SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DESPATRIARCALIZACIÓN POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES" en el marco del Decreto Supremo N° 4650:
LUIS ALBERTO ARCE CATACORA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo II del Artículo 8 de la Constitución Política del Estado, determina que
el Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad,
solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia,
equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación,
bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los
productos y bienes sociales, para vivir bien.
Que los Parágrafos II y III del Artículo 15 del Texto Constitucional, establecen que todas
las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física,
sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad; y el Estado adoptará las
medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y
generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la
condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico,
tanto en el ámbito público como privado.
Que el Parágrafo I del Artículo 3 de la Ley N° 348, de 9 de marzo de 2013, Integral para
Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, disponen que el Estado
Plurinacional de Bolivia asume como prioridad la erradicación de la violencia hacia las
mujeres, por ser una de las formas más extremas de discriminación en razón de
género. Asimismo, el Parágrafo II del citado Artículo, señala que los Órganos del Estado
y todas las instituciones públicas, adoptarán las medidas y políticas necesarias.
Que el numeral 1 del Artículo 6 de la Ley N° 348, define que la violencia constituye
cualquier acción u omisión, abierta o encubierta, que cause la muerte, sufrimiento o
daño físico, sexual o psicológico a una mujer u otra persona, le genere perjuicio en su
patrimonio, en su economía, en su fuente laboral o en otro ámbito cualquiera, por el
sólo hecho de ser mujer.
Que la violencia contra las mujeres está presente en todos los espacios de la vida,
manifestándose de diferentes formas: violencia física, psicológica, sexual, mediática,
simbólica y/o encubierta, patrimonial y económica, laboral, institucional, feminicida,
contra la dignidad, la honra y el nombre, contra los derechos reproductivos y otras.
Que la violencia familiar o doméstica contra las mujeres se ha convertido en el primer
delito que se comete en el territorio nacional según datos del "Estado de situación de
la violencia contra las mujeres en Bolivia 2021", elaborado y publicado por el
Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional en la gestión 2021, por lo que la
familia es el espacio social donde más se perpetra la violencia contra las mujeres desde
niñas.
Que según registros oficiales del país, desde el 2013, año en el que se tipificó como
delito el feminicidio, hasta el año 2021 se cometieron más de setecientos (700)
feminicidios perpetrados con extrema saña.
Que la violencia contra las mujeres se origina y se alimenta del patriarcado, como
primera estructura de dominación y opresión de la humanidad sobre las mujeres, por
lo que la respuesta no puede ser solo normativa punitiva y se requiere la adopción de
acciones que coadyuven a la construcción de una cultura despatriarcalizadora, que
transforme de manera estructural los modos de interrelación entre hombres y mujeres
que se reproducen en una sociedad patriarcal.
Que el Gobierno Nacional trabaja para garantizar, proteger y precautelar el ejercicio
efectivo de los derechos de las mujeres, construyendo colectivamente un país libre de
violencia y generando una cultura despatriarcalizadora, que compromete a mujeres y
hombres, como pilar de la Revolución Democrática y Cultural en el Estado
Plurinacional de Bolivia, razón por la que se elabora la presente norma, declarando el
"2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL
PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES".
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO).
El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar el "2022 AÑO DE LA
REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"; y promover acciones orientadas a la lucha contra
la violencia hacia las mujeres a partir del fortalecimiento de una cultura
despatriarcalizadora.
ARTÍCULO 2.- (DECLARATORIA).
Se declara el "2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA
DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES".
ARTÍCULO 3.- (DESPATRIARCALIZACIÓN).
Para el cumplimiento e implementación del presente Decreto Supremo se entiende
por Despatriarcalización al proceso histórico, político y cultural, al camino individual y
colectivo orientado a generar un cambio en la forma de pensar y actuar frente a las
opresiones coloniales, capitalistas, neoliberales, sobre mujeres, hombres y la Madre
Tierra, construidas históricamente sobre los cuerpos de las mujeres; para crear
relaciones recíprocas, armónicas, sin violencia, explotación, exclusión ni discriminación
entre las personas, de las personas con la Madre Tierra y entre comunidades.
ARTÍCULO 4.- (ACCIONES).
I. El Órgano Ejecutivo a través de sus Ministerios, entidades e instituciones bajo
dependencia, tuición y empresas públicas, sociedades comerciales donde el nivel
central del Estado tiene participación mayoritaria, filiales y subsidiarias, en el marco de
la lucha contra la violencia hacia las mujeres desde la construcción de una cultura
despatriarcalizadora, promoverá las siguientes acciones orientadas a:
a) Generar espacios de reflexión, socialización y acción despatriarcalizadora para
prevenir la violencia contra las mujeres;
b) Propiciar acciones de formación en temas de prevención de la violencia contra las
mujeres, identificando al patriarcado como el problema estructural;
c) Impulsar actividades culturales y expresiones artísticas orientadas a la lucha contra
la violencia hacia las mujeres desde una cultura despatriarcalizadora;
d) Contemplar el enfoque de despatriarcalización en la lucha contra la violencia hacia
las mujeres, al momento de elaborar políticas, difundir y socializar la información;
e) Desarrollar una campaña comunicacional orientada a la lucha contra la violencia
hacia las mujeres, fortaleciendo una cultura despatriarcalizadora;
f) Otras actividades que coadyuven a la construcción de una cultura
despatriarcalizadora por una vida libre de violencia contra las mujeres.
II. Las acciones establecidas en el Parágrafo precedente podrán ser coordinadas con
los gobiernos autónomos, organizaciones sociales y sociedad civil, promoviendo la
participación de las juventudes, para una construcción colectiva de una cultura
despatriarcalizadora por una vida libre de violencia hacia las mujeres.
ARTÍCULO 5.- (USO Y PROMOCIÓN DE LA FRASE "2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN
CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES").
I. Durante la gestión 2022, el Órgano Ejecutivo a través de sus Ministerios, entidades e
instituciones bajo dependencia,
tuición y empresas públicas, sociedades comerciales donde el nivel central del Estado
tiene participación mayoritaria, filiales y subsidiarias, utilizarán en el papel
membretado la frase "2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA
DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES".
II. El Órgano Ejecutivo promoverá el uso de la frase "2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN
CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES" en el desarrollo de acciones establecidas en el Parágrafo I del
Artículo 4 del presente Decreto Supremo.
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA.-
La frase "2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN:
POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES", será incorporada en la
papelería membretada en el espacio definido y las características establecidas en el
numeral 6.2 del Manual de Identidad Imagen Gobierno, aprobado por Decreto
Supremo N° 4445, de 13 de enero de 2021.
DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA.-
La implementación del presente Decreto Supremo no representará recursos
adicionales del Tesoro General de la Nación - TGN.
Las Ministras y los Ministros de Estado en sus respectivos Despachos, quedan
encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los cinco días del mes
de enero del año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada Tejada,
Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima Gabriela
Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin Molina Ortiz,
Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio Niño De
Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson Marcos
Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Edgar Pary Chambi, Remmy Ruben Gonzales Atila, Sabina
Orellana Cruz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extraordinaria nº 38 ordenanza deporte recreacion
Extraordinaria nº 38 ordenanza deporte recreacionExtraordinaria nº 38 ordenanza deporte recreacion
Extraordinaria nº 38 ordenanza deporte recreacion
María Linares
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
KAtiRojChu
 
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Carlos Benitez
 
Ley 348
Ley 348Ley 348
Ley 348
serslide11
 
Fundamentos Legales
Fundamentos LegalesFundamentos Legales
Fundamentos Legales
vicente_cvc
 
Mapa mental Comunidades:
Mapa mental Comunidades:Mapa mental Comunidades:
Mapa mental Comunidades:
AnthonyBarreto5
 
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
UNFPA Boliva
 
Organización deportiva
Organización deportivaOrganización deportiva
Organización deportiva
Fidel Lopez
 
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de ReyesPrograma de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
extensionface
 
Derechos humanos word
Derechos humanos wordDerechos humanos word
Derechos humanos word
José Silva Timoteo
 

La actualidad más candente (10)

Extraordinaria nº 38 ordenanza deporte recreacion
Extraordinaria nº 38 ordenanza deporte recreacionExtraordinaria nº 38 ordenanza deporte recreacion
Extraordinaria nº 38 ordenanza deporte recreacion
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
 
Ley 348
Ley 348Ley 348
Ley 348
 
Fundamentos Legales
Fundamentos LegalesFundamentos Legales
Fundamentos Legales
 
Mapa mental Comunidades:
Mapa mental Comunidades:Mapa mental Comunidades:
Mapa mental Comunidades:
 
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
 
Organización deportiva
Organización deportivaOrganización deportiva
Organización deportiva
 
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de ReyesPrograma de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
 
Derechos humanos word
Derechos humanos wordDerechos humanos word
Derechos humanos word
 

Similar a LA DESPATRIARCALIZACIÓN POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.docx

“2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VID...
“2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VID...“2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VID...
“2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VID...
LuisFernando672460
 
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujerOrdenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
Concejo Municipal Libertador
 
Resolución día no violencia v3
Resolución día no violencia v3Resolución día no violencia v3
Resolución día no violencia v3
Giss Chris
 
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la MujerResolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
mariangel1982
 
Proyecto Politica Publica mujeres anexo tecnico 1 antecedentes legales
 Proyecto Politica Publica mujeres anexo tecnico 1  antecedentes legales Proyecto Politica Publica mujeres anexo tecnico 1  antecedentes legales
Proyecto Politica Publica mujeres anexo tecnico 1 antecedentes legales
Carlos Cardona Comunicaciones
 
Mujeres Creando demanda a Corimexo
Mujeres Creando demanda a CorimexoMujeres Creando demanda a Corimexo
Mujeres Creando demanda a Corimexo
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Taller Dignidad de la mujer trabajadora
Taller Dignidad de la mujer trabajadoraTaller Dignidad de la mujer trabajadora
Taller Dignidad de la mujer trabajadora
arodrig2
 
Ley de instituto nacional de la mujer
Ley de instituto nacional de la mujerLey de instituto nacional de la mujer
Ley de instituto nacional de la mujer
Brenda Cecilia Santos
 
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer decreto 34 2000
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer decreto 34 2000Ley de igualdad de oportunidades para la mujer decreto 34 2000
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer decreto 34 2000
Karla Reina
 
Proyecto de ley de violencia simbólica en concursos de belleza
Proyecto de ley de violencia simbólica en concursos de bellezaProyecto de ley de violencia simbólica en concursos de belleza
Proyecto de ley de violencia simbólica en concursos de belleza
Erbol Digital
 
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
Brest Fabian Dario
 
Derecho de la mujer
Derecho de la mujerDerecho de la mujer
Derecho de la mujer
corderomp
 
Ley No 731. LEY DEPARTAMENTAL PARA UNA VIDA SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.
Ley No 731. LEY DEPARTAMENTAL PARA UNA VIDA SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.Ley No 731. LEY DEPARTAMENTAL PARA UNA VIDA SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.
Ley No 731. LEY DEPARTAMENTAL PARA UNA VIDA SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.
UNFPA Boliva
 
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
DS 2145 reglamento Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
DS 2145 reglamento Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres BoliviaDS 2145 reglamento Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
DS 2145 reglamento Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Marisol Murillo Velásquez
 
LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDAD DE LA MUJER
LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDAD DE LA MUJERLEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDAD DE LA MUJER
LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDAD DE LA MUJER
FEMINISTA ABOGADA DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
 
Ley348
Ley348Ley348
Ley348
angelitux
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
corderomp
 
Presentacion Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Presentacion Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de ViolenciaPresentacion Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Presentacion Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Instituto Jalisciense de las Mujeres
 
Proyecto de acuerdo Politica Publica Mujer
 Proyecto de acuerdo Politica Publica Mujer  Proyecto de acuerdo Politica Publica Mujer
Proyecto de acuerdo Politica Publica Mujer
Carlos Cardona Comunicaciones
 

Similar a LA DESPATRIARCALIZACIÓN POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.docx (20)

“2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VID...
“2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VID...“2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VID...
“2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VID...
 
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujerOrdenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
 
Resolución día no violencia v3
Resolución día no violencia v3Resolución día no violencia v3
Resolución día no violencia v3
 
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la MujerResolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
 
Proyecto Politica Publica mujeres anexo tecnico 1 antecedentes legales
 Proyecto Politica Publica mujeres anexo tecnico 1  antecedentes legales Proyecto Politica Publica mujeres anexo tecnico 1  antecedentes legales
Proyecto Politica Publica mujeres anexo tecnico 1 antecedentes legales
 
Mujeres Creando demanda a Corimexo
Mujeres Creando demanda a CorimexoMujeres Creando demanda a Corimexo
Mujeres Creando demanda a Corimexo
 
Taller Dignidad de la mujer trabajadora
Taller Dignidad de la mujer trabajadoraTaller Dignidad de la mujer trabajadora
Taller Dignidad de la mujer trabajadora
 
Ley de instituto nacional de la mujer
Ley de instituto nacional de la mujerLey de instituto nacional de la mujer
Ley de instituto nacional de la mujer
 
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer decreto 34 2000
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer decreto 34 2000Ley de igualdad de oportunidades para la mujer decreto 34 2000
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer decreto 34 2000
 
Proyecto de ley de violencia simbólica en concursos de belleza
Proyecto de ley de violencia simbólica en concursos de bellezaProyecto de ley de violencia simbólica en concursos de belleza
Proyecto de ley de violencia simbólica en concursos de belleza
 
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
 
Derecho de la mujer
Derecho de la mujerDerecho de la mujer
Derecho de la mujer
 
Ley No 731. LEY DEPARTAMENTAL PARA UNA VIDA SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.
Ley No 731. LEY DEPARTAMENTAL PARA UNA VIDA SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.Ley No 731. LEY DEPARTAMENTAL PARA UNA VIDA SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.
Ley No 731. LEY DEPARTAMENTAL PARA UNA VIDA SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.
 
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA
 
DS 2145 reglamento Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
DS 2145 reglamento Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres BoliviaDS 2145 reglamento Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
DS 2145 reglamento Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
 
LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDAD DE LA MUJER
LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDAD DE LA MUJERLEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDAD DE LA MUJER
LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDAD DE LA MUJER
 
Ley348
Ley348Ley348
Ley348
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Presentacion Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Presentacion Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de ViolenciaPresentacion Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Presentacion Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
 
Proyecto de acuerdo Politica Publica Mujer
 Proyecto de acuerdo Politica Publica Mujer  Proyecto de acuerdo Politica Publica Mujer
Proyecto de acuerdo Politica Publica Mujer
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

LA DESPATRIARCALIZACIÓN POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.docx

  • 1. LA DESPATRIARCALIZACIÓN POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES" en el marco del Decreto Supremo N° 4650: LUIS ALBERTO ARCE CATACORA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el Parágrafo II del Artículo 8 de la Constitución Política del Estado, determina que el Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien. Que los Parágrafos II y III del Artículo 15 del Texto Constitucional, establecen que todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad; y el Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado. Que el Parágrafo I del Artículo 3 de la Ley N° 348, de 9 de marzo de 2013, Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, disponen que el Estado Plurinacional de Bolivia asume como prioridad la erradicación de la violencia hacia las mujeres, por ser una de las formas más extremas de discriminación en razón de género. Asimismo, el Parágrafo II del citado Artículo, señala que los Órganos del Estado y todas las instituciones públicas, adoptarán las medidas y políticas necesarias. Que el numeral 1 del Artículo 6 de la Ley N° 348, define que la violencia constituye cualquier acción u omisión, abierta o encubierta, que cause la muerte, sufrimiento o daño físico, sexual o psicológico a una mujer u otra persona, le genere perjuicio en su patrimonio, en su economía, en su fuente laboral o en otro ámbito cualquiera, por el sólo hecho de ser mujer. Que la violencia contra las mujeres está presente en todos los espacios de la vida, manifestándose de diferentes formas: violencia física, psicológica, sexual, mediática, simbólica y/o encubierta, patrimonial y económica, laboral, institucional, feminicida, contra la dignidad, la honra y el nombre, contra los derechos reproductivos y otras. Que la violencia familiar o doméstica contra las mujeres se ha convertido en el primer delito que se comete en el territorio nacional según datos del "Estado de situación de la violencia contra las mujeres en Bolivia 2021", elaborado y publicado por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional en la gestión 2021, por lo que la familia es el espacio social donde más se perpetra la violencia contra las mujeres desde niñas. Que según registros oficiales del país, desde el 2013, año en el que se tipificó como delito el feminicidio, hasta el año 2021 se cometieron más de setecientos (700) feminicidios perpetrados con extrema saña. Que la violencia contra las mujeres se origina y se alimenta del patriarcado, como primera estructura de dominación y opresión de la humanidad sobre las mujeres, por lo que la respuesta no puede ser solo normativa punitiva y se requiere la adopción de acciones que coadyuven a la construcción de una cultura despatriarcalizadora, que
  • 2. transforme de manera estructural los modos de interrelación entre hombres y mujeres que se reproducen en una sociedad patriarcal. Que el Gobierno Nacional trabaja para garantizar, proteger y precautelar el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres, construyendo colectivamente un país libre de violencia y generando una cultura despatriarcalizadora, que compromete a mujeres y hombres, como pilar de la Revolución Democrática y Cultural en el Estado Plurinacional de Bolivia, razón por la que se elabora la presente norma, declarando el "2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES". EN CONSEJO DE MINISTROS, DECRETA: ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar el "2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"; y promover acciones orientadas a la lucha contra la violencia hacia las mujeres a partir del fortalecimiento de una cultura despatriarcalizadora. ARTÍCULO 2.- (DECLARATORIA). Se declara el "2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES". ARTÍCULO 3.- (DESPATRIARCALIZACIÓN). Para el cumplimiento e implementación del presente Decreto Supremo se entiende por Despatriarcalización al proceso histórico, político y cultural, al camino individual y colectivo orientado a generar un cambio en la forma de pensar y actuar frente a las opresiones coloniales, capitalistas, neoliberales, sobre mujeres, hombres y la Madre Tierra, construidas históricamente sobre los cuerpos de las mujeres; para crear relaciones recíprocas, armónicas, sin violencia, explotación, exclusión ni discriminación entre las personas, de las personas con la Madre Tierra y entre comunidades. ARTÍCULO 4.- (ACCIONES). I. El Órgano Ejecutivo a través de sus Ministerios, entidades e instituciones bajo dependencia, tuición y empresas públicas, sociedades comerciales donde el nivel central del Estado tiene participación mayoritaria, filiales y subsidiarias, en el marco de la lucha contra la violencia hacia las mujeres desde la construcción de una cultura despatriarcalizadora, promoverá las siguientes acciones orientadas a: a) Generar espacios de reflexión, socialización y acción despatriarcalizadora para prevenir la violencia contra las mujeres; b) Propiciar acciones de formación en temas de prevención de la violencia contra las mujeres, identificando al patriarcado como el problema estructural; c) Impulsar actividades culturales y expresiones artísticas orientadas a la lucha contra la violencia hacia las mujeres desde una cultura despatriarcalizadora; d) Contemplar el enfoque de despatriarcalización en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, al momento de elaborar políticas, difundir y socializar la información; e) Desarrollar una campaña comunicacional orientada a la lucha contra la violencia hacia las mujeres, fortaleciendo una cultura despatriarcalizadora; f) Otras actividades que coadyuven a la construcción de una cultura despatriarcalizadora por una vida libre de violencia contra las mujeres.
  • 3. II. Las acciones establecidas en el Parágrafo precedente podrán ser coordinadas con los gobiernos autónomos, organizaciones sociales y sociedad civil, promoviendo la participación de las juventudes, para una construcción colectiva de una cultura despatriarcalizadora por una vida libre de violencia hacia las mujeres. ARTÍCULO 5.- (USO Y PROMOCIÓN DE LA FRASE "2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"). I. Durante la gestión 2022, el Órgano Ejecutivo a través de sus Ministerios, entidades e instituciones bajo dependencia, tuición y empresas públicas, sociedades comerciales donde el nivel central del Estado tiene participación mayoritaria, filiales y subsidiarias, utilizarán en el papel membretado la frase "2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES". II. El Órgano Ejecutivo promoverá el uso de la frase "2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES" en el desarrollo de acciones establecidas en el Parágrafo I del Artículo 4 del presente Decreto Supremo. DISPOSICIONES ADICIONALES DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA.- La frase "2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES", será incorporada en la papelería membretada en el espacio definido y las características establecidas en el numeral 6.2 del Manual de Identidad Imagen Gobierno, aprobado por Decreto Supremo N° 4445, de 13 de enero de 2021. DISPOSICIONES FINALES DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA.- La implementación del presente Decreto Supremo no representará recursos adicionales del Tesoro General de la Nación - TGN. Las Ministras y los Ministros de Estado en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los cinco días del mes de enero del año dos mil veintidós. FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Edgar Pary Chambi, Remmy Ruben Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.