altamente contaminados”. Así lo indica un informe sobre la calidad de sus aguas, de la Autoridad Nacional del Ambiente. Ríos Cárdenas, Curundú, Matasnillo, Matías Hernández, Abajo, Juan Díaz, Tapia y Tocumen, sin excepción, están “contaminados o altamente contaminados”.
  • 8. Contaminados e ignorados  Rico en recursos hídricos, Panamá cuenta con 350 ríos en su vertiente pacífica y 150 en la atlántica.  “Pero, históricamente se les ha dado la espalda y se ha subordinado su uso a las funciones de tránsito, de intercambio comercial”, sostiene Rivas.  Cuando un río no tiene un uso práctico, entonces se le utiliza como basurero. Siendo así, no extraña entonces que no se les haya concedido, hasta ahora, ningún valor estético o paisajístico a los cursos de agua de la ciudad.
  • 9. RECOMENDACIÓN UNO NO SABE LO QUE TIENE HASTA QUE LO PIERDE  El agua es vital para el ser humano una razón mas para preservarla y asegurar un mejor porvenir para la sociedad y la futura generaciones.  QUE DEBES HACER  Cerrar bien el grifo  Verificar si existen fugas o goteras de agua  economizar agua utilizando un balde en vez de utilizar la manguera  Cuando utilices la ducha cierra la llave mientras te jabonas.  Utiliza agua solo lo suficiente para regar tus plantas  Utilizar un recipiente para lavar los servicios en conjunto y no asi en el grifo uno en uno.