SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
María de los Ángeles Guerrero Riascos
11-1
ORIGEN
• La danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el
principio de los tiempos.
• Las pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con una
antigüedad de mas de 10.000 años, muestran dibujos de figuras
danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. Esto
nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad
humana.
• Muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida como una danza, desde
el movimiento de las nubes a los cambios de estación.
• La historia de la danza refleja los cambios en la forma en que el pueblo
conoce el mundo, relaciona sus cuerpos y experiencias con los ciclos de
la vida.
• En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron
instituidas por los faraones. Estas danzas, que culminaban en
ceremonias representando la muerte y la reencarnación del
dios Osiris se fueron haciendo cada vez más complejas hasta
el punto de que solo podían ser ejecutadas por profesionales
altamente cualificados.
• En la Grecia antigua, la influencia de la danza egipcia fue
propiciada por los filósofos que habían viajado a Egipto para
ampliar sus conocimientos. El filósofo Platón, catalizador de
estas influencias, fue un importante teórico y valedor de la
danza griega. Los rituales de la danza de los Dioses y Diosas
del Panteón Griego han sido reconocidos como los orígenes
del teatro contemporáneo occidental.
LA DANZA EN LA ANTIGÜEDAD
• Entre los romanos, la aceptación de la danza por parte de los poderes públicos
fue decayendo. Hasta el 200 a.c. la danza formó parte de las procesiones
romanas, festivales y celebraciones. Sin embargo, a partir del 150 a.c. todas las
escuelas romanas de baile cerraron sus puertas porque la nobleza romana
consideró que la danza era una actividad sospechosa e incluso peligrosa.
LA DANZA EN LA EDAD MEDIA
• La actitud de la Iglesia Cristiana hacia la danza, a partir del S IV y durante
toda la Edad Media fué ambivalente. Por un lado encontramos el rechazo de la
danza como catalizadora de la permisividad sexual, lascivia y éxtasis por líderes
de la Iglesia como S. Agustín (354-430) cuya influencia continuó durante toda
la Edad Media. Por otro lado, antiguos Padres de la Iglesia intentaron
incorporar las danzas propias de las tribus del norte, Celtas, Anglosajones,
Galos.. en los cultos cristianos.
• Las danzas de celebracion estacional fueron a menudo incorporadas a las fiestas
cristianas que coincidian con antiguos ritos de fin del Invierno y celebración de
la fertilidad con la llegada de la Primavera. A principios del siglo IX Carlomagno
prohibió la danza, pero el bando no fué respetado.
• La danza continuó como parte de los
ritos religiosos de los pueblos
europeos aunque camuflados con
nuevos nombres y nuevos propósitos.
Durante esta época surgió una danza
secreta llamada la danza de la muerte,
propiciada por la prohibición de la
iglesia y la aparición de la Peste Negra.
Nacida como danza secreta y extásica
durante los siglos XI y XII la danza de
la muerte comenzó como respuesta a la
Peste Negra que mató a mas de 50
millones de personas en 200 años. Esta
danza se extendió desde Alemania a
Italia en los siglos XIV y XV y ha sido
descrita como una danza a base de
saltos en la que se grita y convulsiona
con furia para arrojar la enfermedad
del cuerpo.
• El advenimiento del Renacimiento trajo una nueva actitud hacia el cuerpo, las
artes y la danza. Las cortes de Italia y Francia se convirtieron en el centro de
nuevos desarrollos en la danza gracias a los mecenazgos a los maestros de la
danza y a los músicos que crearon grandes danzas a escala social que
permitieron la proliferación de las celebraciones y festividades. Al mismo
tiempo la danza se convirtió en objeto de estudios serios y un grupo de
intelectuales autodenominados la Pléyade trabajaron para recuperar el teatro
de los antiguos griegos, combinando la música, el sonido y la danza.
LA DANZA EN EL RENACIMIENTO
• En Rusia surge un renacimiento del ballet propiciado por los mas brillantes
coreógrafos, compositores, artistas visuales y diseñadores.
• Paralelamente a la revolución del Ballet surgieron las primeras manifestaciones
de las danzas modernas. Como reacción a los estilizados movimientos del ballet
y al progresivo emancipamiento de la mujer surgió una nueva forma de bailar que
potenciaba la libre expresión.
• Desde los años 20 hasta nuestros dias nuevas libertades en el movimiento del
cuerpo fueron los detonantes del cambio de las actitudes hacia el cuerpo. La
música con influencias latinas, africanas y caribeñas inspiraron la proliferación
de las salas de baile y de las danzas como la rumba, la samba, el tango ó el cha
cha. El renacer del Harlem propició la aparicón de otras danzas como el lindy-
hop.
LA DANZA EN EL SIGLO XX
• A partir de la década de los 50 tomaron el relevo otras danzas mas
individualistas como el rock and roll, el twist y el llamado free-style; luego
apareció el disco dancing, el breakdancing, etc.
• La Danza, sigue formando parte de nuestras vidas al igual que lo hizo en la de
nuestros antepasados. Es algo vivo que evoluciona con los tiempos pero es
consustancial con la naturaleza humana.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La danza a través del tiempo
La danza a través del tiempoLa danza a través del tiempo
La danza a través del tiempo
MAIATEC46
 
Linea de tiempo musica
Linea de tiempo musicaLinea de tiempo musica
Linea de tiempo musicalauritaariza
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
castilloandrea
 
la música a travez de la historia
la música a travez de la historiala música a travez de la historia
la música a travez de la historiaCamilo Andres
 
Evolucion de las danzas pres
Evolucion de las danzas presEvolucion de las danzas pres
Evolucion de las danzas pres
mabelita2018
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
elmarar
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
yames0801
 
Historia de la danza 1
Historia de la danza 1Historia de la danza 1
Historia de la danza 1
PiliCraviotto
 
La danza 2 con musica
La danza 2 con musicaLa danza 2 con musica
La danza 2 con musicamiriamvk94
 
Manifestaciones Culturales
Manifestaciones CulturalesManifestaciones Culturales
Manifestaciones Culturales
Ricardo Larez
 
Línea del tiempo sobre la danza
Línea del tiempo sobre la danzaLínea del tiempo sobre la danza
Línea del tiempo sobre la danza
Nathalia Vergara
 
Musica clasica (1)
Musica clasica (1)Musica clasica (1)
Musica clasica (1)
LupitaPichardo3
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempoMALBD
 
La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo
La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempoLa historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo
La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo
lFrijolito
 
Historia de la Danza
Historia de la DanzaHistoria de la Danza
Historia de la Danza
DULCEMED
 

La actualidad más candente (20)

Todo sobre danza
Todo sobre danzaTodo sobre danza
Todo sobre danza
 
La danza a través del tiempo
La danza a través del tiempoLa danza a través del tiempo
La danza a través del tiempo
 
Linea de tiempo musica
Linea de tiempo musicaLinea de tiempo musica
Linea de tiempo musica
 
Evolucion de la danza final v
Evolucion de la danza final vEvolucion de la danza final v
Evolucion de la danza final v
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
la música a travez de la historia
la música a travez de la historiala música a travez de la historia
la música a travez de la historia
 
Evolucion de las danzas pres
Evolucion de las danzas presEvolucion de las danzas pres
Evolucion de las danzas pres
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
 
Historia de la danza 1
Historia de la danza 1Historia de la danza 1
Historia de la danza 1
 
La danza 2 con musica
La danza 2 con musicaLa danza 2 con musica
La danza 2 con musica
 
Erika ortegon
Erika ortegonErika ortegon
Erika ortegon
 
Manifestaciones Culturales
Manifestaciones CulturalesManifestaciones Culturales
Manifestaciones Culturales
 
Línea del tiempo sobre la danza
Línea del tiempo sobre la danzaLínea del tiempo sobre la danza
Línea del tiempo sobre la danza
 
Linea de tiempo de la danza colombiana
Linea de tiempo de la danza colombianaLinea de tiempo de la danza colombiana
Linea de tiempo de la danza colombiana
 
Musica clasica (1)
Musica clasica (1)Musica clasica (1)
Musica clasica (1)
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo
La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempoLa historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo
La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo
 
Historia de la Danza
Historia de la DanzaHistoria de la Danza
Historia de la Danza
 
Danza griega
Danza griegaDanza griega
Danza griega
 

Similar a La danza

DANZAS REGIONALES
 DANZAS REGIONALES DANZAS REGIONALES
DANZAS REGIONALESPedro Cruz
 
Breve historia de la danza
Breve historia de la danzaBreve historia de la danza
Breve historia de la danza
juanjosezepeda
 
Origen e historia de la danza
Origen e historia de la danzaOrigen e historia de la danza
Origen e historia de la danza
Samuel Leal
 
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
walterceron
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
PUCE-SI
 
Los 9 misterios
Los 9 misteriosLos 9 misterios
Los 9 misterios
Eulalia Naula
 
Linea-de-Tiempo-danza imagen escencial para el conocimiento
Linea-de-Tiempo-danza imagen escencial para el conocimientoLinea-de-Tiempo-danza imagen escencial para el conocimiento
Linea-de-Tiempo-danza imagen escencial para el conocimiento
manuelBriceoSolano
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
Sara11Escobar
 
Historia de la danza.docx
Historia de la danza.docxHistoria de la danza.docx
Historia de la danza.docx
AUTOREPUESTOSCARLIS
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Revista El Cuentero
 
Grupo 4- LA DANZA.pptx
Grupo 4-                               LA DANZA.pptxGrupo 4-                               LA DANZA.pptx
Grupo 4- LA DANZA.pptx
NELSILIZHUAMANROMANI
 
las danzas de puebla
las danzas de pueblalas danzas de puebla
las danzas de puebla
Fernando Gomez Rios
 
La musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicasLa musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicasMaría Valdés
 
Musica Clasica
Musica ClasicaMusica Clasica
Musica Clasica
DaianaMarielRomero
 
3_MUSICA.pptx
3_MUSICA.pptx3_MUSICA.pptx
3_MUSICA.pptx
Bayron63
 
Historia de la Danza
Historia de la Danza Historia de la Danza
Historia de la Danza
DULCEMED
 
danza
danzadanza

Similar a La danza (20)

DANZAS REGIONALES
 DANZAS REGIONALES DANZAS REGIONALES
DANZAS REGIONALES
 
Breve historia de la danza
Breve historia de la danzaBreve historia de la danza
Breve historia de la danza
 
Origen e historia de la danza
Origen e historia de la danzaOrigen e historia de la danza
Origen e historia de la danza
 
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
 
El arte de bailar
El arte de bailarEl arte de bailar
El arte de bailar
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
 
Los 9 misterios
Los 9 misteriosLos 9 misterios
Los 9 misterios
 
Linea-de-Tiempo-danza imagen escencial para el conocimiento
Linea-de-Tiempo-danza imagen escencial para el conocimientoLinea-de-Tiempo-danza imagen escencial para el conocimiento
Linea-de-Tiempo-danza imagen escencial para el conocimiento
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
 
Historia de la danza.docx
Historia de la danza.docxHistoria de la danza.docx
Historia de la danza.docx
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Grupo 4- LA DANZA.pptx
Grupo 4-                               LA DANZA.pptxGrupo 4-                               LA DANZA.pptx
Grupo 4- LA DANZA.pptx
 
Trabajo musica alba
Trabajo musica albaTrabajo musica alba
Trabajo musica alba
 
las danzas de puebla
las danzas de pueblalas danzas de puebla
las danzas de puebla
 
La musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicasLa musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicas
 
Musica Clasica
Musica ClasicaMusica Clasica
Musica Clasica
 
3_MUSICA.pptx
3_MUSICA.pptx3_MUSICA.pptx
3_MUSICA.pptx
 
Historia de la Danza
Historia de la Danza Historia de la Danza
Historia de la Danza
 
danza
danzadanza
danza
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La danza

  • 1. HISTORIA María de los Ángeles Guerrero Riascos 11-1
  • 2. ORIGEN • La danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los tiempos. • Las pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con una antigüedad de mas de 10.000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana. • Muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida como una danza, desde el movimiento de las nubes a los cambios de estación. • La historia de la danza refleja los cambios en la forma en que el pueblo conoce el mundo, relaciona sus cuerpos y experiencias con los ciclos de la vida.
  • 3. • En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los faraones. Estas danzas, que culminaban en ceremonias representando la muerte y la reencarnación del dios Osiris se fueron haciendo cada vez más complejas hasta el punto de que solo podían ser ejecutadas por profesionales altamente cualificados. • En la Grecia antigua, la influencia de la danza egipcia fue propiciada por los filósofos que habían viajado a Egipto para ampliar sus conocimientos. El filósofo Platón, catalizador de estas influencias, fue un importante teórico y valedor de la danza griega. Los rituales de la danza de los Dioses y Diosas del Panteón Griego han sido reconocidos como los orígenes del teatro contemporáneo occidental. LA DANZA EN LA ANTIGÜEDAD
  • 4. • Entre los romanos, la aceptación de la danza por parte de los poderes públicos fue decayendo. Hasta el 200 a.c. la danza formó parte de las procesiones romanas, festivales y celebraciones. Sin embargo, a partir del 150 a.c. todas las escuelas romanas de baile cerraron sus puertas porque la nobleza romana consideró que la danza era una actividad sospechosa e incluso peligrosa.
  • 5. LA DANZA EN LA EDAD MEDIA • La actitud de la Iglesia Cristiana hacia la danza, a partir del S IV y durante toda la Edad Media fué ambivalente. Por un lado encontramos el rechazo de la danza como catalizadora de la permisividad sexual, lascivia y éxtasis por líderes de la Iglesia como S. Agustín (354-430) cuya influencia continuó durante toda la Edad Media. Por otro lado, antiguos Padres de la Iglesia intentaron incorporar las danzas propias de las tribus del norte, Celtas, Anglosajones, Galos.. en los cultos cristianos. • Las danzas de celebracion estacional fueron a menudo incorporadas a las fiestas cristianas que coincidian con antiguos ritos de fin del Invierno y celebración de la fertilidad con la llegada de la Primavera. A principios del siglo IX Carlomagno prohibió la danza, pero el bando no fué respetado.
  • 6. • La danza continuó como parte de los ritos religiosos de los pueblos europeos aunque camuflados con nuevos nombres y nuevos propósitos. Durante esta época surgió una danza secreta llamada la danza de la muerte, propiciada por la prohibición de la iglesia y la aparición de la Peste Negra. Nacida como danza secreta y extásica durante los siglos XI y XII la danza de la muerte comenzó como respuesta a la Peste Negra que mató a mas de 50 millones de personas en 200 años. Esta danza se extendió desde Alemania a Italia en los siglos XIV y XV y ha sido descrita como una danza a base de saltos en la que se grita y convulsiona con furia para arrojar la enfermedad del cuerpo.
  • 7. • El advenimiento del Renacimiento trajo una nueva actitud hacia el cuerpo, las artes y la danza. Las cortes de Italia y Francia se convirtieron en el centro de nuevos desarrollos en la danza gracias a los mecenazgos a los maestros de la danza y a los músicos que crearon grandes danzas a escala social que permitieron la proliferación de las celebraciones y festividades. Al mismo tiempo la danza se convirtió en objeto de estudios serios y un grupo de intelectuales autodenominados la Pléyade trabajaron para recuperar el teatro de los antiguos griegos, combinando la música, el sonido y la danza. LA DANZA EN EL RENACIMIENTO
  • 8. • En Rusia surge un renacimiento del ballet propiciado por los mas brillantes coreógrafos, compositores, artistas visuales y diseñadores. • Paralelamente a la revolución del Ballet surgieron las primeras manifestaciones de las danzas modernas. Como reacción a los estilizados movimientos del ballet y al progresivo emancipamiento de la mujer surgió una nueva forma de bailar que potenciaba la libre expresión. • Desde los años 20 hasta nuestros dias nuevas libertades en el movimiento del cuerpo fueron los detonantes del cambio de las actitudes hacia el cuerpo. La música con influencias latinas, africanas y caribeñas inspiraron la proliferación de las salas de baile y de las danzas como la rumba, la samba, el tango ó el cha cha. El renacer del Harlem propició la aparicón de otras danzas como el lindy- hop. LA DANZA EN EL SIGLO XX
  • 9. • A partir de la década de los 50 tomaron el relevo otras danzas mas individualistas como el rock and roll, el twist y el llamado free-style; luego apareció el disco dancing, el breakdancing, etc. • La Danza, sigue formando parte de nuestras vidas al igual que lo hizo en la de nuestros antepasados. Es algo vivo que evoluciona con los tiempos pero es consustancial con la naturaleza humana.