SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CUENTO I 
LIC. CAROL GUERRA ALCEDO
¿QUÉ ES EL CUENTO? 
 Es una narración breve, oral o escrita, de un suceso 
imaginario. 
 Aparece en él, un reducido número de personajes que 
participan en una sola acción con un solo foco temático. 
 Su finalidad es provocar en el lector una respuesta 
emocional.
CUENTO 
NARRACIÓN 
PERSONAJES 
UNIDAD 
FINALIDAD 
BREVE 
ORAL 
ESCRITA 
MÍNIMA 
CANTIDAD 
ACCIÓN 
FOCO TEMÁTICO 
RESPUESTA 
EMOCIONAL
¿DÓNDE Y CUÁNDO SE ORIGINÓ EL CUENTO? 
 Eso es difícil de precisar , debido en gran parte a los equívocos 
que lleva su nombre. A esto, debemos añadir que durante los 
siglo XIV y XV se hablaba indistintamente de apólogo, ejemplo y 
cuento para indicar un mismo producto narrativo. Bocaccio, por 
ejemplo, utilizó las palabras fábula, parábola, historia y relato. 
 Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto en torno al año 
2000 a.c. Más adelante cabe mencionar las fábulas del griego 
Esopo y las versiones de los escritores romanos Ovidio y Lucio 
Apuleyo, basadas en cuentos griegos y orientales con elementos 
fantásticos y transformaciones mágicas. 
 El cuento , tal y como lo conocemos hoy, alcanza su madurez a 
lo largo del s. XIX en las numerosas publicaciones aparecidas en 
las revistas literarias, que a menudo reflejan las principales 
modas de la época.
EL PASO DE LA TRADICIÓN A LA MODERNIDAD 
 El relato tradicional se concentraba en presentarnos 
historias que mostraban la experiencia del mundo. Los 
temas eran tan amplios como el origen del universo y de 
los seres humanos, de las especies vegetales o animales, 
búsqueda de aventuras de personajes que los relatos 
convertían en héroes o prototipos de ciertas conductas. 
 La principal diferencia entre el cuento moderno y esta 
tradición está en los argumentos, a partir del s. XIX tratan 
sobre individuos y tanto los narradores como los 
personajes expresan un desconocimiento extenso a parcial 
del funcionamiento de las cosas y el mundo. Es por esto 
que los hechos más simples alcanzaron forma artística 
plena para convertirse en cuento.
TIPOS DE CUENTOS 
 La clasificación de los cuentos puede ser muy variada. Hay 
historias de crímenes y asesinatos con investigadores o 
detectives que intentan resolverlos. Otras historias tratan acerca 
del futuro, de los grandes avances en tecnología que dominan el 
mundo y naves espaciales. Además, tenemos historias que 
causan miedo y pavor, y otras que hacen reír. 
 En esencia, podemos distinguir los siguientes tipos de cuentos: 
 Cuentos de terror 
 Cuentos humorísticos 
 Cuentos de hadas 
 Cuentos de ciencia ficción 
 Cuentos tradicionales 
 Cuentos policiales o de misterio 
 Cuentos realistas 
 Cuentos urbanos 
 Cuentos fantásticos
LOS ELEMENTOS DEL CUENTO 
PERSONAJES 
Principales Secundarios 
Se caracteriza por: 
Protagonistas Aliados Adversarios 
Uno mayormente 
Más de uno (rara vez) 
Soportar 
conflictos 
Interactuar 
Diálogos Monólogos 
Pueden ser: 
Utilizan
EL AMBIENTE 
El lugar 
físico 
El tiempo Reducido 
(generalmente) 
Un personaje 
más de la 
historia 
Incluye: 
Puede ser: 
De la acción 
EL TIEMPO 
Corresponde a: 
La época en que transcurre la historia Duración del suceso narrado
LA ATMÓSFERA 
es Debe traducir 
El mundo particular de la acción Sensaciones de 
Misterio 
Violencia 
tranquilidad 
Angustia
DISCURSO O TRAMA 
Es el conflicto 
acción 
Acción 
dramática 
Se caracteriza por 
externas internas 
Luchar con la 
naturaleza 
Luchar consigo 
mismo 
Que genera 
Que genera 
La oposición de fuerzas 
ejemplos
LA RESOLUCIÓN 
El final de intriga 
creíble 
fantástica 
esperada 
imprevista 
parcial 
Total 
lógica 
absurda 
No hay 
solución 
El conflicto se 
acabó 
es Puede ser

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuentoMari8104
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
ncavieres
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
Conchy Martínez
 
Ppt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hcPpt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hchecdamian
 
Tecnicas narrativas
Tecnicas narrativasTecnicas narrativas
Tecnicas narrativas
tatiana108
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
cjohanna
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Portizeli
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadespatricia ramirez
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
chuscala
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
Carito Castro
 
Historieta.Caracteristicas
Historieta.CaracteristicasHistorieta.Caracteristicas
Historieta.Caracteristicas
Veronica Derderian
 
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
Rita Karolay Noya
 
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primariadiapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primariaestrellita34_21
 
textos literarios
textos literariostextos literarios
textos literarios
Haydee Assam
 
Cuento maravilloso.pptx
Cuento maravilloso.pptxCuento maravilloso.pptx
Cuento maravilloso.pptx
daniela472008
 
La novela
La novelaLa novela

La actualidad más candente (20)

El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Ppt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hcPpt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hc
 
Tecnicas narrativas
Tecnicas narrativasTecnicas narrativas
Tecnicas narrativas
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria.
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
 
Historieta.Caracteristicas
Historieta.CaracteristicasHistorieta.Caracteristicas
Historieta.Caracteristicas
 
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
 
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primariadiapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
 
textos literarios
textos literariostextos literarios
textos literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Cuento maravilloso.pptx
Cuento maravilloso.pptxCuento maravilloso.pptx
Cuento maravilloso.pptx
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 

Destacado

Cuento De La Letra I
Cuento De La Letra ICuento De La Letra I
Cuento De La Letra Iguest922c94
 
El cuento II
El cuento IIEl cuento II
El cuento II
Melisa Guerra Alcedo
 
La iguana Irene
La iguana IreneLa iguana Irene
La iguana Irene
trirosie
 
El camino de sherlock
El camino de sherlockEl camino de sherlock
El camino de sherlockIrenecalvods
 
El cuento de la i
El cuento de la iEl cuento de la i
El cuento de la i
lacasitadeinfantil
 
Clasificación del cuento
Clasificación del cuentoClasificación del cuento
Clasificación del cuento
Paula Gigena
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Jose Santa Brochero
 
LIBRO DE OTOÑO PARA 3 AÑOS
LIBRO DE OTOÑO PARA 3 AÑOSLIBRO DE OTOÑO PARA 3 AÑOS
LIBRO DE OTOÑO PARA 3 AÑOS
Catigui
 
Cuento s minusculas
Cuento s minusculasCuento s minusculas
Cuento s minusculasNuria Conde
 
El perro de color melon pictogramas
El perro de color melon   pictogramasEl perro de color melon   pictogramas
El perro de color melon pictogramasbadost
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
Praxias de los pitufos
Praxias de los pitufos Praxias de los pitufos
Praxias de los pitufos auladealpowers
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Denip Candanedo
 
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre mafer303011
 
Powerpoint frutas
Powerpoint frutasPowerpoint frutas
Powerpoint frutas
Lucia Roldán Iglesias
 
El cuento y clases de cuento
El cuento y clases de cuentoEl cuento y clases de cuento
El cuento y clases de cuentoverdolaga14
 

Destacado (20)

Cuento De La Letra I
Cuento De La Letra ICuento De La Letra I
Cuento De La Letra I
 
El cuento II
El cuento IIEl cuento II
El cuento II
 
La iguana Irene
La iguana IreneLa iguana Irene
La iguana Irene
 
El camino de sherlock
El camino de sherlockEl camino de sherlock
El camino de sherlock
 
El cuento de la i
El cuento de la iEl cuento de la i
El cuento de la i
 
Cuento A
Cuento ACuento A
Cuento A
 
El cuento infor
El cuento inforEl cuento infor
El cuento infor
 
Clasificación del cuento
Clasificación del cuentoClasificación del cuento
Clasificación del cuento
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Números antes y después
Números antes y despuésNúmeros antes y después
Números antes y después
 
LIBRO DE OTOÑO PARA 3 AÑOS
LIBRO DE OTOÑO PARA 3 AÑOSLIBRO DE OTOÑO PARA 3 AÑOS
LIBRO DE OTOÑO PARA 3 AÑOS
 
Cuento s minusculas
Cuento s minusculasCuento s minusculas
Cuento s minusculas
 
El perro de color melon pictogramas
El perro de color melon   pictogramasEl perro de color melon   pictogramas
El perro de color melon pictogramas
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
Discriminación s y z
Discriminación s y zDiscriminación s y z
Discriminación s y z
 
Praxias de los pitufos
Praxias de los pitufos Praxias de los pitufos
Praxias de los pitufos
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
 
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
 
Powerpoint frutas
Powerpoint frutasPowerpoint frutas
Powerpoint frutas
 
El cuento y clases de cuento
El cuento y clases de cuentoEl cuento y clases de cuento
El cuento y clases de cuento
 

Similar a EL CUENTO I

el cuento por edison caiza
el cuento por edison caizael cuento por edison caiza
el cuento por edison caizaedisoncaizalopez
 
el cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariasel cuento por wendy farias
el cuento por wendy farias
wendysusana
 
EL CUENTO POR WENDY FARIAS
EL CUENTO POR WENDY FARIASEL CUENTO POR WENDY FARIAS
EL CUENTO POR WENDY FARIASwendysusana
 
el cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariasel cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariaswendysusana
 
el cuento de edison caiza
el cuento de edison caizael cuento de edison caiza
el cuento de edison caizaEdisoncaiz
 
el cuento por edison caiza
el cuento por edison caizael cuento por edison caiza
el cuento por edison caizaedisoncaizalopez
 
GENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVOGENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVO
Esther Castellet Alcacer
 
Cuento marco teorico
Cuento marco teoricoCuento marco teorico
Cuento marco teoricoMEN
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
rita chavez
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
pitagoras1957
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
vilmasalgadoo
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
mrosacarrasco
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literariosHidalgo Loreto
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarioslarusilva
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslenguafelix
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslarusilva
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
vilmasalgadoo
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
vilmasalgadoo
 
CUENTOS.. JOHANA GAMBOA
CUENTOS.. JOHANA GAMBOACUENTOS.. JOHANA GAMBOA
CUENTOS.. JOHANA GAMBOA
Steven Canino
 

Similar a EL CUENTO I (20)

el cuento por edison caiza
el cuento por edison caizael cuento por edison caiza
el cuento por edison caiza
 
el cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariasel cuento por wendy farias
el cuento por wendy farias
 
EL CUENTO POR WENDY FARIAS
EL CUENTO POR WENDY FARIASEL CUENTO POR WENDY FARIAS
EL CUENTO POR WENDY FARIAS
 
el cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariasel cuento por wendy farias
el cuento por wendy farias
 
el cuento de edison caiza
el cuento de edison caizael cuento de edison caiza
el cuento de edison caiza
 
el cuento por edison caiza
el cuento por edison caizael cuento por edison caiza
el cuento por edison caiza
 
GENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVOGENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVO
 
Cuento marco teorico
Cuento marco teoricoCuento marco teorico
Cuento marco teorico
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
CUENTOS.. JOHANA GAMBOA
CUENTOS.. JOHANA GAMBOACUENTOS.. JOHANA GAMBOA
CUENTOS.. JOHANA GAMBOA
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

EL CUENTO I

  • 1. EL CUENTO I LIC. CAROL GUERRA ALCEDO
  • 2. ¿QUÉ ES EL CUENTO?  Es una narración breve, oral o escrita, de un suceso imaginario.  Aparece en él, un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático.  Su finalidad es provocar en el lector una respuesta emocional.
  • 3. CUENTO NARRACIÓN PERSONAJES UNIDAD FINALIDAD BREVE ORAL ESCRITA MÍNIMA CANTIDAD ACCIÓN FOCO TEMÁTICO RESPUESTA EMOCIONAL
  • 4. ¿DÓNDE Y CUÁNDO SE ORIGINÓ EL CUENTO?  Eso es difícil de precisar , debido en gran parte a los equívocos que lleva su nombre. A esto, debemos añadir que durante los siglo XIV y XV se hablaba indistintamente de apólogo, ejemplo y cuento para indicar un mismo producto narrativo. Bocaccio, por ejemplo, utilizó las palabras fábula, parábola, historia y relato.  Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto en torno al año 2000 a.c. Más adelante cabe mencionar las fábulas del griego Esopo y las versiones de los escritores romanos Ovidio y Lucio Apuleyo, basadas en cuentos griegos y orientales con elementos fantásticos y transformaciones mágicas.  El cuento , tal y como lo conocemos hoy, alcanza su madurez a lo largo del s. XIX en las numerosas publicaciones aparecidas en las revistas literarias, que a menudo reflejan las principales modas de la época.
  • 5. EL PASO DE LA TRADICIÓN A LA MODERNIDAD  El relato tradicional se concentraba en presentarnos historias que mostraban la experiencia del mundo. Los temas eran tan amplios como el origen del universo y de los seres humanos, de las especies vegetales o animales, búsqueda de aventuras de personajes que los relatos convertían en héroes o prototipos de ciertas conductas.  La principal diferencia entre el cuento moderno y esta tradición está en los argumentos, a partir del s. XIX tratan sobre individuos y tanto los narradores como los personajes expresan un desconocimiento extenso a parcial del funcionamiento de las cosas y el mundo. Es por esto que los hechos más simples alcanzaron forma artística plena para convertirse en cuento.
  • 6. TIPOS DE CUENTOS  La clasificación de los cuentos puede ser muy variada. Hay historias de crímenes y asesinatos con investigadores o detectives que intentan resolverlos. Otras historias tratan acerca del futuro, de los grandes avances en tecnología que dominan el mundo y naves espaciales. Además, tenemos historias que causan miedo y pavor, y otras que hacen reír.  En esencia, podemos distinguir los siguientes tipos de cuentos:  Cuentos de terror  Cuentos humorísticos  Cuentos de hadas  Cuentos de ciencia ficción  Cuentos tradicionales  Cuentos policiales o de misterio  Cuentos realistas  Cuentos urbanos  Cuentos fantásticos
  • 7. LOS ELEMENTOS DEL CUENTO PERSONAJES Principales Secundarios Se caracteriza por: Protagonistas Aliados Adversarios Uno mayormente Más de uno (rara vez) Soportar conflictos Interactuar Diálogos Monólogos Pueden ser: Utilizan
  • 8. EL AMBIENTE El lugar físico El tiempo Reducido (generalmente) Un personaje más de la historia Incluye: Puede ser: De la acción EL TIEMPO Corresponde a: La época en que transcurre la historia Duración del suceso narrado
  • 9. LA ATMÓSFERA es Debe traducir El mundo particular de la acción Sensaciones de Misterio Violencia tranquilidad Angustia
  • 10. DISCURSO O TRAMA Es el conflicto acción Acción dramática Se caracteriza por externas internas Luchar con la naturaleza Luchar consigo mismo Que genera Que genera La oposición de fuerzas ejemplos
  • 11. LA RESOLUCIÓN El final de intriga creíble fantástica esperada imprevista parcial Total lógica absurda No hay solución El conflicto se acabó es Puede ser