SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DIVERSIDAD
FLORÍSTICAY
FAUNÍSTICA DE
BOLIVIA
BOLIVIA
 A pesar de que Bolivia pueda
presentar un territorio no muy
extenso, es un país mega-
diverso pues alberga entre el 45%
y el 55% de toda la diversidad
biológica a nivel mundial.
DIVERSIDAD
 El secreto de tal magnitud de
diversidad geográfica que
presenta el país, pues su costa del
Pacífico, sus laderas secas y
húmedas o el lado de la Amazonia,
entre otras zonas, dan como
resultado una vasta diversidad de
paisajes, climas, especies.
AMENAZAS
DE
BIODIVERSI
DAD
La biodiversidad sustenta
nuestro desarrollo como
civilización a través de sus
recursos.Y es que, a pesar de
todos los avances
tecnológicos, dependemos
por completo de ecosistemas
saludables. Sin embargo, su
pérdida amenaza la
supervivencia del planeta y el
principal culpable es el ser
humano.
 Todas las especies desempeñan un
papel fundamental en los
ecosistemas al permitir el equilibrio
entre bosques, mares, ríos y
océanos.
 La biodiversidad también nos da
alimento. Y es que más del 80% de
la dieta humana está compuesta por
plantas. Y, además, son cruciales
para nuestra salud.
 La pérdida de la biodiversidad
supone una grave amenaza para
nuestro planeta y para la salud de
sus habitantes. Esto ha quedado
evidenciado con la pandemia
mundial provocada por la Covid-
19.
 Y es que si no cuidamos nuestros
ecosistemas, el riesgo de la
aparición de enfermedades
zoonóticas aumenta.
 Ya en 2016, el Programa de
Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) alertó de un
aumento considerable en la
aparición de epidemias zoonóticas
señalando que el 75% de todas las
enfermedades infecciosas en
humanos son zoonóticas. Es decir,
están estrechamente relacionadas
con la salud de los ecosistemas.
5
AMENAZAS
 La principal amenaza de la
biodiversidad es la acción
humana. El ser humano tiene gran
parte de la culpa de que la nuestra
biodiversidad y ecosistemas
estén en peligro.
 Pero también lo es la
contaminación, la sobre-
explotación, el cambio climático o
las especies invasoras.
 Aquí repasamos las cinco
amenazas principales que sufren
nuestros ecosistemas:
1.
Destrucción
del hábitat:
La pérdida y alteración de los
hábitats es una de las
principales amenazas que
provocan la extinción de
especies.
Y es que cuando se construye
una carretera o se deforesta
una zona para su explotación
agrícola lo que se está haciendo
es alterar el entorno de
multitud de especies que
viven en él.
2.
SOBREEXPL
OTACION
 Las necesidades básicas ha
llevado al ser humano a un
aprovechamiento masivo de los
recursos naturales sin tener en
cuenta sus limitaciones.
 Hay diferentes tipos de sobre-
explotación: las directas que
vienen de la caza y el tráfico de
especies, y por otro lado, las
indirectas procedentes de capturas
pesqueras no deseadas que en
algunos casos puede suponer hasta
el 90% de las capturas totales.
3.
CONTAMIN
ACION
 Sea como sea, la contaminación
afecta en mayor o menor medida a
la biodiversidad.Y es que esta
produce alteraciones en los
ecosistema e incluso enfermedades
en multitud de especies. Los
pesticidas son nuestra gran
amenaza. Y es que no solo
contaminan suelo y aire, sino que
también a cualquier ser vivo que lo
ingiera provocando no solo la
aparición de nuevas enfermedades,
sino también la entrada de estos
contaminantes en la cadena
alimenticia.
4. ESPECIES
INVASORES
 Esta amenaza está estrechamente
relacionada con la destrucción de
hábitats. Y es que al alterar los entornos,
muchas especies se desplazan
convirtiéndose en auténticos
depredadores.
 El 16% de las especies exóticas
invasoras son responsables del 15% de
la extinción de especies en el
mundo. Pero, no solo pone en riesgo la
supervivencia de las especies
autóctonas, sino también se convierten
en auténticos vehículos de
enfermedades en zonas donde antes no
existían.
5.CRISIS
CLIMATICA
Otra de las amenazas de la
biodiversidad es el cambio
climático. El Panel
Intergubernamental del
Cambio Climático estima que
una subida de temperatura
media mundial de 2 a 3 grados
podría poner en peligro la
extinción de hasta el 30% de
plantas y animales.
AREAS
PROTEGIDAS
CONCEPTO
 Territorios especiales,
geográficamente definidos,
jurídicamente declarados y
sujetos a legislación, manejo y
jurisdicción especial para la
consecución de objetivos de
conservación de la diversidad
biológica.
 Bolivia cuenta con 66 de los 112
ecosistemas existentes en todo el
mundo, cuenta con más de 60 áreas
protegidas y 22 parques nacionales
estos últimos suman unos de
182.716,99 km² ocupando el 16,63%
del territorio nacional.
 Dentro el territorio boliviano las
categorías que existen actualmente en la
legislación boliviana son: Parque
nacional, Monumento Natural,
Reservas deVida Silvestre, Santuario
Nacional, Área Natural de Manejo
Integrado y Reserva Natural de
Inmovilización.
La Constitución Política del
Estado Plurinacional de
Bolivia (2009), Art. 385 señala
que las áreas protegidas
constituyen un bien común y
forman parte del patrimonio
natural y cultural del país;
cumplen funciones
ambientales, culturales,
sociales y económicas para el
desarrollo sustentable.
SISTEMA
NACIONAL
DEAREAS
PROTEGIDA
S
 En el marco de constituir el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas, el
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
publica el documento “Áreas
Protegidas Subnacionales en Bolivia”,
donde refleja información de las Áreas
Protegidas Departamentales y
Municipales, considera aspectos
normativos, políticos estratégicos e
institucionales basado en el nuevo
contexto normativo “Ley Marco de la
Madre Tierra y Desarrollo Integral para
el Vivir Bien” y “Ley Marco de
Autonomías”.
CONSERVACIÓN
EXSITU
CONSERVAC
IÓN EXSITU
 Consiste en el mantenimiento de
algunos componentes de
la biodiversidad fuera de sus
hábitats naturales.
 Este tipo de conservación incluye
tanto el almacenamiento de los
recursos genéticos en bancos de
germoplasma, como el
establecimiento de colecciones de
campo y el manejo de especies en
cautiverio.
sobre todo cuando tratamos con especies
críticamente amenazadas.
 Existen dos tipos de conservación ex
situ:
 Bancos de germoplasma: en donde se
conservan las especies para la
alimentación y la agricultura.
 Centros con especies que se dividen en
centros de fauna (zoológicos, centros
de rescate, museos) y centros de flora
(jardines botánicos, viveros).
 Pero, cuando esta ya no es posible, o su
efectividad es limitada, puede resultar
más adecuado el desarrollo de
actuaciones ex situ a través de
programas específicos donde se
contemplan las diferentes acciones a
realizar (cría en cautividad de especies
extinguidas o amenazadas en
determinado ámbito, reintroducción al
medio natural, seguimiento, etc).
 TAREA:
 Carpeta: Mapa conceptual en tres hojas de tamaño
 Archivador:
Dibujar:
- 5 dibujos de las amenazas principales de la
biodiversidad.
- 3 lugares de zonas de áreas protegidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el PeruBiodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Hernani Larrea
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
yadoha
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
Elizabeth Calderón
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru ii
Kevin Davila
 
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...
GWP Centroamérica
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
María Mina Peralta
 
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIAEL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
juanpa3333
 
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
Belén Ruiz González
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
Kathryn Palomo
 
Acción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemaAcción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistema
jowellalvarezmera
 
Investigación sobre el agua
Investigación sobre el aguaInvestigación sobre el agua
Investigación sobre el agua
sssanchezayelen
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
Pedro Oña
 
El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
El agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoEl agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidado
Pepe Amaro Perea
 
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUACAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Medioambiente y sistemas
Medioambiente y sistemasMedioambiente y sistemas
Medioambiente y sistemas
pabloacostarobles
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
s0nia64
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
iehonoriodelgado
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
Uso eficiente del agua 1.0
Uso eficiente del agua 1.0Uso eficiente del agua 1.0
Uso eficiente del agua 1.0
Lina Uribe
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el PeruBiodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru ii
 
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
 
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIAEL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
 
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
 
Acción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemaAcción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistema
 
Investigación sobre el agua
Investigación sobre el aguaInvestigación sobre el agua
Investigación sobre el agua
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
 
El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.
 
El agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoEl agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidado
 
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUACAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
 
Medioambiente y sistemas
Medioambiente y sistemasMedioambiente y sistemas
Medioambiente y sistemas
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Uso eficiente del agua 1.0
Uso eficiente del agua 1.0Uso eficiente del agua 1.0
Uso eficiente del agua 1.0
 

Similar a LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y FAUNÍSTICA DE BOLIVIA.pptx

Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)
pepe.moranco
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
Felipe Vásquez
 
Diapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidadDiapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidad
perrito89100
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
adelina_carrillo_ozollo
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
pepe.moranco
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
josemanuel7160
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
NFROAO
 
Retos ambientales 2020
Retos  ambientales  2020Retos  ambientales  2020
Retos ambientales 2020
AndreyPerez10
 
Tarea musica ele - copia - copia
Tarea   musica ele - copia - copiaTarea   musica ele - copia - copia
Tarea musica ele - copia - copia
Saul Ibarra Garcia
 
Áreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayÁreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguay
Gimena Otegui
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
paolaRivera127
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
MaryG2000
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
nagelit
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
ieuropa
 
Aportacion
 Aportacion Aportacion
Aportacion
Nahir328
 
la biodibercidad de mexico
la biodibercidad de mexicola biodibercidad de mexico
la biodibercidad de mexico
José Antony Noriega Priego
 

Similar a LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y FAUNÍSTICA DE BOLIVIA.pptx (20)

Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
 
Diapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidadDiapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidad
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
Retos ambientales 2020
Retos  ambientales  2020Retos  ambientales  2020
Retos ambientales 2020
 
Tarea musica ele - copia - copia
Tarea   musica ele - copia - copiaTarea   musica ele - copia - copia
Tarea musica ele - copia - copia
 
Áreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayÁreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguay
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Aportacion
 Aportacion Aportacion
Aportacion
 
la biodibercidad de mexico
la biodibercidad de mexicola biodibercidad de mexico
la biodibercidad de mexico
 

Último

1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (17)

1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y FAUNÍSTICA DE BOLIVIA.pptx

  • 2. BOLIVIA  A pesar de que Bolivia pueda presentar un territorio no muy extenso, es un país mega- diverso pues alberga entre el 45% y el 55% de toda la diversidad biológica a nivel mundial.
  • 3. DIVERSIDAD  El secreto de tal magnitud de diversidad geográfica que presenta el país, pues su costa del Pacífico, sus laderas secas y húmedas o el lado de la Amazonia, entre otras zonas, dan como resultado una vasta diversidad de paisajes, climas, especies.
  • 4. AMENAZAS DE BIODIVERSI DAD La biodiversidad sustenta nuestro desarrollo como civilización a través de sus recursos.Y es que, a pesar de todos los avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables. Sin embargo, su pérdida amenaza la supervivencia del planeta y el principal culpable es el ser humano.
  • 5.  Todas las especies desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas al permitir el equilibrio entre bosques, mares, ríos y océanos.  La biodiversidad también nos da alimento. Y es que más del 80% de la dieta humana está compuesta por plantas. Y, además, son cruciales para nuestra salud.
  • 6.  La pérdida de la biodiversidad supone una grave amenaza para nuestro planeta y para la salud de sus habitantes. Esto ha quedado evidenciado con la pandemia mundial provocada por la Covid- 19.  Y es que si no cuidamos nuestros ecosistemas, el riesgo de la aparición de enfermedades zoonóticas aumenta.
  • 7.  Ya en 2016, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alertó de un aumento considerable en la aparición de epidemias zoonóticas señalando que el 75% de todas las enfermedades infecciosas en humanos son zoonóticas. Es decir, están estrechamente relacionadas con la salud de los ecosistemas.
  • 8. 5 AMENAZAS  La principal amenaza de la biodiversidad es la acción humana. El ser humano tiene gran parte de la culpa de que la nuestra biodiversidad y ecosistemas estén en peligro.  Pero también lo es la contaminación, la sobre- explotación, el cambio climático o las especies invasoras.  Aquí repasamos las cinco amenazas principales que sufren nuestros ecosistemas:
  • 9. 1. Destrucción del hábitat: La pérdida y alteración de los hábitats es una de las principales amenazas que provocan la extinción de especies. Y es que cuando se construye una carretera o se deforesta una zona para su explotación agrícola lo que se está haciendo es alterar el entorno de multitud de especies que viven en él.
  • 10. 2. SOBREEXPL OTACION  Las necesidades básicas ha llevado al ser humano a un aprovechamiento masivo de los recursos naturales sin tener en cuenta sus limitaciones.  Hay diferentes tipos de sobre- explotación: las directas que vienen de la caza y el tráfico de especies, y por otro lado, las indirectas procedentes de capturas pesqueras no deseadas que en algunos casos puede suponer hasta el 90% de las capturas totales.
  • 11. 3. CONTAMIN ACION  Sea como sea, la contaminación afecta en mayor o menor medida a la biodiversidad.Y es que esta produce alteraciones en los ecosistema e incluso enfermedades en multitud de especies. Los pesticidas son nuestra gran amenaza. Y es que no solo contaminan suelo y aire, sino que también a cualquier ser vivo que lo ingiera provocando no solo la aparición de nuevas enfermedades, sino también la entrada de estos contaminantes en la cadena alimenticia.
  • 12. 4. ESPECIES INVASORES  Esta amenaza está estrechamente relacionada con la destrucción de hábitats. Y es que al alterar los entornos, muchas especies se desplazan convirtiéndose en auténticos depredadores.  El 16% de las especies exóticas invasoras son responsables del 15% de la extinción de especies en el mundo. Pero, no solo pone en riesgo la supervivencia de las especies autóctonas, sino también se convierten en auténticos vehículos de enfermedades en zonas donde antes no existían.
  • 13. 5.CRISIS CLIMATICA Otra de las amenazas de la biodiversidad es el cambio climático. El Panel Intergubernamental del Cambio Climático estima que una subida de temperatura media mundial de 2 a 3 grados podría poner en peligro la extinción de hasta el 30% de plantas y animales.
  • 15. CONCEPTO  Territorios especiales, geográficamente definidos, jurídicamente declarados y sujetos a legislación, manejo y jurisdicción especial para la consecución de objetivos de conservación de la diversidad biológica.
  • 16.  Bolivia cuenta con 66 de los 112 ecosistemas existentes en todo el mundo, cuenta con más de 60 áreas protegidas y 22 parques nacionales estos últimos suman unos de 182.716,99 km² ocupando el 16,63% del territorio nacional.  Dentro el territorio boliviano las categorías que existen actualmente en la legislación boliviana son: Parque nacional, Monumento Natural, Reservas deVida Silvestre, Santuario Nacional, Área Natural de Manejo Integrado y Reserva Natural de Inmovilización.
  • 17. La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009), Art. 385 señala que las áreas protegidas constituyen un bien común y forman parte del patrimonio natural y cultural del país; cumplen funciones ambientales, culturales, sociales y económicas para el desarrollo sustentable.
  • 18. SISTEMA NACIONAL DEAREAS PROTEGIDA S  En el marco de constituir el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua publica el documento “Áreas Protegidas Subnacionales en Bolivia”, donde refleja información de las Áreas Protegidas Departamentales y Municipales, considera aspectos normativos, políticos estratégicos e institucionales basado en el nuevo contexto normativo “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para el Vivir Bien” y “Ley Marco de Autonomías”.
  • 20. CONSERVAC IÓN EXSITU  Consiste en el mantenimiento de algunos componentes de la biodiversidad fuera de sus hábitats naturales.  Este tipo de conservación incluye tanto el almacenamiento de los recursos genéticos en bancos de germoplasma, como el establecimiento de colecciones de campo y el manejo de especies en cautiverio.
  • 21. sobre todo cuando tratamos con especies críticamente amenazadas.  Existen dos tipos de conservación ex situ:  Bancos de germoplasma: en donde se conservan las especies para la alimentación y la agricultura.  Centros con especies que se dividen en centros de fauna (zoológicos, centros de rescate, museos) y centros de flora (jardines botánicos, viveros).
  • 22.  Pero, cuando esta ya no es posible, o su efectividad es limitada, puede resultar más adecuado el desarrollo de actuaciones ex situ a través de programas específicos donde se contemplan las diferentes acciones a realizar (cría en cautividad de especies extinguidas o amenazadas en determinado ámbito, reintroducción al medio natural, seguimiento, etc).
  • 23.  TAREA:  Carpeta: Mapa conceptual en tres hojas de tamaño  Archivador: Dibujar: - 5 dibujos de las amenazas principales de la biodiversidad. - 3 lugares de zonas de áreas protegidas