SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Licenciatura en enfermería
Guion para material didáctico;
Detección oportuna de diabetes mellitus
Elaborado por :Lopez Escobar José Fernando
Profesor: Coria Valdes Humberto
Grupo: 1351
Índice
Introducción……………………………………………………….1
Justificación………………………………………………………..2
Detección oportuna de diabetes mellitus…………………………..3
Resumen……………………………………………………………11
Preguntas de auditorio……………………………………………….12
Conclusiones o sugerencias…………………………………………..13
Glosario………………………………………………………………14
Referencias bibliográficas……………………………………………15
Introducción
La diabetes mellitus es unas de las principales causas de muerte al igual que
la hipertensión arteria entre otras comorbilidades ,la tasa de morbilidad y
prevalencia para la diabetes a aumentando y cada ves se presenta en su tipo
2 en personas mas jóvenes ya que los estilos de vida en México que
acompañan a su cultura son factores de riesgo predisponentes al igual que
su genética, además de la desinformación que tiene la población acerca del
tema y la posibilidad de recursos con los que cuentan dificultando el poder
llegar a una vida saludable.
1
Justificación
El presente trabajo es un resumen de los puntos importantes para informar a la
población acerca de la importancia de el diagnóstico oportuno de la diabetes
,para que pueda tomar medidas necesarias en el tema de salud ,siendo
información que es fácilmente comprensible y concreta evitando caer en
ambigüedades o redundancias ,garantizando la correcta recepción de la
información y un buen pronostico de repercusión en la población diana.
1
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica
caracterizada por niveles elevados de glucosa en
sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo
conduce a daños graves en el corazón, los vasos
sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
¿Qué es la diabetes?
2
Tipo 1: Es la consecuencia de las células beta del
páncreas por un fenómeno autoinmunitario; Es un
trastorno complejo causado por mutaciones de varios
genes que también están influidos por factores
ambientales.
Tipo 2: Es la resistencia a la insulina ocasionada a la
obesidad, la poca actividad física y la mala alimentación
que tiene a presentarse en las familias;Trastorno
complejo causado por mutaciones de varias genes y por
factores ambientales.
Tipos de diabetes mas comunes
3
El cuadro clínico es hiperglucemia ( Altos niveles de
azúcar en sangre), glucosuria (presencia de glucosa en la
orina) , poliuria ( Frecuentes descargas de orina y en gran
cantidad ) , deshidratación, polifagia ( Comer en exceso )
polidipsia (sed excesiva) , debilidad muscular sin razón ,
pérdida de peso sin rason.
Primeros signos y síntomas de la diabetes.
4
Normales en ayuno: 100mg/dl
Anormales: igual o mayor a 100mg/dl e igual o menor a
125 mg/dl
Hiperglucemia:
-Ayuno: Igual o mayor a 100mg/dl
-Posprandial:>140 mg/dl
Hipoglucemia:<60-50/dl
Valores
5
El diagnostico de la diabetes se realiza mediante la
medición de la glucosa en ayuno o después de carga de
75gr de glucosa vía oral
Sus valores de corte son:
-Glucosa igual o mayor a 126 mg/dl.
-Glucosa igual o mayor a 200mg/dl 2 horas después de
una carga de glucosa de 75mg/dl.
Pruebas de diagnostico
6
-Neuropatía diabética: La neuropatía somática que afecta a los
nervios. Sensitivos y motores voluntarios y puede corresponder a un
daño difuso o localizado en un nervio. La neuropatía autonómica se
manifiesta por diarrea gastroparesia, difusión eréctil e hipotensión.
Ortostática, entre otras complicaciones.
-Retinopatía diabética:Compromiso de los vasos sanguíneos
pequeños, incluyendo los capilares con aumento de la prematuridad,
que permite la salida del líquido formando excavados duros
obstrucción de vasos con infartos, produciéndose exudados blandos.
-Nefropatía diabética:Complicación renal tardía de la diabetes.
-Pie diabético
Complicaciones
7
-Estilos de vida en el cual exista un alto consumo en
lipodos ,proteínas , y azucares ,tales como consumo
desmedido de carnes , grasas y refrescos , comida rápida
.
-Llevar una vida sedentario o con mínima actividad física.
-Alimentación poco variada y constantes momentos de
estrés y ansiedad.
Estilos de vida de riesgo
8
-Alimentación variada en lípidos ,proteínas , frutas y
verduras .
-Actividad física
- Evitar o disminuir los niveles de estrés y ansiedad.
- Comidas bien distribuidas durante el día.
Estilos de vida saludables
9
-Examinar los pies todos los días y comprobar que no haya
enrojecimiento, hinchazón, callos, dureza, uñas encarnadas o
cortes en la piel.
-Lavar los pies a diario con un jabón neutro y agua templada.
-Secar bien los pies.
-Utilizar crema hidratante pero no entre los dedos.
-Es preferible limar las uñas con una lima de cartón, mejor que
cortarlas.
-No caminar descalzo ni en la casa.
Higiene después del diagnostico de la diabetes
10
Llevar solamente zapatos cómodos y flexibles de cuero sin mucho
tacón y con puntera redondeada.
-Utilizar calcetines y medias de algodón o lana sin costuras ni
elásticos que opriman. Cambiarlos todos los días.
-Cepillarse los dientes como mínimo 2 veces al día todos los días y
después de la comida correspondiente.
-Pasar el hilo dental para quitar los restos de comida.
-Evitar comidas pegajosas y dulces.
-Visitar al dentista una vez al año.
Resumen
La diabetes es un padecimiento que puede traer consigo
enfermedades como nefropatías y complicaciones como
retinopatías ,pie diabético etc. Lo que puede ocasionar
perdida de extremidades ,parte de estas o la muerte, su
detección oportuna se vuelve un punto eje para la salud ,
ya que evitando el descontrol o el mal manejo de la
diabetes se puede frenar el deterioro y lograr una vida
mas saludable.
Haciendo un diagnostico adecuado mediante la prueba de
tolerancia a la glucosa en ayuno y posprandial es posible
vivir como si no se tuviera diabetes aunque es necesario
un régimen alimenticio y en hábitos estricto , para evitar
los factores de riesgo y llegar a la muerte.
11
Preguntas
de
auditorio
12
Conclusiones o sugerencias
Es posible prevenir la diabetes tipo 2 si se realiza un
régimen de vida adecuado para cada individuo ,
centrándose en detectar y evitar caer en factores de
riesgo que puedan conllevar a un descontrol metabólico ,
lo que a la larga evitara que se desarrollen diferentes
enfermedades incluyendo la diabetes.
13
Glosario
-Diagnostico: Instrumento de gran valor para la planeación de los -Servicios de
Salud, su principal fin es identificar los problemas de salud que aquejan a una
población delimitada geográficamente.
-Glucosa: Es un azúcar de composición simple.
-Hipoglucemia: Glucemia baja en sangre
-Hiperglucemia: Aumento del nivel de azúcar en sangre, es un efecto común de la
diabetes no controlada y, con el tiempo, conduce a daños graves en muchos de
los sistemas del cuerpo, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.
-Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
14
Referencias
1.- Maria Guadalupe , Carlos A., Gabriela Liseaga, Cesar Hernandez
Jimenez.Complicaciones crónicas de la diabetes mellitus .Edit;Alfil.[Consultado el
17 Agosto 2022].
2.-Miguel Angel Mendoza Romo et al .Educación de Diabetes para profesionales
de la salud .2016.Edit;Alfil.[Consultado 17 Agosto 2022]
3.-Norma oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010,Para la prevención, tratamiento y
control de diabetes mellitus.
15
A la enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con
grados variables de predisposición hereditaria y con participación de diversos
factores ambientales, y que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la
deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo
intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.
Diabetes tipo 1, al tipo de diabetes en la que existe destrucción de células beta
del páncreas, generalmente con deficiencia absoluta de insulina. Los pacientes
pueden ser de cualquier edad, casi siempre delgados y suelen presentar
comienzo abrupto de signos y síntomas con insulinopenia antes de los 30 años
de edad.
Diabetes tipo 2, al tipo de diabetes en la que se presenta resistencia a la insulina
y en forma concomitante una deficiencia en su producción, puede ser absoluta o
relativa. Los pacientes suelen ser mayores de 30 años cuando se hace el
diagnóstico, son obesos y presentan relativamente pocos síntomas clásicos.
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Rotafolio.pptx

Diabetes Tipo 2
Diabetes Tipo 2Diabetes Tipo 2
Diabetes Tipo 2
Donaldo Luna
 
Presentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptxPresentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptx
RusbelRodriguezRosal
 
diabetes informe .pdf
diabetes informe .pdfdiabetes informe .pdf
diabetes informe .pdf
MarianaGutierrez720046
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
Mauri Mart
 
Historia natural del diabetes
Historia natural del diabetesHistoria natural del diabetes
Historia natural del diabetes
melina anzures
 
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdClub de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdjaime hernandez
 
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraDiabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraIván Vergara
 
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptxDIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
Paola Ayala Laguna
 
Curso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El MadroñoCurso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El Madroño
Federico Relimpio
 
Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)Neil Marina
 
Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2
Marisoleasp
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Yera Teegan
 
Diabetes mellitus.pptx..................
Diabetes mellitus.pptx..................Diabetes mellitus.pptx..................
Diabetes mellitus.pptx..................
carolyncastro3
 
Diabete
DiabeteDiabete
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
Valee Vargas
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesScarlett Mena
 
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
lorenaHernndez97
 
Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02
Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02
Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02
Rey Tabaco
 

Similar a Rotafolio.pptx (20)

Diabetes Tipo 2
Diabetes Tipo 2Diabetes Tipo 2
Diabetes Tipo 2
 
Presentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptxPresentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptx
 
diabetes informe .pdf
diabetes informe .pdfdiabetes informe .pdf
diabetes informe .pdf
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
 
Historia natural del diabetes
Historia natural del diabetesHistoria natural del diabetes
Historia natural del diabetes
 
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdClub de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
 
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraDiabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
 
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptxDIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
 
Curso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El MadroñoCurso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El Madroño
 
Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Monografia kerly
Monografia kerlyMonografia kerly
Monografia kerly
 
Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus.pptx..................
Diabetes mellitus.pptx..................Diabetes mellitus.pptx..................
Diabetes mellitus.pptx..................
 
Diabete
DiabeteDiabete
Diabete
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetes
 
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
 
Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02
Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02
Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Rotafolio.pptx

  • 1. Universidad nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Licenciatura en enfermería Guion para material didáctico; Detección oportuna de diabetes mellitus Elaborado por :Lopez Escobar José Fernando Profesor: Coria Valdes Humberto Grupo: 1351
  • 2. Índice Introducción……………………………………………………….1 Justificación………………………………………………………..2 Detección oportuna de diabetes mellitus…………………………..3 Resumen……………………………………………………………11 Preguntas de auditorio……………………………………………….12 Conclusiones o sugerencias…………………………………………..13 Glosario………………………………………………………………14 Referencias bibliográficas……………………………………………15
  • 3. Introducción La diabetes mellitus es unas de las principales causas de muerte al igual que la hipertensión arteria entre otras comorbilidades ,la tasa de morbilidad y prevalencia para la diabetes a aumentando y cada ves se presenta en su tipo 2 en personas mas jóvenes ya que los estilos de vida en México que acompañan a su cultura son factores de riesgo predisponentes al igual que su genética, además de la desinformación que tiene la población acerca del tema y la posibilidad de recursos con los que cuentan dificultando el poder llegar a una vida saludable. 1
  • 4.
  • 5. Justificación El presente trabajo es un resumen de los puntos importantes para informar a la población acerca de la importancia de el diagnóstico oportuno de la diabetes ,para que pueda tomar medidas necesarias en el tema de salud ,siendo información que es fácilmente comprensible y concreta evitando caer en ambigüedades o redundancias ,garantizando la correcta recepción de la información y un buen pronostico de repercusión en la población diana. 1
  • 6.
  • 7. La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. ¿Qué es la diabetes? 2
  • 8.
  • 9. Tipo 1: Es la consecuencia de las células beta del páncreas por un fenómeno autoinmunitario; Es un trastorno complejo causado por mutaciones de varios genes que también están influidos por factores ambientales. Tipo 2: Es la resistencia a la insulina ocasionada a la obesidad, la poca actividad física y la mala alimentación que tiene a presentarse en las familias;Trastorno complejo causado por mutaciones de varias genes y por factores ambientales. Tipos de diabetes mas comunes 3
  • 10.
  • 11.
  • 12. El cuadro clínico es hiperglucemia ( Altos niveles de azúcar en sangre), glucosuria (presencia de glucosa en la orina) , poliuria ( Frecuentes descargas de orina y en gran cantidad ) , deshidratación, polifagia ( Comer en exceso ) polidipsia (sed excesiva) , debilidad muscular sin razón , pérdida de peso sin rason. Primeros signos y síntomas de la diabetes. 4
  • 13.
  • 14. Normales en ayuno: 100mg/dl Anormales: igual o mayor a 100mg/dl e igual o menor a 125 mg/dl Hiperglucemia: -Ayuno: Igual o mayor a 100mg/dl -Posprandial:>140 mg/dl Hipoglucemia:<60-50/dl Valores 5
  • 15.
  • 16. El diagnostico de la diabetes se realiza mediante la medición de la glucosa en ayuno o después de carga de 75gr de glucosa vía oral Sus valores de corte son: -Glucosa igual o mayor a 126 mg/dl. -Glucosa igual o mayor a 200mg/dl 2 horas después de una carga de glucosa de 75mg/dl. Pruebas de diagnostico 6
  • 17.
  • 18.
  • 19. -Neuropatía diabética: La neuropatía somática que afecta a los nervios. Sensitivos y motores voluntarios y puede corresponder a un daño difuso o localizado en un nervio. La neuropatía autonómica se manifiesta por diarrea gastroparesia, difusión eréctil e hipotensión. Ortostática, entre otras complicaciones. -Retinopatía diabética:Compromiso de los vasos sanguíneos pequeños, incluyendo los capilares con aumento de la prematuridad, que permite la salida del líquido formando excavados duros obstrucción de vasos con infartos, produciéndose exudados blandos. -Nefropatía diabética:Complicación renal tardía de la diabetes. -Pie diabético Complicaciones 7
  • 20.
  • 21. -Estilos de vida en el cual exista un alto consumo en lipodos ,proteínas , y azucares ,tales como consumo desmedido de carnes , grasas y refrescos , comida rápida . -Llevar una vida sedentario o con mínima actividad física. -Alimentación poco variada y constantes momentos de estrés y ansiedad. Estilos de vida de riesgo 8
  • 22. -Alimentación variada en lípidos ,proteínas , frutas y verduras . -Actividad física - Evitar o disminuir los niveles de estrés y ansiedad. - Comidas bien distribuidas durante el día. Estilos de vida saludables 9
  • 23.
  • 24.
  • 25. -Examinar los pies todos los días y comprobar que no haya enrojecimiento, hinchazón, callos, dureza, uñas encarnadas o cortes en la piel. -Lavar los pies a diario con un jabón neutro y agua templada. -Secar bien los pies. -Utilizar crema hidratante pero no entre los dedos. -Es preferible limar las uñas con una lima de cartón, mejor que cortarlas. -No caminar descalzo ni en la casa. Higiene después del diagnostico de la diabetes 10
  • 26. Llevar solamente zapatos cómodos y flexibles de cuero sin mucho tacón y con puntera redondeada. -Utilizar calcetines y medias de algodón o lana sin costuras ni elásticos que opriman. Cambiarlos todos los días. -Cepillarse los dientes como mínimo 2 veces al día todos los días y después de la comida correspondiente. -Pasar el hilo dental para quitar los restos de comida. -Evitar comidas pegajosas y dulces. -Visitar al dentista una vez al año.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Resumen La diabetes es un padecimiento que puede traer consigo enfermedades como nefropatías y complicaciones como retinopatías ,pie diabético etc. Lo que puede ocasionar perdida de extremidades ,parte de estas o la muerte, su detección oportuna se vuelve un punto eje para la salud , ya que evitando el descontrol o el mal manejo de la diabetes se puede frenar el deterioro y lograr una vida mas saludable. Haciendo un diagnostico adecuado mediante la prueba de tolerancia a la glucosa en ayuno y posprandial es posible vivir como si no se tuviera diabetes aunque es necesario un régimen alimenticio y en hábitos estricto , para evitar los factores de riesgo y llegar a la muerte. 11
  • 31. Conclusiones o sugerencias Es posible prevenir la diabetes tipo 2 si se realiza un régimen de vida adecuado para cada individuo , centrándose en detectar y evitar caer en factores de riesgo que puedan conllevar a un descontrol metabólico , lo que a la larga evitara que se desarrollen diferentes enfermedades incluyendo la diabetes. 13
  • 32. Glosario -Diagnostico: Instrumento de gran valor para la planeación de los -Servicios de Salud, su principal fin es identificar los problemas de salud que aquejan a una población delimitada geográficamente. -Glucosa: Es un azúcar de composición simple. -Hipoglucemia: Glucemia baja en sangre -Hiperglucemia: Aumento del nivel de azúcar en sangre, es un efecto común de la diabetes no controlada y, con el tiempo, conduce a daños graves en muchos de los sistemas del cuerpo, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. -Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. 14
  • 33.
  • 34. Referencias 1.- Maria Guadalupe , Carlos A., Gabriela Liseaga, Cesar Hernandez Jimenez.Complicaciones crónicas de la diabetes mellitus .Edit;Alfil.[Consultado el 17 Agosto 2022]. 2.-Miguel Angel Mendoza Romo et al .Educación de Diabetes para profesionales de la salud .2016.Edit;Alfil.[Consultado 17 Agosto 2022] 3.-Norma oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010,Para la prevención, tratamiento y control de diabetes mellitus. 15
  • 35. A la enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y con participación de diversos factores ambientales, y que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas. Diabetes tipo 1, al tipo de diabetes en la que existe destrucción de células beta del páncreas, generalmente con deficiencia absoluta de insulina. Los pacientes pueden ser de cualquier edad, casi siempre delgados y suelen presentar comienzo abrupto de signos y síntomas con insulinopenia antes de los 30 años de edad. Diabetes tipo 2, al tipo de diabetes en la que se presenta resistencia a la insulina y en forma concomitante una deficiencia en su producción, puede ser absoluta o relativa. Los pacientes suelen ser mayores de 30 años cuando se hace el diagnóstico, son obesos y presentan relativamente pocos síntomas clásicos.