SlideShare una empresa de Scribd logo
La descripción
¿Qué es describir?

  Describir es decir con palabras cómo son
   las cosas, animales, personas, lugares...,
   de forma detallada y ordenada.
Para decir cómo es algo
necesitamos:
 •   Observar muy bien lo que vamos a describir.
 •   Seleccionar los elementos más importantes y
     fijarnos en el mayor número de detalles.
 •   Presentarlos en orden: de arriba abajo, de
     dentro a fuera, de izquierda a derecha...
Para describir objetos:
    Estas preguntas pueden orientarte a la hora de realizar la descripción
    de un objeto:

•   ¿Qué es el objeto?
•   ¿De qué tipo es?
•   ¿Para qué sirve?
•   ¿Dónde está situado?
•   ¿Cómo es? Que forma tiene, qué color, qué tamaño, cómo es su
    textura, su sabor, su olor, su temperatura...
•   ¿Qué elementos lo componen o qué partes tiene? Describe los más
    destacados.

Ejemplo: Mi bici nueva es muy moderna. Es una bicicleta de montaña preciosa
   con cuadro es de aluminio y amortiguación delantera y trasera. Como es una
   bici de montaña tiene unas ruedas con grandes tacos para ir por cualquier
   tipo de camino. Es de color negro y la estrenaré el domingo que viene con mis
   primos.
Para describir a un animal:
Estas preguntas pueden orientarte a la hora de
  realizar la descripción de un animal:

• ¿De qué animal se trata?
• ¿Qué tipo de animales es? (Doméstico o salvaje,
  mamífero, ave, insecto, pez…)
• ¿Cuál es su hábitat habitual? ¿Dónde suele vivir,
  crecer…?
• ¿Cómo es su cuerpo? (Cabeza, cuerpo, patas, ojos,
  boca…)
• ¿Qué carácter tiene?
• ¿De qué se alimenta?
Para describir un lugar:

•   Primero hay que presentar una visión general del lugar.

•   Después se van localizando en ese lugar los distintos elementos (los
    pueblos, los montes, el río...) utilizando palabras que indican
    situación en el espacio.

•   Antes de redactar, debes ordenar tus ideas, es decir, saber por dónde
    vas a empezar, por dónde vas a seguir y cómo vas a terminar.

•   Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Se
    usarán expresiones como a la derecha, delante de, junto a, al lado de,
    al fondo, detrás de, en el centro, en medio de, alrededor de ...

•   Por último, procuran transmitir la impresión que produce el lugar:
    alegría, tristeza, misterio, terror...
Para describir a una persona:
    Podemos señalar sus rasgos físicos (estatura, color de pelo, ojos, forma de
    boca...) y también sus rasgos psicológicos o forma de ser (valiente, amable...).
    Si unimos ambos aspectos estamos haciendo un retrato. No olvides en tus
    retratos:


•   Los gustos y aficiones de los personajes.
•   Muestra las reacciones del personaje (temor, alegría, duda...) ante lo que
    sucede.
•   Introduce comparaciones (rápido como un rayo...), además de adornar tu
    escrito, permitirán imaginar mejor al personaje.
•   Observar y seleccionar los rasgos más destacados de la persona, tanto físicos
    como de carácter.
•   No acumular demasiados rasgos, sólo los más característicos.
•   Describir los rasgos en orden. Primero los físicos y después las cualidades, la
    forma de actuar, etc.
•   Presentar al personaje en un ambiente, para que cobre vida y sea más creíble.
•   Elegir bien las palabras y utilizar recursos expresivos para dar viveza y fuerza
    a la descripción.
Esquema para describir una persona:

   •   Presentación general de la         –   Cuerpo:
       persona.                           –   características generales:
                                              robusto y esbelto
   •   Caracterización del aspecto             •   brazos y manos.
       físico:                                 •   piernas y pies.
       –   Cabeza:
                                          –   Indumentaria:
            •   Cara.
            •   Frente.               •   Caracterización de los rasgos
            •   Cuello.                   psicológicos.
            •   Cabello.
            •   Rostro, tez.
                                      •   Gustos y aficiones.
            •   Ojos.
            •   Nariz.
            •   Boca.
            •   Dientes.
            •   Labios.
            •   Mejillas.
            •   Cejas.
            •   Orejas.
Paula tiene ocho años, es delgada y su
pelo es rubio y rizado. Tiene los ojos
azules. Cuando se ríe, siempre se pone la
mano delante de la boca porque tiene los
dientes un poco grandes.

Siempre lleva pantalones y unas botas
grandes, porque no le gustan ni los
vestidos ni los zapatos de charol.

Amelia es alta y muy delgada. Tiene el
pelo negro y muy rizado y su piel es de
un bonito marrón oscuro. Siempre está
sonriendo y así enseña sus dientes,
blancos como la luna. Lleva un vestido
de florecillas azules y rojas y unas
Descripción




               D. Objetiva                                            D. Subjetiva




                          Prospecto, Catálogo,
D. Científica o Técnica                                D. Literaria     D. Personal   D. Publicitaria
                              Diccionario
Descripción objetiva:

  Explica las características del objeto descrito,
   sus partes, su apariencia, el lugar en el que está
   de un modo preciso.
  Se ofrece una explicación independiente de las
   opiniones y de los sentimientos del observador
  Ejemplos: guía turística, prospecto, libro de
   texto, catálogo, definición en el diccionario, etc.
Descripción subjetiva:

  Además de describir las características de lo
   descrito  interesan   las    impresiones     y
   sentimientos que despiertan en el observador.
  El punto de vista      es subjetivo, es decir,
   depende de las        reflexiones y de las
   sensaciones de la     persona que realiza la
   descripción.
  Ejemplos: descripciones literarias, publicitarias,
   muy personales, etc.
¿Cómo te parece esta descripción,
objetiva o subjetiva?
     (http://www.flickr.com/
   photos/pachakutik
   /1778561135/)
   Mamífero doméstico de la
   familia de los Cánidos, de
   tamaño, forma y pelaje
   muy diversos, según las
   razas. Tiene olfato muy
   fino y es inteligente y muy
   leal al hombre.
¿Y esta otra?

  La cara de este
  precioso        animal
  refleja la tristeza y el
  cansancio de una
  vida dura y errante.
  Se observa la ajada
  mochila de su dueño
  junto a su canoso
  pelaje.
El orden en las descripciones
  Al describir un objeto no necesitas decir todo lo
  que ves, puedes elegir lo más destacado, es
  decir, aquello que hace distinto al objeto
  descrito.

  Suele seguirse un orden: de lo más destacado a
  lo menos visible, del exterior al interior, de lo
  general a lo particular, de derecha a izquierda,
  de arriba abajo…
Rasgos lingüísticos




Adjetivos calificativos   Marcadores espaciales
Rasgos lingüísticos de las descripciones:


   Presencia de adjetivos calificativos:

    Era delgado y enjuto, como la fruta del algarrobo, la cara tan
    reseca y los carrillos tan vacíos, que cuando chupaba un
    cigarro parecía que los flácidos labios se le metían hasta la
    laringe; los ojos de ardilla, vivísimos y saltones, la estatura
    muy alta, con mucha energía física, ágil y dispuesto para
    todo; de trato llano y festivo, y costumbres tan puras como
    pueden serlo las de un ángel.
 ¿Qué tres marcadores espaciales encuentras aquí?

El hayedo se va poniendo de mil colores: naranja, amarillo,
   rojo, marrón…

Al fondo, las montañas aparecen envueltas en niebla y el
  cielo gris anuncia lluvia. El sol, asustado, se esconde
  detrás de un nubarrón y su brillo desaparece.

En el centro hay un árbol más lato que los demás. Aún
  conserva algunas hojas, verdes todavía, que se resisten al
  frío y al viento. En cambio, las hojas amarillas caen
  lentamente, balanceándose juguetonas en el aire. A la
  derecha hay un arroyuelo que discurre alegre entre las
  rocas. El suelo está encharcado y cubierto de hojas secas.

Huele a tierra mojada y a setas. Es otoño.
El hayedo se va poniendo de mil colores: naranja, amarillo,
   rojo, marrón…

Al fondo, las montañas aparecen envueltas en niebla y el
  cielo gris anuncia lluvia. El sol, asustado, se esconde
  detrás de un nubarrón y su brillo desaparece.

En el centro hay un árbol más lato que los demás. Aún
  conserva algunas hojas, verdes todavía, que se resisten al
  frío y al viento. En cambio, las hojas amarillas caen
  lentamente, balanceándose juguetonas en el aire. A la
  derecha hay un arroyuelo que discurre alegre entre las
  rocas. El suelo está encharcado y cubierto de hojas secas.

Huele a tierra mojada y a setas. Es otoño.
Recursos estilísticos




Símil o comparación          Metáfora
Recursos estilísticos de las descripciones:


   Símil: comparación entre dos conceptos
       Su dientes son como perlas.
       Su cabello es como el oro.

   Metáfora: nombrar una realidad con el
    nombre de otra a la que se parece.
      Las perlas de su boca.
      Su pelo de oro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivoJoscelin08
 
Los signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiraciónLos signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiración126stefanie
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
 
Presentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivosPresentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivos
PaolaGutierrez115
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
Andreina Trejo
 
Diapositivas la historieta
Diapositivas la historietaDiapositivas la historieta
Diapositivas la historieta
Maria Saavedra Grimaldo
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicadoedparraz
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
emetk
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaGabi Mejía
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
Conchy Martínez
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
La carta
La carta La carta
La narración
La narraciónLa narración
La narración
tutor03
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
Lic. Mary Auday
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partesAliens Vega
 

La actualidad más candente (20)

ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Los signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiraciónLos signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiración
 
PALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONASPALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONAS
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Presentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivosPresentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivos
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
Diapositivas la historieta
Diapositivas la historietaDiapositivas la historieta
Diapositivas la historieta
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
La carta
La carta La carta
La carta
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 

Destacado

Descripción de personas
Descripción de personasDescripción de personas
Descripción de personas
antorome3
 
Guia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Guia De Adjetivos Para Descripciones De PersonasGuia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Guia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Teresa López Vicente
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
emetk
 
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Carmen Andreu Gisbert
 
Descripción de personas
Descripción de personasDescripción de personas
Descripción de personas
IsabelBermejo
 
Vocabulario - Las partes del cuerpo
Vocabulario - Las partes del cuerpoVocabulario - Las partes del cuerpo
Vocabulario - Las partes del cuerpo
Gustavo Balcazar
 
¿Cuál es tu personalidad?
¿Cuál es tu personalidad?¿Cuál es tu personalidad?
¿Cuál es tu personalidad?
Espanolparainmigrantes
 
La Descripcion
La DescripcionLa Descripcion
La Descripcion
Ricardo Silva
 
Reglas del escondite
Reglas del esconditeReglas del escondite
Reglas del escondite
Mª Teresa Bartolomé
 
Power poin
Power poin Power poin
Power poin
katherinegarcia1998
 
Audacity lp2 cd_2
Audacity lp2 cd_2Audacity lp2 cd_2
PRESENTACION 4
PRESENTACION 4PRESENTACION 4
PRESENTACION 4
cipionyberganza
 
Las Emociones Y Los Humores
Las Emociones Y Los HumoresLas Emociones Y Los Humores
Las Emociones Y Los Humores
Amy Lenord
 
La descripción de personas
La descripción de personasLa descripción de personas
La descripción de personas
Esther Rodriguez
 
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALESEL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
Beatriz Martín
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
Carmen Cohaila Quispe
 
Diapositivas ingles
Diapositivas  inglesDiapositivas  ingles
Diapositivas ingles
luzmeryguerrero
 
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
@profejaran
 

Destacado (20)

Descripción de personas
Descripción de personasDescripción de personas
Descripción de personas
 
Guia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Guia De Adjetivos Para Descripciones De PersonasGuia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Guia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
 
Ilga homofobia de_estado_2012
Ilga homofobia de_estado_2012Ilga homofobia de_estado_2012
Ilga homofobia de_estado_2012
 
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
 
Descripción de personas
Descripción de personasDescripción de personas
Descripción de personas
 
Vocabulario - Las partes del cuerpo
Vocabulario - Las partes del cuerpoVocabulario - Las partes del cuerpo
Vocabulario - Las partes del cuerpo
 
¿Cuál es tu personalidad?
¿Cuál es tu personalidad?¿Cuál es tu personalidad?
¿Cuál es tu personalidad?
 
La Descripcion
La DescripcionLa Descripcion
La Descripcion
 
Reglas del escondite
Reglas del esconditeReglas del escondite
Reglas del escondite
 
Power poin
Power poin Power poin
Power poin
 
Audacity lp2 cd_2
Audacity lp2 cd_2Audacity lp2 cd_2
Audacity lp2 cd_2
 
PRESENTACION 4
PRESENTACION 4PRESENTACION 4
PRESENTACION 4
 
Las Emociones Y Los Humores
Las Emociones Y Los HumoresLas Emociones Y Los Humores
Las Emociones Y Los Humores
 
La descripción de personas
La descripción de personasLa descripción de personas
La descripción de personas
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALESEL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Diapositivas ingles
Diapositivas  inglesDiapositivas  ingles
Diapositivas ingles
 
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
 

Similar a La Descripción

Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
Carlos54m
 
Presentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripciónPresentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripción
gabirivers
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
Soraya Sádaba Alonso
 
Presentación: La descripción
Presentación: La descripciónPresentación: La descripción
Presentación: La descripción
Jose A. Franco Giraldo
 
Teoría descripcion
Teoría descripcionTeoría descripcion
Teoría descripcion
Silenita Arteta
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
pilarlahoz
 
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discursodenisseyguillermo
 
En esta unidad aprenderás a
En esta unidad aprenderás aEn esta unidad aprenderás a
En esta unidad aprenderás a
fernandoi
 
LA DESCRPCIÓN
LA DESCRPCIÓNLA DESCRPCIÓN
LA DESCRPCIÓN
karen Ruiz
 
Fichas de descripciones
Fichas de descripcionesFichas de descripciones
Fichas de descripcioneslaricardoteca
 
Unidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.ppUnidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.pp
castillosekel
 
La descripción de personas
La descripción de personasLa descripción de personas
La descripción de personasacintora
 
U. D. La descripción
U. D. La descripciónU. D. La descripción
U. D. La descripciónchristina
 
El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
Lorena Fajardo
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
Ana Belen Molina Hervas
 
Investigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcionInvestigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcion
mariana serrano
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
aimateusm
 

Similar a La Descripción (20)

Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Presentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripciónPresentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripción
 
Ladescripcion
LadescripcionLadescripcion
Ladescripcion
 
Ladescripcin
LadescripcinLadescripcin
Ladescripcin
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Presentación: La descripción
Presentación: La descripciónPresentación: La descripción
Presentación: La descripción
 
Teoría descripcion
Teoría descripcionTeoría descripcion
Teoría descripcion
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
 
En esta unidad aprenderás a
En esta unidad aprenderás aEn esta unidad aprenderás a
En esta unidad aprenderás a
 
LA DESCRPCIÓN
LA DESCRPCIÓNLA DESCRPCIÓN
LA DESCRPCIÓN
 
Fichas de descripciones
Fichas de descripcionesFichas de descripciones
Fichas de descripciones
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Unidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.ppUnidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.pp
 
La descripción de personas
La descripción de personasLa descripción de personas
La descripción de personas
 
U. D. La descripción
U. D. La descripciónU. D. La descripción
U. D. La descripción
 
El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Investigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcionInvestigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcion
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

La Descripción

  • 2. ¿Qué es describir?  Describir es decir con palabras cómo son las cosas, animales, personas, lugares..., de forma detallada y ordenada.
  • 3. Para decir cómo es algo necesitamos: • Observar muy bien lo que vamos a describir. • Seleccionar los elementos más importantes y fijarnos en el mayor número de detalles. • Presentarlos en orden: de arriba abajo, de dentro a fuera, de izquierda a derecha...
  • 4. Para describir objetos: Estas preguntas pueden orientarte a la hora de realizar la descripción de un objeto: • ¿Qué es el objeto? • ¿De qué tipo es? • ¿Para qué sirve? • ¿Dónde está situado? • ¿Cómo es? Que forma tiene, qué color, qué tamaño, cómo es su textura, su sabor, su olor, su temperatura... • ¿Qué elementos lo componen o qué partes tiene? Describe los más destacados. Ejemplo: Mi bici nueva es muy moderna. Es una bicicleta de montaña preciosa con cuadro es de aluminio y amortiguación delantera y trasera. Como es una bici de montaña tiene unas ruedas con grandes tacos para ir por cualquier tipo de camino. Es de color negro y la estrenaré el domingo que viene con mis primos.
  • 5. Para describir a un animal: Estas preguntas pueden orientarte a la hora de realizar la descripción de un animal: • ¿De qué animal se trata? • ¿Qué tipo de animales es? (Doméstico o salvaje, mamífero, ave, insecto, pez…) • ¿Cuál es su hábitat habitual? ¿Dónde suele vivir, crecer…? • ¿Cómo es su cuerpo? (Cabeza, cuerpo, patas, ojos, boca…) • ¿Qué carácter tiene? • ¿De qué se alimenta?
  • 6. Para describir un lugar: • Primero hay que presentar una visión general del lugar. • Después se van localizando en ese lugar los distintos elementos (los pueblos, los montes, el río...) utilizando palabras que indican situación en el espacio. • Antes de redactar, debes ordenar tus ideas, es decir, saber por dónde vas a empezar, por dónde vas a seguir y cómo vas a terminar. • Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Se usarán expresiones como a la derecha, delante de, junto a, al lado de, al fondo, detrás de, en el centro, en medio de, alrededor de ... • Por último, procuran transmitir la impresión que produce el lugar: alegría, tristeza, misterio, terror...
  • 7. Para describir a una persona: Podemos señalar sus rasgos físicos (estatura, color de pelo, ojos, forma de boca...) y también sus rasgos psicológicos o forma de ser (valiente, amable...). Si unimos ambos aspectos estamos haciendo un retrato. No olvides en tus retratos: • Los gustos y aficiones de los personajes. • Muestra las reacciones del personaje (temor, alegría, duda...) ante lo que sucede. • Introduce comparaciones (rápido como un rayo...), además de adornar tu escrito, permitirán imaginar mejor al personaje. • Observar y seleccionar los rasgos más destacados de la persona, tanto físicos como de carácter. • No acumular demasiados rasgos, sólo los más característicos. • Describir los rasgos en orden. Primero los físicos y después las cualidades, la forma de actuar, etc. • Presentar al personaje en un ambiente, para que cobre vida y sea más creíble. • Elegir bien las palabras y utilizar recursos expresivos para dar viveza y fuerza a la descripción.
  • 8. Esquema para describir una persona: • Presentación general de la – Cuerpo: persona. – características generales: robusto y esbelto • Caracterización del aspecto • brazos y manos. físico: • piernas y pies. – Cabeza: – Indumentaria: • Cara. • Frente. • Caracterización de los rasgos • Cuello. psicológicos. • Cabello. • Rostro, tez. • Gustos y aficiones. • Ojos. • Nariz. • Boca. • Dientes. • Labios. • Mejillas. • Cejas. • Orejas.
  • 9. Paula tiene ocho años, es delgada y su pelo es rubio y rizado. Tiene los ojos azules. Cuando se ríe, siempre se pone la mano delante de la boca porque tiene los dientes un poco grandes. Siempre lleva pantalones y unas botas grandes, porque no le gustan ni los vestidos ni los zapatos de charol. Amelia es alta y muy delgada. Tiene el pelo negro y muy rizado y su piel es de un bonito marrón oscuro. Siempre está sonriendo y así enseña sus dientes, blancos como la luna. Lleva un vestido de florecillas azules y rojas y unas
  • 10. Descripción D. Objetiva D. Subjetiva Prospecto, Catálogo, D. Científica o Técnica D. Literaria D. Personal D. Publicitaria Diccionario
  • 11. Descripción objetiva:  Explica las características del objeto descrito, sus partes, su apariencia, el lugar en el que está de un modo preciso.  Se ofrece una explicación independiente de las opiniones y de los sentimientos del observador  Ejemplos: guía turística, prospecto, libro de texto, catálogo, definición en el diccionario, etc.
  • 12. Descripción subjetiva:  Además de describir las características de lo descrito interesan las impresiones y sentimientos que despiertan en el observador.  El punto de vista es subjetivo, es decir, depende de las reflexiones y de las sensaciones de la persona que realiza la descripción.  Ejemplos: descripciones literarias, publicitarias, muy personales, etc.
  • 13. ¿Cómo te parece esta descripción, objetiva o subjetiva? (http://www.flickr.com/ photos/pachakutik /1778561135/) Mamífero doméstico de la familia de los Cánidos, de tamaño, forma y pelaje muy diversos, según las razas. Tiene olfato muy fino y es inteligente y muy leal al hombre.
  • 14. ¿Y esta otra? La cara de este precioso animal refleja la tristeza y el cansancio de una vida dura y errante. Se observa la ajada mochila de su dueño junto a su canoso pelaje.
  • 15. El orden en las descripciones Al describir un objeto no necesitas decir todo lo que ves, puedes elegir lo más destacado, es decir, aquello que hace distinto al objeto descrito. Suele seguirse un orden: de lo más destacado a lo menos visible, del exterior al interior, de lo general a lo particular, de derecha a izquierda, de arriba abajo…
  • 17. Rasgos lingüísticos de las descripciones:  Presencia de adjetivos calificativos: Era delgado y enjuto, como la fruta del algarrobo, la cara tan reseca y los carrillos tan vacíos, que cuando chupaba un cigarro parecía que los flácidos labios se le metían hasta la laringe; los ojos de ardilla, vivísimos y saltones, la estatura muy alta, con mucha energía física, ágil y dispuesto para todo; de trato llano y festivo, y costumbres tan puras como pueden serlo las de un ángel.
  • 18.  ¿Qué tres marcadores espaciales encuentras aquí? El hayedo se va poniendo de mil colores: naranja, amarillo, rojo, marrón… Al fondo, las montañas aparecen envueltas en niebla y el cielo gris anuncia lluvia. El sol, asustado, se esconde detrás de un nubarrón y su brillo desaparece. En el centro hay un árbol más lato que los demás. Aún conserva algunas hojas, verdes todavía, que se resisten al frío y al viento. En cambio, las hojas amarillas caen lentamente, balanceándose juguetonas en el aire. A la derecha hay un arroyuelo que discurre alegre entre las rocas. El suelo está encharcado y cubierto de hojas secas. Huele a tierra mojada y a setas. Es otoño.
  • 19. El hayedo se va poniendo de mil colores: naranja, amarillo, rojo, marrón… Al fondo, las montañas aparecen envueltas en niebla y el cielo gris anuncia lluvia. El sol, asustado, se esconde detrás de un nubarrón y su brillo desaparece. En el centro hay un árbol más lato que los demás. Aún conserva algunas hojas, verdes todavía, que se resisten al frío y al viento. En cambio, las hojas amarillas caen lentamente, balanceándose juguetonas en el aire. A la derecha hay un arroyuelo que discurre alegre entre las rocas. El suelo está encharcado y cubierto de hojas secas. Huele a tierra mojada y a setas. Es otoño.
  • 20. Recursos estilísticos Símil o comparación Metáfora
  • 21. Recursos estilísticos de las descripciones:  Símil: comparación entre dos conceptos Su dientes son como perlas. Su cabello es como el oro.  Metáfora: nombrar una realidad con el nombre de otra a la que se parece. Las perlas de su boca. Su pelo de oro.