SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
GENETICA Y CONDUCTA
Participante:
Julio Cesar Bravo Montilla
C.I.V-14.460.335
Profesora
Xiomara Rodríguez
MITOSIS
Fases de la Mitosis
Es el proceso de división celular mediante el cual, el núcleo y
el citoplasma se dividen en dos, originando dos células hijos, con
el mismo contenido hereditario que la medula madre.
Profase
Metafase
Anafase
Telofase.
FASES DE LA MITOSIS
PROFASE: durante la profase la
red cromatina presente en el
núcleo se condensa, se acorta y
se hace mas gruesa, para formar
los cromosomas, los cuales en
esa etapa están formados por dos
cordones o filamentos idénticos
METAFASE: Ya definitivamente
formado el huso acromático y
constituido el áster en cada polo
de la célula, los cromosomas se
orientan por medio de centrómero
y se colocan perpendicularmente
al eje del uso acromático con los
vértices dirigidos hacia el centro,
es lo que constituye la placa
ecuatorial o metafísica, este
periodo es muy corto
FASES DE LA MITOSIS
ANAFASE: durante esta fase se
completa la división o escisión
longitudinal de los cromosomas,
separándose las dos cromatinas
que formaran dos cromosomas
hijos.
TELOFASE: los cromosomas se
aglomeran alrededor del centriolo
en los polos de las células y se
unen formando red de cromatinas,
reaparece la membrana nuclear, el
nucléolo y la cariolinfa, el núcleo
termina de dividirse, e
inmediatamente el citoplasma se
divide, lo cual termina como
resultado dos células hijas.
CÉLULAS SOMÁTICAS Y CÉLULAS SEXUALES
En los seres vivos pluricelulares encontramos
dos tipos de células: somáticas y sexuales.
Las células poseen el numero completo de
cromosomas de la especie y decimos que son
diploides(2n).
Las células diploides contienen dos genomas,
ya que el genoma es el conjunto de cromosomas
que tiene la célula; como los cromosomas, se
presentan por pares, existen dos juegos de
cromosomas iguales en cada célula, es decir, que
cada una tiene dos genomas.
Los gametos son células haploides (n) por tanto,
tienen la mitad de cromosomas que la de la
especie es decir, poseen un genoma.
MEIOSIS
Es un tipo de división celular durante la cual, la célula
madre (diploide) origina las células hijas o gametos con la
mitad del numero de cromosomas
I División Meiotica
Profase I
Metafase I
Anafase I
Telofase. I
Fases de la Meiosis
II División Meiotica
Profase II
Metafase II
Anafase II
Telofase II
FASES DE LA MEIOSIS
Paliqueteno, se completa el apareamiento
de los cromosomas homólogos y se forma
una especie de matriz a su alrededor.
Profase I
Se parece a las profase
de la mitosis y
comprende a su vez las
siguientes subfases:
Leptoteno, los cromosomas aparecen muy
delgados y filiformes y constan de dos
cromatinas
Zigoteno, los cromosomas comienzan a
unirse por pares procesos que recibe el
nombre de sinapsis. Los cromosomas
homólogos se emparejan e intercambian
material hereditari
Diploteno, los cromosomas de cada par se
dividen longitudinalmente haciéndose
visibles a sus cuatros cromatinas aunque
no se separen completamente, pues
quedan en contacto en algunos puntos
denominados quiasmas
Dianesis, los cromosomas se contraen o
acortan y se orientan hacia la placa
ecuatorial terminando así la Profase I.
I División Meiotica
FASES DE LA MEIOSIS
Metafase I:
Las cuatro parejas de
cromosomas homólogos se
disponen a los largo del plano
ecuatorial de la célula. El huso
acromático ya se ha formado
y sus fibras se unen en cada
cromosoma homologo por el
centrómero. En esta fase se
desintegra la membrana
nuclear.
Anafase I:
Los cromosomas
homólogos, cada
uno con dos
cromatinas se
separan y
emigran hacia
los polos de la
célula. El
centrómero no
se divide
Telofase I:
Los cromosomas en numero
haploide se disponen en cada
polo de la célula. Cada
cromosoma posee dos
cromatinas unidas al
centrómero. Se forma la
membrana nuclear alrededor de
cada juego de cromosomas.
Esta es corta y algunas células
no la presentan
I División Meiotica
FASES DE LA MEIOSIS
II División Meiotica
Profase II: La membrana nuclear , si es que la hay, se disuelve
y aparece el huso en cada una de las células hijas de la
primera divisan meiótica; los cromosomas se acortan y se
orientan hacia la región media.
Metafase II: Los cromosomas se sitúan en el plano
ecuatorial de la célula, se dirigen perfectamente las
cromatinas, y los centrómeros se orientan siguen las fibras
del huso acromático
Anafase II: Anafase II: Los centrómeros se dividen y los
cromosomas se separan y se dirigen al respectivo polo de la
célula.
Telofase II: Se forma la membrana nuclear alrededor de cada
grupo de cromosomas y se divide el citoplasma de cada
célula. El resultado de todo este proceso es la formación de
cuatro células hijas, cada una de las cuales tiene la mitad del
numero de cromosomas de la célula madre
DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS
Y MEIOSIS
MITOSIS MEIOSIS
Se produce en todas la
células somáticas.
Se efectúan solamente en las
células de tejidos germinales.
El citoplasma se divide
una sola vez.
Se producen dos divisiones
citoplasmáticas.
Los cromosomas se
duplican una sola vez y no
intercambian materiales
Las cromosomas
intercambian material genético
mientras permanecen
apareados
La profase de la mitosis
ocurre en una sola fase
La profase de la meiosis
ocurre en varias subfases.
Del proceso de mitosis
resultan dos células
diploides.
Las células resultantes son
haploides (son los gametos).
DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS
Y MEIOSIS
MITOSIS MEIOSIS
Se produce en células
SOMÁTICAS o formadoras
del cuerpo, por cada célula
madre diploide (2n) se
originan 2 células hijas
diploides (2n) con la misma
cantidad o juego
cromosómico que la célula
madre
Se produce en células
SEXUALES, germinales o
gametos (Espermatozoide y
óvulo) por cada célula madre
diploide se originan 4 células
hijas Haploides (n) con la
mitad del juego cromosómico
que la célula progenitora.
Cada ciclo de duplicación
del ADN es seguido por
uno de división, las células
hijas tienen un número
DIPLOIDE de cromosomas
y la misma cantidad de
ADN que la célula madre.
Cada ciclo de duplicación del
ADN es seguido por 2
divisiones (Meiosis1 o
Reduccional y Meiosis 2 o
educacional), y las 4 células
hijas Haploides resultantes
contienen la mitad de la
cantidad de ADN
DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS
Y MEIOSIS
MITOSIS MEIOSIS
 La función de la Mitosis
es formar y regenerar las
CÉLULAS SOMÁTICAS o
células del cuerpo y
consiste en la DIVISIÓN de
la Célula y la
MULTIPLICACIÓN de los
Cromosomas.
 La Función de la MEIOSIS es
formar a la gameta masculina
llamada ESPERMATOZOIDE y
a la Gameta femenina llamada
ÓVULO, es decir es el proceso
reproductor durante el cual la
célula da origen a otras cuyo
número de cromosomas es la
MITAD del número de
cromosomas de la célula
madre.
SEMEJANZAS ENTRE MITOSIS
Y MEIOSIS
2- Para su reproducción necesitan de los CROMOSOMAS
que poseen el ADN.
1- Tanto la Mitosis como la Meiosis presentan las mismas
Fases:
PROFASE
METAFASE
ANAFASE
TELOFASE
CITOCINESIS
5- Presentan Cromosomas HOMÓLOGOS ambas.
4- Hay DUPLICACIÓN del ADN en ambas.
3- Se produce en Células EUCARIOTAS.
Mitosis y meiosis julio bravo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
mnmunaiz
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
maryg280
 
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular  - Parte 2: MitosisReproduccion celular  - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Belén Millones
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
Annel Angulo Calleros
 
Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)
TANIABARREZUETA
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
Jorge Arizpe Dodero
 
Cloroplasto
CloroplastoCloroplasto
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
valewohl
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .
Cintya Leiva
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
jent46
 
Celulas, eucaiora y procariota copia
Celulas, eucaiora y procariota   copiaCelulas, eucaiora y procariota   copia
Celulas, eucaiora y procariota copia
Mishelle Orellana
 
Meiosis II
Meiosis II Meiosis II
Meiosis II
Julia Campuzano
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
Familia Bautista Caceres
 
Reproduccion Celular
Reproduccion CelularReproduccion Celular
Reproduccion Celular
AnaieSalcedoM
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
Javier Alejos Reyes
 
Organelos celulares membranosos
Organelos celulares membranososOrganelos celulares membranosos
Organelos celulares membranosos
Marco Zuluaga Guerra
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
guest17bd07
 
Tejidos de sostén - Ana Gil
Tejidos de sostén - Ana GilTejidos de sostén - Ana Gil
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
evelynbu
 

La actualidad más candente (20)

Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular  - Parte 2: MitosisReproduccion celular  - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 
Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
Cloroplasto
CloroplastoCloroplasto
Cloroplasto
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Celulas, eucaiora y procariota copia
Celulas, eucaiora y procariota   copiaCelulas, eucaiora y procariota   copia
Celulas, eucaiora y procariota copia
 
Meiosis II
Meiosis II Meiosis II
Meiosis II
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
 
Reproduccion Celular
Reproduccion CelularReproduccion Celular
Reproduccion Celular
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Organelos celulares membranosos
Organelos celulares membranososOrganelos celulares membranosos
Organelos celulares membranosos
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Tejidos de sostén - Ana Gil
Tejidos de sostén - Ana GilTejidos de sostén - Ana Gil
Tejidos de sostén - Ana Gil
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 

Destacado

Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosisSimilitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
elizandymarian
 
FASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSISFASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSIS
Mabe Zukita Pciosa García
 
Etapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y iiEtapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y ii
carrillosofia
 
Meosis
MeosisMeosis
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
investigadoras72
 
Diferencias mitosis vs meiosis
Diferencias mitosis vs meiosisDiferencias mitosis vs meiosis
Diferencias mitosis vs meiosis
Jose Garcia
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
johannykaro
 
PresentacióN Meiosis
PresentacióN MeiosisPresentacióN Meiosis
PresentacióN Meiosis
vijuduba
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
carolinataipearteaga
 
mitosis y meiosis
mitosis y meiosismitosis y meiosis
mitosis y meiosis
Germy Duré
 
Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2
Hugo Garcia
 
Semejanzas y diferencias de las Células
Semejanzas y diferencias de las CélulasSemejanzas y diferencias de las Células
Semejanzas y diferencias de las Células
Kary Cordova
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
Estefania Andrade
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
guest682600
 
Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisGametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Anna Adams
 
La Gametogénesis
La GametogénesisLa Gametogénesis
La Gametogénesis
juanita lizama
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
grissol
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
alas peruana
 
Clase 2 meiosis ii
Clase 2 meiosis   iiClase 2 meiosis   ii
Clase 2 meiosis ii
Luis Valdes
 

Destacado (20)

Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosisSimilitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
 
FASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSISFASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSIS
 
Etapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y iiEtapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y ii
 
Meosis
MeosisMeosis
Meosis
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
 
Diferencias mitosis vs meiosis
Diferencias mitosis vs meiosisDiferencias mitosis vs meiosis
Diferencias mitosis vs meiosis
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
 
PresentacióN Meiosis
PresentacióN MeiosisPresentacióN Meiosis
PresentacióN Meiosis
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
mitosis y meiosis
mitosis y meiosismitosis y meiosis
mitosis y meiosis
 
Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2
 
Semejanzas y diferencias de las Células
Semejanzas y diferencias de las CélulasSemejanzas y diferencias de las Células
Semejanzas y diferencias de las Células
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
 
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisGametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
 
La Gametogénesis
La GametogénesisLa Gametogénesis
La Gametogénesis
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Clase 2 meiosis ii
Clase 2 meiosis   iiClase 2 meiosis   ii
Clase 2 meiosis ii
 

Similar a Mitosis y meiosis julio bravo

Tarea3_presentación_reproduccion_celular
Tarea3_presentación_reproduccion_celularTarea3_presentación_reproduccion_celular
Tarea3_presentación_reproduccion_celular
eleon77
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Iramiss Gutierrez Zambrano
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
albapmolero
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Priscy Elizabeth
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
Ucebol
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Yomimar
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
Brat Alvarado Oyarzo
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
karypauly
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
karypauly
 
Meiosis (1)
Meiosis (1)Meiosis (1)
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Jeniree1
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
yordalys
 
CUADRO.CICLO CELULAR 3.docx
CUADRO.CICLO CELULAR 3.docxCUADRO.CICLO CELULAR 3.docx
CUADRO.CICLO CELULAR 3.docx
Martha Piedrahita
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Sleyter Osorio
 
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
GeneticameiosisexpodiapojuancrlsGeneticameiosisexpodiapojuancrls
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
Juan Carlos Cachique Chota
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
richardramz4
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
guest9a081
 

Similar a Mitosis y meiosis julio bravo (20)

Tarea3_presentación_reproduccion_celular
Tarea3_presentación_reproduccion_celularTarea3_presentación_reproduccion_celular
Tarea3_presentación_reproduccion_celular
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis (1)
Meiosis (1)Meiosis (1)
Meiosis (1)
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
CUADRO.CICLO CELULAR 3.docx
CUADRO.CICLO CELULAR 3.docxCUADRO.CICLO CELULAR 3.docx
CUADRO.CICLO CELULAR 3.docx
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
GeneticameiosisexpodiapojuancrlsGeneticameiosisexpodiapojuancrls
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 

Más de bravojul

Instintoyasex
InstintoyasexInstintoyasex
Instintoyasex
bravojul
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
bravojul
 
Procesos mentales
Procesos mentales Procesos mentales
Procesos mentales
bravojul
 
Presentacion1 de psicometria1.2
Presentacion1 de psicometria1.2Presentacion1 de psicometria1.2
Presentacion1 de psicometria1.2
bravojul
 
Tareatertogenos
TareatertogenosTareatertogenos
Tareatertogenos
bravojul
 
Julio sistema endocrino
Julio sistema endocrinoJulio sistema endocrino
Julio sistema endocrino
bravojul
 

Más de bravojul (6)

Instintoyasex
InstintoyasexInstintoyasex
Instintoyasex
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Procesos mentales
Procesos mentales Procesos mentales
Procesos mentales
 
Presentacion1 de psicometria1.2
Presentacion1 de psicometria1.2Presentacion1 de psicometria1.2
Presentacion1 de psicometria1.2
 
Tareatertogenos
TareatertogenosTareatertogenos
Tareatertogenos
 
Julio sistema endocrino
Julio sistema endocrinoJulio sistema endocrino
Julio sistema endocrino
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 

Mitosis y meiosis julio bravo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ ESCUELA DE PSICOLOGÍA GENETICA Y CONDUCTA Participante: Julio Cesar Bravo Montilla C.I.V-14.460.335 Profesora Xiomara Rodríguez
  • 2. MITOSIS Fases de la Mitosis Es el proceso de división celular mediante el cual, el núcleo y el citoplasma se dividen en dos, originando dos células hijos, con el mismo contenido hereditario que la medula madre. Profase Metafase Anafase Telofase.
  • 3. FASES DE LA MITOSIS PROFASE: durante la profase la red cromatina presente en el núcleo se condensa, se acorta y se hace mas gruesa, para formar los cromosomas, los cuales en esa etapa están formados por dos cordones o filamentos idénticos METAFASE: Ya definitivamente formado el huso acromático y constituido el áster en cada polo de la célula, los cromosomas se orientan por medio de centrómero y se colocan perpendicularmente al eje del uso acromático con los vértices dirigidos hacia el centro, es lo que constituye la placa ecuatorial o metafísica, este periodo es muy corto
  • 4. FASES DE LA MITOSIS ANAFASE: durante esta fase se completa la división o escisión longitudinal de los cromosomas, separándose las dos cromatinas que formaran dos cromosomas hijos. TELOFASE: los cromosomas se aglomeran alrededor del centriolo en los polos de las células y se unen formando red de cromatinas, reaparece la membrana nuclear, el nucléolo y la cariolinfa, el núcleo termina de dividirse, e inmediatamente el citoplasma se divide, lo cual termina como resultado dos células hijas.
  • 5. CÉLULAS SOMÁTICAS Y CÉLULAS SEXUALES En los seres vivos pluricelulares encontramos dos tipos de células: somáticas y sexuales. Las células poseen el numero completo de cromosomas de la especie y decimos que son diploides(2n). Las células diploides contienen dos genomas, ya que el genoma es el conjunto de cromosomas que tiene la célula; como los cromosomas, se presentan por pares, existen dos juegos de cromosomas iguales en cada célula, es decir, que cada una tiene dos genomas. Los gametos son células haploides (n) por tanto, tienen la mitad de cromosomas que la de la especie es decir, poseen un genoma.
  • 6. MEIOSIS Es un tipo de división celular durante la cual, la célula madre (diploide) origina las células hijas o gametos con la mitad del numero de cromosomas I División Meiotica Profase I Metafase I Anafase I Telofase. I Fases de la Meiosis II División Meiotica Profase II Metafase II Anafase II Telofase II
  • 7. FASES DE LA MEIOSIS Paliqueteno, se completa el apareamiento de los cromosomas homólogos y se forma una especie de matriz a su alrededor. Profase I Se parece a las profase de la mitosis y comprende a su vez las siguientes subfases: Leptoteno, los cromosomas aparecen muy delgados y filiformes y constan de dos cromatinas Zigoteno, los cromosomas comienzan a unirse por pares procesos que recibe el nombre de sinapsis. Los cromosomas homólogos se emparejan e intercambian material hereditari Diploteno, los cromosomas de cada par se dividen longitudinalmente haciéndose visibles a sus cuatros cromatinas aunque no se separen completamente, pues quedan en contacto en algunos puntos denominados quiasmas Dianesis, los cromosomas se contraen o acortan y se orientan hacia la placa ecuatorial terminando así la Profase I. I División Meiotica
  • 8. FASES DE LA MEIOSIS Metafase I: Las cuatro parejas de cromosomas homólogos se disponen a los largo del plano ecuatorial de la célula. El huso acromático ya se ha formado y sus fibras se unen en cada cromosoma homologo por el centrómero. En esta fase se desintegra la membrana nuclear. Anafase I: Los cromosomas homólogos, cada uno con dos cromatinas se separan y emigran hacia los polos de la célula. El centrómero no se divide Telofase I: Los cromosomas en numero haploide se disponen en cada polo de la célula. Cada cromosoma posee dos cromatinas unidas al centrómero. Se forma la membrana nuclear alrededor de cada juego de cromosomas. Esta es corta y algunas células no la presentan I División Meiotica
  • 9. FASES DE LA MEIOSIS II División Meiotica Profase II: La membrana nuclear , si es que la hay, se disuelve y aparece el huso en cada una de las células hijas de la primera divisan meiótica; los cromosomas se acortan y se orientan hacia la región media. Metafase II: Los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial de la célula, se dirigen perfectamente las cromatinas, y los centrómeros se orientan siguen las fibras del huso acromático Anafase II: Anafase II: Los centrómeros se dividen y los cromosomas se separan y se dirigen al respectivo polo de la célula. Telofase II: Se forma la membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas y se divide el citoplasma de cada célula. El resultado de todo este proceso es la formación de cuatro células hijas, cada una de las cuales tiene la mitad del numero de cromosomas de la célula madre
  • 10. DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS MITOSIS MEIOSIS Se produce en todas la células somáticas. Se efectúan solamente en las células de tejidos germinales. El citoplasma se divide una sola vez. Se producen dos divisiones citoplasmáticas. Los cromosomas se duplican una sola vez y no intercambian materiales Las cromosomas intercambian material genético mientras permanecen apareados La profase de la mitosis ocurre en una sola fase La profase de la meiosis ocurre en varias subfases. Del proceso de mitosis resultan dos células diploides. Las células resultantes son haploides (son los gametos).
  • 11. DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS MITOSIS MEIOSIS Se produce en células SOMÁTICAS o formadoras del cuerpo, por cada célula madre diploide (2n) se originan 2 células hijas diploides (2n) con la misma cantidad o juego cromosómico que la célula madre Se produce en células SEXUALES, germinales o gametos (Espermatozoide y óvulo) por cada célula madre diploide se originan 4 células hijas Haploides (n) con la mitad del juego cromosómico que la célula progenitora. Cada ciclo de duplicación del ADN es seguido por uno de división, las células hijas tienen un número DIPLOIDE de cromosomas y la misma cantidad de ADN que la célula madre. Cada ciclo de duplicación del ADN es seguido por 2 divisiones (Meiosis1 o Reduccional y Meiosis 2 o educacional), y las 4 células hijas Haploides resultantes contienen la mitad de la cantidad de ADN
  • 12. DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS MITOSIS MEIOSIS  La función de la Mitosis es formar y regenerar las CÉLULAS SOMÁTICAS o células del cuerpo y consiste en la DIVISIÓN de la Célula y la MULTIPLICACIÓN de los Cromosomas.  La Función de la MEIOSIS es formar a la gameta masculina llamada ESPERMATOZOIDE y a la Gameta femenina llamada ÓVULO, es decir es el proceso reproductor durante el cual la célula da origen a otras cuyo número de cromosomas es la MITAD del número de cromosomas de la célula madre.
  • 13. SEMEJANZAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS 2- Para su reproducción necesitan de los CROMOSOMAS que poseen el ADN. 1- Tanto la Mitosis como la Meiosis presentan las mismas Fases: PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE CITOCINESIS 5- Presentan Cromosomas HOMÓLOGOS ambas. 4- Hay DUPLICACIÓN del ADN en ambas. 3- Se produce en Células EUCARIOTAS.