SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPONIBILIDAD Y USO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LAS REGIONES
COLOMBIANAS.
DEGRADACIÓN AMBIENTAL
1.
¿Qué se entiende por degradación ambiental ?
•La degradación ambiental es el deterioro del
medio ambiente a través del agotamiento de
recursos como el aire, el agua y el suelo; la
destrucción de los ecosistemas; la destrucción del
hábitat; la extinción de la vida silvestre; y la
contaminación.
DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
2.
•De acuerdo con el Documento ¿cuál es el Uno
de los principales componentes de la
degradación del medio ambiente ?
Es el agotamiento de agua dulce de la Tierra.
Aproximadamente sólo el 2,5% de toda el agua de la Tierra es agua dulce, mientras
que el resto es agua salada.
El 70% del agua dulce se congela en capas de hielo situadas en la Antártida y
Groenlandia, por lo que sólo el 30% del 2,5% del agua dulce está disponible para el
consumo.
Antártida y Groenlandia
LA ANTÁRTIDA
GROENLANDIA
Si bien en Colombia el recurso hídrico es abundante, se
presentan situaciones que dificultan su disponibilidad.
3.
¿ Cuales son las principales situaciones que dificultan la
disponibilidad del agua superficial a nivel regional y local
en Colombia?
Concentración y crecimiento de la demanda en zonas
donde la oferta hídrica es limitada.
Deterioro de la calidad del agua por sedimentos y
contaminación.
Concentración y Crecimiento de la Demanda en
Zonas Donde la Oferta Hídrica es Limitada
El deterioro de la calidad y la alteración de la distribución del agua en
Colombia presentan características diversas, según la intensidad y
forma de ocupación espacial.
Es así como el 24,8% del área total del territorio nacional,
correspondiente a la cuenca Magdalena-Cauca, aporta el 10,6% de la
oferta hídrica del país.
Pero soporta el 70% de la población, condiciones que han contribuido
a la desregulación del régimen hídrico y al deterioro de la calidad de la
cuenca en su conjunto.
El 76% restante del área del territorio nacional, en donde se
encuentran las vertientes del Orinoco, Amazonas, Pacífico, Sinú, Atrato,
Catatumbo y Sierra Nevada de Santa Marta, contribuyen con el 89% de
la oferta hídrica, albergando el 30% de la población.
La situación de la oferta hídrica ambiental en estas regiones no
presenta aún el estado de deterioro de la cuenca Magdalena-Cauca; no
obstante, los factores que afectan la regulación hídrica y la calidad del
agua, en los actuales momentos, están siendo objeto de intensas
presiones, debido a razones económicas y sociopolíticas.
La zona ubicada entre los 1.000 y 3.000 msnm representa aproximadamente el 35%
de la superficie del país, tiene una oferta hídrica nacional aproximada del 34% y
alberga alrededor del 66% de la población del país.
Las condiciones ambientales de esta zona promovieron una fuerte ocupación territorial, lo
que constituye un factor determinante de la alteración de la regulación hídrica y de las
condiciones de calidad del agua.
Asociados con el alto número poblacional de estas zonas están:
la intensidad de la producción agropecuaria particularmente en las zonas de ladera.
El alto volumen de contaminación de la producción industrial.
 y la generación de grandes volúmenes de aguas residuales de uso doméstico.
DETERIORO DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
4
¿Con qué se encuentran relacionadas las
alteraciones en la calidad del agua?
Las alteraciones de la calidad del agua se relacionan
con:
La contaminación por materia orgánica
Por nutrientes.
Por una gran variedad de sustancias químicas y
sintéticas de naturaleza tóxica.
fuentes principales de contaminación de las aguas
superficiales
5
¿Cuáles son las fuentes principales de
contaminación de las aguas superficiales ?
Las Aguas Residuales Domésticas:
Solamente entre el 5% y el 10% de las cabeceras municipales de Colombia efectúa
algún tipo de tratamiento de aguas residuales. Esta situación se constituye en una
de las principales Fuentes de alteración de la calidad de la oferta hídrica superficial.
La inadecuada disposición de residuos sólidos en botaderos a cielo abierto en la
mayoría de los municipios colombianos afecta los acuíferos.
Las aguas residuales industriales:
La calidad de los recursos hídricos ha sufrido un deterioro acelerado en los últimos
tiempos y la contaminación de origen industrial es uno de los principales factores
que contribuyen a su degradación, con el consiguiente descenso de la calidad de
vida de los colombianos.
El vertimiento incontrolado de residuos líquidos ha ocasionado el deterioro de los principales ríos y cuerpos de
agua del país.
Los principales sectores que contribuyen al incremento constante de la contaminación hídrica son: los sectores
agropecuarios, industriales y domésticos, que en conjunto generan aproximadamente 9.000 toneladas diarias de
materia orgánica contaminante.
El mayor problema de contaminación hídrica lo constituye la descarga de elementos
peligrosos como los metales pesados
Como el plomo y mercurio, los compuestos orgánicos volátiles como el
tricloroetileno y los solventes halogenados, que acaban con la vida acuática y
ponen en peligro la salud de los habitantes que entran en contacto con
cuerpos de agua contaminados.
Las aguas lluvias con compuestos presentes en la atmósfera y las aguas procedentes de los
procesos de extracción minera.
En nuestro país la calidad del recurso hídrico se vea afectado, en particular, por la modificación
de la cobertura vegetal y la explotación minera, al generar mayores volúmenes de sedimentos
que se integran al flujo del agua.
 Las explotaciones petroleras y mineras, constituyen otra Fuente de contaminación físico-
química, sobre todo en las zonas medias y bajas y con menos intensidad en las zonas altas.
Dentro de otras actividades contaminantes se pueden mencionar; las aguas de refrigeración en
el sector termoeléctrico y los derrames de petróleo y combustibles en el transporte fluvial y
marítimo.
En el mar, la explotación minera, la explotación de hidrocarburos, el transporte marino, el
depósito de desechos peligrosos y los desechos originados dentro del transporte marino
(derrames de productos y aguas de consumo) afectan negativamente la calidad del recurso.
Problemas Ambientales Agua
• La Contraloría General de la República estableció seis problemas ambientales
importantes en las fuentes de agua de Colombia:
1. Alta presencia de sedimentos por deforestación y deterioro de los suelos.
2. Alta contaminación originada por aguas residuales domésticas.
3. Disposición inadecuada de basuras de origen doméstico.
4. Alta contaminación originada por el uso de plaguicidas.
5. Alta contaminación originada por aguas residuales industriales.
6. Disposición inadecuada de basuras, principalmente de origen industrial.
Colombia un País de Paradojas Respecto al Agua
(Una paradoja es un Dicho o hecho que parece contrario a la lógica)
A pesar de que en nuestro país se cuenta con: 2.680.000 hectáreas de
humedales, 743.000 cauces de aguas de 15.519 kilómetros de longitud
fluvial, de que nuestra oferta hídrica es tres veces mayor que la oferta
hídrica de Sudamérica y 6 veces mayor que el promedio mundial.
Se presenta un grave deterioro creciente de los ecosistemas, Amplias
zonas ya presentan problemas de escasez de agua, el panorama de la
región hidrográfica del Caribe es grave, dado que los asentamientos
poblacionales alcanzan el 70% de la población colombiana y sustentan
los mayores índices de contaminación ambiental
6
Por qué se puede afirmar que la siguiente imagen representa una paradoja en el
contexto de la oferta hídrica en Colombia ?
Taller 01
1.Realiza dos cuadros explicativos; uno sobre los principales factores que reducen la posibilidad
de uso y acceso de la población al agua y otro acerca deterioro de la calidad de los recursos
hídricos.
2.De acuerdo con la información suministrada explica que factores causan el deterioro de la
calidad del agua.
3.Realiza un dibujo donde representes el concepto de desarrollo sostenible.
4. De acuerdo con la información suministrada por el documento, realiza un mapa conceptual
que explique los seis problemas ambientales más importantes en las fuentes de agua de
Colombia.
5. Realiza una sopa de letras con 15 de los conceptos que aparecen en la guía 01 y consulta el
significado de cada uno.

Más contenido relacionado

Similar a La degradación ambiental.

Omar Ramirez Tejada - CNCC
Omar Ramirez Tejada - CNCCOmar Ramirez Tejada - CNCC
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
15518091
 
AGUA
AGUAAGUA
Aguas2
Aguas2Aguas2
Aguas2
Marpicossi
 
RECURSOS HÍDRICOS.pptx
RECURSOS HÍDRICOS.pptxRECURSOS HÍDRICOS.pptx
RECURSOS HÍDRICOS.pptx
AlexandraCampos60
 
Balance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaBalance hidrico del agua
Balance hidrico del agua
Arturo Aguilar Guevara
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
Ledy Cabrera
 
analisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdfanalisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdf
RominaMirabal
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Isabel Vela Villa
 
Agua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primarioAgua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primario
Academia de Ingeniería de México
 
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdfRECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
AmbientalTcnico2Cide
 
Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...
Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...
Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...
JavierZuiga43
 
Textos sobre el agua recopilados por Brisa Panichelli
Textos sobre el agua recopilados por Brisa PanichelliTextos sobre el agua recopilados por Brisa Panichelli
Textos sobre el agua recopilados por Brisa Panichelli
Patricia Bernasconi
 
Power point de contaminacion hídrica sciascia,tanzi y fiamingo
Power point de contaminacion hídrica sciascia,tanzi y fiamingoPower point de contaminacion hídrica sciascia,tanzi y fiamingo
Power point de contaminacion hídrica sciascia,tanzi y fiamingo
lospi2011
 
El agua recurso_vital
El agua recurso_vitalEl agua recurso_vital
El agua recurso_vital
Mariana Alva
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
Nina Arguedas
 
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
letiziatorres
 
Agua En El Mundo Victor
Agua En El Mundo VictorAgua En El Mundo Victor
Agua En El Mundo Victor
nataliadiazestrella2
 
Agua En El Mundo Victor
Agua En El Mundo VictorAgua En El Mundo Victor
Agua En El Mundo Victor
nataliadiazestrella2
 
Problematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peruProblematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peru
Gloria María Delgado Carrascal
 

Similar a La degradación ambiental. (20)

Omar Ramirez Tejada - CNCC
Omar Ramirez Tejada - CNCCOmar Ramirez Tejada - CNCC
Omar Ramirez Tejada - CNCC
 
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
 
AGUA
AGUAAGUA
AGUA
 
Aguas2
Aguas2Aguas2
Aguas2
 
RECURSOS HÍDRICOS.pptx
RECURSOS HÍDRICOS.pptxRECURSOS HÍDRICOS.pptx
RECURSOS HÍDRICOS.pptx
 
Balance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaBalance hidrico del agua
Balance hidrico del agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
analisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdfanalisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdf
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Agua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primarioAgua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primario
 
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdfRECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
 
Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...
Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...
Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...
 
Textos sobre el agua recopilados por Brisa Panichelli
Textos sobre el agua recopilados por Brisa PanichelliTextos sobre el agua recopilados por Brisa Panichelli
Textos sobre el agua recopilados por Brisa Panichelli
 
Power point de contaminacion hídrica sciascia,tanzi y fiamingo
Power point de contaminacion hídrica sciascia,tanzi y fiamingoPower point de contaminacion hídrica sciascia,tanzi y fiamingo
Power point de contaminacion hídrica sciascia,tanzi y fiamingo
 
El agua recurso_vital
El agua recurso_vitalEl agua recurso_vital
El agua recurso_vital
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
 
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
 
Agua En El Mundo Victor
Agua En El Mundo VictorAgua En El Mundo Victor
Agua En El Mundo Victor
 
Agua En El Mundo Victor
Agua En El Mundo VictorAgua En El Mundo Victor
Agua En El Mundo Victor
 
Problematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peruProblematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peru
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

La degradación ambiental.

  • 1. DISPONIBILIDAD Y USO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LAS REGIONES COLOMBIANAS.
  • 2. DEGRADACIÓN AMBIENTAL 1. ¿Qué se entiende por degradación ambiental ?
  • 3. •La degradación ambiental es el deterioro del medio ambiente a través del agotamiento de recursos como el aire, el agua y el suelo; la destrucción de los ecosistemas; la destrucción del hábitat; la extinción de la vida silvestre; y la contaminación.
  • 4. DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 2. •De acuerdo con el Documento ¿cuál es el Uno de los principales componentes de la degradación del medio ambiente ?
  • 5. Es el agotamiento de agua dulce de la Tierra. Aproximadamente sólo el 2,5% de toda el agua de la Tierra es agua dulce, mientras que el resto es agua salada. El 70% del agua dulce se congela en capas de hielo situadas en la Antártida y Groenlandia, por lo que sólo el 30% del 2,5% del agua dulce está disponible para el consumo.
  • 9. Si bien en Colombia el recurso hídrico es abundante, se presentan situaciones que dificultan su disponibilidad. 3. ¿ Cuales son las principales situaciones que dificultan la disponibilidad del agua superficial a nivel regional y local en Colombia?
  • 10. Concentración y crecimiento de la demanda en zonas donde la oferta hídrica es limitada. Deterioro de la calidad del agua por sedimentos y contaminación.
  • 11. Concentración y Crecimiento de la Demanda en Zonas Donde la Oferta Hídrica es Limitada El deterioro de la calidad y la alteración de la distribución del agua en Colombia presentan características diversas, según la intensidad y forma de ocupación espacial. Es así como el 24,8% del área total del territorio nacional, correspondiente a la cuenca Magdalena-Cauca, aporta el 10,6% de la oferta hídrica del país. Pero soporta el 70% de la población, condiciones que han contribuido a la desregulación del régimen hídrico y al deterioro de la calidad de la cuenca en su conjunto.
  • 12.
  • 13.
  • 14. El 76% restante del área del territorio nacional, en donde se encuentran las vertientes del Orinoco, Amazonas, Pacífico, Sinú, Atrato, Catatumbo y Sierra Nevada de Santa Marta, contribuyen con el 89% de la oferta hídrica, albergando el 30% de la población. La situación de la oferta hídrica ambiental en estas regiones no presenta aún el estado de deterioro de la cuenca Magdalena-Cauca; no obstante, los factores que afectan la regulación hídrica y la calidad del agua, en los actuales momentos, están siendo objeto de intensas presiones, debido a razones económicas y sociopolíticas.
  • 15.
  • 16.
  • 17. La zona ubicada entre los 1.000 y 3.000 msnm representa aproximadamente el 35% de la superficie del país, tiene una oferta hídrica nacional aproximada del 34% y alberga alrededor del 66% de la población del país. Las condiciones ambientales de esta zona promovieron una fuerte ocupación territorial, lo que constituye un factor determinante de la alteración de la regulación hídrica y de las condiciones de calidad del agua. Asociados con el alto número poblacional de estas zonas están: la intensidad de la producción agropecuaria particularmente en las zonas de ladera. El alto volumen de contaminación de la producción industrial.  y la generación de grandes volúmenes de aguas residuales de uso doméstico.
  • 18. DETERIORO DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 4 ¿Con qué se encuentran relacionadas las alteraciones en la calidad del agua?
  • 19. Las alteraciones de la calidad del agua se relacionan con: La contaminación por materia orgánica Por nutrientes. Por una gran variedad de sustancias químicas y sintéticas de naturaleza tóxica.
  • 20. fuentes principales de contaminación de las aguas superficiales 5 ¿Cuáles son las fuentes principales de contaminación de las aguas superficiales ?
  • 21. Las Aguas Residuales Domésticas: Solamente entre el 5% y el 10% de las cabeceras municipales de Colombia efectúa algún tipo de tratamiento de aguas residuales. Esta situación se constituye en una de las principales Fuentes de alteración de la calidad de la oferta hídrica superficial. La inadecuada disposición de residuos sólidos en botaderos a cielo abierto en la mayoría de los municipios colombianos afecta los acuíferos. Las aguas residuales industriales: La calidad de los recursos hídricos ha sufrido un deterioro acelerado en los últimos tiempos y la contaminación de origen industrial es uno de los principales factores que contribuyen a su degradación, con el consiguiente descenso de la calidad de vida de los colombianos.
  • 22. El vertimiento incontrolado de residuos líquidos ha ocasionado el deterioro de los principales ríos y cuerpos de agua del país. Los principales sectores que contribuyen al incremento constante de la contaminación hídrica son: los sectores agropecuarios, industriales y domésticos, que en conjunto generan aproximadamente 9.000 toneladas diarias de materia orgánica contaminante.
  • 23.
  • 24.
  • 25. El mayor problema de contaminación hídrica lo constituye la descarga de elementos peligrosos como los metales pesados Como el plomo y mercurio, los compuestos orgánicos volátiles como el tricloroetileno y los solventes halogenados, que acaban con la vida acuática y ponen en peligro la salud de los habitantes que entran en contacto con cuerpos de agua contaminados.
  • 26. Las aguas lluvias con compuestos presentes en la atmósfera y las aguas procedentes de los procesos de extracción minera. En nuestro país la calidad del recurso hídrico se vea afectado, en particular, por la modificación de la cobertura vegetal y la explotación minera, al generar mayores volúmenes de sedimentos que se integran al flujo del agua.  Las explotaciones petroleras y mineras, constituyen otra Fuente de contaminación físico- química, sobre todo en las zonas medias y bajas y con menos intensidad en las zonas altas. Dentro de otras actividades contaminantes se pueden mencionar; las aguas de refrigeración en el sector termoeléctrico y los derrames de petróleo y combustibles en el transporte fluvial y marítimo. En el mar, la explotación minera, la explotación de hidrocarburos, el transporte marino, el depósito de desechos peligrosos y los desechos originados dentro del transporte marino (derrames de productos y aguas de consumo) afectan negativamente la calidad del recurso.
  • 27. Problemas Ambientales Agua • La Contraloría General de la República estableció seis problemas ambientales importantes en las fuentes de agua de Colombia: 1. Alta presencia de sedimentos por deforestación y deterioro de los suelos. 2. Alta contaminación originada por aguas residuales domésticas. 3. Disposición inadecuada de basuras de origen doméstico. 4. Alta contaminación originada por el uso de plaguicidas. 5. Alta contaminación originada por aguas residuales industriales. 6. Disposición inadecuada de basuras, principalmente de origen industrial.
  • 28. Colombia un País de Paradojas Respecto al Agua (Una paradoja es un Dicho o hecho que parece contrario a la lógica) A pesar de que en nuestro país se cuenta con: 2.680.000 hectáreas de humedales, 743.000 cauces de aguas de 15.519 kilómetros de longitud fluvial, de que nuestra oferta hídrica es tres veces mayor que la oferta hídrica de Sudamérica y 6 veces mayor que el promedio mundial. Se presenta un grave deterioro creciente de los ecosistemas, Amplias zonas ya presentan problemas de escasez de agua, el panorama de la región hidrográfica del Caribe es grave, dado que los asentamientos poblacionales alcanzan el 70% de la población colombiana y sustentan los mayores índices de contaminación ambiental
  • 29. 6 Por qué se puede afirmar que la siguiente imagen representa una paradoja en el contexto de la oferta hídrica en Colombia ?
  • 30. Taller 01 1.Realiza dos cuadros explicativos; uno sobre los principales factores que reducen la posibilidad de uso y acceso de la población al agua y otro acerca deterioro de la calidad de los recursos hídricos. 2.De acuerdo con la información suministrada explica que factores causan el deterioro de la calidad del agua. 3.Realiza un dibujo donde representes el concepto de desarrollo sostenible. 4. De acuerdo con la información suministrada por el documento, realiza un mapa conceptual que explique los seis problemas ambientales más importantes en las fuentes de agua de Colombia. 5. Realiza una sopa de letras con 15 de los conceptos que aparecen en la guía 01 y consulta el significado de cada uno.