SlideShare una empresa de Scribd logo
   Describir es decir con palabras cómo son las
    cosas, animales, personas, lugares..., de forma
    detallada y ordenada.
   Utiliza imágenes sensoriales.
   Enumera cualidades o defectos físicos.
Según la actitud de • Objetiva
          quien describe
                            • Subjetiva

                                               - Etopeya
                                               - Prosopografía
                            • Personas
                                               - Retrato
        Según qué tipo de • Animales
TIPOS   objeto se describe
                           • Cosas

         Según que orden    • General › Particular
            se adopte       • Particular › General

    (http://www.flickr.com/p
    hotos/pachakutik/1778561
    135/)
        Mamífero doméstico de
    la familia de los Cánidos,
    de tamaño, forma y pelaje
    muy diversos, según las
    razas. Tiene olfato muy fino
    y es inteligente y muy leal
    al hombre.
    La cara de este
    precioso animal refleja
    la    tristeza  y    el
    cansancio de una vida
    dura y errante. Se
    observa      la  ajada
    mochila de su dueño
    junto a su canoso
    pelaje.
   Es la descripción
    física de una persona.

“El güero es mi amigo;
  tiene pocos dientes y
  todos amarillos, ojos
  pequeños y azules, es
  alto, flaco y muy feo,
  usa lentes de fondo
  de botella…”
   Descripción moral y de
    rasgos psicológicos de
    una persona.

“María rara vez esta
  enojada; en las
  mañanas se levanta
  cantando y sonriendo. A
  pesar de estar
  desvelada se le ve feliz
  caminar por la calle”
   Descripción física y moral
    de la persona.

Lucía es alta y de cabello
  café;    tiene  carácter
  fuerte y parece estar
  siempre enojada. Usa
  siempre lentes y de vez
  en     cuando    cuenta
  chistes…
   Podemos señalar sus rasgos físicos (estatura, color de pelo, ojos, forma de
    boca...) y también sus rasgos psicológicos o forma de ser (valiente,
    amable...). Si unimos ambos aspectos estamos haciendo un retrato. No
    olvides en tus retratos:

•   Los gustos y aficiones de los personajes.
•   Muestra las reacciones del personaje (temor, alegría, duda...) ante lo que
    sucede.
•   Introduce comparaciones (rápido como un rayo...), además de adornar tu
    escrito, permitirán imaginar mejor al personaje.
•   Observar y seleccionar los rasgos más destacados de la persona, tanto
    físicos como de carácter.
•   No acumular demasiados rasgos, sólo los más característicos.
•   Describir los rasgos en orden. Primero los físicos y después las cualidades,
    la forma de actuar, etc.
•   Presentar al personaje en un ambiente, para que cobre vida y sea más
    creíble.
•   Elegir bien las palabras y utilizar recursos expresivos para dar viveza y
    fuerza a la descripción.
1.   Presentación general de la         – Cuerpo:
     persona.                           – características generales:
                                          robusto y esbelto
2.   Caracterización del aspecto           •  brazos y manos.
     físico:                               •  piernas y pies.
      – Cabeza:
                                        – Indumentaria:
          •  Cara.
          •  Frente.
                                   3.   Caracterización de los rasgos
          •  Cuello.                    psicológicos.
          •  Cabello.
          •  Rostro, tez.          4.   Gustos y aficiones.
          •  Ojos.
          •  Nariz.
          •  Boca.
          •  Dientes.
          •  Labios.
          •  Mejillas.
          •  Cejas.
          •  Orejas.
       Paula tiene ocho años, es
    delgada y su pelo es rubio y rizado.
    Tiene los ojos azules. Cuando se ríe,
    siempre se pone la mano delante de
    la boca porque tiene los dientes un
    poco grandes.

        Siempre lleva pantalones y unas
    botas grandes, porque no le gustan ni
    los vestidos ni los zapatos de charol.

        Amelia es alta y muy delgada.
    Tiene el pelo negro y muy rizado y su
    piel es de un bonito marrón oscuro.
    Siempre está sonriendo y así enseña
    sus dientes, blancos como la luna.
    Lleva un vestido de florecillas azules
    y rojas y unas zapatillas de tenis de
    color blanco.
      Estaba amaneciendo. Me incorporé para
    desperezarme y entonces lo vi por vez primera.
    En medio del océano, majestuoso y
    amenazador, se alzaba el tétrico islote de
    Tökland, medio oculto por una pasada niebla
    que hacia imprecisos sus contornos. Su mole
    rocosa de color triste, yerma de vegetación y
    vida, y los agrestes acantilados que rechazaban
    el oleaje espumante, componían una estampa
    de muerte y desolación que invitaba a cualquier
    cosa excepto a acercarse a sus costas.
   Joan Manuel Gisbert. El misterio de la isla de
    Tökland.
La descripción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Verbos pronominales en español
Verbos pronominales en españolVerbos pronominales en español
Verbos pronominales en español
Lelitic
 
El verbo
El verboEl verbo
EL CUENTO I
EL CUENTO IEL CUENTO I
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
Laura García Gómez
 
Los signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiraciónLos signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiración126stefanie
 
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
GRADOS DE LOS ADJETIVOS GRADOS DE LOS ADJETIVOS
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
Pedro Orosco de Camargo
 
Folletos
FolletosFolletos
Folletos
Oly Galvan
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
oidodepapa
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticalesamayans
 
Lengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literariaLengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literaria
Ainhara Garcia Garcia
 
Sustantivos derivados alba barros
Sustantivos derivados alba barrosSustantivos derivados alba barros
Sustantivos derivados alba barros
ALBA BARROS
 
Tipos de descripción
Tipos de descripciónTipos de descripción
Tipos de descripciónaleKamamoto
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
fredbuster
 
Los gentilicios
Los gentiliciosLos gentilicios
Los gentilicios
Boforon
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del punto
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Los parentesis y comillas
Los parentesis y comillasLos parentesis y comillas
Los parentesis y comillas
IvonneGradosGarcia
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
Alicialeonleon
 

La actualidad más candente (20)

Verbos pronominales en español
Verbos pronominales en españolVerbos pronominales en español
Verbos pronominales en español
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
EL CUENTO I
EL CUENTO IEL CUENTO I
EL CUENTO I
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
 
Los signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiraciónLos signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiración
 
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
GRADOS DE LOS ADJETIVOS GRADOS DE LOS ADJETIVOS
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
 
Folletos
FolletosFolletos
Folletos
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Lengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literariaLengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literaria
 
Sustantivos derivados alba barros
Sustantivos derivados alba barrosSustantivos derivados alba barros
Sustantivos derivados alba barros
 
Tipos de descripción
Tipos de descripciónTipos de descripción
Tipos de descripción
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
 
Los gentilicios
Los gentiliciosLos gentilicios
Los gentilicios
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 
El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del punto
 
Los parentesis y comillas
Los parentesis y comillasLos parentesis y comillas
Los parentesis y comillas
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
 

Similar a La descripción

La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
vegadas
 
Fichas de descripciones
Fichas de descripcionesFichas de descripciones
Fichas de descripcioneslaricardoteca
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
Carlos54m
 
Presentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripciónPresentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripción
gabirivers
 
5º Descripción-de-personajes-12-al-16-de-abril.pdf
5º Descripción-de-personajes-12-al-16-de-abril.pdf5º Descripción-de-personajes-12-al-16-de-abril.pdf
5º Descripción-de-personajes-12-al-16-de-abril.pdf
CarlosMacias883366
 
Presentación: La descripción
Presentación: La descripciónPresentación: La descripción
Presentación: La descripción
Jose A. Franco Giraldo
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
José Villaplana
 
La descripción de personas
La descripción de personasLa descripción de personas
La descripción de personas
Jose A. Franco Giraldo
 
La descripción de personas
La descripción de personasLa descripción de personas
La descripción de personasRaquel Sotillos
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
La descripción
La descripciónLa descripción
LA DESCRIPCIÓN-REDA
LA DESCRIPCIÓN-REDALA DESCRIPCIÓN-REDA
LA DESCRIPCIÓN-REDA
Erika perez
 
Presentación de lengua unidad 9
Presentación de lengua unidad 9Presentación de lengua unidad 9
Presentación de lengua unidad 9
lapachar
 
Describe, imagina y narra
Describe, imagina y narraDescribe, imagina y narra
Describe, imagina y narra
Gabriela Zayas De Lille
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
Jose A. Franco Giraldo
 
Plantilla de presentacion final .pptx
Plantilla de presentacion final .pptxPlantilla de presentacion final .pptx
Plantilla de presentacion final .pptx
GimmelShiggaion
 

Similar a La descripción (20)

La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
 
Fichas de descripciones
Fichas de descripcionesFichas de descripciones
Fichas de descripciones
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Presentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripciónPresentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripción
 
5º Descripción-de-personajes-12-al-16-de-abril.pdf
5º Descripción-de-personajes-12-al-16-de-abril.pdf5º Descripción-de-personajes-12-al-16-de-abril.pdf
5º Descripción-de-personajes-12-al-16-de-abril.pdf
 
Ladescripcion
LadescripcionLadescripcion
Ladescripcion
 
Ladescripcin
LadescripcinLadescripcin
Ladescripcin
 
La descripción el retrato
La descripción   el retratoLa descripción   el retrato
La descripción el retrato
 
El retrato
El retratoEl retrato
El retrato
 
Presentación: La descripción
Presentación: La descripciónPresentación: La descripción
Presentación: La descripción
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
La descripción de personas
La descripción de personasLa descripción de personas
La descripción de personas
 
La descripción de personas
La descripción de personasLa descripción de personas
La descripción de personas
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
LA DESCRIPCIÓN-REDA
LA DESCRIPCIÓN-REDALA DESCRIPCIÓN-REDA
LA DESCRIPCIÓN-REDA
 
Presentación de lengua unidad 9
Presentación de lengua unidad 9Presentación de lengua unidad 9
Presentación de lengua unidad 9
 
Describe, imagina y narra
Describe, imagina y narraDescribe, imagina y narra
Describe, imagina y narra
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 
Plantilla de presentacion final .pptx
Plantilla de presentacion final .pptxPlantilla de presentacion final .pptx
Plantilla de presentacion final .pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

La descripción

  • 1.
  • 2. Describir es decir con palabras cómo son las cosas, animales, personas, lugares..., de forma detallada y ordenada.  Utiliza imágenes sensoriales.  Enumera cualidades o defectos físicos.
  • 3. Según la actitud de • Objetiva quien describe • Subjetiva - Etopeya - Prosopografía • Personas - Retrato Según qué tipo de • Animales TIPOS objeto se describe • Cosas Según que orden • General › Particular se adopte • Particular › General
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. (http://www.flickr.com/p hotos/pachakutik/1778561 135/)  Mamífero doméstico de la familia de los Cánidos, de tamaño, forma y pelaje muy diversos, según las razas. Tiene olfato muy fino y es inteligente y muy leal al hombre.
  • 8. La cara de este precioso animal refleja la tristeza y el cansancio de una vida dura y errante. Se observa la ajada mochila de su dueño junto a su canoso pelaje.
  • 9.
  • 10. Es la descripción física de una persona. “El güero es mi amigo; tiene pocos dientes y todos amarillos, ojos pequeños y azules, es alto, flaco y muy feo, usa lentes de fondo de botella…”
  • 11. Descripción moral y de rasgos psicológicos de una persona. “María rara vez esta enojada; en las mañanas se levanta cantando y sonriendo. A pesar de estar desvelada se le ve feliz caminar por la calle”
  • 12. Descripción física y moral de la persona. Lucía es alta y de cabello café; tiene carácter fuerte y parece estar siempre enojada. Usa siempre lentes y de vez en cuando cuenta chistes…
  • 13.
  • 14. Podemos señalar sus rasgos físicos (estatura, color de pelo, ojos, forma de boca...) y también sus rasgos psicológicos o forma de ser (valiente, amable...). Si unimos ambos aspectos estamos haciendo un retrato. No olvides en tus retratos: • Los gustos y aficiones de los personajes. • Muestra las reacciones del personaje (temor, alegría, duda...) ante lo que sucede. • Introduce comparaciones (rápido como un rayo...), además de adornar tu escrito, permitirán imaginar mejor al personaje. • Observar y seleccionar los rasgos más destacados de la persona, tanto físicos como de carácter. • No acumular demasiados rasgos, sólo los más característicos. • Describir los rasgos en orden. Primero los físicos y después las cualidades, la forma de actuar, etc. • Presentar al personaje en un ambiente, para que cobre vida y sea más creíble. • Elegir bien las palabras y utilizar recursos expresivos para dar viveza y fuerza a la descripción.
  • 15. 1. Presentación general de la – Cuerpo: persona. – características generales: robusto y esbelto 2. Caracterización del aspecto • brazos y manos. físico: • piernas y pies. – Cabeza: – Indumentaria: • Cara. • Frente. 3. Caracterización de los rasgos • Cuello. psicológicos. • Cabello. • Rostro, tez. 4. Gustos y aficiones. • Ojos. • Nariz. • Boca. • Dientes. • Labios. • Mejillas. • Cejas. • Orejas.
  • 16. Paula tiene ocho años, es delgada y su pelo es rubio y rizado. Tiene los ojos azules. Cuando se ríe, siempre se pone la mano delante de la boca porque tiene los dientes un poco grandes.  Siempre lleva pantalones y unas botas grandes, porque no le gustan ni los vestidos ni los zapatos de charol.  Amelia es alta y muy delgada. Tiene el pelo negro y muy rizado y su piel es de un bonito marrón oscuro. Siempre está sonriendo y así enseña sus dientes, blancos como la luna. Lleva un vestido de florecillas azules y rojas y unas zapatillas de tenis de color blanco.
  • 17. Estaba amaneciendo. Me incorporé para desperezarme y entonces lo vi por vez primera. En medio del océano, majestuoso y amenazador, se alzaba el tétrico islote de Tökland, medio oculto por una pasada niebla que hacia imprecisos sus contornos. Su mole rocosa de color triste, yerma de vegetación y vida, y los agrestes acantilados que rechazaban el oleaje espumante, componían una estampa de muerte y desolación que invitaba a cualquier cosa excepto a acercarse a sus costas.  Joan Manuel Gisbert. El misterio de la isla de Tökland.