SlideShare una empresa de Scribd logo
•DANIEL DAVID ROSERO ZULETA.
•ROBINSON CARVAJAL VANEGAS.
11°1
¿QUÉ ES?
 Es una parte muy importante del ciclo celular en la
que una célula inicial se divide para formar células
hijas. Gracias a la división celular se produce el
crecimiento de los seres vivos.
 En los organismos pluricelulares este crecimiento
se produce gracias al desarrollo de los tejidos y en
los seres unicelulares mediante la reproducción
vegetativa.
IMPORTANCIA
 La importancia de la división celular por Mitosis es
aumentar la masa celular del organismo, reparar
estructuras dañadas o envejecidas, construir la
parte somática de los órganos externos( piel ) e
internos ( vísceras), por Meiosis la importancia es
la de formar células reproductoras sexuadas(
óvulo y espermatozoide) para la Fecundación y
perpetuación de la especie en el tiempo.
MITOSIS
 es un proceso que ocurre en el núcleo de las células
eucariotas y que precede inmediatamente a la división
celular, consistente en el reparto equitativo del material
hereditario (ADN) característico.
 es el tipo de división celular de las células somáticas y
de ella, a partir de una célula con 2 juegos de
cromosomas (diploide) se obtienen 2 células hijas
diploides, la mitosis ocurre desde que concluye la
fecundación y se forma el cigoto, hasta la formación
del embrión y feto, el crecimiento corporal y la
cicatrización y reparación de heridas.
ETAPAS
 Profase: Es la fase mas larga de la mitosis. Se produce en ella la
condensación del material genético (ADN) (que normalmente existe en
forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas; y el desarrollo
bipolar del huso mitótico.
Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es
la migración de dos pares de centriolos, previamente debe duplicarse el
existente, hacia extremos opuestos de la célula. Se forma un huso
acromático hecho de haces de microtúbulos, las fibras del huso. Los
centriolos actúan como centros organizadores de microtúbulos.
 Prometafase: La envoltura nuclear se ha desorganizado y
el huso mitótico organizado. Los cromosomas han sido alcanzados
por fibras del huso (microtubulos) metafase.
 Metafase: Durante esta fase, las cromáticas hermanas, las
cuales se encuentran conectadas a cada polo de la célula por los
microtúbulos unidos a los centrómeros, comienzan a moverse
continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula o
plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada placa
ecuatorial.
 Anafase: Es la fase más corta de la mitosis, en la cual los
microtúbulos del huso rompen los centrómeros longitudinalmente,
lo que da lugar a la separación de las cromátidas hermanas, las
cuales se dirigen a polos opuestos.
 Telofase: En la telofase el nuevo núcleo se organiza: se
reconstituye la cromátina, adoptando forma helicoidal los
cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucariotica a
partir del retículo endoplasmático.
 Interfase : Es la etapa previa a la mitosis donde la célula
se prepara para dividirse, en esta, los centríolos y la cromatina se
duplican, aparecen los cromosomas los cuales se observan dobles.
MEIOSIS
 Meiosis es una de las formas de la reproducción
celular. Este proceso se realiza en las glándulas
sexuales para la producción de gametos. Es un
proceso de división celular en el cual una célula
diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas,
con la capacidad de generar cuatro células haploides
(n). En los organismos con reproducción sexual tiene
importancia ya que es el mecanismo por el que se
producen los óvulos y espermatozoides (gametos).
Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones
nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y
segunda división meiótica o simplemente meiosis
I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase,
anafase y telofase.
MEIOSIS I
 La Meiosis I consiste en la primera etapa de la
llamada Meiosis completa, compuesta por dos
fases. A su vez, la Meiosis I también contiene
distintas fases o procesos muy similares a los de
la Mitosis. Se trata de un proceso también llamado
mitosis mitocondrial ya que origina células con la
mitad de cromosomas. Este proceso sólo tiene
lugar en las gónadas, células diploides
encargadas de la reproducción de las células
sexuales.
ETAPAS
 Profase I : Los eventos de la Profase I (salvo por el
apareamiento y el crossing over) son similares a los de la
Profase de la mitosis: la cromatina se condensa en los
cromosomas, el nucléolo se disuelve, desaparece la
membrana nuclear, y se forma el huso mitótico.
 Metafase I: En esta fase intermedia, los cromosomas,
de dos en dos (por grupo de homólogos sobrecruzados),se
alinean en la placa ecuatorial (zona central dela célula),
agarrados a las fibras del huso acromático por sus
centrómeros. Es una fase que sucede muy rápida.
 Anafase I: Las fibras del huso acromático se rompen,
tirando de cada uno de los cromosomas de cada par de
homólogos hacia un polo celular. Las fibrillas acaban
contrayéndosa también en los distintos polos.
 Telofase I : En la Telofase I los cromosomas forman
dos núcleos hijos. Es la etapa final de la Meiosis I,
y se caracteriza por ser inversa a la Profase I. En él
desaparecen los restos del huso acromático, aparece una
membrana nuclear a partir de los restos de la ya destruida
en cada uno de los polos, se desespirilizan las cromátidas
se crean los nucléolos.
MEIOSIS II
 La meiosis II es similar a la mitosis. Las
cromátidas de cada cromosoma ya no son
idénticas en razón de la recombinación. La
meiosis II separa las cromátidas produciendo dos
células hijas, cada una con 23 cromosomas
(haploide), y cada cromosoma tiene solamente
una cromática.
ETAPAS
 Profase II :
 Profase Temprana : Comienza a desaparecer la envoltura
nuclear y el nucléolo. Se hacen evidentes largos cuerpos
filamentosos de cromatina, y comienzan a condensarse como
cromosomas visibles.
 Profase Tardía II: Los cromosomas continúan acortándose y
engrosándose. Se forma el huso entre los centríolos, que se
han desplazado a los polos de la célula.
 Metafase II : Las fibras del huso se unen a los
centrómeros de los cromosomas. Estos últimos se alinean a
lo largo del plano ecuatorial de la célula. La primera y
segunda metafase pueden distinguirse con facilidad, en la
metafase I las cromátidas se disponen en haces de cuatro
(tétrada) y en la metafase II lo hacen en grupos de dos
(como en la metafase mitótica).
 Anafase II : Las cromátidas se separan de sus
centrómeros, y un juego de cromosomas se desplaza hacia
cada polo. Durante la Anafase II las cromátidas, unidas a
fibras del huso en sus cinetocoros, se separan y se
desplazan a polos opuestos, como lo hacen en la anafase
mitótica. Como en la mitosis, cada cromátida se denomina
ahora cromosoma.
 Telofase II : En la telofase II hay un miembro de cada
par homólogo en cada polo. Cada uno es un cromosoma no
duplicado. Se reensamblan las envolturas nucleares,
desaparece el huso acromático, los cromosomas se alargan
en forma gradual para formar hilos de cromatina, y ocurre la
citocinesis.
DIFERNCIAS ENTRE MITOSIS Y
MEIOSIS
 La mitosis o cariocinesis se produce en células somáticas o
formadoras del cuerpo. la meiosis se produce en células sexuales,
germinales o gametas (espermatozoide y óvulo)
 En la mitosis, por cada célula madre diploide (2n) se originan 2 células
hijas diploides (2n) con la misma cantidad o juego cromosómico que la
célula madre, en cambio, la meiosis por cada célula madre diploide se
originan 4 células hijas haploides (n) con la mitad del juego
cromosómico que la célula progenitora.
 La mitosis es un proceso de división celular corto (dura horas) en
cambio, la meiosis es un proceso largo, puede llevar días, meses o
años.
 En la mitosis cada cromosoma se comporta en forma independiente,
en la meiosis los cromosomas homólogos están relacionados entre si
(apareamiento) por crossing-over en la profase i.
 En la mitosis el sobrecruzamiento es entre cromátidas hermanas y en
la meiosis entre cromátidas no hermanas de cromosomas homólogos.
BIBLIOGRAFIA :
http://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_celular -
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=200906
13143143AAdakwx -
http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/biologia/biolog3.htm
l - http://genomasur.com/lecturas/Guia12b.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo atómico actual
Modelo atómico actualModelo atómico actual
Modelo atómico actual
Esther Karin Gonzalez Veliz
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
Brayan Miguel
 
Tema 10 Ciclo celular y mitosis
Tema 10 Ciclo celular y mitosisTema 10 Ciclo celular y mitosis
Tema 10 Ciclo celular y mitosis
SistemadeEstudiosMed
 
Meromelia si
Meromelia siMeromelia si
Meromelia si
Lizette Maria Acosta
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
Alejandro Chavez Rubio
 
Embriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascularEmbriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascular
bioich
 
Fecundacion - Embriología
Fecundacion - EmbriologíaFecundacion - Embriología
Fecundacion - EmbriologíaEdgardoLeonor
 
gametogenesis
 gametogenesis gametogenesis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Mayury Ueda
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Biología San Pedro
 
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranososUnidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranososFrancisco Aparicio
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosisjent46
 
Fisiología celular. mitosis y meiosis ppt
Fisiología celular. mitosis y meiosis pptFisiología celular. mitosis y meiosis ppt
Fisiología celular. mitosis y meiosis pptmerchealari
 
FASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSISFASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSIS
Mabe Zukita Pciosa García
 
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturoResumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturoArturo Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Modelo atómico actual
Modelo atómico actualModelo atómico actual
Modelo atómico actual
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Celula 1º de eso
Celula 1º de esoCelula 1º de eso
Celula 1º de eso
 
Tema 10 Ciclo celular y mitosis
Tema 10 Ciclo celular y mitosisTema 10 Ciclo celular y mitosis
Tema 10 Ciclo celular y mitosis
 
Meromelia si
Meromelia siMeromelia si
Meromelia si
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
Embriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascularEmbriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascular
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Fecundacion - Embriología
Fecundacion - EmbriologíaFecundacion - Embriología
Fecundacion - Embriología
 
gametogenesis
 gametogenesis gametogenesis
gametogenesis
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranososUnidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Fisiología celular. mitosis y meiosis ppt
Fisiología celular. mitosis y meiosis pptFisiología celular. mitosis y meiosis ppt
Fisiología celular. mitosis y meiosis ppt
 
FASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSISFASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSIS
 
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturoResumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
 

Similar a La division-celular

Reproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivosReproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivos
manu-manup
 
Reproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivosReproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivos
manu-manup
 
Reproducción en los seres vivos copia
Reproducción en los seres vivos   copiaReproducción en los seres vivos   copia
Reproducción en los seres vivos copia
manu-manup
 
mReproducción en los seres vivos copia
mReproducción en los seres vivos   copiamReproducción en los seres vivos   copia
mReproducción en los seres vivos copia
Manuela Arias Diaz
 
Divisiòn celular
Divisiòn celularDivisiòn celular
Divisiòn celular
Natalia Ortiz
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
DaiiParu
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisjugafoce
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
Procesos de división celular
Procesos de división celular Procesos de división celular
Procesos de división celular
m19_2015
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
VeRo Sosa
 
Transporte celular, mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosisTransporte celular, mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosis
santiagosolartepineda
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
albapmolero
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna
 

Similar a La division-celular (20)

Reproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivosReproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivos
 
Reproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivosReproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivos
 
Reproducción en los seres vivos copia
Reproducción en los seres vivos   copiaReproducción en los seres vivos   copia
Reproducción en los seres vivos copia
 
mReproducción en los seres vivos copia
mReproducción en los seres vivos   copiamReproducción en los seres vivos   copia
mReproducción en los seres vivos copia
 
Divisiòn celular
Divisiòn celularDivisiòn celular
Divisiòn celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
Joham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosisJoham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosis
 
Procesos de división celular
Procesos de división celular Procesos de división celular
Procesos de división celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Transporte celular, mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosisTransporte celular, mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosis
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
biologia.pptx
biologia.pptxbiologia.pptx
biologia.pptx
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

La division-celular

  • 1. •DANIEL DAVID ROSERO ZULETA. •ROBINSON CARVAJAL VANEGAS. 11°1
  • 2. ¿QUÉ ES?  Es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial se divide para formar células hijas. Gracias a la división celular se produce el crecimiento de los seres vivos.  En los organismos pluricelulares este crecimiento se produce gracias al desarrollo de los tejidos y en los seres unicelulares mediante la reproducción vegetativa.
  • 3. IMPORTANCIA  La importancia de la división celular por Mitosis es aumentar la masa celular del organismo, reparar estructuras dañadas o envejecidas, construir la parte somática de los órganos externos( piel ) e internos ( vísceras), por Meiosis la importancia es la de formar células reproductoras sexuadas( óvulo y espermatozoide) para la Fecundación y perpetuación de la especie en el tiempo.
  • 4. MITOSIS  es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.  es el tipo de división celular de las células somáticas y de ella, a partir de una célula con 2 juegos de cromosomas (diploide) se obtienen 2 células hijas diploides, la mitosis ocurre desde que concluye la fecundación y se forma el cigoto, hasta la formación del embrión y feto, el crecimiento corporal y la cicatrización y reparación de heridas.
  • 5. ETAPAS  Profase: Es la fase mas larga de la mitosis. Se produce en ella la condensación del material genético (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico. Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la migración de dos pares de centriolos, previamente debe duplicarse el existente, hacia extremos opuestos de la célula. Se forma un huso acromático hecho de haces de microtúbulos, las fibras del huso. Los centriolos actúan como centros organizadores de microtúbulos.
  • 6.  Prometafase: La envoltura nuclear se ha desorganizado y el huso mitótico organizado. Los cromosomas han sido alcanzados por fibras del huso (microtubulos) metafase.
  • 7.  Metafase: Durante esta fase, las cromáticas hermanas, las cuales se encuentran conectadas a cada polo de la célula por los microtúbulos unidos a los centrómeros, comienzan a moverse continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada placa ecuatorial.
  • 8.  Anafase: Es la fase más corta de la mitosis, en la cual los microtúbulos del huso rompen los centrómeros longitudinalmente, lo que da lugar a la separación de las cromátidas hermanas, las cuales se dirigen a polos opuestos.
  • 9.  Telofase: En la telofase el nuevo núcleo se organiza: se reconstituye la cromátina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucariotica a partir del retículo endoplasmático.
  • 10.  Interfase : Es la etapa previa a la mitosis donde la célula se prepara para dividirse, en esta, los centríolos y la cromatina se duplican, aparecen los cromosomas los cuales se observan dobles.
  • 11.
  • 12. MEIOSIS  Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos). Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
  • 13. MEIOSIS I  La Meiosis I consiste en la primera etapa de la llamada Meiosis completa, compuesta por dos fases. A su vez, la Meiosis I también contiene distintas fases o procesos muy similares a los de la Mitosis. Se trata de un proceso también llamado mitosis mitocondrial ya que origina células con la mitad de cromosomas. Este proceso sólo tiene lugar en las gónadas, células diploides encargadas de la reproducción de las células sexuales.
  • 14. ETAPAS  Profase I : Los eventos de la Profase I (salvo por el apareamiento y el crossing over) son similares a los de la Profase de la mitosis: la cromatina se condensa en los cromosomas, el nucléolo se disuelve, desaparece la membrana nuclear, y se forma el huso mitótico.
  • 15.  Metafase I: En esta fase intermedia, los cromosomas, de dos en dos (por grupo de homólogos sobrecruzados),se alinean en la placa ecuatorial (zona central dela célula), agarrados a las fibras del huso acromático por sus centrómeros. Es una fase que sucede muy rápida.  Anafase I: Las fibras del huso acromático se rompen, tirando de cada uno de los cromosomas de cada par de homólogos hacia un polo celular. Las fibrillas acaban contrayéndosa también en los distintos polos.
  • 16.
  • 17.  Telofase I : En la Telofase I los cromosomas forman dos núcleos hijos. Es la etapa final de la Meiosis I, y se caracteriza por ser inversa a la Profase I. En él desaparecen los restos del huso acromático, aparece una membrana nuclear a partir de los restos de la ya destruida en cada uno de los polos, se desespirilizan las cromátidas se crean los nucléolos.
  • 18. MEIOSIS II  La meiosis II es similar a la mitosis. Las cromátidas de cada cromosoma ya no son idénticas en razón de la recombinación. La meiosis II separa las cromátidas produciendo dos células hijas, cada una con 23 cromosomas (haploide), y cada cromosoma tiene solamente una cromática.
  • 19. ETAPAS  Profase II :  Profase Temprana : Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucléolo. Se hacen evidentes largos cuerpos filamentosos de cromatina, y comienzan a condensarse como cromosomas visibles.  Profase Tardía II: Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose. Se forma el huso entre los centríolos, que se han desplazado a los polos de la célula.
  • 20.  Metafase II : Las fibras del huso se unen a los centrómeros de los cromosomas. Estos últimos se alinean a lo largo del plano ecuatorial de la célula. La primera y segunda metafase pueden distinguirse con facilidad, en la metafase I las cromátidas se disponen en haces de cuatro (tétrada) y en la metafase II lo hacen en grupos de dos (como en la metafase mitótica).  Anafase II : Las cromátidas se separan de sus centrómeros, y un juego de cromosomas se desplaza hacia cada polo. Durante la Anafase II las cromátidas, unidas a fibras del huso en sus cinetocoros, se separan y se desplazan a polos opuestos, como lo hacen en la anafase mitótica. Como en la mitosis, cada cromátida se denomina ahora cromosoma.
  • 21.
  • 22.  Telofase II : En la telofase II hay un miembro de cada par homólogo en cada polo. Cada uno es un cromosoma no duplicado. Se reensamblan las envolturas nucleares, desaparece el huso acromático, los cromosomas se alargan en forma gradual para formar hilos de cromatina, y ocurre la citocinesis.
  • 23.
  • 24. DIFERNCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS  La mitosis o cariocinesis se produce en células somáticas o formadoras del cuerpo. la meiosis se produce en células sexuales, germinales o gametas (espermatozoide y óvulo)  En la mitosis, por cada célula madre diploide (2n) se originan 2 células hijas diploides (2n) con la misma cantidad o juego cromosómico que la célula madre, en cambio, la meiosis por cada célula madre diploide se originan 4 células hijas haploides (n) con la mitad del juego cromosómico que la célula progenitora.  La mitosis es un proceso de división celular corto (dura horas) en cambio, la meiosis es un proceso largo, puede llevar días, meses o años.  En la mitosis cada cromosoma se comporta en forma independiente, en la meiosis los cromosomas homólogos están relacionados entre si (apareamiento) por crossing-over en la profase i.  En la mitosis el sobrecruzamiento es entre cromátidas hermanas y en la meiosis entre cromátidas no hermanas de cromosomas homólogos.
  • 25. BIBLIOGRAFIA : http://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_celular - https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=200906 13143143AAdakwx - http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/biologia/biolog3.htm l - http://genomasur.com/lecturas/Guia12b.htm