SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
         FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
         CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA




DACTILOSCOPIA Y DELTA DACTILOSCÓPICA
    CÁTEDRA         :ODONTOLOGÍA FORENSE
    ALUMNOS     :     ANGO CABEZAS, Juan Carlos
                      CHURAMPI LOAYZA, Giannina Angela
                      CASTRO CORDOVA, Fiorella
                      MUÑOZ PALOMINO, Manuel
                      PEÑA YSLA, Denisse
                      QUINTANA SUAZO, Christian MICHAEL
                      SIMON WITTING, Rosina

    SEMESTRE        : IX
                       HUANCAYO- PERU
                            2012
PROVIENE DE LAS PALABRAS:

              DAKTILOS : Dedos

      SKOPEN: Observación o Exámen
CIENCIA QUE TRATA
DE LA IDENTIFICACIÓN
DE LA PERSONA HUMANA
  POR MEDIO DE LAS
IMPRESIONES DIGITALES
 Es el conjunto anatómico de crestas

papilares que presenta la yema de un

dedo.

 Se le llama al estampado de los dibujos

dactilar y a su representación gráfica con

fines didácticas o de estudio.
Mediante las crestas papilares   de la cara
interna de la tercer falange digital se puede
determinar la “Identidad Humana”.
Es la figura que se deja
sobre   un     papel    o
superficie clara con la
yema    de   los    dedos
previamente entintado,
implicándose           una
técnica especial.
Es       la       marca
generalmente sensible
que se deja sobre un
objeto   o     superficie
pulimentada,
generalmente          en
forma inadvertida.
Al observar la configuración de un dactilograma,
se aprecia generalmente grupos de crestas
papilares     que      toman      determinadas
orientaciones, cada uno de estos grupos se
denomina "sistemas".

*Sistema, es la agrupación de tres o más crestas
papilares digitales con una misma orientación.
   SISTEMA BASILAR: Conjunto de crestas más o
    menos arqueadas y paralelas al pliegue de flexión
    de la yema de los dedos que se suceden una a
    continuación de otras.

   SISTEMA MARGINAL: Grupo de crestas largas que
    bordean la yema de los dedos, abarcando toda la
    región ungueal. (Zona que bordea la uña).

   SISTEMA NUCLEAR: Conjunto de crestas que
    ocupa el centro del dactilograma y que determina
    la forma genérica del conjunto, es decir el tipo
    dactilar.
a) BASILAR


b) NUCELAR


c) MARGINAL
1. INMUTABILIDAD:No cambian. Si se toma la impresión dactilar de

  todos los dedos de ambas manos de un recién nacido y volvemos a

  tomarla en su vejez, se observará que los dibujos dactilares

  participan en el crecimiento general del individuo.
2.   PERENNIDAD:          Por   encontrarse
     desde los seis meses de vida
     intrauterina,    hasta       que    los
     procesos        de         putrefacción
     destruyen los dibujos papilares.



                                      3.VARIABILIDAD: Porque existen
                                        suficientes   elementos   o
                                        características que permiten
                                        individualizar a cada dibujo
                                        dactilar.
ORIGEN
   Deriva de la Palabra "Delta Geográfico" que
    aclarará    el     concepto   de     "Delta
    Dactiloscópico".

   “Delta” es el nombre de la cuarta letra del
    alfabeto griego, equivalente a nuestra "D"
    proveniente del fenicio.
DELTA DACTILOSCOPICO

Es el espacio comprendido entre 2 crestas
papilares divergentes o convergentes y una
tercera curva, cuya convexidad se opone a la
crestas anteriores, perdiendo dicho espacio
estar invadido o no por puntos característicos
o menores.
Es la cresta o conjunto de crestas papilares
que ocupan el centro del dactilograma, es
decir, entre los sistemas basilar y marginal,
constituyendo la generatriz del sistema
nuclear.
CLASES DE NÚCLEOS DACTILARES

 NÚCLEO      •Son los formados por crestas en asa y

ANSIFORME    horquilla.




             •Se denominan así los núcleos constituidos por
 NÚCLEO      crestas curvas en círculo, espiral, etc.
VERTICILAR


 NÚCLEOS     •Son los formados por un núcleo Verticilar y
  MIXTOS     otro Ansiforme.
Es considerado como tal debido a que es la primera
cresta o parte de cresta que esta más cercana del
punto de divergencia de las dos líneas directrices.
PUNTO DÉLTICO
Se considera punto déltico en el delta hundido o
blanco al centro del espacio triangular y en el
saliente o negro al punto de intersección de las
líneas que formar el delta.
ADELTOS

• Carecen de estas figuras.
•No tiene deltas es decir
Arcos.




        ADELTOS PUROS          ADELTOS
                              PINIFORMES
MONODELTOS


• Aparece una sola figura
deltica.



            MONODELTOS        MONODELTOS
           DEXTRODELTOS     SINISTRODELTOS
BIDELTOS O VERTICILOS

 • Observamos dos deltas o más.
 • Normalmente serán dos, uno a
 cada lado del núcleo.




EXTRADELTOS            INTRADELTOS   MESODELTOS
DELTAS DIVERGENTES Ó
                           HUNDIDOS (EN BLANCO)

Se   presentan   en   forma      de   triangulo
pudiendo    adoptar   distinta    morfología,
abierto total, abierto superior, abierto
exterior, abierto interior, cerrado total,
cerrado superior, cerrado exterior, cerrado
interior.




             HUNDIDOS                             HUNDIDOS
             ABIERTOS                             CERRADOS
DELTAS SALIENTES O EN
                              TRÍPODE (EN NEGRO)


También conocidos como deltas en rama.
Se presentan en distintas morfologías,
largo total, largo superior, largo exterior,
largo interior, corto total, corto superior,
corto exterior, corto interior.




                 TRÍPODES                      TRÍPODES
                  LARGOS                        CORTOS
EN ADELTOS
EN
              MONODELTOS




EN BIDELTOS
o   Se necesitan al menos 12 puntos de
    coincidencia para determinar la identidad.
DICHOS PUNTOS SON:
           • Se llama a la cresta, que después de cierto
ABRUPTA       recorrido, desaparece bruscamente en el campo
              del pelmatograma.

                 • Punto de la cresta en que se divide en dos
BIFURCACIÓN        ramas, en el campo del pelmatograma,
                   pueden ser divergentes y convergentes.


              •Cresta papilar larga que recorre el campo
CONTINÚA
              del pelmatograma, de un extremo a otro.


              • Es la característica formada por los extremos de
DESVIADA       dos crestas que corren en sentido contrario.


              • Particularidad que muestran tres crestas abruptas,
ENSAMBLE       dos de las cuales corren en un sentido y la tercera en
               sentido contrario, encajando entre las anteriores.
FRAGMENTO        • Cresta papilar de reducida longitud.


                    • La particularidad que presenta una cresta que se
INTERRUMPIDA
                     interrumpe y luego reaparece en su curso.

                  • Características que muestran las crestas papilares
MICROFORMAS
                   de bordes festonados.

          • La que presenta una cresta al bifurcarse y luego converger,
OJAL        hasta formar una figura parecida a un ojal.

          • Fragmento de pequeñas dimensiones semejante al punto de
PUNTO
           la escritura.

            •Punto en que dos crestas paralelas se cortan entre sí,
SECANTE     en forma de aspa.

                     • Particularidad que presenta la cresta que pasa entre
TRANSVERSAL           los extremos de dos abruptas de dirección contraría.

            • Es el fragmento de cresta oblicua que une a otras
UNIÓN         dos paralelas.

             • Cresta larga quo gira sobre sí misma en el campo
VUELTA         del pelmatograma.
PUNTOS CARACTERÍSTICOS
   Llamamos fórmula dactiloscópica al conjunto de letras y números
    con los que representamos los distintos tipos de dactilogramas
    que aparecen en nuestros dedos.

   Para ello los dedos pulgares de ambas manos los representamos
    con la letra inicial mayúscula correspondiente al tipo a que
    pertenezca el dactilograma:

                 A: Adeltos
                 D: Dextrodeltos

                 S: Sinistrodeltos

                 V: Bideltos
 Los   restantes dedos: índice, medio, anular y
 auricular,    se   representan    por   números,
 siendo éstos los siguientes:
              1 : Para Adeltos

              2 : Para Dextrodeltos

              3 : Para Sinistrodeltos

              4 : Para Bideltos
   Denominamos SUBFÓRMULA a la subclasificación que se
    hace de los tipos de los dactilogramas con el fin de
    fraccionar los numerosos grupos de tarjetas con idéntica
    fórmula.
   La subfórmula se establece basándonos en una serie de
    caracteres secundarios que presentan los dactilogramas.
    Estos caracteres se reflejan en el denominador del
    quebrado, debajo del signo correspondiente a la fórmula
    de cada dedo.
Que estudia las anomalías congénitas, adquiridas y amputaciones en los seres
    vivos.

             POLIDACTILIA (AD)         • Una o ambas manos presentan más de 5 dedos.
A   C
N   O
                                       •   2 o más dedos aparecen unidos por una muestra que da la
O   N        SINDACTILIA (SD)          impresión de una pata de rana o de pato.

M   G
A   É        EXTRADACTILIA (ED)        •Presenta menos de 5 dedos en las manos.

L   N
               NACRODACTILIA,
Í   I          MEGADACTILIA O                • Cuando uno o más dedos de la mano tienen

A   T        DACTILOMEGALIA (MD)               un desarrollo desmesurado.

S   A
    S        ADACTILIA (AD)            • Cuando carece totalmente de los dedos presentando
                                           solamente de la palma de la mano.
• Cuando uno o más dedos se presentan encorvados,
ANQUILOSADOS           endurecidos o contraídos a consecuencia de alguna

     (K)               enfermedad o lesión de tal manera que dificulta la
                       toma de la impresión digital complete.




 AMPUTADAS          •Cuando hay ausencia total o parcial e un dedo por

    (O)             accidente o intervención quirúrgica.



                    • Cuando no es legible, ya sea por desgaste de las crestas
INCLASIFICABLES O    papilares debido a ciertos tipos de trabajo, por

  MARCADOS (X)       enfermedades o accidentes que comprometen la
                     dermis.




         ANOMALÍAS CONGÉNITAS
DELTA DACTILOSCÓPICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. huellas
1. huellas1. huellas
1. huellas
96964009
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
gabrielarchang26
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2Soka12
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
Uvita Oz
 
Documentologia (1)
Documentologia (1)Documentologia (1)
Documentologia (1)
humerezvh
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
José Pariona Minaya
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
Maria Ramos
 
Metodos de embalaje
Metodos de embalajeMetodos de embalaje
Metodos de embalaje
Nicole Jiménez
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
criminalistica
 
Historia de la grafoscopia
Historia de la grafoscopiaHistoria de la grafoscopia
Historia de la grafoscopiaalexissmora
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
Cristóbal Jove
 
Indicios biologicos
Indicios biologicosIndicios biologicos
Indicios biologicos
FlorMacdonal
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
adn estela martin
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica Aline Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Identificacion de huellas dactilares
Identificacion de huellas dactilaresIdentificacion de huellas dactilares
Identificacion de huellas dactilares
 
1. huellas
1. huellas1. huellas
1. huellas
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
 
Dactilograma
DactilogramaDactilograma
Dactilograma
 
Documentologia (1)
Documentologia (1)Documentologia (1)
Documentologia (1)
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
 
Metodos de embalaje
Metodos de embalajeMetodos de embalaje
Metodos de embalaje
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
 
Historia de la grafoscopia
Historia de la grafoscopiaHistoria de la grafoscopia
Historia de la grafoscopia
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
 
Formula dactilar
Formula dactilarFormula dactilar
Formula dactilar
 
Indicios biologicos
Indicios biologicosIndicios biologicos
Indicios biologicos
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 
huellas dactilares
huellas dactilareshuellas dactilares
huellas dactilares
 

Similar a DELTA DACTILOSCÓPICO

Punton9nn dactiloscopia __63622cd2dbc4da5___
Punton9nn dactiloscopia __63622cd2dbc4da5___Punton9nn dactiloscopia __63622cd2dbc4da5___
Punton9nn dactiloscopia __63622cd2dbc4da5___
SaraValentinaCastroA
 
Tarea 13. identificación forense
Tarea 13. identificación forenseTarea 13. identificación forense
Tarea 13. identificación forense
colegio juan palomo martinez
 
dactiloscopia-150717165549-lva1-app6891.pdf
dactiloscopia-150717165549-lva1-app6891.pdfdactiloscopia-150717165549-lva1-app6891.pdf
dactiloscopia-150717165549-lva1-app6891.pdf
RICARDO0SPITIACARDOS
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
INDIRA OLIVERA GONZALEZ
 
Dactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y NecrodactiliaDactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y Necrodactilia
Marluy
 
TEJIDOS_epidermis_tejidos fundamentales_2021 (1).pptx
TEJIDOS_epidermis_tejidos fundamentales_2021 (1).pptxTEJIDOS_epidermis_tejidos fundamentales_2021 (1).pptx
TEJIDOS_epidermis_tejidos fundamentales_2021 (1).pptx
mdyfienco2701
 
Dactilograma
DactilogramaDactilograma
Dactilograma
Stalin Rivera
 
Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Segundos molares superior e inferior, permanentes.Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Nicole Campos
 
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinosCronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
cristian ardila
 
Anatomía canina
Anatomía caninaAnatomía canina
Anatomía canina
Tania Cueva
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneo Huesos del cráneo
Huesos del cráneo
PaulyMartinez5
 
Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Biometria de Huella Dactilar - DactiloscopiaBiometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Esteban Saavedra
 
Identificación Humana
Identificación HumanaIdentificación Humana
Identificación Humana
Universidad Técnica de Machala
 
QUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopia
QUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopiaQUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopia
QUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopia
pepitollusco60
 
Los dientes
Los dientesLos dientes
Rotulos
RotulosRotulos
Rotulos
Rodrigo
 
D-Presentacion1.pptx
D-Presentacion1.pptxD-Presentacion1.pptx
D-Presentacion1.pptx
JulianMontalvo5
 
Clase 10 1 Arcos Dentarios
Clase 10 1 Arcos DentariosClase 10 1 Arcos Dentarios
Clase 10 1 Arcos Dentarios
DR. CARLOS Azañero
 

Similar a DELTA DACTILOSCÓPICO (20)

Punton9nn dactiloscopia __63622cd2dbc4da5___
Punton9nn dactiloscopia __63622cd2dbc4da5___Punton9nn dactiloscopia __63622cd2dbc4da5___
Punton9nn dactiloscopia __63622cd2dbc4da5___
 
Tarea 13. identificación forense
Tarea 13. identificación forenseTarea 13. identificación forense
Tarea 13. identificación forense
 
dactiloscopia-150717165549-lva1-app6891.pdf
dactiloscopia-150717165549-lva1-app6891.pdfdactiloscopia-150717165549-lva1-app6891.pdf
dactiloscopia-150717165549-lva1-app6891.pdf
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
 
Dactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y NecrodactiliaDactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y Necrodactilia
 
Edisson lopez
Edisson lopezEdisson lopez
Edisson lopez
 
TEJIDOS_epidermis_tejidos fundamentales_2021 (1).pptx
TEJIDOS_epidermis_tejidos fundamentales_2021 (1).pptxTEJIDOS_epidermis_tejidos fundamentales_2021 (1).pptx
TEJIDOS_epidermis_tejidos fundamentales_2021 (1).pptx
 
Dactilograma
DactilogramaDactilograma
Dactilograma
 
Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Segundos molares superior e inferior, permanentes.Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Segundos molares superior e inferior, permanentes.
 
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinosCronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
 
Anatomía canina
Anatomía caninaAnatomía canina
Anatomía canina
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneo Huesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Biometria de Huella Dactilar - DactiloscopiaBiometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
 
Identificación Humana
Identificación HumanaIdentificación Humana
Identificación Humana
 
QUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopia
QUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopiaQUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopia
QUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopia
 
Los dientes
Los dientesLos dientes
Los dientes
 
Rotulos
RotulosRotulos
Rotulos
 
D-Presentacion1.pptx
D-Presentacion1.pptxD-Presentacion1.pptx
D-Presentacion1.pptx
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
 
Clase 10 1 Arcos Dentarios
Clase 10 1 Arcos DentariosClase 10 1 Arcos Dentarios
Clase 10 1 Arcos Dentarios
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

DELTA DACTILOSCÓPICO

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA DACTILOSCOPIA Y DELTA DACTILOSCÓPICA CÁTEDRA :ODONTOLOGÍA FORENSE ALUMNOS : ANGO CABEZAS, Juan Carlos CHURAMPI LOAYZA, Giannina Angela CASTRO CORDOVA, Fiorella MUÑOZ PALOMINO, Manuel PEÑA YSLA, Denisse QUINTANA SUAZO, Christian MICHAEL SIMON WITTING, Rosina SEMESTRE : IX HUANCAYO- PERU 2012
  • 2. PROVIENE DE LAS PALABRAS:  DAKTILOS : Dedos  SKOPEN: Observación o Exámen
  • 3. CIENCIA QUE TRATA DE LA IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA HUMANA POR MEDIO DE LAS IMPRESIONES DIGITALES
  • 4.  Es el conjunto anatómico de crestas papilares que presenta la yema de un dedo.  Se le llama al estampado de los dibujos dactilar y a su representación gráfica con fines didácticas o de estudio.
  • 5. Mediante las crestas papilares de la cara interna de la tercer falange digital se puede determinar la “Identidad Humana”.
  • 6. Es la figura que se deja sobre un papel o superficie clara con la yema de los dedos previamente entintado, implicándose una técnica especial.
  • 7. Es la marca generalmente sensible que se deja sobre un objeto o superficie pulimentada, generalmente en forma inadvertida.
  • 8. Al observar la configuración de un dactilograma, se aprecia generalmente grupos de crestas papilares que toman determinadas orientaciones, cada uno de estos grupos se denomina "sistemas". *Sistema, es la agrupación de tres o más crestas papilares digitales con una misma orientación.
  • 9. SISTEMA BASILAR: Conjunto de crestas más o menos arqueadas y paralelas al pliegue de flexión de la yema de los dedos que se suceden una a continuación de otras.  SISTEMA MARGINAL: Grupo de crestas largas que bordean la yema de los dedos, abarcando toda la región ungueal. (Zona que bordea la uña).  SISTEMA NUCLEAR: Conjunto de crestas que ocupa el centro del dactilograma y que determina la forma genérica del conjunto, es decir el tipo dactilar.
  • 11. 1. INMUTABILIDAD:No cambian. Si se toma la impresión dactilar de todos los dedos de ambas manos de un recién nacido y volvemos a tomarla en su vejez, se observará que los dibujos dactilares participan en el crecimiento general del individuo.
  • 12. 2. PERENNIDAD: Por encontrarse desde los seis meses de vida intrauterina, hasta que los procesos de putrefacción destruyen los dibujos papilares. 3.VARIABILIDAD: Porque existen suficientes elementos o características que permiten individualizar a cada dibujo dactilar.
  • 13. ORIGEN  Deriva de la Palabra "Delta Geográfico" que aclarará el concepto de "Delta Dactiloscópico".  “Delta” es el nombre de la cuarta letra del alfabeto griego, equivalente a nuestra "D" proveniente del fenicio.
  • 14. DELTA DACTILOSCOPICO Es el espacio comprendido entre 2 crestas papilares divergentes o convergentes y una tercera curva, cuya convexidad se opone a la crestas anteriores, perdiendo dicho espacio estar invadido o no por puntos característicos o menores.
  • 15. Es la cresta o conjunto de crestas papilares que ocupan el centro del dactilograma, es decir, entre los sistemas basilar y marginal, constituyendo la generatriz del sistema nuclear.
  • 16. CLASES DE NÚCLEOS DACTILARES NÚCLEO •Son los formados por crestas en asa y ANSIFORME horquilla. •Se denominan así los núcleos constituidos por NÚCLEO crestas curvas en círculo, espiral, etc. VERTICILAR NÚCLEOS •Son los formados por un núcleo Verticilar y MIXTOS otro Ansiforme.
  • 17. Es considerado como tal debido a que es la primera cresta o parte de cresta que esta más cercana del punto de divergencia de las dos líneas directrices.
  • 18. PUNTO DÉLTICO Se considera punto déltico en el delta hundido o blanco al centro del espacio triangular y en el saliente o negro al punto de intersección de las líneas que formar el delta.
  • 19. ADELTOS • Carecen de estas figuras. •No tiene deltas es decir Arcos. ADELTOS PUROS ADELTOS PINIFORMES
  • 20. MONODELTOS • Aparece una sola figura deltica. MONODELTOS MONODELTOS DEXTRODELTOS SINISTRODELTOS
  • 21. BIDELTOS O VERTICILOS • Observamos dos deltas o más. • Normalmente serán dos, uno a cada lado del núcleo. EXTRADELTOS INTRADELTOS MESODELTOS
  • 22. DELTAS DIVERGENTES Ó HUNDIDOS (EN BLANCO) Se presentan en forma de triangulo pudiendo adoptar distinta morfología, abierto total, abierto superior, abierto exterior, abierto interior, cerrado total, cerrado superior, cerrado exterior, cerrado interior. HUNDIDOS HUNDIDOS ABIERTOS CERRADOS
  • 23. DELTAS SALIENTES O EN TRÍPODE (EN NEGRO) También conocidos como deltas en rama. Se presentan en distintas morfologías, largo total, largo superior, largo exterior, largo interior, corto total, corto superior, corto exterior, corto interior. TRÍPODES TRÍPODES LARGOS CORTOS
  • 25. EN MONODELTOS EN BIDELTOS
  • 26. o Se necesitan al menos 12 puntos de coincidencia para determinar la identidad.
  • 27. DICHOS PUNTOS SON: • Se llama a la cresta, que después de cierto ABRUPTA recorrido, desaparece bruscamente en el campo del pelmatograma. • Punto de la cresta en que se divide en dos BIFURCACIÓN ramas, en el campo del pelmatograma, pueden ser divergentes y convergentes. •Cresta papilar larga que recorre el campo CONTINÚA del pelmatograma, de un extremo a otro. • Es la característica formada por los extremos de DESVIADA dos crestas que corren en sentido contrario. • Particularidad que muestran tres crestas abruptas, ENSAMBLE dos de las cuales corren en un sentido y la tercera en sentido contrario, encajando entre las anteriores.
  • 28. FRAGMENTO • Cresta papilar de reducida longitud. • La particularidad que presenta una cresta que se INTERRUMPIDA interrumpe y luego reaparece en su curso. • Características que muestran las crestas papilares MICROFORMAS de bordes festonados. • La que presenta una cresta al bifurcarse y luego converger, OJAL hasta formar una figura parecida a un ojal. • Fragmento de pequeñas dimensiones semejante al punto de PUNTO la escritura. •Punto en que dos crestas paralelas se cortan entre sí, SECANTE en forma de aspa. • Particularidad que presenta la cresta que pasa entre TRANSVERSAL los extremos de dos abruptas de dirección contraría. • Es el fragmento de cresta oblicua que une a otras UNIÓN dos paralelas. • Cresta larga quo gira sobre sí misma en el campo VUELTA del pelmatograma.
  • 30. Llamamos fórmula dactiloscópica al conjunto de letras y números con los que representamos los distintos tipos de dactilogramas que aparecen en nuestros dedos.  Para ello los dedos pulgares de ambas manos los representamos con la letra inicial mayúscula correspondiente al tipo a que pertenezca el dactilograma: A: Adeltos D: Dextrodeltos S: Sinistrodeltos V: Bideltos
  • 31.  Los restantes dedos: índice, medio, anular y auricular, se representan por números, siendo éstos los siguientes: 1 : Para Adeltos 2 : Para Dextrodeltos 3 : Para Sinistrodeltos 4 : Para Bideltos
  • 32. Denominamos SUBFÓRMULA a la subclasificación que se hace de los tipos de los dactilogramas con el fin de fraccionar los numerosos grupos de tarjetas con idéntica fórmula.  La subfórmula se establece basándonos en una serie de caracteres secundarios que presentan los dactilogramas. Estos caracteres se reflejan en el denominador del quebrado, debajo del signo correspondiente a la fórmula de cada dedo.
  • 33. Que estudia las anomalías congénitas, adquiridas y amputaciones en los seres vivos. POLIDACTILIA (AD) • Una o ambas manos presentan más de 5 dedos. A C N O • 2 o más dedos aparecen unidos por una muestra que da la O N SINDACTILIA (SD) impresión de una pata de rana o de pato. M G A É EXTRADACTILIA (ED) •Presenta menos de 5 dedos en las manos. L N NACRODACTILIA, Í I MEGADACTILIA O • Cuando uno o más dedos de la mano tienen A T DACTILOMEGALIA (MD) un desarrollo desmesurado. S A S ADACTILIA (AD) • Cuando carece totalmente de los dedos presentando solamente de la palma de la mano.
  • 34. • Cuando uno o más dedos se presentan encorvados, ANQUILOSADOS endurecidos o contraídos a consecuencia de alguna (K) enfermedad o lesión de tal manera que dificulta la toma de la impresión digital complete. AMPUTADAS •Cuando hay ausencia total o parcial e un dedo por (O) accidente o intervención quirúrgica. • Cuando no es legible, ya sea por desgaste de las crestas INCLASIFICABLES O papilares debido a ciertos tipos de trabajo, por MARCADOS (X) enfermedades o accidentes que comprometen la dermis. ANOMALÍAS CONGÉNITAS