SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ebola
Definición ebola
• El ébola es una enfermedad infecciosa viral
aguda que produce fiebre hemorrágica en
humanos y primates (monos, gorilas y
chimpancé), causada por el virus del Ébola,
que se describió por primera vez en el año
1976 por el Dr. David Finkes, cuando se
presentaron varios casos de fiebre
hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del
virus se debe al río Ébola, geográficamente
ubicado en Zaire.
El virus
El virus del Ébola es uno de los dos miembros de
una familia de virus de ARN (ácido ribonucleico)
llamado Filoviridae. Existen cinco serotipos del virus
del Ébola: Ébola-Zaire, Ébola-Sudán, Ébola-Costa de
Marfil y Ébola-Bundibugyo. El quinto serotipo, el
Ébola-Reston, ha causado enfermedad en los
primates, pero no en humanos. Es una infección
que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad,
que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados.
Debido a su naturaleza letal, este virus es
considerado como un arma biológica.
Cronología de la Ebola
• Países como Sudán y Zaire han registrado brotes en 1976, con 284
casos y 151 fallecidos, y 318 casos 280 defunciones
respectivamente, Inglaterra para ese mismo año registro un solo
caso sin fallecidos; en el año 1979 se produce un nuevo otro brote
en Sudan con 34 casos y 22 fallecidos. Hacia la década de los 90 se
presentan casos en Filipinas (3), Virginia y Texas (4), así mismo
durante los años 1994 al 2000 Gabón registró el mayor número de
casos, con más de 350 personas infectadas y alrededor de 280
fallecidos. En el año 2007 Uganda registra un nuevo brote de fiebre
hemorrágica por virus del Ébola con 149 infectados y 37 muertos.
Este mismo país decretó a principios de octubre de 2012 el fin del
brote de fiebre hemorrágica del Ébola que se ha cobrado la vida de
17 personas, según datos de la OMS.
Brotes de la Ebola
• En marzo de 2014 se ha registrado el último brote,
en Guinea Conakry, donde el número de afectados supera
ya los mil y se ha extendido por Liberia, Sierra Leona y Mali,
y en menor medida Nigeria. A día de hoy (agosto 2014), la
OMS ha reconocido que el virus está fuera de control,
debido sobre todo a la facilidad y rapidez que tiene para
propagarse, por lo que están haciendo todo lo posible a
nivel regional e internacional para intentar prevenir su
expansión a otras fronteras. Asimismo, se está
desaconsejando viajar -salvo casos de extrema necesidad- a
las zonas de África Occidental más azotadas por este brote.
Los afectados superan ya los 7.500 y los muertos alcanzan
los 3.500, la gran mayoría en Liberia.
Como se transmite la Ebola
• El virus del Ébola está considerado como
sumamente infectivo, debido a su alta tasa de
mortalidad, la rapidez con la que provoca la
muerte y las zonas remotas donde se producen
las infecciones. Se transmite a los humanos a
través del contacto con un animal huésped
infectado vivo o muerto (monos, murciélagos,
antílopes…) y se disemina de persona a persona
por el contacto con la sangre, tejidos,
secrecciones y los fluidos corporales del sujeto
infectado, y por el contacto con equipo médico
contaminado, tales como agujas.
Transmisión Nosocomial
• La transmisión nosocomial se refiere a la
propagación de una enfermedad dentro de un
centro hospitalario, este tipo de transmisión
ocurre con frecuencia durante los brotes de virus
del Ébola. En la mayoría de los centros de salud
de África los pacientes son atendidos sin
mascarilla, batas o guantes. Además, cuando las
agujas o jeringas que se utilizan pueden no ser
del tipo desechable, si se contaminan con el virus
y luego se vuelven a utilizar, muchas personas
pueden ser infectadas.
Imágenes de la Ebola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los tres virus mas letales
Los tres virus mas letalesLos tres virus mas letales
Los tres virus mas letales
esteban2505
 
Epidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebolaEpidemiologia del ebola
Ébola
ÉbolaÉbola
Enfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del ÉbolaEnfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del Ébola
Beniroma
 
Salud
SaludSalud
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
Ruth Llacsa
 
éBola
éBolaéBola
éBola
éBolaéBola
éBola
ita1054
 
ebola
ebolaebola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébolaEnsayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
969798
 

La actualidad más candente (19)

Los tres virus mas letales
Los tres virus mas letalesLos tres virus mas letales
Los tres virus mas letales
 
Epidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebolaEpidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebola
 
Enfermedad por el virus del ébola trabajos
Enfermedad por el virus del ébola trabajosEnfermedad por el virus del ébola trabajos
Enfermedad por el virus del ébola trabajos
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Enfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del ÉbolaEnfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del Ébola
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
Fiebre hemorragica del ebola UP MedFiebre hemorragica del ebola UP Med
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
Contexto del ébola
Contexto del ébolaContexto del ébola
Contexto del ébola
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
 
ebola
ebolaebola
ebola
 
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébolaEnsayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
 
Clase de ebola. dr. garcia r1
Clase de ebola. dr. garcia r1Clase de ebola. dr. garcia r1
Clase de ebola. dr. garcia r1
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 

Similar a La ebola

ebola arma biologica
ebola arma biologicaebola arma biologica
ebola arma biologica
Jelitza Hechizada
 
4005 (1)
4005 (1)4005 (1)
4005 (1)
luisito001481
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
dayiBC
 
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezEl èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezMaritza Gonzalez
 
El ebola
El  ebola El  ebola
El ebola
paoesed
 
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Osmar Hernández Gómez
 
éBola
éBolaéBola
VIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLAVIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLA
kmilo2609
 
4005 (1)
4005 (1)4005 (1)
4005 (1)
camilo98010354
 
Revista
RevistaRevista
Revista
campanita1998
 
Virus del Ebola
Virus del EbolaVirus del Ebola
Virus del Ebola
Joseph NeutrOnick
 
algunos de los virus del mundo
algunos de los virus del mundoalgunos de los virus del mundo
algunos de los virus del mundo
lely2014
 
Viruela símica.pptx
Viruela símica.pptxViruela símica.pptx
Viruela símica.pptx
ANTONIO SANCHEZ
 
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
Jorge Uzárraga
 
Dn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICA
Dn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICADn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICA
Dn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICA
Lupita Vargas Hdez
 
enfermeria
enfermeria enfermeria

Similar a La ebola (20)

ebola arma biologica
ebola arma biologicaebola arma biologica
ebola arma biologica
 
4005 (1)
4005 (1)4005 (1)
4005 (1)
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
 
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezEl èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
 
El ebola
El  ebola El  ebola
El ebola
 
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
VIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLAVIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLA
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
 
4005 (1)
4005 (1)4005 (1)
4005 (1)
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Virus del Ebola
Virus del EbolaVirus del Ebola
Virus del Ebola
 
algunos de los virus del mundo
algunos de los virus del mundoalgunos de los virus del mundo
algunos de los virus del mundo
 
Viruela símica.pptx
Viruela símica.pptxViruela símica.pptx
Viruela símica.pptx
 
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
 
Infeccion por ebola
Infeccion por ebolaInfeccion por ebola
Infeccion por ebola
 
Dn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICA
Dn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICADn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICA
Dn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICA
 
enfermeria
enfermeria enfermeria
enfermeria
 
El ébola x d
El ébola x dEl ébola x d
El ébola x d
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

La ebola

  • 2. Definición ebola • El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire.
  • 3. El virus El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN (ácido ribonucleico) llamado Filoviridae. Existen cinco serotipos del virus del Ébola: Ébola-Zaire, Ébola-Sudán, Ébola-Costa de Marfil y Ébola-Bundibugyo. El quinto serotipo, el Ébola-Reston, ha causado enfermedad en los primates, pero no en humanos. Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados. Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma biológica.
  • 4. Cronología de la Ebola • Países como Sudán y Zaire han registrado brotes en 1976, con 284 casos y 151 fallecidos, y 318 casos 280 defunciones respectivamente, Inglaterra para ese mismo año registro un solo caso sin fallecidos; en el año 1979 se produce un nuevo otro brote en Sudan con 34 casos y 22 fallecidos. Hacia la década de los 90 se presentan casos en Filipinas (3), Virginia y Texas (4), así mismo durante los años 1994 al 2000 Gabón registró el mayor número de casos, con más de 350 personas infectadas y alrededor de 280 fallecidos. En el año 2007 Uganda registra un nuevo brote de fiebre hemorrágica por virus del Ébola con 149 infectados y 37 muertos. Este mismo país decretó a principios de octubre de 2012 el fin del brote de fiebre hemorrágica del Ébola que se ha cobrado la vida de 17 personas, según datos de la OMS.
  • 5. Brotes de la Ebola • En marzo de 2014 se ha registrado el último brote, en Guinea Conakry, donde el número de afectados supera ya los mil y se ha extendido por Liberia, Sierra Leona y Mali, y en menor medida Nigeria. A día de hoy (agosto 2014), la OMS ha reconocido que el virus está fuera de control, debido sobre todo a la facilidad y rapidez que tiene para propagarse, por lo que están haciendo todo lo posible a nivel regional e internacional para intentar prevenir su expansión a otras fronteras. Asimismo, se está desaconsejando viajar -salvo casos de extrema necesidad- a las zonas de África Occidental más azotadas por este brote. Los afectados superan ya los 7.500 y los muertos alcanzan los 3.500, la gran mayoría en Liberia.
  • 6. Como se transmite la Ebola • El virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secrecciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas.
  • 7. Transmisión Nosocomial • La transmisión nosocomial se refiere a la propagación de una enfermedad dentro de un centro hospitalario, este tipo de transmisión ocurre con frecuencia durante los brotes de virus del Ébola. En la mayoría de los centros de salud de África los pacientes son atendidos sin mascarilla, batas o guantes. Además, cuando las agujas o jeringas que se utilizan pueden no ser del tipo desechable, si se contaminan con el virus y luego se vuelven a utilizar, muchas personas pueden ser infectadas.