SlideShare una empresa de Scribd logo
Sebastián Ceballos Montoya
Verónica Sosa García
Laura Cristina Betancur
10°2
DIVISION CELULAR
(mitosis y meiosis)
MITOSIS
La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de
las células eucariotas y que precede inmediatamente a la
división celular, consistente en el reparto equitativo del
material hereditario (ADN) característico. Este tipo de
división ocurre en las células somáticas y normalmente
concluye con la formación de dos núcleos separados
(cariocinesis), seguido de la separación del citoplasma
(citocinesis), para formar dos células hijas.
CARACTERISTICAS
• proceso característico de las células diploides, que van a
producir nuevas células diploides.
• se presentan tanto en células vegetales y animales.
• se produce una duplicación cromosómica y una división
nuclear y citoplasmática en cada ciclo.
• en cada ciclo se producen dos células hijas.
• cada una de las células hijas contiene el mismo número de
cromosomas que poseía la célula madre.
ETAPAS DE LA
MITOSIS
PROFASE
Es la fase mas larga de la mitosis. Se produce en ella la
condensación del material genético (ADN) (que normalmente
existe en forma de cromatina), con lo que se forman los
cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico. Uno
de los hechos más tempranos de la profase en las células
animales es la migración de dos pares de centriolos,
previamente debe duplicarse el existente, hacia extremos
opuestos de la célula. Se forma un huso acromático hecho de
haces de microtúbulos, las fibras del huso. Los centriolos
actúan como centros organizadores de microtúbulos,
controlando la formación de esas fibras. En la profase tardía
desaparece el nucléolo y se desorganiza la envoltura nuclear.
PROMETAFASE
La Prometafase durante la mitosis, es el momento en el cuál
la membrana nuclear se separa, y los microtúbulos (verde)
invaden el espacio nuclear. Esto se denomina mitosis abierta,
y ocurre en una pequeña parte de los organismos
multicelulares. Los hongos y algunos protistas, como las
algas o las tricomonas, realizan una variación denominada
mitosis cerrada, en la que el huso se forma dentro del núcleo
o sus microtúbulos pueden penetrar a través de la membrana
nuclear intacta. Los microtúbulos pueden
anclar cromosomas (azul) a través de los cinetocoros (rojo) o
interactuar con microtúbulos emanados por el polo opuesto.
METAFASE
Durante esta fase, las cromàtidas hermanas, las cuales se
encuentran conectadas a cada polo de la célula por los
microtúbulos unidos a los centròmeros, comienzan a moverse
continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula
o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada
placa ecuatorial.
ANAFASE
Es la fase más corta de la mitosis, en la cual los microtúbulos
del huso rompen los centrómeros longitudinalmente, lo que
da lugar a la separación de las cromátidas hermanas, las
cuales se dirigen a polos opuestos.
TELOFASE
En la telofase el nuevo núcleo se organiza: se reconstituye La
cromatina, adoptando forma helicoidal los cromosomas,
aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucariota a partir del
retículo endoplasmático.
PROFASE PROMETAFASE METAFASE
ANAFASE TELOFASE
MEIOSIS
Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este
proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción
de gametos. Es un proceso de división celular en el cual
una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas,
con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los
organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que
es el mecanismo por el que se producen
los óvulos y espermatozoides (gametos). Este proceso se lleva
a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas
primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis
I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y
telofase.
CARACTERISTICAS
• proceso característico de las células diploides que van a
producir nuevas células haploides.
• hay una sola duplicación cromosómica, dos divisiones
nucleares y dos citoplasmas por ciclo.
• en cada ciclo se producen 4 células hijas.
• cada una de las células hijas posee la mitad de cada
numero que poseía la célula madre.
• se presenta solo en células animales y vegetales.
ETAPAS DE LA
MEIOSIS
DIVISION MEIOTICA I
En meiosis I, los cromosomas en una célula diploide se
dividen nuevamente. Este es el paso de la meiosis que genera
diversidad genética.
PROFASE I
En esta etapa el ADN se empaqueta formando los cromosomas. Estos debido a la
duplicación del material genético durante la interface aparecen constituido por 2
brazos llamados cromatidas hermanas unidas por una estructura denominada
centrómero. En esta etapa los cromosomas homólogos se juntan y se aparean
intercambiando los fragmentos de ADN lo que permite la precombinación del
material genético. Este proceso se denomina ENTRECRUZAMIENTO o
CROSSING-OVER y corresponde a uno de los importantes mecanismos que
producen diferencias genéticas entre las células resultantes. Terminado el
entrecruzamiento desaparece la membrana nuclear y comienzan a formarse las
fibras de HUSO.
METAFASE I
Es una de las etapas de la meiosis en la que los cromosomas se alinean en el
centro de la célula formando la llamada "placa metafásica" y están unidos al
huso acromático (Esta compuesto por varios microtubulos. Que se dirigen desde
el centriolo al centrómero que une los cromosomas duplicados (cromatidas).
Ayuda en la separación de las cromatidas y en dirigirlas a los polos de las
células.)que posteriormente (en la próxima etapa) se contraerán llevándose un
cromosoma (Son las estructuras que contienen el material genético de una
célula.
Este material genético se divide por genes, cada gen tiene una sola clase de
información genética. Hay varios genes en un cromosoma.)hacia cada célula
hija. Por ello se reduce el numero cromosómico de 2n a n.
ANAFASE I
Durante esta etapa cada cromosoma del par homologo es
arrastrado hacia 1 u otro lado de la célula
independientemente de los otros pares. es una fase de
la mitosis y meiosis en la que los cromosomas se separan en
una célula eucariota. Cada cromátida se desplaza al polo
opuesto de la célula, gracias al huso mitótico o meiótico.
TELOFASE I
Con esta etapa finaliza la primera división meiotica las fibras
del huso desaparecen y los cromosomas ubicados ya en los
polos desaparecen por la descondensacion del ADN.
Finalmente se reorganiza la membrana nuclear y se produce
la citodieresis originándose 2 células cada una con un
cromosoma duplicado de cada par homologo.
DIVISION MEIOTICA II
Es muy similar a la mitosis sin embargo ella no prescindía
por la duplicación del ADN, este hecho es de gran
importancia puesto que determina que las células resultantes
sean haploide. Se distinguen las siguientes etapas
PROFASE II
En esta etapa el ADN vuelve a empaquetarse reconstituyendo
los cromosomas duplicados. Desaparece la membrana
nuclear y se reinicia la formación de las fibras del huso.
METAFASE II
En los cromosomas duplicados se disponen en la placa
ecuatorial de igual manera de igual manera que en una
metafase mitótica
ANAFASE II
En esta etapa los cromatidas hermanos de cada
cromosomas se separan obteniéndose cromosomas
simples los que se desplazan hacia los polos
opuestos.
TELOFASE II
en esta ultima etapa desaparece las fibras del HUSO la
membrana nuclear se reorganiza y los cromosomas desaparecen
por descondensacion del ADN. Luego de ambas divisiones el
material genético de la célula inicial se reduce a la mitad
obteniéndose 4 núcleos haploide, la citocinesis ocurre
posteriormente para generar 4 células haploide cada una
portando una combinación genética diferente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproducción en seres vivos biologia
Reproducción en seres vivos biologiaReproducción en seres vivos biologia
Reproducción en seres vivos biologia
Diyunana
 
Mitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celularMitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celularjibastroj
 
Leyes de Mendel 2.docx
Leyes de Mendel 2.docxLeyes de Mendel 2.docx
Leyes de Mendel 2.docx
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Eduardo Gómez
 
La+célula..[1]
La+célula..[1]La+célula..[1]
La+célula..[1]Juan Diego
 
Estructuras plasmáticas
Estructuras plasmáticasEstructuras plasmáticas
Estructuras plasmáticas
Adrian Toala
 
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendelJokacruz
 
Las Contribuciones De Mendel
Las Contribuciones De MendelLas Contribuciones De Mendel
Las Contribuciones De MendelCindy07
 
Recom_genetica_(1).ppt
Recom_genetica_(1).pptRecom_genetica_(1).ppt
Recom_genetica_(1).ppt
ngelLeonardoFernndez
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
yeimitapias15
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
Erika Lugmaña Marin
 
Mapa-conceptual-sistema-endocrino-10 (1).pptx
Mapa-conceptual-sistema-endocrino-10 (1).pptxMapa-conceptual-sistema-endocrino-10 (1).pptx
Mapa-conceptual-sistema-endocrino-10 (1).pptx
KenyMiranda
 
Presidentes y Vicepresidentes de Chile
Presidentes y Vicepresidentes de ChilePresidentes y Vicepresidentes de Chile
Presidentes y Vicepresidentes de Chile
Ricardo Vásquez
 
Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelbrizuelamarilin
 
Pres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoPres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoroberto142
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
UNMSM
 

La actualidad más candente (20)

Reproducción en seres vivos biologia
Reproducción en seres vivos biologiaReproducción en seres vivos biologia
Reproducción en seres vivos biologia
 
Mitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celularMitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celular
 
Leyes de Mendel 2.docx
Leyes de Mendel 2.docxLeyes de Mendel 2.docx
Leyes de Mendel 2.docx
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
La+célula..[1]
La+célula..[1]La+célula..[1]
La+célula..[1]
 
Estructuras plasmáticas
Estructuras plasmáticasEstructuras plasmáticas
Estructuras plasmáticas
 
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendel
 
Las Contribuciones De Mendel
Las Contribuciones De MendelLas Contribuciones De Mendel
Las Contribuciones De Mendel
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Recom_genetica_(1).ppt
Recom_genetica_(1).pptRecom_genetica_(1).ppt
Recom_genetica_(1).ppt
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
 
T _11_ orgánulos energéticos_mitocondrias
T _11_ orgánulos energéticos_mitocondriasT _11_ orgánulos energéticos_mitocondrias
T _11_ orgánulos energéticos_mitocondrias
 
Respiración anaerobia
Respiración anaerobiaRespiración anaerobia
Respiración anaerobia
 
Mapa-conceptual-sistema-endocrino-10 (1).pptx
Mapa-conceptual-sistema-endocrino-10 (1).pptxMapa-conceptual-sistema-endocrino-10 (1).pptx
Mapa-conceptual-sistema-endocrino-10 (1).pptx
 
Presidentes y Vicepresidentes de Chile
Presidentes y Vicepresidentes de ChilePresidentes y Vicepresidentes de Chile
Presidentes y Vicepresidentes de Chile
 
Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendel
 
Pres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoPres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueleto
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
 

Destacado

Division celular y su importancia
Division celular y su importanciaDivision celular y su importancia
Division celular y su importanciaEDUARDOCONRADO
 
Caraceristicas de los seres vivos
Caraceristicas de los seres vivosCaraceristicas de los seres vivos
Caraceristicas de los seres vivosbiologiaunimeta
 
Niveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosNiveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosbiologiaunimeta
 
Procesos de División Celular
Procesos de División CelularProcesos de División Celular
Procesos de División Celular
Mabel Lugo Carrillo
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularKimberly G. Serrano
 

Destacado (7)

Division celular y su importancia
Division celular y su importanciaDivision celular y su importancia
Division celular y su importancia
 
Caraceristicas de los seres vivos
Caraceristicas de los seres vivosCaraceristicas de los seres vivos
Caraceristicas de los seres vivos
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Niveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosNiveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivos
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Procesos de División Celular
Procesos de División CelularProcesos de División Celular
Procesos de División Celular
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 

Similar a Division celular

division celular
division celulardivision celular
division celular
yeimitapias15
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
yeimitapias15
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisjugafoce
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
yoselin guarimata
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"ADRIANAGBIOLOGIA
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
yoayrib34
 
La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis
Diego León Quintero
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
Diego León Quintero
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
juanramirez2406
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 

Similar a Division celular (20)

biologia.pptx
biologia.pptxbiologia.pptx
biologia.pptx
 
division celular
division celulardivision celular
division celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Division
DivisionDivision
Division
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
 
Joham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosisJoham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Division celular

  • 1. Sebastián Ceballos Montoya Verónica Sosa García Laura Cristina Betancur 10°2 DIVISION CELULAR (mitosis y meiosis)
  • 2. MITOSIS La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la separación del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.
  • 3. CARACTERISTICAS • proceso característico de las células diploides, que van a producir nuevas células diploides. • se presentan tanto en células vegetales y animales. • se produce una duplicación cromosómica y una división nuclear y citoplasmática en cada ciclo. • en cada ciclo se producen dos células hijas. • cada una de las células hijas contiene el mismo número de cromosomas que poseía la célula madre.
  • 5. PROFASE Es la fase mas larga de la mitosis. Se produce en ella la condensación del material genético (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico. Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la migración de dos pares de centriolos, previamente debe duplicarse el existente, hacia extremos opuestos de la célula. Se forma un huso acromático hecho de haces de microtúbulos, las fibras del huso. Los centriolos actúan como centros organizadores de microtúbulos, controlando la formación de esas fibras. En la profase tardía desaparece el nucléolo y se desorganiza la envoltura nuclear.
  • 6. PROMETAFASE La Prometafase durante la mitosis, es el momento en el cuál la membrana nuclear se separa, y los microtúbulos (verde) invaden el espacio nuclear. Esto se denomina mitosis abierta, y ocurre en una pequeña parte de los organismos multicelulares. Los hongos y algunos protistas, como las algas o las tricomonas, realizan una variación denominada mitosis cerrada, en la que el huso se forma dentro del núcleo o sus microtúbulos pueden penetrar a través de la membrana nuclear intacta. Los microtúbulos pueden anclar cromosomas (azul) a través de los cinetocoros (rojo) o interactuar con microtúbulos emanados por el polo opuesto.
  • 7. METAFASE Durante esta fase, las cromàtidas hermanas, las cuales se encuentran conectadas a cada polo de la célula por los microtúbulos unidos a los centròmeros, comienzan a moverse continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada placa ecuatorial.
  • 8. ANAFASE Es la fase más corta de la mitosis, en la cual los microtúbulos del huso rompen los centrómeros longitudinalmente, lo que da lugar a la separación de las cromátidas hermanas, las cuales se dirigen a polos opuestos.
  • 9. TELOFASE En la telofase el nuevo núcleo se organiza: se reconstituye La cromatina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucariota a partir del retículo endoplasmático.
  • 11. MEIOSIS Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos). Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
  • 12. CARACTERISTICAS • proceso característico de las células diploides que van a producir nuevas células haploides. • hay una sola duplicación cromosómica, dos divisiones nucleares y dos citoplasmas por ciclo. • en cada ciclo se producen 4 células hijas. • cada una de las células hijas posee la mitad de cada numero que poseía la célula madre. • se presenta solo en células animales y vegetales.
  • 14. DIVISION MEIOTICA I En meiosis I, los cromosomas en una célula diploide se dividen nuevamente. Este es el paso de la meiosis que genera diversidad genética.
  • 15. PROFASE I En esta etapa el ADN se empaqueta formando los cromosomas. Estos debido a la duplicación del material genético durante la interface aparecen constituido por 2 brazos llamados cromatidas hermanas unidas por una estructura denominada centrómero. En esta etapa los cromosomas homólogos se juntan y se aparean intercambiando los fragmentos de ADN lo que permite la precombinación del material genético. Este proceso se denomina ENTRECRUZAMIENTO o CROSSING-OVER y corresponde a uno de los importantes mecanismos que producen diferencias genéticas entre las células resultantes. Terminado el entrecruzamiento desaparece la membrana nuclear y comienzan a formarse las fibras de HUSO.
  • 16. METAFASE I Es una de las etapas de la meiosis en la que los cromosomas se alinean en el centro de la célula formando la llamada "placa metafásica" y están unidos al huso acromático (Esta compuesto por varios microtubulos. Que se dirigen desde el centriolo al centrómero que une los cromosomas duplicados (cromatidas). Ayuda en la separación de las cromatidas y en dirigirlas a los polos de las células.)que posteriormente (en la próxima etapa) se contraerán llevándose un cromosoma (Son las estructuras que contienen el material genético de una célula. Este material genético se divide por genes, cada gen tiene una sola clase de información genética. Hay varios genes en un cromosoma.)hacia cada célula hija. Por ello se reduce el numero cromosómico de 2n a n.
  • 17. ANAFASE I Durante esta etapa cada cromosoma del par homologo es arrastrado hacia 1 u otro lado de la célula independientemente de los otros pares. es una fase de la mitosis y meiosis en la que los cromosomas se separan en una célula eucariota. Cada cromátida se desplaza al polo opuesto de la célula, gracias al huso mitótico o meiótico.
  • 18. TELOFASE I Con esta etapa finaliza la primera división meiotica las fibras del huso desaparecen y los cromosomas ubicados ya en los polos desaparecen por la descondensacion del ADN. Finalmente se reorganiza la membrana nuclear y se produce la citodieresis originándose 2 células cada una con un cromosoma duplicado de cada par homologo.
  • 19. DIVISION MEIOTICA II Es muy similar a la mitosis sin embargo ella no prescindía por la duplicación del ADN, este hecho es de gran importancia puesto que determina que las células resultantes sean haploide. Se distinguen las siguientes etapas
  • 20. PROFASE II En esta etapa el ADN vuelve a empaquetarse reconstituyendo los cromosomas duplicados. Desaparece la membrana nuclear y se reinicia la formación de las fibras del huso.
  • 21. METAFASE II En los cromosomas duplicados se disponen en la placa ecuatorial de igual manera de igual manera que en una metafase mitótica
  • 22. ANAFASE II En esta etapa los cromatidas hermanos de cada cromosomas se separan obteniéndose cromosomas simples los que se desplazan hacia los polos opuestos.
  • 23. TELOFASE II en esta ultima etapa desaparece las fibras del HUSO la membrana nuclear se reorganiza y los cromosomas desaparecen por descondensacion del ADN. Luego de ambas divisiones el material genético de la célula inicial se reduce a la mitad obteniéndose 4 núcleos haploide, la citocinesis ocurre posteriormente para generar 4 células haploide cada una portando una combinación genética diferente.