SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIONES QUE ES Y CUAL ES SU FUNCION? MIEMBROS FUNCION DE VENEZUELA
ONU
(Organización de naciones unidas)
Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la
Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y
la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y
promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.
Actualmente (2021), la organización está compuesta por todos los países oficiales
e independientes del mundo a excepción de la Ciudad del Vaticano, que posee el
rol de estado observador.
Estado miembro fundador desde el 26 d junio de 1945 ratificado el 15 de noviembre de 1945
OEA
( Organización de estados Americanos)
LA OEA fue creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma
de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América. La declaración de la
organización dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia,
promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el
crecimiento sostenible en América
Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y
constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del
Hemisferio.
Es un estado miembro original desde 1948
OPEP
(Organización de los Países Exportadores de Petróleo)
la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una
organización permanente e intergubernamental, .El objetivo de la OPEP es
coordinar y unificar las políticas petroleras entre los países miembros, con
el fin de garantizar unos precios justos y estables para los productores de
petróleo, el abastecimiento eficiente, económico y regular de petróleo a
los países consumidores y un rendimiento justo del capital de los
inversores.
Actualmente, la OPEP la conforman 14 paísesArabia Saudí, Kuwait, Irán, Irak y
Venezuela), el resto son Argelia, Angola, Ecuador, Libia, Nigeria, Catar, Gabón,
Indonesia y Emiratos Árabes Unidos
Venezuela miembro fundador
el primer productor de la OPEP en 1960.
Hoy es el penúltimo, apenas por encima del Congo (que se unió en 2018).
ALBA
(Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -
Tratado de Comercio de los Pueblos)
Es una alianza política, económica y social en defensa de la independencia, la
autodeterminación y la identidad de los pueblos que la integran. Nace el 14 de diciembre de
2004 por un acuerdo firmado entre Venezuela y Cuba,
Cuba y Venezuela. Después se unieron Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica,
Ecuador, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y San
Cristóbal y Nieves
Estado fundador desde diiembre de 2004
ALADI
(La Asociación Latinoamericana de Integración)
La Asociación Latinoamericana de Integración es un organismo internacional de ámbito
regional. Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo de 1980, en
sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.
Actualmente hacen parte de la ALADI los siguientes países: Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay
y Venezuela. Candidatos: la entrada de Nicaragua fue aprobada por el Consejo de
Ministros de Relaciones Exteriores el 11 de agosto de 2011
Miembro fundador
MERCOSUR
(El Mercado Común del Sur)
Es un proceso de integración regional como objetivo principal propiciar un espacio común
que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración
competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.
Estados miembros:
Argentina.
Venezuela​ Estados Asociados:
Bolivia​
Chile.
Colombia.
Ecuador.
Perú
Miembro pleno desde el 29 de junio de 2012 y suspendido en agosto de 2017
Unión de Naciones Suramericanas UNASUR
Unasur tiene como principal objetivo el de construir un espacio de integración en lo cultural,
social, económico, y político entre sus pueblos, con el fin de lograr una inclusión social,
fortalecer la democracia, y reducir las desigualdades en el marco del fortalecimiento de la
soberanía e independencia de los Estados.Fue fundada el 23 de mayo de 2008, Brasilia,
Brasil
Integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana,
Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela,
Estado miembro desde su fundacion
El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL)
fUNDADA en 1961, es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, el
conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se manifestó
con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.
Foro de concertación política conformado por 120 países Estado miembro desde su fundacion
CELAC
(Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es un mecanismo
intergubernamental de ámbito regional, ​ que promueve la integración y desarrollo de
los países latinoamericanos y caribeños.fundafda el 23 de febrero de 2010, Playa
del Carmen, México
stá integrada por los 32 países soberanos que integran América Latina y
el Caribe
Miembro fundador desde el 23 de febrero de 2010
PETROCARIBE
Petrocaribe es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con
Venezuela. La iniciativa por parte del Gobierno de Venezuela lleva como objetivo
una alianza que consiste en que los países caribeños compren el petróleo
venezolano en condiciones de pago preferencial FUNDADA EL 29 de junio de 2005
Actualmente Petrocaribe está formado por Venezuela, Cuba, República
Dominicana, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Bahamas, Dominica,
Granada, Guyana, Jamaica, Surinam, Santa Lucía, San Cristóbal y
Nieves, San Vicente y las Granadinas, Honduras y Haití, también
participan como observadores Ecuador y Bolivia.
Fundada por el ex presidente hugo chavez(venezuela)
La Asociación de Estados del Caribe(ACS/AEC)
La Asociación de Estados del Caribe es un organismo regional que procura el
fortalecimiento e integración de los países de la zona del mar Caribe, con el objetivo
de crear un espacio económico común, preservar el mar y promover el desarrollo
sustentable de sus miembros fue fundada el 24 de julio de 1994
Miembros. Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia,
Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana,
Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República
Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las
Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.
Estado miembro desde su fundacion
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES A LAS QUE PERTENECE VENEZUELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Valentina Miranda
 
La Lopna
La LopnaLa Lopna
La Lopna
vneliexis
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Evely Rosales
 
Guayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gograficoGuayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gografico
Francisco Rubín
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
richardcampos05
 
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentesDeberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
maryemmy23
 
Elaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental ComentadoElaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental Comentado
francisco parra
 
Seguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la NacionSeguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la Nacion
Luis Condales
 
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Instituto Universitario AVEPANE
 
2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela
Vanessa Monsalve Sanchez
 
Poder Público Estadal
Poder Público EstadalPoder Público Estadal
Poder Público Estadal
marianacobelo
 
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración LatinoamericanaCuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
danny rondon
 
Pensamiento simón bolívar
Pensamiento simón bolívarPensamiento simón bolívar
Pensamiento simón bolívar
yusmaryrumbos
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
Julia Mata
 
Mapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicosMapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicos
katiuska12
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
juvasilva
 
Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999
jose a valero g
 

La actualidad más candente (20)

Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
 
La Lopna
La LopnaLa Lopna
La Lopna
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
 
Guayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gograficoGuayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gografico
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
 
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentesDeberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
 
Elaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental ComentadoElaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental Comentado
 
Seguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la NacionSeguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la Nacion
 
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
 
2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela
 
Poder Público Estadal
Poder Público EstadalPoder Público Estadal
Poder Público Estadal
 
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración LatinoamericanaCuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
 
Pensamiento simón bolívar
Pensamiento simón bolívarPensamiento simón bolívar
Pensamiento simón bolívar
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Mapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicosMapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicos
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
 
Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999
 

Similar a Organizaciones internacionales a las que pertenece venezuela

Tema
TemaTema
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericana
enriquecabello
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
William A Orozco
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericana
enriquecabello
 
"Integracion Economica Latinoamericana"
"Integracion Economica Latinoamericana""Integracion Economica Latinoamericana"
"Integracion Economica Latinoamericana"
Alessandra Valenzuela
 
Derecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional PùblicoDerecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional Pùblico
liceth gomez
 
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionalesColombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
Manuel Romero Rios
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Gabby
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Gabby
 
GuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalizaciónGuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalización
Jonathan Mansilla
 
3 Guía contenidos y actividades Globalización
3  Guía contenidos y actividades Globalización3  Guía contenidos y actividades Globalización
3 Guía contenidos y actividades Globalización
Jonathan Mansilla
 
Unasur y oea
Unasur y oeaUnasur y oea
Organismos internacionales civica
Organismos internacionales civicaOrganismos internacionales civica
Organismos internacionales civica
Emizhitah Ramos
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
Griselda Rodriguez
 
Organismos internacionales de Venezuela
Organismos internacionales de Venezuela Organismos internacionales de Venezuela
Organismos internacionales de Venezuela
Jessica Gómez
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
vanessamancoc
 
UNASUR y ALBA por Verónica Zurita
UNASUR y ALBA por Verónica ZuritaUNASUR y ALBA por Verónica Zurita
UNASUR y ALBA por Verónica Zurita
veroatiruzc
 
Economía y política supranacional
Economía y política supranacional Economía y política supranacional
Economía y política supranacional
alon-00
 
A L B A
A L B AA L B A
A L B A
cristian
 
Principales organizaciones de integración económica a nivel mundial en la act...
Principales organizaciones de integración económica a nivel mundial en la act...Principales organizaciones de integración económica a nivel mundial en la act...
Principales organizaciones de integración económica a nivel mundial en la act...
veroneves
 

Similar a Organizaciones internacionales a las que pertenece venezuela (20)

Tema
TemaTema
Tema
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericana
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericana
 
"Integracion Economica Latinoamericana"
"Integracion Economica Latinoamericana""Integracion Economica Latinoamericana"
"Integracion Economica Latinoamericana"
 
Derecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional PùblicoDerecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional Pùblico
 
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionalesColombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
GuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalizaciónGuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalización
 
3 Guía contenidos y actividades Globalización
3  Guía contenidos y actividades Globalización3  Guía contenidos y actividades Globalización
3 Guía contenidos y actividades Globalización
 
Unasur y oea
Unasur y oeaUnasur y oea
Unasur y oea
 
Organismos internacionales civica
Organismos internacionales civicaOrganismos internacionales civica
Organismos internacionales civica
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
 
Organismos internacionales de Venezuela
Organismos internacionales de Venezuela Organismos internacionales de Venezuela
Organismos internacionales de Venezuela
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
UNASUR y ALBA por Verónica Zurita
UNASUR y ALBA por Verónica ZuritaUNASUR y ALBA por Verónica Zurita
UNASUR y ALBA por Verónica Zurita
 
Economía y política supranacional
Economía y política supranacional Economía y política supranacional
Economía y política supranacional
 
A L B A
A L B AA L B A
A L B A
 
Principales organizaciones de integración económica a nivel mundial en la act...
Principales organizaciones de integración económica a nivel mundial en la act...Principales organizaciones de integración económica a nivel mundial en la act...
Principales organizaciones de integración económica a nivel mundial en la act...
 

Más de Rafael Eduardo Marquina Velasquez

Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
Cuadro comparativo quimica organica e inorganicaCuadro comparativo quimica organica e inorganica
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Check list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajoCheck list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajo
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Triptico actuar y prevenir (2)
Triptico actuar y prevenir   (2)Triptico actuar y prevenir   (2)
Triptico actuar y prevenir (2)
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Triptico seguridad-vial
Triptico seguridad-vialTriptico seguridad-vial
Triptico seguridad-vial
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados

Más de Rafael Eduardo Marquina Velasquez (7)

Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
Cuadro comparativo quimica organica e inorganicaCuadro comparativo quimica organica e inorganica
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
 
Check list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajoCheck list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajo
 
Triptico actuar y prevenir (2)
Triptico actuar y prevenir   (2)Triptico actuar y prevenir   (2)
Triptico actuar y prevenir (2)
 
Triptico seguridad-vial
Triptico seguridad-vialTriptico seguridad-vial
Triptico seguridad-vial
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Organizaciones internacionales a las que pertenece venezuela

  • 1. ORGANIZACIONES QUE ES Y CUAL ES SU FUNCION? MIEMBROS FUNCION DE VENEZUELA ONU (Organización de naciones unidas) Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos. Actualmente (2021), la organización está compuesta por todos los países oficiales e independientes del mundo a excepción de la Ciudad del Vaticano, que posee el rol de estado observador. Estado miembro fundador desde el 26 d junio de 1945 ratificado el 15 de noviembre de 1945 OEA ( Organización de estados Americanos) LA OEA fue creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América. La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el crecimiento sostenible en América Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Es un estado miembro original desde 1948 OPEP (Organización de los Países Exportadores de Petróleo) la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización permanente e intergubernamental, .El objetivo de la OPEP es coordinar y unificar las políticas petroleras entre los países miembros, con el fin de garantizar unos precios justos y estables para los productores de petróleo, el abastecimiento eficiente, económico y regular de petróleo a los países consumidores y un rendimiento justo del capital de los inversores. Actualmente, la OPEP la conforman 14 paísesArabia Saudí, Kuwait, Irán, Irak y Venezuela), el resto son Argelia, Angola, Ecuador, Libia, Nigeria, Catar, Gabón, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos Venezuela miembro fundador el primer productor de la OPEP en 1960. Hoy es el penúltimo, apenas por encima del Congo (que se unió en 2018). ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos) Es una alianza política, económica y social en defensa de la independencia, la autodeterminación y la identidad de los pueblos que la integran. Nace el 14 de diciembre de 2004 por un acuerdo firmado entre Venezuela y Cuba, Cuba y Venezuela. Después se unieron Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Ecuador, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y San Cristóbal y Nieves Estado fundador desde diiembre de 2004 ALADI (La Asociación Latinoamericana de Integración) La Asociación Latinoamericana de Integración es un organismo internacional de ámbito regional. Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo de 1980, en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Actualmente hacen parte de la ALADI los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Candidatos: la entrada de Nicaragua fue aprobada por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores el 11 de agosto de 2011 Miembro fundador MERCOSUR (El Mercado Común del Sur) Es un proceso de integración regional como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. Estados miembros: Argentina. Venezuela​ Estados Asociados: Bolivia​ Chile. Colombia. Ecuador. Perú Miembro pleno desde el 29 de junio de 2012 y suspendido en agosto de 2017 Unión de Naciones Suramericanas UNASUR Unasur tiene como principal objetivo el de construir un espacio de integración en lo cultural, social, económico, y político entre sus pueblos, con el fin de lograr una inclusión social, fortalecer la democracia, y reducir las desigualdades en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados.Fue fundada el 23 de mayo de 2008, Brasilia, Brasil Integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, Estado miembro desde su fundacion El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) fUNDADA en 1961, es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. Foro de concertación política conformado por 120 países Estado miembro desde su fundacion CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional, ​ que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños.fundafda el 23 de febrero de 2010, Playa del Carmen, México stá integrada por los 32 países soberanos que integran América Latina y el Caribe Miembro fundador desde el 23 de febrero de 2010 PETROCARIBE Petrocaribe es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela. La iniciativa por parte del Gobierno de Venezuela lleva como objetivo una alianza que consiste en que los países caribeños compren el petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial FUNDADA EL 29 de junio de 2005 Actualmente Petrocaribe está formado por Venezuela, Cuba, República Dominicana, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Bahamas, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Surinam, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Honduras y Haití, también participan como observadores Ecuador y Bolivia. Fundada por el ex presidente hugo chavez(venezuela) La Asociación de Estados del Caribe(ACS/AEC) La Asociación de Estados del Caribe es un organismo regional que procura el fortalecimiento e integración de los países de la zona del mar Caribe, con el objetivo de crear un espacio económico común, preservar el mar y promover el desarrollo sustentable de sus miembros fue fundada el 24 de julio de 1994 Miembros. Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Estado miembro desde su fundacion ORGANIZACIONES INTERNACIONALES A LAS QUE PERTENECE VENEZUELA