SlideShare una empresa de Scribd logo
Prioridades de conservación de la biodiversidad
de Bolivia
Integrantes:
Noemy alcoba Justiniano
Karin Vidal Montaño
Pablo Mendoza Alpire
Didier Romero Mejía
Dennise Viera Canido
Carla Pedriel Narvaez
Selma Arauz Rosales

Prioridades de conservación de la biodiversidad de
Bolivia
El año 2005, en Bolivia, se concluyó un estudio sobre el análisis de vacíos de
representatividad del sistema nacional de áreas protegidas, en cumplimiento con
uno de los compromisos del convenio sobre la diversidad biológica. Este estudio
fue realizado para SERNAP

Prioridades de conservación de la biodiversidad de
Bolivia
OBJETIVO
 Dar a conocer las características del documento

Prioridades de conservación de la biodiversidad de
Bolivia
La publicación de este documento
tiene el objetivo de presentar el
desarrollo de un enfoque
metodológico adecuado a las
características de la biodiversidad
de Bolivia y mostrar la visión de
conservación de especies
amenazadas

Prioridades de conservación de la biodiversidad de
Bolivia
Este Análisis de Vacíos de
Representatividad del SERNAP
desarrollado para el país brindo las
bases biológicas y ecológicas para
identificar las áreas prioritarias para
sustento del desarrollo sostenible
integral del territorio nacional

Prioridades de conservación de la biodiversidad de
Bolivia
Estado de conservación de los ecosistemas.
Define al grado de perturbación de un sitio debido a la influencia humana. Para
realizar este análisis se uso la metodología descrita por Nowicki & Cuellar en el
cual se utilizan indicadores proxi, referidos a los causantes de impacto en el
ecosistema

Prioridades de conservación de la biodiversidad de
Bolivia
Las principales adaptaciones
consistieron en: los indicadores proxi
de impactos por vías de acceso (red
vial, red fluvial), los cuales permiten
medir el impacto por actividades
humanas relacionadas a la presencia
de vías de acceso, como la caza, el
uso de recursos maderables y no
maderables.

Prioridades de conservación de la biodiversidad de
Bolivia
Patrones de disminución de especies.
Para el análisis espacial se usó el modelo bioclimático de predicción de rangos
de distribución llamados BIOM, el cual se fundamenta en una metodología
científica para la predicción de áreas de distribución de patrones de diversidad y
endemismo de especies enfocados en regiones caracterizadas por escasez de
datos.

Prioridades de conservación de la biodiversidad de
Bolivia
Metodología abreviada del modelo
BIOM
Basados en parámetros abióticos,
BIOM calcula las condiciones óptimas
para cada especie. Los parámetros
abióticos utilizados son: temperatura,
precipitación y aridez.
El programa calcula los patrones de
diversidad (número de especies) y la
riqueza de endemismo.

Prioridades de conservación de la biodiversidad de
Bolivia
Identificación de prioridades de conservación de la biodiversidad.
Las prioridades principales de conservación constituyen la visión de
conservación se definieron como: prioridades de funcionalidad “funciono -
prioris”, prioridades de viabilidad “viabilis-prioris”y prioridades de
representatividad “represento-prioris”.

Prioridades de conservación de la biodiversidad de
Bolivia
FUNCIONO-PRIORIS
representan ecosistemas en buen
estado de conservación que se
caracterizan por una gran
complejidad eco sistémica y por
su importancia para la regulación
del clima, mitigación de efectos
del cambio climático y el
mantenimiento de procesos
hídricos.

Prioridades de conservación de la biodiversidad de
Bolivia
a)complejidad eco-sistémica: reflejada por una muy alta riqueza de especies y
basados en el concepto de que ecosistemas biodiversos se caracterizan por una
gran complejidad de procesos e interacciones ecológicas.
b) regulación del clima: se identificaron ecosistemas importantes para la
regulación del clima, los bosques especialmente cumplen esta función, mediante
el almacenamiento del carbono, la generación de la lluvia.
c) Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático: se identificaron
ecosistemas relacionados a efectos del cambio climático sobre la biodiversidad,
esto incluye ecosistemas cuya conservación facilitaría la migración de especies
forzada por el cambio climático.
d) procesos hídricos: se identificaron ecosistemas importantes para procesos
hídricos, incluyendo cabeceras de cuencas, grandes extensiones de terreno
inundable y lagos. La cobertura hídrica se definió en base al mapa de cuerpos de
agua permanentes y salares y el mapa de patrones de inundación

Prioridades de conservación de la biodiversidad de
Bolivia
VIABILI-PRIORIS
Estas áreas lo representan los bosques de ecosistemas de buen estado
de conservación los cuales se priorizan debido a que ofrecen la posibilidad
de conservar de forma viable.

Prioridades de conservación de la biodiversidad de
Bolivia
REPRESENTO-PRIORIS
Se identifican áreas cuya conservación es importante para la representación
de la biodiversidad de Bolivia a nivel de especies. La selección se basa en la
“riqueza del endemismo” calculada mediante el modelo de BIOM.

Prioridades de conservación de la biodiversidad de
Bolivia
Definición de la Visión de
Conservación de la
Biodiversidad:
Las áreas de traslape de todas
las prioridades principales se
denominaron como áreas de
prioridad clave.
Los lugares con el mejor estado
de conservación, ecosistemas
funcionales y centros de riqueza
de especies deberían ser
priorizados para protección.

Prioridades de conservación de la biodiversidad de
Bolivia
CONCLUSION
Mediante la redacción de este trabajos hemos llegado a la conclusión
de que este documento tiene como objetivo de presentar el desarrollo
de un enfoque conceptual acerca de las características de la
biodiversidad de Bolivia y muestra la visión de conservación de
especies amenazadas.

Prioridades de conservación de la biodiversidad de
Bolivia
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

areas protegidas 2017.ppt
areas protegidas 2017.pptareas protegidas 2017.ppt
areas protegidas 2017.ppt
alvarodiego4
 
Importancia de las angiospermas
Importancia de las angiospermasImportancia de las angiospermas
Importancia de las angiospermas
Jonathan Tejedor
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
Alanthony Palacios Ramos
 
Tema 15. áreas protegidas 2013
Tema 15. áreas protegidas 2013Tema 15. áreas protegidas 2013
Tema 15. áreas protegidas 2013
mecanizacionagricola
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
Joel Velásquez
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
SistemadeEstudiosMed
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
Alberto Hernandez
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
elizabeth sanchez
 
Ecosistema presentación
Ecosistema presentaciónEcosistema presentación
Ecosistema presentación
Rosmakoch
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
beatrizavila12
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
miclaseenlanube
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
Dimmy Durandis
 
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
Belén Ruiz González
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
Mine Paez Torres
 
La Biodiversidad de Colombia
La Biodiversidad de ColombiaLa Biodiversidad de Colombia
La Biodiversidad de Colombia
jjduarte77
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
Dulce Yashojara Goytia
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
Paty Salazar
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
UNAP
 

La actualidad más candente (20)

areas protegidas 2017.ppt
areas protegidas 2017.pptareas protegidas 2017.ppt
areas protegidas 2017.ppt
 
Importancia de las angiospermas
Importancia de las angiospermasImportancia de las angiospermas
Importancia de las angiospermas
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
 
Tema 15. áreas protegidas 2013
Tema 15. áreas protegidas 2013Tema 15. áreas protegidas 2013
Tema 15. áreas protegidas 2013
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
Ecosistema presentación
Ecosistema presentaciónEcosistema presentación
Ecosistema presentación
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
La Biodiversidad de Colombia
La Biodiversidad de ColombiaLa Biodiversidad de Colombia
La Biodiversidad de Colombia
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
 

Destacado

Ley 1333 de_2009
Ley 1333 de_2009Ley 1333 de_2009
Ley 1333 de_2009
CRISTIAN MOLANO
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
pmingueza
 
República del Bolívia- Elciene Oliveira
República del Bolívia- Elciene OliveiraRepública del Bolívia- Elciene Oliveira
República del Bolívia- Elciene Oliveira
Elciene Oliveira
 
Historia de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacifico
Historia de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacificoHistoria de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacifico
Historia de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacifico
IvanReynaldoLaura
 
Mapa conceptual de la emancipación o independencia
Mapa conceptual de la emancipación o independenciaMapa conceptual de la emancipación o independencia
Mapa conceptual de la emancipación o independencia
nohraliceotarde
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
Muffin141
 
La independencia de bolivia guia listaç
La independencia de bolivia guia listaçLa independencia de bolivia guia listaç
La independencia de bolivia guia listaç
Andrés Rojas
 
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaEcologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Suceth Rodriguez Lopez
 
Indepencia de bolivia (2) (1)
Indepencia de bolivia (2) (1)Indepencia de bolivia (2) (1)
Indepencia de bolivia (2) (1)
Andrés Rojas
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ppt2 pgm copia
Ppt2 pgm   copiaPpt2 pgm   copia
Ppt2 pgm copia
recursosdehistoria
 
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
recursosdehistoria
 
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
recursosdehistoria
 
Ppt 1 pdf
Ppt 1 pdfPpt 1 pdf
Ppt 4 pdf
Ppt 4 pdfPpt 4 pdf
Ppt 2 pdf
Ppt 2 pdfPpt 2 pdf
Ppt 3 pdf
Ppt 3 pdfPpt 3 pdf
Ppt 5
Ppt 5Ppt 5
Ppt5 rev rusa
Ppt5 rev rusaPpt5 rev rusa
Ppt5 rev rusa
recursosdehistoria
 
Bipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fríaBipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fría
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Ley 1333 de_2009
Ley 1333 de_2009Ley 1333 de_2009
Ley 1333 de_2009
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
República del Bolívia- Elciene Oliveira
República del Bolívia- Elciene OliveiraRepública del Bolívia- Elciene Oliveira
República del Bolívia- Elciene Oliveira
 
Historia de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacifico
Historia de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacificoHistoria de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacifico
Historia de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacifico
 
Mapa conceptual de la emancipación o independencia
Mapa conceptual de la emancipación o independenciaMapa conceptual de la emancipación o independencia
Mapa conceptual de la emancipación o independencia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
La independencia de bolivia guia listaç
La independencia de bolivia guia listaçLa independencia de bolivia guia listaç
La independencia de bolivia guia listaç
 
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaEcologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
 
Indepencia de bolivia (2) (1)
Indepencia de bolivia (2) (1)Indepencia de bolivia (2) (1)
Indepencia de bolivia (2) (1)
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
 
Ppt2 pgm copia
Ppt2 pgm   copiaPpt2 pgm   copia
Ppt2 pgm copia
 
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
 
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
 
Ppt 1 pdf
Ppt 1 pdfPpt 1 pdf
Ppt 1 pdf
 
Ppt 4 pdf
Ppt 4 pdfPpt 4 pdf
Ppt 4 pdf
 
Ppt 2 pdf
Ppt 2 pdfPpt 2 pdf
Ppt 2 pdf
 
Ppt 3 pdf
Ppt 3 pdfPpt 3 pdf
Ppt 3 pdf
 
Ppt 5
Ppt 5Ppt 5
Ppt 5
 
Ppt5 rev rusa
Ppt5 rev rusaPpt5 rev rusa
Ppt5 rev rusa
 
Bipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fríaBipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fría
 

Similar a prioridades de conservacion de la biodiversidad de Bolivia

prioridades de conservacion
prioridades de conservacionprioridades de conservacion
prioridades de conservacion
Pablo Mendoza
 
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
ProGobernabilidad Perú
 
Biodiversidad en México y sus características, puntos claves
Biodiversidad en México y sus características, puntos clavesBiodiversidad en México y sus características, puntos claves
Biodiversidad en México y sus características, puntos claves
2233065473
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Módulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercioMódulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercio
Corporación Horizontes
 
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Luzmila Arroyo Padilla
 
Re es es 11-04-11
Re es es 11-04-11Re es es 11-04-11
Re es es 11-04-11
Mildred_Lagos
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
KATERINE Obando
 
Presentacion biodiversidad julian narvaez
Presentacion biodiversidad julian narvaezPresentacion biodiversidad julian narvaez
Presentacion biodiversidad julian narvaez
Unad
 
Biodiversidad (Vane y Vero)
Biodiversidad (Vane y Vero)Biodiversidad (Vane y Vero)
Biodiversidad (Vane y Vero)
pepe.moranco
 
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos Cortes T
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos  Cortes TAct 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos  Cortes T
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos Cortes T
juancortest
 
Politica nacional de biodiversidad
Politica nacional de biodiversidadPolitica nacional de biodiversidad
Politica nacional de biodiversidad
I.S.R Por la Conservación
 
Aleja biodiversidad
Aleja biodiversidadAleja biodiversidad
Aleja biodiversidad
wanda2686
 
Guia_delimitacion_paramos.pdf
Guia_delimitacion_paramos.pdfGuia_delimitacion_paramos.pdf
Guia_delimitacion_paramos.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
jayocopa2012
 
Bioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidadBioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidad
pastelitogris
 
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
pastelitogris
 
Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
Viviana02janeth
 
Grupo 4 ecologia
Grupo 4 ecologiaGrupo 4 ecologia
Grupo 4 ecologia
Coronadog19
 
Aspectos Generales de la Biodiversidad
Aspectos Generales de la BiodiversidadAspectos Generales de la Biodiversidad
Aspectos Generales de la Biodiversidad
Mariabg1
 

Similar a prioridades de conservacion de la biodiversidad de Bolivia (20)

prioridades de conservacion
prioridades de conservacionprioridades de conservacion
prioridades de conservacion
 
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
 
Biodiversidad en México y sus características, puntos claves
Biodiversidad en México y sus características, puntos clavesBiodiversidad en México y sus características, puntos claves
Biodiversidad en México y sus características, puntos claves
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
 
Módulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercioMódulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercio
 
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
 
Re es es 11-04-11
Re es es 11-04-11Re es es 11-04-11
Re es es 11-04-11
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Presentacion biodiversidad julian narvaez
Presentacion biodiversidad julian narvaezPresentacion biodiversidad julian narvaez
Presentacion biodiversidad julian narvaez
 
Biodiversidad (Vane y Vero)
Biodiversidad (Vane y Vero)Biodiversidad (Vane y Vero)
Biodiversidad (Vane y Vero)
 
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos Cortes T
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos  Cortes TAct 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos  Cortes T
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos Cortes T
 
Politica nacional de biodiversidad
Politica nacional de biodiversidadPolitica nacional de biodiversidad
Politica nacional de biodiversidad
 
Aleja biodiversidad
Aleja biodiversidadAleja biodiversidad
Aleja biodiversidad
 
Guia_delimitacion_paramos.pdf
Guia_delimitacion_paramos.pdfGuia_delimitacion_paramos.pdf
Guia_delimitacion_paramos.pdf
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
Bioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidadBioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidad
 
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
 
Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
 
Grupo 4 ecologia
Grupo 4 ecologiaGrupo 4 ecologia
Grupo 4 ecologia
 
Aspectos Generales de la Biodiversidad
Aspectos Generales de la BiodiversidadAspectos Generales de la Biodiversidad
Aspectos Generales de la Biodiversidad
 

Más de Pablo Mendoza

presentaciones de botanica
presentaciones de botanicapresentaciones de botanica
presentaciones de botanica
Pablo Mendoza
 
Protocolo vasculares
Protocolo vascularesProtocolo vasculares
Protocolo vasculares
Pablo Mendoza
 
Georeferenciacion
GeoreferenciacionGeoreferenciacion
Georeferenciacion
Pablo Mendoza
 
Economia y medio ambiente
Economia y medio ambienteEconomia y medio ambiente
Economia y medio ambiente
Pablo Mendoza
 
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivosDiagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Pablo Mendoza
 
Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
Pablo Mendoza
 

Más de Pablo Mendoza (6)

presentaciones de botanica
presentaciones de botanicapresentaciones de botanica
presentaciones de botanica
 
Protocolo vasculares
Protocolo vascularesProtocolo vasculares
Protocolo vasculares
 
Georeferenciacion
GeoreferenciacionGeoreferenciacion
Georeferenciacion
 
Economia y medio ambiente
Economia y medio ambienteEconomia y medio ambiente
Economia y medio ambiente
 
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivosDiagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivos
 
Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

prioridades de conservacion de la biodiversidad de Bolivia

  • 1. Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia Integrantes: Noemy alcoba Justiniano Karin Vidal Montaño Pablo Mendoza Alpire Didier Romero Mejía Dennise Viera Canido Carla Pedriel Narvaez Selma Arauz Rosales
  • 2.  Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia El año 2005, en Bolivia, se concluyó un estudio sobre el análisis de vacíos de representatividad del sistema nacional de áreas protegidas, en cumplimiento con uno de los compromisos del convenio sobre la diversidad biológica. Este estudio fue realizado para SERNAP
  • 3.  Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia OBJETIVO  Dar a conocer las características del documento
  • 4.  Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia La publicación de este documento tiene el objetivo de presentar el desarrollo de un enfoque metodológico adecuado a las características de la biodiversidad de Bolivia y mostrar la visión de conservación de especies amenazadas
  • 5.  Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia Este Análisis de Vacíos de Representatividad del SERNAP desarrollado para el país brindo las bases biológicas y ecológicas para identificar las áreas prioritarias para sustento del desarrollo sostenible integral del territorio nacional
  • 6.  Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia Estado de conservación de los ecosistemas. Define al grado de perturbación de un sitio debido a la influencia humana. Para realizar este análisis se uso la metodología descrita por Nowicki & Cuellar en el cual se utilizan indicadores proxi, referidos a los causantes de impacto en el ecosistema
  • 7.  Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia Las principales adaptaciones consistieron en: los indicadores proxi de impactos por vías de acceso (red vial, red fluvial), los cuales permiten medir el impacto por actividades humanas relacionadas a la presencia de vías de acceso, como la caza, el uso de recursos maderables y no maderables.
  • 8.  Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia Patrones de disminución de especies. Para el análisis espacial se usó el modelo bioclimático de predicción de rangos de distribución llamados BIOM, el cual se fundamenta en una metodología científica para la predicción de áreas de distribución de patrones de diversidad y endemismo de especies enfocados en regiones caracterizadas por escasez de datos.
  • 9.  Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia Metodología abreviada del modelo BIOM Basados en parámetros abióticos, BIOM calcula las condiciones óptimas para cada especie. Los parámetros abióticos utilizados son: temperatura, precipitación y aridez. El programa calcula los patrones de diversidad (número de especies) y la riqueza de endemismo.
  • 10.  Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia Identificación de prioridades de conservación de la biodiversidad. Las prioridades principales de conservación constituyen la visión de conservación se definieron como: prioridades de funcionalidad “funciono - prioris”, prioridades de viabilidad “viabilis-prioris”y prioridades de representatividad “represento-prioris”.
  • 11.  Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia FUNCIONO-PRIORIS representan ecosistemas en buen estado de conservación que se caracterizan por una gran complejidad eco sistémica y por su importancia para la regulación del clima, mitigación de efectos del cambio climático y el mantenimiento de procesos hídricos.
  • 12.  Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia a)complejidad eco-sistémica: reflejada por una muy alta riqueza de especies y basados en el concepto de que ecosistemas biodiversos se caracterizan por una gran complejidad de procesos e interacciones ecológicas. b) regulación del clima: se identificaron ecosistemas importantes para la regulación del clima, los bosques especialmente cumplen esta función, mediante el almacenamiento del carbono, la generación de la lluvia. c) Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático: se identificaron ecosistemas relacionados a efectos del cambio climático sobre la biodiversidad, esto incluye ecosistemas cuya conservación facilitaría la migración de especies forzada por el cambio climático. d) procesos hídricos: se identificaron ecosistemas importantes para procesos hídricos, incluyendo cabeceras de cuencas, grandes extensiones de terreno inundable y lagos. La cobertura hídrica se definió en base al mapa de cuerpos de agua permanentes y salares y el mapa de patrones de inundación
  • 13.  Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia VIABILI-PRIORIS Estas áreas lo representan los bosques de ecosistemas de buen estado de conservación los cuales se priorizan debido a que ofrecen la posibilidad de conservar de forma viable.
  • 14.  Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia REPRESENTO-PRIORIS Se identifican áreas cuya conservación es importante para la representación de la biodiversidad de Bolivia a nivel de especies. La selección se basa en la “riqueza del endemismo” calculada mediante el modelo de BIOM.
  • 15.  Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia Definición de la Visión de Conservación de la Biodiversidad: Las áreas de traslape de todas las prioridades principales se denominaron como áreas de prioridad clave. Los lugares con el mejor estado de conservación, ecosistemas funcionales y centros de riqueza de especies deberían ser priorizados para protección.
  • 16.  Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia CONCLUSION Mediante la redacción de este trabajos hemos llegado a la conclusión de que este documento tiene como objetivo de presentar el desarrollo de un enfoque conceptual acerca de las características de la biodiversidad de Bolivia y muestra la visión de conservación de especies amenazadas.
  • 17.  Prioridades de conservación de la biodiversidad de Bolivia Gracias!!!