SlideShare una empresa de Scribd logo
La decisión vocacional<br />Martínez Díaz, Nayghet Jhazmín<br />Economia I<br />Métodos Y Técnicas De Estudio<br />LA DECISION VOCACIONAL<br />En los últimos años, la sociedad se muestra altamente preocupada por la decisión vocacional a la cual nos enfrentamos los adolescentes, por representar los futuros profesionales que los deberán atender de una manera efectiva y con verdadera vocación. Generalmente somos llevados o por no decir obligados a seguir una determinada carrera, y luego se nos culpa por no poder desarrollar nuestra carrera a pleno. Indudablemente, tienen razón quienes afirman que una correcta decisión vocacional no se debe tomar a broma ni expedirlo con un análisis simplista y superficial. <br />Según el IPJ (instituto peruano de la juventud), el 78 % de los jóvenes escogen determinada carrera, impuesta por sus padres, familiares cercanos, amistades y por el que pensar de la sociedad; el 16 % la escogen por creer ser la mejor carrera para ellos, pero, mas no la que realmente sienten como vocación; y sólo el 6% de jóvenes la escogen porque realmente sienten esa inclinación a una determinada carrera; de este ultimo 6%, sólo el 2% tiene apoyo para poder seguir la vocación elegida, el otro 4% necesitan encontrar los modos suficientes para poder encaminarse hacia su vocación. En efecto gran parte de nosotros que pretendemos seguir nuestra verdadera vocación encontramos miles de obstáculos que no nos permiten seguir con nuestros planes y poder ser los mejores y sentirnos igualmente dentro del ámbito en que deseemos desarrollarnos. <br />Gran parte de los problemas de los adolescentes a la hora de elegir una carrera es la propia falta de información vocacional que se nos brinda, los colegios, instituciones preuniversitarias no brindan una verdadera orientación o simplemente no la brindan de ningún tipo, y al final, al encontrarnos en esta decisión nos encontramos faltos de información y optamos carreras por las cuales no sentimos vocación alguna.<br />El apoyo que nos brinda el contexto (nuestra sociedad, familia, amigos) nos hace sentirnos que vamos encaminados a buen camino; pero, esto no siempre suceden, los padres nos orientan a una carrera que generalmente no es la que queremos, pero al final terminamos en ella y cuando la finalizamos, al momento de desempeñarnos con el título en mano sentiremos que no somos buenos para esto; y, cuando nos dejan a decidir la carrera que elegimos no cumple al final con nuestras expectativas por la falta de información. <br />Las opciones que nos brindan son muchas, pero, estas, no brindan al 100 % cómo es la carrera, la mayoría de veces tan solo muestra la información del perfil de la carrera, cuando en cambio, necesitamos que aspectos se introducirán en el aprendizaje de la carrera y si nos sentimos preparados para enfrentar todo el conocimiento que se nos vendrá encima, para así no abandonar la carrera como tantas veces acurre.<br />El problema de elección vocacional, no solo se centra de la elección, sino también en el apoyo que nos debería brindar para poder ejecutarlo, generalmente este es dificultoso y no se cumplen con las expectativas requeridas necesarias para la formación de buenos profesionales que deberemos servir a la sociedad de manera firme en un futuro.<br />Una decisión vocacional correcta exige hacer una elección lógica de nuestra carrera, que nos obligue a profundizar en nuestro conocimiento personal y en las posibilidades de formación que brinda el contexto; a elaborar un proyecto de vida profesional y personal, que por nuestra propia condición de la adolescencia no es posible definir a cabalidad y por ello se necesita y nos sentimos necesitados que alguien nos guie y nos brinde seguridad para el camino que estaríamos a punto de emprender. <br />Al abandonar una carrera, no solo se abandona los temas de aprendizaje de esta, sino también se ha perdido tiempo valioso que debería haber servido para encaminar nuestra vida de forma efectiva y sentirnos evocados hacia algo y sentirnos realzados, pero se ve frustrado al dejar lo que estamos estudiando y optar por trabajar o probar una nueva carrera. <br />Otra forma de dar la carrera en abandono, es el cambio que se desea, habitualmente, la carrera a la cual se ingresa también se enfrenta con el problema de no poder ser la que se quiso ingresar. Muchos de nosotros hemos ingresado a carreras, que, hemos podido, en realidad, se busca otra carrera, que con frecuencia no se logra ingresar, y por ello se opta por otra, para luego creer que se puede cambiar, esto, sucede cuando no se puede lograr el puntaje necesario para la carrera realmente deseada y se prefiere por otra de menor puntaje, ya que lo único que deseamos es poder tener estudios superiores para un futuro con solvencia. <br />Ciertamente hay motivos por los cuales preocuparse. La sociedad no puede convertirse en victimas y hacer responsable de sus desgracias a determinados profesionales que lo único que hacen es desarrollar en lo que fueron instruidos, por el contrario apoyar en su decisión verdadera vocacional a los jóvenes. No en vano la juventud representa el futuro.<br />
La decisión vocacional
La decisión vocacional
La decisión vocacional

Más contenido relacionado

Similar a La decisión vocacional

guia-proyecto-de-vida.pdf
guia-proyecto-de-vida.pdfguia-proyecto-de-vida.pdf
guia-proyecto-de-vida.pdf
katrineisuizaalva
 
Diapositivas orientacion vocacional
Diapositivas orientacion vocacionalDiapositivas orientacion vocacional
Diapositivas orientacion vocacional
milagros barriga oviedo
 
Mi carrera y mi futuro.pptx
Mi carrera y mi futuro.pptxMi carrera y mi futuro.pptx
Mi carrera y mi futuro.pptx
erick ramirez rodriguez
 
Viany 4 d
Viany 4 dViany 4 d
Viany 4 d
Jesus Castillo
 
Que carrera escoger? Piensa en tu futuro.
Que carrera escoger? Piensa en tu futuro.Que carrera escoger? Piensa en tu futuro.
Que carrera escoger? Piensa en tu futuro.
Profesor Perez
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
rodriguez05
 
Vocación
VocaciónVocación
Es Posible Estudiar Una Carrera Despues De Los 30 Años...
Es Posible Estudiar Una Carrera Despues De Los 30 Años...Es Posible Estudiar Una Carrera Despues De Los 30 Años...
Es Posible Estudiar Una Carrera Despues De Los 30 Años...
earmedellin
 
Pia orientacion-3 er-semestre
Pia orientacion-3 er-semestrePia orientacion-3 er-semestre
Pia orientacion-3 er-semestre
isaac garza escobedo
 
Proyecto de vida y construcción al éxito mario alejandro vega casallas
Proyecto de vida y construcción al éxito mario alejandro vega casallasProyecto de vida y construcción al éxito mario alejandro vega casallas
Proyecto de vida y construcción al éxito mario alejandro vega casallas
Alejandro Casallas
 
Proyecto de vida sena
Proyecto de vida senaProyecto de vida sena
Proyecto de vida sena
Estefania
 
Guía de Orientación de Estudios
Guía de Orientación de EstudiosGuía de Orientación de Estudios
Guía de Orientación de Estudios
Secretaria Nacional de la Juventud
 
Vocación profecional
Vocación profecionalVocación profecional
Vocación profecional
wendydeicyzelayaortega
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentación
Ana Villegas
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentación
Ana Villegas
 
VOCACIÓN PROFESIONAL
VOCACIÓN PROFESIONALVOCACIÓN PROFESIONAL
VOCACIÓN PROFESIONAL
DRafaelG27
 
La elección correcta
La elección correctaLa elección correcta
La elección correcta
CEUNI
 
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Rocio Hernandez Rangel
 
Importancia de estudiar una carrera universitaria
Importancia de estudiar una carrera universitariaImportancia de estudiar una carrera universitaria
Importancia de estudiar una carrera universitaria
301996
 
Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuroFormación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
Esperanza Guzmán López
 

Similar a La decisión vocacional (20)

guia-proyecto-de-vida.pdf
guia-proyecto-de-vida.pdfguia-proyecto-de-vida.pdf
guia-proyecto-de-vida.pdf
 
Diapositivas orientacion vocacional
Diapositivas orientacion vocacionalDiapositivas orientacion vocacional
Diapositivas orientacion vocacional
 
Mi carrera y mi futuro.pptx
Mi carrera y mi futuro.pptxMi carrera y mi futuro.pptx
Mi carrera y mi futuro.pptx
 
Viany 4 d
Viany 4 dViany 4 d
Viany 4 d
 
Que carrera escoger? Piensa en tu futuro.
Que carrera escoger? Piensa en tu futuro.Que carrera escoger? Piensa en tu futuro.
Que carrera escoger? Piensa en tu futuro.
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Vocación
VocaciónVocación
Vocación
 
Es Posible Estudiar Una Carrera Despues De Los 30 Años...
Es Posible Estudiar Una Carrera Despues De Los 30 Años...Es Posible Estudiar Una Carrera Despues De Los 30 Años...
Es Posible Estudiar Una Carrera Despues De Los 30 Años...
 
Pia orientacion-3 er-semestre
Pia orientacion-3 er-semestrePia orientacion-3 er-semestre
Pia orientacion-3 er-semestre
 
Proyecto de vida y construcción al éxito mario alejandro vega casallas
Proyecto de vida y construcción al éxito mario alejandro vega casallasProyecto de vida y construcción al éxito mario alejandro vega casallas
Proyecto de vida y construcción al éxito mario alejandro vega casallas
 
Proyecto de vida sena
Proyecto de vida senaProyecto de vida sena
Proyecto de vida sena
 
Guía de Orientación de Estudios
Guía de Orientación de EstudiosGuía de Orientación de Estudios
Guía de Orientación de Estudios
 
Vocación profecional
Vocación profecionalVocación profecional
Vocación profecional
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentación
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentación
 
VOCACIÓN PROFESIONAL
VOCACIÓN PROFESIONALVOCACIÓN PROFESIONAL
VOCACIÓN PROFESIONAL
 
La elección correcta
La elección correctaLa elección correcta
La elección correcta
 
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
 
Importancia de estudiar una carrera universitaria
Importancia de estudiar una carrera universitariaImportancia de estudiar una carrera universitaria
Importancia de estudiar una carrera universitaria
 
Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuroFormación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
 

Más de jhazminzita

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
jhazminzita
 
Alto índice de falta de conocimiento del medio ambiente en la economía artiku...
Alto índice de falta de conocimiento del medio ambiente en la economía artiku...Alto índice de falta de conocimiento del medio ambiente en la economía artiku...
Alto índice de falta de conocimiento del medio ambiente en la economía artiku...
jhazminzita
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
jhazminzita
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
jhazminzita
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
jhazminzita
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
jhazminzita
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
jhazminzita
 
Examen ii
Examen iiExamen ii
Examen ii
jhazminzita
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
jhazminzita
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
jhazminzita
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
jhazminzita
 
Horario personal
Horario personalHorario personal
Horario personal
jhazminzita
 
Horario personal
Horario personalHorario personal
Horario personal
jhazminzita
 
Articulo de que nos caracteriza
Articulo de que nos caracterizaArticulo de que nos caracteriza
Articulo de que nos caracteriza
jhazminzita
 
Articulo de vida
Articulo de vidaArticulo de vida
Articulo de vida
jhazminzita
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
jhazminzita
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
jhazminzita
 
Historia de mi vida
Historia de mi vidaHistoria de mi vida
Historia de mi vida
jhazminzita
 

Más de jhazminzita (19)

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Alto índice de falta de conocimiento del medio ambiente en la economía artiku...
Alto índice de falta de conocimiento del medio ambiente en la economía artiku...Alto índice de falta de conocimiento del medio ambiente en la economía artiku...
Alto índice de falta de conocimiento del medio ambiente en la economía artiku...
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Examen ii
Examen iiExamen ii
Examen ii
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Horario personal
Horario personalHorario personal
Horario personal
 
Horario personal
Horario personalHorario personal
Horario personal
 
Articulo de que nos caracteriza
Articulo de que nos caracterizaArticulo de que nos caracteriza
Articulo de que nos caracteriza
 
Articulo de vida
Articulo de vidaArticulo de vida
Articulo de vida
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
 
Historia de mi vida
Historia de mi vidaHistoria de mi vida
Historia de mi vida
 

La decisión vocacional

  • 1. La decisión vocacional<br />Martínez Díaz, Nayghet Jhazmín<br />Economia I<br />Métodos Y Técnicas De Estudio<br />LA DECISION VOCACIONAL<br />En los últimos años, la sociedad se muestra altamente preocupada por la decisión vocacional a la cual nos enfrentamos los adolescentes, por representar los futuros profesionales que los deberán atender de una manera efectiva y con verdadera vocación. Generalmente somos llevados o por no decir obligados a seguir una determinada carrera, y luego se nos culpa por no poder desarrollar nuestra carrera a pleno. Indudablemente, tienen razón quienes afirman que una correcta decisión vocacional no se debe tomar a broma ni expedirlo con un análisis simplista y superficial. <br />Según el IPJ (instituto peruano de la juventud), el 78 % de los jóvenes escogen determinada carrera, impuesta por sus padres, familiares cercanos, amistades y por el que pensar de la sociedad; el 16 % la escogen por creer ser la mejor carrera para ellos, pero, mas no la que realmente sienten como vocación; y sólo el 6% de jóvenes la escogen porque realmente sienten esa inclinación a una determinada carrera; de este ultimo 6%, sólo el 2% tiene apoyo para poder seguir la vocación elegida, el otro 4% necesitan encontrar los modos suficientes para poder encaminarse hacia su vocación. En efecto gran parte de nosotros que pretendemos seguir nuestra verdadera vocación encontramos miles de obstáculos que no nos permiten seguir con nuestros planes y poder ser los mejores y sentirnos igualmente dentro del ámbito en que deseemos desarrollarnos. <br />Gran parte de los problemas de los adolescentes a la hora de elegir una carrera es la propia falta de información vocacional que se nos brinda, los colegios, instituciones preuniversitarias no brindan una verdadera orientación o simplemente no la brindan de ningún tipo, y al final, al encontrarnos en esta decisión nos encontramos faltos de información y optamos carreras por las cuales no sentimos vocación alguna.<br />El apoyo que nos brinda el contexto (nuestra sociedad, familia, amigos) nos hace sentirnos que vamos encaminados a buen camino; pero, esto no siempre suceden, los padres nos orientan a una carrera que generalmente no es la que queremos, pero al final terminamos en ella y cuando la finalizamos, al momento de desempeñarnos con el título en mano sentiremos que no somos buenos para esto; y, cuando nos dejan a decidir la carrera que elegimos no cumple al final con nuestras expectativas por la falta de información. <br />Las opciones que nos brindan son muchas, pero, estas, no brindan al 100 % cómo es la carrera, la mayoría de veces tan solo muestra la información del perfil de la carrera, cuando en cambio, necesitamos que aspectos se introducirán en el aprendizaje de la carrera y si nos sentimos preparados para enfrentar todo el conocimiento que se nos vendrá encima, para así no abandonar la carrera como tantas veces acurre.<br />El problema de elección vocacional, no solo se centra de la elección, sino también en el apoyo que nos debería brindar para poder ejecutarlo, generalmente este es dificultoso y no se cumplen con las expectativas requeridas necesarias para la formación de buenos profesionales que deberemos servir a la sociedad de manera firme en un futuro.<br />Una decisión vocacional correcta exige hacer una elección lógica de nuestra carrera, que nos obligue a profundizar en nuestro conocimiento personal y en las posibilidades de formación que brinda el contexto; a elaborar un proyecto de vida profesional y personal, que por nuestra propia condición de la adolescencia no es posible definir a cabalidad y por ello se necesita y nos sentimos necesitados que alguien nos guie y nos brinde seguridad para el camino que estaríamos a punto de emprender. <br />Al abandonar una carrera, no solo se abandona los temas de aprendizaje de esta, sino también se ha perdido tiempo valioso que debería haber servido para encaminar nuestra vida de forma efectiva y sentirnos evocados hacia algo y sentirnos realzados, pero se ve frustrado al dejar lo que estamos estudiando y optar por trabajar o probar una nueva carrera. <br />Otra forma de dar la carrera en abandono, es el cambio que se desea, habitualmente, la carrera a la cual se ingresa también se enfrenta con el problema de no poder ser la que se quiso ingresar. Muchos de nosotros hemos ingresado a carreras, que, hemos podido, en realidad, se busca otra carrera, que con frecuencia no se logra ingresar, y por ello se opta por otra, para luego creer que se puede cambiar, esto, sucede cuando no se puede lograr el puntaje necesario para la carrera realmente deseada y se prefiere por otra de menor puntaje, ya que lo único que deseamos es poder tener estudios superiores para un futuro con solvencia. <br />Ciertamente hay motivos por los cuales preocuparse. La sociedad no puede convertirse en victimas y hacer responsable de sus desgracias a determinados profesionales que lo único que hacen es desarrollar en lo que fueron instruidos, por el contrario apoyar en su decisión verdadera vocacional a los jóvenes. No en vano la juventud representa el futuro.<br />