SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistemas	
  estratégicos
¿Qué es	
  un	
  ecosistema?
Un ecosistema es un espacio físico o hábitat que contiene elementos vivos y sin
vida que se relacionan entre sí.
Los animales y las plantas forman la parte viva de los ecosistemas, a esto se le
llama biocenosis, y los elementos sin vida como las rocas, el suelo, el viento, la
temperatura, entre otros se les llama biotipo.
biotipo biocenosis
Clasificación	
  de	
  los	
  ecosistemas
Los ecosistemas pueden ser clasificados por su ubicación, su origen o
su tamaño. En Colombia, los ecosistemas se clasifican según su
ubicación ya sean terrestres o acuáticos.
Ecosistemas
acuáticos: Son todos
aquellos se
encuentran en
contacto con el agua,
ya sea en rios, lagos,
o mares.
Arrecifes	
  de	
  coral
Humedales
Pastos	
  marinos
Ecosistemas	
  terrestres:
Ciudades	
  y	
  
pueblos
Nevados
Bosque	
  húmedo	
  
tropical
Bosque	
  Andino	
  o	
  de	
  
niebla
Zonas	
  áridas	
  y	
  
semiáridas
Playas
Páramos
Sabanas
Manglares
Clasificación	
  de	
  los	
  ecosistemas
¿Qué	
  son	
  los	
  ecosistemas	
  
estratégicos?
Son aquellas unidades
ambientales específicas de la
naturaleza (bosques, ríos o
cuencas, entre otros) que,
debido a su formación
biológica, características físicas,
estructuras y procesos, proveen
de bienes y/o servicios vitales
para el desarrollo sostenible de
una sociedad.
Ecosistemas	
  
estratégicos	
  
Colombia
Páramos
Humedales
Manglares
Zonas	
  Secas
Ecosistemas	
  estratégicos
Páramos:
Se caracterizan por tener
alta humedad y viento seco.
Son considerados fábricas
de agua. La vegetación
predominante son los
frailejones, guardarocíos,
macollas, musgos, entre
otros.
Manglares:
Es un tipo de bosque
adaptado a zonas con suelos
húmedos expuestos a
condiciones salinas y a
inundaciones periódicas de
mareas. Se encuentran en
litorales y desembocaduras
de ríos.
Ecosistemas	
  estratégicos
Zonas secas:
Estas regiones presentan
periodos secos muy
prolongados, lluvias
irregulares con promedios
bastante bajos,
temperaturas anuales de 11
a 12°C, y muy fluctuantes
entre el día y la noche.
Ecosistemas	
  estratégicos
Humedales:
Es una zona de la superficie
terrestre que esta temporal
o permanentemente
inundada, regulada por
factores	
   climáticos y en
constante	
   interrelación con
los seres vivos que la
habitan.
Ecosistemas	
  estratégicos
Los cambios en la frecuencia de la
lluvia, diferencias en la
temperatura ambiente, la
extracción, el inadecuado uso de
los suelos y la explotación sin
control de los recursos naturales
en el desarrollo de nuestras
actividades, han generado
grandes cambios en los
ecosistemas quenos rodea.
Factores	
  que	
  afectan	
  los	
  
ecosistemas
Cambio Climático: Es el cambio de clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana, alterando la composición de
nuestra atmosfera.
Causas:
• Uso clorofluorocarbonos (CFC)
presentes en algunos
refrigerantes y aerosoles.
• Uso excesivo de combustibles
fósiles.
• Deforestación.
• Actividades agrícolas y
ganadería.
Factores	
  que	
  afectan	
  los	
  
ecosistemas
Factores	
  que	
  afectan	
  los	
  
ecosistemas.Cambio	
  Climático:	
  Es	
  el	
  cambio	
  de	
  clima	
  atribuido	
  directa	
  o	
  indirectamente	
  
a	
  la	
  actividad	
  humana,	
  alterando	
  la	
  composición	
  de	
  nuestra	
  atmosfera.
Causas:
• Uso clorofluorocarbonos (CFC)
presentes en algunos
refrigerantes y aerosoles.
• uso excesivo de combustibles
fósiles.
• Deforestación.
• Actividades agrícolas y
ganadería.
http://cambiaalmundo.com/calentamiento-­‐global/
Fenómeno del Niño: Generado por el calentamiento de las corrientes
del Océano Pacífico, se caracteriza por generan temporadas secas
hasta por un año, afectando la agricultura, aumentando la generación
de incendios y disminuyendo la cantidad de agua disponible.
Factores	
  que	
  afectan	
  los	
  
ecosistemas
Fenómeno de la Niña: Generado por el enfriamiento de las corrientes
del Océano Pacífico, generando cambios en los vientos y lluvias
especialmente en la región Caribe y Andina. En el país se generan
deslizamientos, inundaciones, vendavales, avalanchas, tormentas
eléctricas, granizadasy tornados.
http://www.elcolombiano.com/fenomeno_de_la_nina_afectara_a_colombia_en_diciembre-­‐PYEC_154902
Factores	
  que	
  afectan	
  los	
  
ecosistemas
*Foto  Comparativa  Nevado  del  Ruiz  2007  – 2009.  Servicio  Geológico  Colombiano.
Los glaciares de Colombia han perdido
en los últimos 30 años el 84% de su
masa.
Los glaciares colombianos han pasado
de tener 374 Km cuadrados de
nieve a 45 Km cuadrados.
Se estima que en el año 2.030 los
glaciares colombianos perderán su
condición de nevado debido al cambio
climático.
¿Y	
  esto	
  como	
  afecta	
  nuestros	
  
ecosistemas?
Importancia	
  de	
  los	
  ecosistemas
Nevados:
Reservorio	
   de	
  agua	
  en	
  
estado	
  sólido
Simbolismo	
  sagrado	
  de	
  
los	
  pueblos	
  Indígenas
Reflejan	
   rayos	
  del	
  sol
Páramos:
Generación	
   y	
  
regulación	
   de	
  agua
Albergan	
  
biodiversidad
Bosques y bosques de niebla:
Paisajes	
  para	
  
turismo
Cobertura	
  
boscosa
Significado	
  
ancestral	
  
Albergan	
  
biodiversidad
Importancia	
  de	
  los	
  ecosistemas
Humedales: Son los ecosistemas más productivos del mundo y
desempeñan diversas funciones como control de inundaciones,
protección contra tormentas; recarga y descarga de acuíferos (aguas
subterráneas); control de erosión; retención de sedimentos y
nutrientes.
Importancia	
  de	
  los	
  ecosistemas
Desarrollo	
  turismo
Barrera	
  para	
  el	
  
oleaje
Reproducción	
  de	
  
peces
Intercambio	
  de	
  
nutrientes
Praderas marinas y arrecifes de coral:
Importancia	
  de	
  los	
  ecosistemas
Estrategias	
  de	
  conservación	
  de	
  
ecosistemas
Áreas protegidas:
A través de actividades económicas, como el turismo entre otras, muchas
áreas protegidas son importantes para el desarrollo sostenible de
comunidades locales, especialmente pueblos indígenas que dependen de
ellos para su supervivencia.
Estrategias	
  de	
  conservación	
  de	
  
ecosistemas
Clasificación de las áreas protegidas:
Sistema	
  
Nacional	
  de	
  
Áreas	
  
Protegidas
Áreas	
  protegidas	
  
públicas
Sistema	
  de	
  Parques	
  Nacionales	
  
Naturales
Reservas	
  forestales	
  protectoras
Parques	
  Naturales	
  Regionales
Distritos	
  de	
  manejo	
  integrado
Distritos	
  de	
  conservación	
  de	
  
suelos
Áreas	
  de	
  recreación
Áreas	
  protegidas	
  
privadas
Reservas	
  naturales	
  de	
  la	
  
sociedad	
  civil
Estrategias	
  de	
  conservación	
  de	
  
ecosistemas
Otras iniciativas para fomentar la conservación de los
ecosistemas son:
• Corresponsabilidad	
  por	
  uso	
  de	
  ecosistemas.
• Explotación	
  controlada	
  de	
  los	
  recursos.
• Control	
  en	
  los	
  monocultivos.	
  
• Conservación	
  de	
  las	
  especies.
¿Cómo	
  ayudamos?
Nuestro papel como comunidad es garantizar que nuestras acciones
diarias en el hogar, en el trabajo, en sitios de descanso, no tengan
alteración alguna en nuestros ecosistemas.
Nuestro rol como lideres es transmitir la importancia de los ecosistemas
en nuestra comunidad, y cómo nuestras acciones influyen en la
disponibilidad de recursos para nuestras actividades.
Y	
  tú…¿qué	
  ecosistema	
  quieres	
  
tener?
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
guesteb206f
 
Degradacion de suelo
Degradacion de sueloDegradacion de suelo
Degradacion de suelo
jejo17
 
Biodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturalesBiodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturales
Corporación Horizontes
 
Uso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturalesUso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturales
MarDioNi
 
Mapa conceptual medio ambiente
Mapa conceptual medio ambienteMapa conceptual medio ambiente
Mapa conceptual medio ambiente
MABELYTA1984
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Yaruma Zarraga
 
Sucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del sueloSucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del suelo
gernesto89
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
javoescudero
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
Pedro Morales
 
Que es el ambiente
Que es el ambienteQue es el ambiente
Que es el ambiente
Isabel Avendaño
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
Víctor Marín Navarro
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
dilan16
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
Edwin Ortega
 
La contaminacion-ambiental
La contaminacion-ambientalLa contaminacion-ambiental
La contaminacion-ambiental
NORMA ESQUIVEL
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Sara Perez
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
AlexanderVargasOrtiz
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
Fermonarrez
 

La actualidad más candente (20)

Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Degradacion de suelo
Degradacion de sueloDegradacion de suelo
Degradacion de suelo
 
Biodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturalesBiodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturales
 
Uso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturalesUso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturales
 
Mapa conceptual medio ambiente
Mapa conceptual medio ambienteMapa conceptual medio ambiente
Mapa conceptual medio ambiente
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
 
Sucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del sueloSucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del suelo
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
 
Que es el ambiente
Que es el ambienteQue es el ambiente
Que es el ambiente
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
 
La contaminacion-ambiental
La contaminacion-ambientalLa contaminacion-ambiental
La contaminacion-ambiental
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
 

Similar a Ecosistemas Estratégicos

Ecosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdfEcosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdf
Oscar Fernando Contento
 
Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Los Ecosistemas, Materia y Energia.Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Marianny Ramirez
 
Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1
SandraElizabethAcuaZ
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
Oskr Canizales
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
nathymcgmailcom
 
Presentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramosPresentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramos
Frank Celis
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
Lubelfi
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
PERSONAL
 
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
Valentina Miranda
 
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
Ecologia-2014
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemasEquilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
Juan-Arango
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
JoaquinSRuizR
 
Ema 2 2
Ema 2 2Ema 2 2
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Carolina Tarapues  - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...Ana Carolina Tarapues  - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Tarapuez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Juanjo2511
 
Ecosistemas: Tipos y clasificación
Ecosistemas: Tipos y clasificaciónEcosistemas: Tipos y clasificación
Ecosistemas: Tipos y clasificación
JoaquinSRuizR
 
Trabajo colaborativo parte individual aura milena
Trabajo colaborativo parte individual aura milenaTrabajo colaborativo parte individual aura milena
Trabajo colaborativo parte individual aura milena
auramilena80
 
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
VidalBanez
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
AnaCapacho19
 
Resumen videos
Resumen videosResumen videos
Resumen videos
hdflores
 

Similar a Ecosistemas Estratégicos (20)

Ecosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdfEcosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdf
 
Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Los Ecosistemas, Materia y Energia.Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Los Ecosistemas, Materia y Energia.
 
Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Presentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramosPresentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramos
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
 
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
 
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemasEquilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Ema 2 2
Ema 2 2Ema 2 2
Ema 2 2
 
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Carolina Tarapues  - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...Ana Carolina Tarapues  - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas: Tipos y clasificación
Ecosistemas: Tipos y clasificaciónEcosistemas: Tipos y clasificación
Ecosistemas: Tipos y clasificación
 
Trabajo colaborativo parte individual aura milena
Trabajo colaborativo parte individual aura milenaTrabajo colaborativo parte individual aura milena
Trabajo colaborativo parte individual aura milena
 
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
Resumen videos
Resumen videosResumen videos
Resumen videos
 

Más de Corporación Horizontes

Módulo 3 casco urbano
Módulo 3 casco urbanoMódulo 3 casco urbano
Módulo 3 casco urbano
Corporación Horizontes
 
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidosMódulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Corporación Horizontes
 
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contextoMódulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Corporación Horizontes
 
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidosModulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Corporación Horizontes
 
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidosModulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Corporación Horizontes
 
Modulo 2. Los Residuos Sólidos
Modulo 2. Los Residuos SólidosModulo 2. Los Residuos Sólidos
Modulo 2. Los Residuos Sólidos
Corporación Horizontes
 
Modulo 1. Nuestros Recursos
Modulo 1. Nuestros RecursosModulo 1. Nuestros Recursos
Modulo 1. Nuestros Recursos
Corporación Horizontes
 
Criterios convocatorias 2017
Criterios convocatorias 2017Criterios convocatorias 2017
Criterios convocatorias 2017
Corporación Horizontes
 
Módulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercioMódulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercio
Corporación Horizontes
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
Corporación Horizontes
 
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Corporación Horizontes
 
Módulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicosMódulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicos
Corporación Horizontes
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Corporación Horizontes
 
Módulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raeeMódulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raee
Corporación Horizontes
 
Módulo 2 gestion de residuos
Módulo 2 gestion de residuosMódulo 2 gestion de residuos
Módulo 2 gestion de residuos
Corporación Horizontes
 
Módulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidadMódulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidad
Corporación Horizontes
 
Quienes Somos Corporacion Horizontes
Quienes Somos Corporacion HorizontesQuienes Somos Corporacion Horizontes
Quienes Somos Corporacion Horizontes
Corporación Horizontes
 
Nuestro Modelo de Negocio
Nuestro Modelo de NegocioNuestro Modelo de Negocio
Nuestro Modelo de Negocio
Corporación Horizontes
 
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercioMódulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Corporación Horizontes
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
Corporación Horizontes
 

Más de Corporación Horizontes (20)

Módulo 3 casco urbano
Módulo 3 casco urbanoMódulo 3 casco urbano
Módulo 3 casco urbano
 
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidosMódulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
 
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contextoMódulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
 
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidosModulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
 
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidosModulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
 
Modulo 2. Los Residuos Sólidos
Modulo 2. Los Residuos SólidosModulo 2. Los Residuos Sólidos
Modulo 2. Los Residuos Sólidos
 
Modulo 1. Nuestros Recursos
Modulo 1. Nuestros RecursosModulo 1. Nuestros Recursos
Modulo 1. Nuestros Recursos
 
Criterios convocatorias 2017
Criterios convocatorias 2017Criterios convocatorias 2017
Criterios convocatorias 2017
 
Módulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercioMódulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercio
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
 
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
 
Módulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicosMódulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicos
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
 
Módulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raeeMódulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raee
 
Módulo 2 gestion de residuos
Módulo 2 gestion de residuosMódulo 2 gestion de residuos
Módulo 2 gestion de residuos
 
Módulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidadMódulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidad
 
Quienes Somos Corporacion Horizontes
Quienes Somos Corporacion HorizontesQuienes Somos Corporacion Horizontes
Quienes Somos Corporacion Horizontes
 
Nuestro Modelo de Negocio
Nuestro Modelo de NegocioNuestro Modelo de Negocio
Nuestro Modelo de Negocio
 
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercioMódulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Ecosistemas Estratégicos

  • 2. ¿Qué es  un  ecosistema? Un ecosistema es un espacio físico o hábitat que contiene elementos vivos y sin vida que se relacionan entre sí. Los animales y las plantas forman la parte viva de los ecosistemas, a esto se le llama biocenosis, y los elementos sin vida como las rocas, el suelo, el viento, la temperatura, entre otros se les llama biotipo. biotipo biocenosis
  • 3. Clasificación  de  los  ecosistemas Los ecosistemas pueden ser clasificados por su ubicación, su origen o su tamaño. En Colombia, los ecosistemas se clasifican según su ubicación ya sean terrestres o acuáticos. Ecosistemas acuáticos: Son todos aquellos se encuentran en contacto con el agua, ya sea en rios, lagos, o mares. Arrecifes  de  coral Humedales Pastos  marinos
  • 4. Ecosistemas  terrestres: Ciudades  y   pueblos Nevados Bosque  húmedo   tropical Bosque  Andino  o  de   niebla Zonas  áridas  y   semiáridas Playas Páramos Sabanas Manglares Clasificación  de  los  ecosistemas
  • 5. ¿Qué  son  los  ecosistemas   estratégicos? Son aquellas unidades ambientales específicas de la naturaleza (bosques, ríos o cuencas, entre otros) que, debido a su formación biológica, características físicas, estructuras y procesos, proveen de bienes y/o servicios vitales para el desarrollo sostenible de una sociedad. Ecosistemas   estratégicos   Colombia Páramos Humedales Manglares Zonas  Secas
  • 6. Ecosistemas  estratégicos Páramos: Se caracterizan por tener alta humedad y viento seco. Son considerados fábricas de agua. La vegetación predominante son los frailejones, guardarocíos, macollas, musgos, entre otros.
  • 7. Manglares: Es un tipo de bosque adaptado a zonas con suelos húmedos expuestos a condiciones salinas y a inundaciones periódicas de mareas. Se encuentran en litorales y desembocaduras de ríos. Ecosistemas  estratégicos
  • 8. Zonas secas: Estas regiones presentan periodos secos muy prolongados, lluvias irregulares con promedios bastante bajos, temperaturas anuales de 11 a 12°C, y muy fluctuantes entre el día y la noche. Ecosistemas  estratégicos
  • 9. Humedales: Es una zona de la superficie terrestre que esta temporal o permanentemente inundada, regulada por factores   climáticos y en constante   interrelación con los seres vivos que la habitan. Ecosistemas  estratégicos
  • 10. Los cambios en la frecuencia de la lluvia, diferencias en la temperatura ambiente, la extracción, el inadecuado uso de los suelos y la explotación sin control de los recursos naturales en el desarrollo de nuestras actividades, han generado grandes cambios en los ecosistemas quenos rodea. Factores  que  afectan  los   ecosistemas
  • 11. Cambio Climático: Es el cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, alterando la composición de nuestra atmosfera. Causas: • Uso clorofluorocarbonos (CFC) presentes en algunos refrigerantes y aerosoles. • Uso excesivo de combustibles fósiles. • Deforestación. • Actividades agrícolas y ganadería. Factores  que  afectan  los   ecosistemas
  • 12. Factores  que  afectan  los   ecosistemas.Cambio  Climático:  Es  el  cambio  de  clima  atribuido  directa  o  indirectamente   a  la  actividad  humana,  alterando  la  composición  de  nuestra  atmosfera. Causas: • Uso clorofluorocarbonos (CFC) presentes en algunos refrigerantes y aerosoles. • uso excesivo de combustibles fósiles. • Deforestación. • Actividades agrícolas y ganadería. http://cambiaalmundo.com/calentamiento-­‐global/
  • 13. Fenómeno del Niño: Generado por el calentamiento de las corrientes del Océano Pacífico, se caracteriza por generan temporadas secas hasta por un año, afectando la agricultura, aumentando la generación de incendios y disminuyendo la cantidad de agua disponible. Factores  que  afectan  los   ecosistemas
  • 14. Fenómeno de la Niña: Generado por el enfriamiento de las corrientes del Océano Pacífico, generando cambios en los vientos y lluvias especialmente en la región Caribe y Andina. En el país se generan deslizamientos, inundaciones, vendavales, avalanchas, tormentas eléctricas, granizadasy tornados. http://www.elcolombiano.com/fenomeno_de_la_nina_afectara_a_colombia_en_diciembre-­‐PYEC_154902 Factores  que  afectan  los   ecosistemas
  • 15. *Foto  Comparativa  Nevado  del  Ruiz  2007  – 2009.  Servicio  Geológico  Colombiano. Los glaciares de Colombia han perdido en los últimos 30 años el 84% de su masa. Los glaciares colombianos han pasado de tener 374 Km cuadrados de nieve a 45 Km cuadrados. Se estima que en el año 2.030 los glaciares colombianos perderán su condición de nevado debido al cambio climático. ¿Y  esto  como  afecta  nuestros   ecosistemas?
  • 16. Importancia  de  los  ecosistemas Nevados: Reservorio   de  agua  en   estado  sólido Simbolismo  sagrado  de   los  pueblos  Indígenas Reflejan   rayos  del  sol Páramos: Generación   y   regulación   de  agua Albergan   biodiversidad
  • 17. Bosques y bosques de niebla: Paisajes  para   turismo Cobertura   boscosa Significado   ancestral   Albergan   biodiversidad Importancia  de  los  ecosistemas
  • 18. Humedales: Son los ecosistemas más productivos del mundo y desempeñan diversas funciones como control de inundaciones, protección contra tormentas; recarga y descarga de acuíferos (aguas subterráneas); control de erosión; retención de sedimentos y nutrientes. Importancia  de  los  ecosistemas
  • 19. Desarrollo  turismo Barrera  para  el   oleaje Reproducción  de   peces Intercambio  de   nutrientes Praderas marinas y arrecifes de coral: Importancia  de  los  ecosistemas
  • 20. Estrategias  de  conservación  de   ecosistemas Áreas protegidas: A través de actividades económicas, como el turismo entre otras, muchas áreas protegidas son importantes para el desarrollo sostenible de comunidades locales, especialmente pueblos indígenas que dependen de ellos para su supervivencia.
  • 21. Estrategias  de  conservación  de   ecosistemas Clasificación de las áreas protegidas: Sistema   Nacional  de   Áreas   Protegidas Áreas  protegidas   públicas Sistema  de  Parques  Nacionales   Naturales Reservas  forestales  protectoras Parques  Naturales  Regionales Distritos  de  manejo  integrado Distritos  de  conservación  de   suelos Áreas  de  recreación Áreas  protegidas   privadas Reservas  naturales  de  la   sociedad  civil
  • 22. Estrategias  de  conservación  de   ecosistemas Otras iniciativas para fomentar la conservación de los ecosistemas son: • Corresponsabilidad  por  uso  de  ecosistemas. • Explotación  controlada  de  los  recursos. • Control  en  los  monocultivos.   • Conservación  de  las  especies.
  • 23. ¿Cómo  ayudamos? Nuestro papel como comunidad es garantizar que nuestras acciones diarias en el hogar, en el trabajo, en sitios de descanso, no tengan alteración alguna en nuestros ecosistemas. Nuestro rol como lideres es transmitir la importancia de los ecosistemas en nuestra comunidad, y cómo nuestras acciones influyen en la disponibilidad de recursos para nuestras actividades.
  • 24. Y  tú…¿qué  ecosistema  quieres   tener?