SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Lugo Fabiana
García Mileidy
Narváez María
Vargas Ángela
Márquez Andrea
Suarez Wladimir
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder Popular Para Educación.
Unidad Educativa “José Rafael Pulido Méndez”
Ciudad Bolivia, Marzo 2015
Diabetes Mellitus es un conjunto de trastornos
metabólicos, que comparten la característica
común de presentar concentraciones elevadas
de glucosa en la sangre (hiperglicemia) de
manera persistente o crónica.
VALORES NORMALES DE GLICEMIA:
70 – 90 mg/dl
Mellitus ="miel”
LA DIABETES PUEDE TENER VARIOS ORÍGENES
1)Poca producción de insulina
2)Nula producción de insulina
3)Autoinmunidad
4)Fallo en los receptores(conocida como "resistencia a la
insulina")
5)Estilo de vida poco saludable.
Diabetes
tipo 1
Diabetes
tipo 2
Diabetes
Gestacional
También conocida como diabetes mellitus del
adulto o no dependiente de la insulina (DMNDI)
Ocurre durante el embarazo
LA DIABETES TIPO 1
Causas
Síntomas
Tratamiento
Factores:
• Ambientales
• Genéticos
Infecciones virales y la dieta
• Poliuria: orina frecuente
• Polifagia: aumento del apetito
• Polidipsia: Sed intensa
• Chequear el nivel de azúcar en sangre
• Inyectarse insulina
• Dieta balanceada y saludable
• Ejercicio regular.
Causas
Síntomas
Tratamiento
Visión borrosa.
Llagas que sanan lentamente
Sentirse cansado o enfermo.
Medicamentos orales e
hipoglucemiantes
Defecto progresivo en la
secreción de insulina
Diabetes tipo 2
Todas las anteriores (tipo 1)
DIAGNÓSTICO
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció los siguientes
criterios en 1999 para establecer con precisión el diagnóstico:
Síntomas clásicos de la enfermedad
(poliuria, polidipsia, polifagia)
Medición de glucosa en plasma
(glucemia) en ayunas.
Prueba de tolerancia a la glucosa oral.
CONSECUENCIAS DE LA DIABETES MELLITUS
Daños a diferentes
órganos:
Ojos, riñones, nervios y
vasos sanguíneos
diversas complicaciones
Complicaciones agudas:
(Hipoglucemia, cetoacidosis,
coma hiperosmolar no cetósico)
son consecuencia de un control
inadecuado de la enfermedad
Complicaciones crónicas:
Cardiovasculares, nefropatías,
retinopatías, neuropatías y daños
micro vasculares son
consecuencia del progreso de la
enfermedad
PREVENCIÓN
 Alimentación sana (pocas grasas de origen animal)
 Control de sobrepeso (Hacer ejercicios).
 No fumar, no beber (No tener malos hábitos)
 Acudir periódicamente al medico en especial si tiene mas de 40 años
y es mujer.
Si ya se es diabético es necesario llevar un control adecuado mediante
exámenes médicos rutinarios, para prevenir o disminuir el riesgo a
desarrollar complicaciones.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Ana Milena Osorio Patiño
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
Lesh-Lee Espinel
 
Enfermedades frecuentes en la comunidad.
Enfermedades frecuentes en la comunidad.Enfermedades frecuentes en la comunidad.
Enfermedades frecuentes en la comunidad.
Gissella Cajas
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludKARLA SUAREZ ARROYO
 
Trastornos metabolicos
Trastornos metabolicosTrastornos metabolicos
Trastornos metabolicos
Silvana Star
 
Exposicion diabetes
Exposicion diabetesExposicion diabetes
Exposicion diabetesyrgs27
 
La diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la NutriciónLa diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la Nutrición
Aranzazú Vallejo Sepulveda
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadMercedes Rivera
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Clasificacion de investigaciones en salud
Clasificacion de investigaciones en saludClasificacion de investigaciones en salud
Clasificacion de investigaciones en salud
josemanuelsandovalpe
 
Enfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativasEnfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativas
Fernanda Silva Lizardi
 
Diccionario epidemiologico
Diccionario epidemiologicoDiccionario epidemiologico
Diccionario epidemiologicoMarlene Martinez
 
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en EcuadorDiagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
FARO
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Historia natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMHHistoria natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMH
Odontología 3°C CEUMH
 
Enfermerìa y terapias alternativas
Enfermerìa y terapias alternativasEnfermerìa y terapias alternativas
Enfermerìa y terapias alternativas
mayrileon
 
1A- Principios de Epidemiología
1A- Principios de Epidemiología1A- Principios de Epidemiología
1A- Principios de Epidemiología
Tania Acevedo-Villar
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Las Terapias Alternativas y Naturales
Las Terapias Alternativas y NaturalesLas Terapias Alternativas y Naturales
Las Terapias Alternativas y Naturales
 
Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Enfermedades frecuentes en la comunidad.
Enfermedades frecuentes en la comunidad.Enfermedades frecuentes en la comunidad.
Enfermedades frecuentes en la comunidad.
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
 
Trastornos metabolicos
Trastornos metabolicosTrastornos metabolicos
Trastornos metabolicos
 
Exposicion diabetes
Exposicion diabetesExposicion diabetes
Exposicion diabetes
 
La diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la NutriciónLa diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la Nutrición
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidad
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
 
Clasificacion de investigaciones en salud
Clasificacion de investigaciones en saludClasificacion de investigaciones en salud
Clasificacion de investigaciones en salud
 
Enfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativasEnfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativas
 
Diccionario epidemiologico
Diccionario epidemiologicoDiccionario epidemiologico
Diccionario epidemiologico
 
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en EcuadorDiagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Historia natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMHHistoria natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMH
 
Enfermerìa y terapias alternativas
Enfermerìa y terapias alternativasEnfermerìa y terapias alternativas
Enfermerìa y terapias alternativas
 
1A- Principios de Epidemiología
1A- Principios de Epidemiología1A- Principios de Epidemiología
1A- Principios de Epidemiología
 

Similar a La diabetes conceptos basicos

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetesrocio
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetesrocio
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetesrocio
 
Diabetes Mellitus Anggie Valverde.pptx
Diabetes Mellitus Anggie Valverde.pptxDiabetes Mellitus Anggie Valverde.pptx
Diabetes Mellitus Anggie Valverde.pptx
AnggieGabriela3
 
Diabetes general
Diabetes generalDiabetes general
Diabetes general
HUGO
 
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
karla907280
 
Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)Neil Marina
 
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptx
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptxpresentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptx
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptx
AlexandraMercado13
 
Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1MariaCami09
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Universidad de Cordoba
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitusmelissa0611
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitusarield1190
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
aranzasofia
 
Presentación sobre Diabetes
Presentación sobre DiabetesPresentación sobre Diabetes
Presentación sobre Diabetes
Guadalinfo Albondon
 
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptxdiabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
AnggieGabriela3
 
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptxRotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
FernandoLpez583386
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
MichelleDow96
 
Power point caso 3
Power point caso 3Power point caso 3
Power point caso 3Juan Jesús
 
2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx
AmparitoCalderon3
 

Similar a La diabetes conceptos basicos (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus Anggie Valverde.pptx
Diabetes Mellitus Anggie Valverde.pptxDiabetes Mellitus Anggie Valverde.pptx
Diabetes Mellitus Anggie Valverde.pptx
 
Diabetes general
Diabetes generalDiabetes general
Diabetes general
 
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
 
Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)
 
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptx
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptxpresentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptx
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptx
 
Dm programa
Dm programaDm programa
Dm programa
 
Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Presentación sobre Diabetes
Presentación sobre DiabetesPresentación sobre Diabetes
Presentación sobre Diabetes
 
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptxdiabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
 
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptxRotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Power point caso 3
Power point caso 3Power point caso 3
Power point caso 3
 
2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

La diabetes conceptos basicos

  • 1. Integrantes: Lugo Fabiana García Mileidy Narváez María Vargas Ángela Márquez Andrea Suarez Wladimir Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular Para Educación. Unidad Educativa “José Rafael Pulido Méndez” Ciudad Bolivia, Marzo 2015
  • 2. Diabetes Mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos, que comparten la característica común de presentar concentraciones elevadas de glucosa en la sangre (hiperglicemia) de manera persistente o crónica. VALORES NORMALES DE GLICEMIA: 70 – 90 mg/dl Mellitus ="miel”
  • 3. LA DIABETES PUEDE TENER VARIOS ORÍGENES 1)Poca producción de insulina 2)Nula producción de insulina 3)Autoinmunidad 4)Fallo en los receptores(conocida como "resistencia a la insulina") 5)Estilo de vida poco saludable.
  • 4. Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Diabetes Gestacional También conocida como diabetes mellitus del adulto o no dependiente de la insulina (DMNDI) Ocurre durante el embarazo
  • 5. LA DIABETES TIPO 1 Causas Síntomas Tratamiento Factores: • Ambientales • Genéticos Infecciones virales y la dieta • Poliuria: orina frecuente • Polifagia: aumento del apetito • Polidipsia: Sed intensa • Chequear el nivel de azúcar en sangre • Inyectarse insulina • Dieta balanceada y saludable • Ejercicio regular.
  • 6. Causas Síntomas Tratamiento Visión borrosa. Llagas que sanan lentamente Sentirse cansado o enfermo. Medicamentos orales e hipoglucemiantes Defecto progresivo en la secreción de insulina Diabetes tipo 2 Todas las anteriores (tipo 1)
  • 7. DIAGNÓSTICO La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció los siguientes criterios en 1999 para establecer con precisión el diagnóstico: Síntomas clásicos de la enfermedad (poliuria, polidipsia, polifagia) Medición de glucosa en plasma (glucemia) en ayunas. Prueba de tolerancia a la glucosa oral.
  • 8. CONSECUENCIAS DE LA DIABETES MELLITUS Daños a diferentes órganos: Ojos, riñones, nervios y vasos sanguíneos diversas complicaciones Complicaciones agudas: (Hipoglucemia, cetoacidosis, coma hiperosmolar no cetósico) son consecuencia de un control inadecuado de la enfermedad Complicaciones crónicas: Cardiovasculares, nefropatías, retinopatías, neuropatías y daños micro vasculares son consecuencia del progreso de la enfermedad
  • 9. PREVENCIÓN  Alimentación sana (pocas grasas de origen animal)  Control de sobrepeso (Hacer ejercicios).  No fumar, no beber (No tener malos hábitos)  Acudir periódicamente al medico en especial si tiene mas de 40 años y es mujer. Si ya se es diabético es necesario llevar un control adecuado mediante exámenes médicos rutinarios, para prevenir o disminuir el riesgo a desarrollar complicaciones.
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCION