SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO. ESTADO ARAGUA
CRIMINALISTICA DE CAMPO
UNIDAD V
INTEGRANTE.
VALOA JOSARELYS V. 19.175.741
INTRODUCCION
Es importante para el criminalista o investigador del lugar de los hechos saber,
proteger, observar y fijar el lugar de los hechos. Sin embargo, conocer las técnicas
para la recolección de elementos materiales de prueba no basta. Ni tampoco es
suficiente saber suministrarlos a las diversas secciones de laboratorio de
criminalística, esto con el fin de realizar un buen trabajo durante el proceso de
algún hecho.
En este caso hablaremos de lo que es la dactiloscopia que no es más que la
huella dactilar de forma individual, para así poder esclarecer en algún hecho
ocurrido quien es el autor intelectual o también para saber la cantidad de personas
que pudieron haber participado en el mismo, bien sea de forma directa o indirecta,
por lo tanto esto llevara hacer un poco más exacto en el caso, a su vez la
clasificación de la dactiloscopia la cual nos va a esclarecer con su clasificación
para así poder tomar en cuenta las huellas y reconocer cada una de ellas en el
sitio del suceso.
LA DACTILOSCOPIA
La dactiloscopia es una de las ramas de la lofoscopia encargada del estudio,
clasificación, archivo y recuperación de las mismas impresiones dactilares que
aparecen en las falanges dístales de los dedos de las manos, se reconoce y
constituye por ser la ciencia más conocida y aplicada con fines de identificación.
Una manera inequívoca de establecer a ciencia cierta la identificación de una
persona a partir de su primera reseña técnica ya sea morfológica, fotográfica y
lofoscopica o mixta.
La identificación por medio de este método ha sido de gran importancia para el
reconocimiento de muchas personas por la policía y las autoridades competentes,
a menudo funciona como piedra angular en sus registros.
Una detección rápida y fiable de los intentos de engaño con falsas identidades es
útil para la integridad de los archivos y para la investigación policial o judicial.
Estas seguirán desempeñando una función muy importante durante mucho
tiempo. La facilidad de tomar, transmitir, codificar y archivar dactilogramas en
sistemas informáticos ha facilitado el acceso a inmensos archivos en todo el
mundo.
Por otra parte tenemos que la dactiloscopia utiliza las huellas dactilares de forma
individual, la denominación huella monodactilar (de un solo dedo puede ser el
pulgar o el índice derecho) como es el caso de las que aparece impresa en
diferentes documentos como lo son la credencial de elector o la cartilla del
servidor militar nacional en nuestro país.
DEFINICION DACTILOSCOPIA: Proviene de los vocablos griegos dáctilos (dedos) y
scopia (examen, estudio).
Es la rama de la lofoscopia encargada del estudio, clasificación, archivo y
recuperación de las impresiones dactilares que aparecen en la falange distal de
los dedos de las manos. Se constituye en la ciencia más conocida y aplicada con
fines de identificación.
La Dactiloscopía es uno de los métodos más confiables dentro del proceso de
identificación, debido a las características que tienen las huellas dactilares siendo estas:
 Inmutabilidad: (perennes, no cambian) de los dibujos dactilares desde que
aparecen en la vida intrauterina, los cuales perduran hasta ciertos procesos
avanzados de putrefacción.
 Inalterabilidad a lo largo de la vida, a excepción de heridas profundas que
produzcan alguna lesión, sin embargo las lesiones que dejen huella, cicatriz,
también son características de elementos identificativos.
 Variabilidad, característica de la naturaleza humana. Hasta este momento no se
han encontrado dos sujetos con una misma huella dactilar.
Cabe destacar que dentro de cada una de las actividades importantes que
realiza la dactloscopia dentro del instituto forense es por llamarlo de una
forma la clasificación y archivo de la ficha decadactilar se realiza de
acuerdo al tipo fundamental de la huella. Obtención y registro de las huellas
digitales de los cadáveres desconocidos en una ficha decadactilar (con la
impresión de las huellas de los diez dedos). Actividad que está sujeta a las
condiciones que presente el cadáver como son su conservación (reciente),
putrefacción, destrucción ambiental (por el clima ó por depredadores) y
destrucción criminal es decir la ausencia de los pulpejos, dedos ó incluso de
las manos completas, acción realizada precisamente para evitar la
identificación del sujeto.
HUELLA DACTILAR: la impresión que produce el contacto de los dedos en
una superficie.
CLASIFICACION DE LAS HUELLAS:
 VISIBLES O POSITICAS: Son las que dejan los dedos al estar impregnados de
algún colorante, este material puede ser sangre, tinta, polvo o cualquier otra
sustancia con la que puedan quedar marcadas las crestas papilares y
puedan ser observadas a simple vista.
 MOLDEADAS: Son las que aparecen impresas en forma de molde, estas se
marcan en materia plástica, como la grasa, jabón, plastilina, etc.
 NATURALES: aparecen de forma natural en los pulpejos de ambas manos,
desde los seis meses de vida intrauterina hasta la muerte e incluso en el
proceso de putrefacción.
 ARTIFICIALES: Son aquellas que se encuentran plasmadas en forma
intencional con alguna sustancia, esencialmente con tinta para su estudio.
BUSQUEDAD Y LOCALIZACION DE LAS HUELLAS:
Las crestas y surcos de nuestra piel en las yemas de los dedos son
conocidas como huellas digitales o dactilares. Todas las personas tenemos
huellas dactilares diferentes, inclusive cada uno de nuestros dedos tiene
huellas distintas. Esta es una técnica 100 por ciento confiable para la
identificación de un individuo. En la investigación de un ilícito en empresa o
residencia es de vital importancia tomar huellas dactilares en el lugar de los
hechos y objetos relacionados con el mismo. Las huellas permanecen
ocultas a simple vista y pueden durar impresas en la superficie por días o
semanas, sin embargo hay que revelarlas lo antes posible.
En el sitio del suceso existe la posibilidad de encontrarse impresiones
dactilares abandonadas que serán útiles para facilitar la identificación del
supuesto sospechoso o sospechosos. Las huellas dactilares no suelen ser
captadas a simple vista en la mayoría de los casos, lo cual implica que la
búsqueda debe realizarse con paciencia y astucia, por medio de una
determinada y perfecta inspección del sitio del suceso. Las huellas pueden
encontrarse en los lugares más insospechados, principalmente en todos
aquellos objetos de superficie brillante, lisa o pulimentada.
En la escena del crimen, no debe tocarse nada, hasta la llegada de los
funcionarios correspondientes.
Planimetría en el proceso penal:
La determinación del juez para el especialista que se ha encargado del
croquis en la escena del suceso y luego pasada a plano con
especificaciones más detalladas es de primera instancia un testigo ocular
con la máxima de experiencia y el sano juicio de la apreciación de la
escena si fuese requerido por el juez de causa.
La planimetría consiste en dibujar el sitio del suceso, mediante un plano
o croquis, consignando las evidencias físicas asociadas al hecho
investigado, permitiendo tener una visión esquemática, de conjunto, en
forma gráfica, de lo hallado en el lugar. Complementa la descripción escrita
y fotográfica.
La importancia de la planimetría radica fundamentalmente, en que permite
efectuar una adecuada reconstitución de escena del crimen, pasado un
gran lapso, ya que a través de ella, es posible ubicar cada una de las
evidencias físicas, en el lugar exacto en que fueron hallados el día que el
equipo pericial se constituyó, para practicar las pericias correspondientes.
Para los efectos del trabajo en terreno, debemos considerar que cuando se
está efectuando la investigación, se debe levantar, en el sitio del suceso, un
croquis, el que constituye un antecedente previo para confeccionar
posteriormente el plano respectivo.
ANALSIS DEL CASO
La importancia que tiene el levantamiento planímetro para este caso en
particular determina la distancia las especificaciones del vehículo
involucrado en el hecho la forma, posición y detalles del material del
vehículo para el momento del suceso también determina el relieve de la
zona donde se suscitó y termino la persecución.
El levantamiento planímetro determino las distancias que existían entre los
involucrados esta es una manera de fijar la escena de los hechos a través
del plano dibujado por el experto de todas las evidencias e indicios para el
momento reforzando las demás formas utilizadas en ellas. Obteniendo el
juez mediante esta información del especialista una forma de recrear el
hecho en el caso determina de manera determinante la decisión tomada
reforzada por los medios de pruebas en el lugar. Los detalles más
relevantes como las caídas, pendientes, frenado posición se aprecia si la
veracidad de los testimonios coinciden con lo plasmado reforzando la
decisión del especialista, y el actuante.
BIBLIOGRAFIA
 https://www.google.com.ve
 https:www.rincondelvago.com
 monografías.com
 guías de estudios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
mileidylara
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
AdrianYEspinozaR
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
Maria Ramos
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
Maria Ramos
 
Antropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPTAntropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPT
Mauri Rojas
 
Dactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y NecrodactiliaDactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y Necrodactilia
Marluy
 
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
maxiro14
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
WillianRMM18
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Mateo Aspi
 
Dactiloscopia
Dactiloscopia Dactiloscopia
Dactiloscopia
shashaury
 
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
criminalistica
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
manticoor
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
robinsoncolina7
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
gabo0707
 
Criminalistica. topicos 1
Criminalistica. topicos 1 Criminalistica. topicos 1
Criminalistica. topicos 1 guest7364a6
 
Objeto de estudio de la dactiloscopía
Objeto de estudio  de la dactiloscopíaObjeto de estudio  de la dactiloscopía
Objeto de estudio de la dactiloscopíaMartinjdm27
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
 
Tema documentologia
Tema documentologiaTema documentologia
Tema documentologia
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Antropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPTAntropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPT
 
Dactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y NecrodactiliaDactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y Necrodactilia
 
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
 
Identificacion de huellas dactilares
Identificacion de huellas dactilaresIdentificacion de huellas dactilares
Identificacion de huellas dactilares
 
Dactiloscopia
Dactiloscopia Dactiloscopia
Dactiloscopia
 
Tema documentologia
Tema documentologiaTema documentologia
Tema documentologia
 
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
 
Criminalistica. topicos 1
Criminalistica. topicos 1 Criminalistica. topicos 1
Criminalistica. topicos 1
 
Objeto de estudio de la dactiloscopía
Objeto de estudio  de la dactiloscopíaObjeto de estudio  de la dactiloscopía
Objeto de estudio de la dactiloscopía
 

Destacado

Curso dactiloscopia
Curso dactiloscopiaCurso dactiloscopia
Curso dactiloscopiayucasdando
 
DACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPIADACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPIA
carolinazuluagaarango
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
delfranjose
 
Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Biometria de Huella Dactilar - DactiloscopiaBiometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Esteban Saavedra
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
EELIEZERR
 

Destacado (11)

Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Curso dactiloscopia
Curso dactiloscopiaCurso dactiloscopia
Curso dactiloscopia
 
DACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPIADACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPIA
 
49
4949
49
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
DELTA DACTILOSCÓPICO
DELTA DACTILOSCÓPICODELTA DACTILOSCÓPICO
DELTA DACTILOSCÓPICO
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Biometria de Huella Dactilar - DactiloscopiaBiometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 

Similar a La dactiloscopia

Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín FrányelisIdenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Marín Frányelis
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresKliumy
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Kliumy
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
jesusdgd23
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Rossana Sanchez
 
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICAIDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
EduardoRangelH
 
Contenido Del Curso
Contenido Del CursoContenido Del Curso
Contenido Del Cursoguestfa50cf
 
Articulo9 estandarizacion de_las_tecnicas_de_revelado_de_huellas_latentes_en_...
Articulo9 estandarizacion de_las_tecnicas_de_revelado_de_huellas_latentes_en_...Articulo9 estandarizacion de_las_tecnicas_de_revelado_de_huellas_latentes_en_...
Articulo9 estandarizacion de_las_tecnicas_de_revelado_de_huellas_latentes_en_...
Ruben dario nuñez nuñez
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
manuel_marquz
 
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 CriminalisticaLaminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Yrmary21
 
Implicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacionImplicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacion
agustin rojas
 
Objeto de estudio de la dactiloscopía
Objeto de estudio  de la dactiloscopíaObjeto de estudio  de la dactiloscopía
Objeto de estudio de la dactiloscopíaMartinjdm27
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
Jorgegrat
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Bego E A
 
Criminalistica culminado
Criminalistica culminadoCriminalistica culminado
Criminalistica culminado
k-elismar
 
1. huellas
1. huellas1. huellas
1. huellas
96964009
 
1. huellas
1. huellas1. huellas
1. huellas
96964009
 
Identificacion sitio suceso
Identificacion sitio sucesoIdentificacion sitio suceso
Identificacion sitio suceso
nayravanessa
 
Identificacion sitio suceso
Identificacion sitio sucesoIdentificacion sitio suceso
Identificacion sitio suceso
josegarcia1983
 
Metodologia de la investigacion criminal generalidades
Metodologia de la investigacion criminal   generalidadesMetodologia de la investigacion criminal   generalidades
Metodologia de la investigacion criminal generalidades
agustin rojas
 

Similar a La dactiloscopia (20)

Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín FrányelisIdenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICAIDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
 
Contenido Del Curso
Contenido Del CursoContenido Del Curso
Contenido Del Curso
 
Articulo9 estandarizacion de_las_tecnicas_de_revelado_de_huellas_latentes_en_...
Articulo9 estandarizacion de_las_tecnicas_de_revelado_de_huellas_latentes_en_...Articulo9 estandarizacion de_las_tecnicas_de_revelado_de_huellas_latentes_en_...
Articulo9 estandarizacion de_las_tecnicas_de_revelado_de_huellas_latentes_en_...
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
 
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 CriminalisticaLaminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
 
Implicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacionImplicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacion
 
Objeto de estudio de la dactiloscopía
Objeto de estudio  de la dactiloscopíaObjeto de estudio  de la dactiloscopía
Objeto de estudio de la dactiloscopía
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
 
Criminalistica culminado
Criminalistica culminadoCriminalistica culminado
Criminalistica culminado
 
1. huellas
1. huellas1. huellas
1. huellas
 
1. huellas
1. huellas1. huellas
1. huellas
 
Identificacion sitio suceso
Identificacion sitio sucesoIdentificacion sitio suceso
Identificacion sitio suceso
 
Identificacion sitio suceso
Identificacion sitio sucesoIdentificacion sitio suceso
Identificacion sitio suceso
 
Metodologia de la investigacion criminal generalidades
Metodologia de la investigacion criminal   generalidadesMetodologia de la investigacion criminal   generalidades
Metodologia de la investigacion criminal generalidades
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

La dactiloscopia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUÍN DE TURMERO. ESTADO ARAGUA CRIMINALISTICA DE CAMPO UNIDAD V INTEGRANTE. VALOA JOSARELYS V. 19.175.741
  • 2. INTRODUCCION Es importante para el criminalista o investigador del lugar de los hechos saber, proteger, observar y fijar el lugar de los hechos. Sin embargo, conocer las técnicas para la recolección de elementos materiales de prueba no basta. Ni tampoco es suficiente saber suministrarlos a las diversas secciones de laboratorio de criminalística, esto con el fin de realizar un buen trabajo durante el proceso de algún hecho. En este caso hablaremos de lo que es la dactiloscopia que no es más que la huella dactilar de forma individual, para así poder esclarecer en algún hecho ocurrido quien es el autor intelectual o también para saber la cantidad de personas que pudieron haber participado en el mismo, bien sea de forma directa o indirecta, por lo tanto esto llevara hacer un poco más exacto en el caso, a su vez la clasificación de la dactiloscopia la cual nos va a esclarecer con su clasificación para así poder tomar en cuenta las huellas y reconocer cada una de ellas en el sitio del suceso.
  • 3. LA DACTILOSCOPIA La dactiloscopia es una de las ramas de la lofoscopia encargada del estudio, clasificación, archivo y recuperación de las mismas impresiones dactilares que aparecen en las falanges dístales de los dedos de las manos, se reconoce y constituye por ser la ciencia más conocida y aplicada con fines de identificación. Una manera inequívoca de establecer a ciencia cierta la identificación de una persona a partir de su primera reseña técnica ya sea morfológica, fotográfica y lofoscopica o mixta. La identificación por medio de este método ha sido de gran importancia para el reconocimiento de muchas personas por la policía y las autoridades competentes, a menudo funciona como piedra angular en sus registros. Una detección rápida y fiable de los intentos de engaño con falsas identidades es útil para la integridad de los archivos y para la investigación policial o judicial. Estas seguirán desempeñando una función muy importante durante mucho tiempo. La facilidad de tomar, transmitir, codificar y archivar dactilogramas en sistemas informáticos ha facilitado el acceso a inmensos archivos en todo el mundo. Por otra parte tenemos que la dactiloscopia utiliza las huellas dactilares de forma individual, la denominación huella monodactilar (de un solo dedo puede ser el pulgar o el índice derecho) como es el caso de las que aparece impresa en diferentes documentos como lo son la credencial de elector o la cartilla del servidor militar nacional en nuestro país. DEFINICION DACTILOSCOPIA: Proviene de los vocablos griegos dáctilos (dedos) y scopia (examen, estudio). Es la rama de la lofoscopia encargada del estudio, clasificación, archivo y recuperación de las impresiones dactilares que aparecen en la falange distal de los dedos de las manos. Se constituye en la ciencia más conocida y aplicada con fines de identificación. La Dactiloscopía es uno de los métodos más confiables dentro del proceso de identificación, debido a las características que tienen las huellas dactilares siendo estas:  Inmutabilidad: (perennes, no cambian) de los dibujos dactilares desde que aparecen en la vida intrauterina, los cuales perduran hasta ciertos procesos avanzados de putrefacción.
  • 4.  Inalterabilidad a lo largo de la vida, a excepción de heridas profundas que produzcan alguna lesión, sin embargo las lesiones que dejen huella, cicatriz, también son características de elementos identificativos.  Variabilidad, característica de la naturaleza humana. Hasta este momento no se han encontrado dos sujetos con una misma huella dactilar. Cabe destacar que dentro de cada una de las actividades importantes que realiza la dactloscopia dentro del instituto forense es por llamarlo de una forma la clasificación y archivo de la ficha decadactilar se realiza de acuerdo al tipo fundamental de la huella. Obtención y registro de las huellas digitales de los cadáveres desconocidos en una ficha decadactilar (con la impresión de las huellas de los diez dedos). Actividad que está sujeta a las condiciones que presente el cadáver como son su conservación (reciente), putrefacción, destrucción ambiental (por el clima ó por depredadores) y destrucción criminal es decir la ausencia de los pulpejos, dedos ó incluso de las manos completas, acción realizada precisamente para evitar la identificación del sujeto.
  • 5. HUELLA DACTILAR: la impresión que produce el contacto de los dedos en una superficie. CLASIFICACION DE LAS HUELLAS:  VISIBLES O POSITICAS: Son las que dejan los dedos al estar impregnados de algún colorante, este material puede ser sangre, tinta, polvo o cualquier otra sustancia con la que puedan quedar marcadas las crestas papilares y puedan ser observadas a simple vista.  MOLDEADAS: Son las que aparecen impresas en forma de molde, estas se marcan en materia plástica, como la grasa, jabón, plastilina, etc.  NATURALES: aparecen de forma natural en los pulpejos de ambas manos, desde los seis meses de vida intrauterina hasta la muerte e incluso en el proceso de putrefacción.  ARTIFICIALES: Son aquellas que se encuentran plasmadas en forma intencional con alguna sustancia, esencialmente con tinta para su estudio. BUSQUEDAD Y LOCALIZACION DE LAS HUELLAS: Las crestas y surcos de nuestra piel en las yemas de los dedos son conocidas como huellas digitales o dactilares. Todas las personas tenemos huellas dactilares diferentes, inclusive cada uno de nuestros dedos tiene huellas distintas. Esta es una técnica 100 por ciento confiable para la identificación de un individuo. En la investigación de un ilícito en empresa o residencia es de vital importancia tomar huellas dactilares en el lugar de los hechos y objetos relacionados con el mismo. Las huellas permanecen ocultas a simple vista y pueden durar impresas en la superficie por días o semanas, sin embargo hay que revelarlas lo antes posible. En el sitio del suceso existe la posibilidad de encontrarse impresiones dactilares abandonadas que serán útiles para facilitar la identificación del supuesto sospechoso o sospechosos. Las huellas dactilares no suelen ser captadas a simple vista en la mayoría de los casos, lo cual implica que la búsqueda debe realizarse con paciencia y astucia, por medio de una determinada y perfecta inspección del sitio del suceso. Las huellas pueden
  • 6. encontrarse en los lugares más insospechados, principalmente en todos aquellos objetos de superficie brillante, lisa o pulimentada. En la escena del crimen, no debe tocarse nada, hasta la llegada de los funcionarios correspondientes. Planimetría en el proceso penal: La determinación del juez para el especialista que se ha encargado del croquis en la escena del suceso y luego pasada a plano con especificaciones más detalladas es de primera instancia un testigo ocular con la máxima de experiencia y el sano juicio de la apreciación de la escena si fuese requerido por el juez de causa. La planimetría consiste en dibujar el sitio del suceso, mediante un plano o croquis, consignando las evidencias físicas asociadas al hecho investigado, permitiendo tener una visión esquemática, de conjunto, en forma gráfica, de lo hallado en el lugar. Complementa la descripción escrita y fotográfica. La importancia de la planimetría radica fundamentalmente, en que permite efectuar una adecuada reconstitución de escena del crimen, pasado un gran lapso, ya que a través de ella, es posible ubicar cada una de las evidencias físicas, en el lugar exacto en que fueron hallados el día que el equipo pericial se constituyó, para practicar las pericias correspondientes. Para los efectos del trabajo en terreno, debemos considerar que cuando se está efectuando la investigación, se debe levantar, en el sitio del suceso, un croquis, el que constituye un antecedente previo para confeccionar posteriormente el plano respectivo.
  • 7. ANALSIS DEL CASO La importancia que tiene el levantamiento planímetro para este caso en particular determina la distancia las especificaciones del vehículo involucrado en el hecho la forma, posición y detalles del material del vehículo para el momento del suceso también determina el relieve de la zona donde se suscitó y termino la persecución. El levantamiento planímetro determino las distancias que existían entre los involucrados esta es una manera de fijar la escena de los hechos a través del plano dibujado por el experto de todas las evidencias e indicios para el momento reforzando las demás formas utilizadas en ellas. Obteniendo el juez mediante esta información del especialista una forma de recrear el hecho en el caso determina de manera determinante la decisión tomada reforzada por los medios de pruebas en el lugar. Los detalles más relevantes como las caídas, pendientes, frenado posición se aprecia si la veracidad de los testimonios coinciden con lo plasmado reforzando la decisión del especialista, y el actuante.