SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EBOLA
EDITORIAL 
dirección 
Calle 6 #2-92 
correo electróni- co 
CAMISADI0311@HOTMAIL.COM 
teléfono 
3184972358(móvil) 6540007(fijo) 
notas 
dirección 
manzana j casa 6 buenos aires 
correo electróni- co 
divina-1234@hotmail.com 
teléfono 
317 4405445 (móvil) 
notas 
Dirección 
JUNIN 
correo electróni- co 
felipemarin004@gmail.com 
teléfono 
6918735(fijo) 3166192124(movil) 
notas 
CAMILA PINTO 
CAMILO VILLARREAL 
FELIPE MARIN
INDICE 
3) EDITORIAL 
4) INDICE 
5) ARTICULOS 
6) QUE ES ENFERMEDAD POR VIRUS DEL EBOLA 
9) SINTOMAS DEL EBOLA 
10) DIAGNOSTICO DEL EBOLA 
11) TRATAMIENTO DEL EBOLA 
12) PREVENCION DEL EBOLA 
13) FOTOS 
16) MAPAS 
19) SOPA DE LETRAS 
20) CRICIGRAMA
ARTICULOS;La OMS aporta conocimientos especializados y documentación para apoyar la investigación y el control de la enfermedad. 
El documento Interim infection control recommendations for care of patients with suspected or confirmed Filovirus (Ebola, Marburg) haemorrhagic fever, marzo de 2008, que está siendo actualizado, contiene recomendaciones acerca de cómo evitar la infección cuando se proporciona asisten- cia médica a pacientes con EVE presunta o confirmada. 
La OMS ha elaborado una lista de verificación de las pre- cauciones generales que se han de adoptar en la asistencia médica (en fase de actualización). Esas precauciones están concebidas para reducir el riesgo de transmisión de agen- tes patógenos, entre ellos los de origen sanguíneo; su apli- cación universal ayudará a prevenir la mayoría de las infec- ciones transmitidas por exposición a sangre o líquidos cor- porales. 
Se recomienda aplicar las precauciones generales cuando se atienda y trate a cualquier paciente, independientemente de que sea un caso de infección presunta o confirmada. Estas precauciones representan el nivel básico de control de las in- fecciones e incluyen la higiene de las manos, el uso de equipo de protección personal para evitar el contacto directo con san- gre y líquidos corporales, la prevención de los pinchazos de aguja y las lesiones con otros instrumentos cortopunzantes, y un conjunto de medidas de control ambiental. 
DIAGNOSTICO 
EBOLA 
FATAL 
MUERTE 
PREVENCION 
SINTOMAS 
TRATAMIENTO 
VIRUS
QUE ES ENFERMEDAD POR VIRUS DEL EBOLA:El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre he- morrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se des- cribió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se de- be al río Ébola, geográficamente ubicado enZaire. 
El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una fa- milia de virus de ARN (ácido ribonucleico) llamadoFilovi- ridae. Existen cinco serotipos del virus del Ébola: Ébola- Zaire, Ébola-Sudán, Ébola-Costa de Marfil y Ébola- Bundibugyo. El quinto serotipo, el Ébola-Reston, ha cau- sado enfermedad en los primates, pero no en humanos. Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afec- tados. Debido a su naturaleza letal, este virus es conside- rado como un arma biológica. 
La prevalencia del ébola es difícil de determinar, porque suele presentarse en forma de brotes o epidemia, sin em- bargo, en países como Estados Unidos la infección por este virus no es endémica, aunque existen registros de varias personas que trabajan en contacto directo con pri- mates y que han adquirido la infección por el tipo Ébola- Reston; afortunadamente, este tipo de virus no ha de- mostrado efectos patogénicos en seres humanos. Otras personas en riesgo potencial son los trabajadores de la- boratorio que trabajan con animales infectados o con cul- tivos del virus en tejidos. 
Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrágica por virus del Ébola son aque- llas con antecedentes de viajes a África subsahariana, las personas que cuidan a los pacientes infectados, así como los trabajadores que se encuentran en contacto con pri- mates infectados de origen africano.
Cronología del ébola y brote actual en África 
Países como Sudán y Zaire han registrado brotes en 1976, con 284 casos y 151 fallecidos, y 318 casos 280 defuncio- nes respectivamente, Inglaterra para ese mismo año regis- tro un solo caso sin fallecidos; en el año 1979 se produce un nuevo otro brote en Sudan con 34 casos y 22 fallecidos. Hacia la década de los 90 se presentan casos en Filipinas (3), Virginia y Texas (4), así mismo durante los años 1994 al 2000 Gabón registró el mayor número de casos, con más de 350 personas infectadas y alrededor de 280 fallecidos. En el año 2007 Uganda registra un nuevo brote de fiebre hemorrágica por virus del Ébola con 149 infectados y 37 muertos. Este mismo país decretó a principios de octubre de 2012 el fin del brote de fiebre hemorrágica del Ébola que se ha cobrado la vida de 17 personas, según datos de la OMS. 
En marzo de 2014 se ha registrado el último brote, en Guinea Conakry, donde el número de afectados supera ya los mil y se ha extendido por Liberia, Sierra Leona y Ma- li, y en menor medida Nigeria. A día de hoy (agosto 2014), la OMS ha reconocido que el virus está fuera de control, debido sobre todo a la facilidad y rapidez que tiene para propagarse, por lo que están haciendo todo lo posible a ni- vel regional e internacional para intentar prevenir su expan- sión a otras fronteras. Asimismo, se está desaconsejando viajar -salvo casos de extrema necesidad- a las zonas de África Occidental más azotadas por este brote. Los afecta- dos superan ya los 7.500 y los muertos alcanzan los 3.500, la gran mayoría en Liberia. 
En los últimos días de septiembre, se detectó en primer pa- ciente infectado por ébola en EE.UU., que viajó a Dallas (Texas) tras haberse contagiado en Liberia y pasar los con- troles aeropuertuarios. El 6 de octubre, una enfermera que había tratado en Madrid a los dos misioneros españoles fa- llecidos por ébola, se ha convertido en la primera persona diagnosticada por ébola fuera de África.
¿Cómo se transmite el virus del Ébola? 
El virus del Ébola está considerado como sumamente in- fectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infecta- do vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secrecciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico con- taminado, tales como agujas. 
Las infecciones por virus del Ébola son agudas y no exis- te el estado de ‘portador’. Debido a que el reservorio natu- ral del virus es desconocido, la manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano en el inicio de un brote no se ha determinado aún. 
La transmisión nosocomial se refiere a la propagación de una enfermedad dentro de un centro hospitalario, este tipo de transmisión ocurre con frecuencia durante los bro- tes de virus del Ébola. En la mayoría de los centros de salud de África los pacientes son atendidos sin mascarilla, batas o guantes. Además, cuando las agujas o jeringas que se utilizan pueden no ser del tipo desechable, si se contaminan con el virus y luego se vuelven a utilizar, mu- chas personas pueden ser infectadas. 
De hecho, si se produce la muerte del afectado por el vi- rus, el protocolo indica que no se le puede realizar la au- topsia por el alto riesgo de contagio por los fluidos de la víctima, por lo que deberá ser incinerado.
SINTOMAS DEL EBOLA: El período de incubación de esta enfermedad oscila entre dos y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de lossíntomas del ébola, aun- que lo más habitual es que aparezcan entre el octavo y el décimo día: 
 Fiebre alta y repentina. 
 Dolor de cabeza. 
 Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares. 
 Dolor de garganta y debilidad generalizada. 
Diarrea, vómitos y dolor de estómago. 
 Aparición de una erupción rojiza en la piel. 
 Congestión conjuntival (ojos rojos). 
 Alteración de la función renal y hepática. 
 En algunos afectados pueden observarse hemorra- gias internas y externas. 
La razón por la cual algunas personas son capaces de recuperarse de ébola y otros no sigue siendo un mis- terio para los científicos. Sin embargo, se sabe que los pacientes que fallecen, por lo general no han desarro- llado una respuesta inmunológica significativa para el virus en el momento de la muerte.
DIAGNOSTICO DEL EBOLA: Los síntomas del pacien- te y un interrogatorio exhaustivo que incluya pre- guntas sobre viajes recientes a zonas endémicas del virus del Ébola, malaria o influenza son de vi- tal importancia para dilucidar el diagnóstico de la infección por virus del Ébola. 
Existen exámenes de laboratorio específicos que permiten detectar la presencia del virus del Ébola en la sangre o en el suero, sobre todo en la fase aguda, como lo es la determinación del ARN ge- nómico o subgenómico; sin embargo, la técnica más común para determinar la infección por este virus es la detección de Anticuerpos IgM e IgG por el método ELISA de captura o sándwich, esta técnica es una prueba inmunológica que es- tá basada en la captura de los anticuerpos pre- sentes en el suero del paciente cuando reaccio- nan con una proteína del virus fijada a un pocillo de una placa rectangular de poliestireno, un tipo especial de plástico 
Otras pruebas de laboratorio como el hemograma pueden aportar datos sugestivos de la infección, como los glóbulos blancos que suelen estar disminuidos (leucopenia). Así mismo, puede observarse elevación de la cifra de hema- tocrito, que es una medida indirecta del estado de deshidratación del paciente y las plaquetas que participan en la coagulación, las cuales se en- cuentran disminuidas (lo que se conoce como trombocitopenia). Más de la mitad de los pacientes
afectados desarrollan algún grado de hemorra- gia.TRATAMIENTO DEL EBOLA: En la actualidad no existe nin- gún medicamento dirigido a combatir el virus del Ébola, por lo tanto solo se puede realizar tratamiento sintomático o medidas de apoyo. Entre ellas tenemos: para la fiebre, administrar Acetaminofén, nunca tomar Aspirina (ácido acetilsalicílico) por el riesgo que existe de manifestaciones hemorrágicas; también se debe ingerir abundantes líqui- dos para evitar la deshidratación y guardar reposo en ca- ma. 
Si el paciente tiene manifestaciones hemorrágicas requeri- rá la administración por vía endovenosa de líquidos, así como concentrado de plaquetas, factores de coagulación o de transfusiones de sangre si existen pérdidas importan- tes. 
Igualmente, dentro del tratamiento del ébola, es necesa- rio llevar un control estricto de los signos vitales como la frecuencia cardiaca, el pulso y la presión arterial con el fin de poder determinar cualquier signo indicativo de shock. 
Actualmente, debido al virulento brote de Ébola-Zaire que está teniendo lugar en África Occidental, se está proce- diendo a tratar a algunos pacientes con un suero experi- mental conocido como ZMapp. Otras compañías farma- céuticas trabajan a contrarreloj para dar con la cura o una vacuna efectiva para luchar frente este virus. Mientras, a algunos enfermos se les está administrando, con resulta- dos positivos en algunos casos, suero hiperinmu- ne (plasma sanguíneo) obtenido de pacientes que han conseguido superar la enfermedad, por lo que su sangre ha generado anticuerpos para combatir la infección. 
Pronóstico del Ébola
 Empleo de guantes y prendas protectoras para manipu- lar animales. 
 Utilizar guantes, mascarillas y batas especiales para disminuir el riesgo de transmisión de persona a persona como consecuencia del contacto estrecho con personas infectadas, en particular con sus líquidos corporales. 
 Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo después de visitar a familiares enfermos en el hospital, así como después de haber cuidado a enfermos en el hogar. 
 Difundir mensajes de información a la población sobre las características de la enfermedad y de las medidas de control del brote, en particular la inhumación de cadáve- res. 
Prevenir la infección del ébola en los centros de sa- lud: esto se refiere al uso de medidas de aislamiento y utili- zación de equipos necesarios (guantes, tapabocas, batas) para reducir el riesgo de transmisión desde los enfermos hacia el personal sanitario, como médicos, enfermeras, así como técnicos de laboratorio que manipulan sangre y otros líquidos corporales de los pacientes infectados con el virus. 
El pronóstico de la fiebre hemorrágica por virus del Ébola es bastante malo, ya que se considera una patología potencial- mente mortal. El período de tiempo que transcurre desde el inicio de los síntomas hasta la muerte varía entre 2 y 21 días. Se estima que la tasa de mortalidad por fallo de múltiples ór- ganos y posterior shock hipovolémico va desde un 50 a un 90%, variando según el tipo de virus del Ébola que cause la infección. 
PREVENCION DEL EBOLA: Según las recomendaciones de la Or- ganización Mundial de la Salud (OMS) el control y prevención del virus del Ébola se basa en tres pilares fundamentales: 
 Controlar la infección en animales: actualmente no hay vacunas dirigidas a prevenir la infección por virus del Ébola- Reston en animales, es por ello que se deben aplicar méto- dos químicos de desinfección utilizando hipoclorito de sodio y otros detergentes de forma regular en las granjas de ani- males como monos y cerdos. Ante la sospecha de cualquier brote del virus los animales deben ponerse en cuarentena o podrían incluso sacrificarse para evitar la transmisión a seres humanos. 
 Disminuir el riesgo de la infección humana: al no exis- tir una vacuna para seres humanos ni tampoco un tratamien- to específico contra la infección por el virus del Ébola la edu- cación de la población en riesgo es un arma fundamental. Se deben implementar campañas de concienciación sobre los distintos factores de riesgo y las medidas de protección fren- te a ellos. En ciertos países africanos, al ocurrir un brote de ébola se activan mecanismos de información y difusión de mensajes para reducir los riesgos de transmisión, los cuales deberán enfocarse en los siguientes aspectos: 
 Disminuir el contacto con animales salvajes que pudieran estar infectados como simios, monos y algunos tipos de mur- ciélagos. Evitar el consumo de carne cruda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébolaEnsayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
969798
 
Ebola, generalidades
Ebola, generalidadesEbola, generalidades
Ebola, generalidades
EnFerMeriithhaa !!!
 
Ebola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UUEbola CDC EE.UU
Ebola
EbolaEbola
Ebola
Luis Tk
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
Ruth Llacsa
 
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
Dulce Luna
 
Maida & jhandry
Maida & jhandryMaida & jhandry
Maida & jhandry
maidajhandry
 
Información sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del ÉbolaInformación sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del Ébola
Upyd Fuenlabrada
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
SteffGasca
 
ebola
ebolaebola
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
Jose Luis Pichardo
 
Presentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebolaPresentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebola
Brenda Camacho
 
Ebola y sus caracteristicas
Ebola y sus caracteristicasEbola y sus caracteristicas
Ebola y sus caracteristicas
sebasp123
 
Enfermedad por ebola
Enfermedad por ebolaEnfermedad por ebola
Enfermedad por ebola
Francisco Carramiñana
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébolaEnsayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
 
Ebola, generalidades
Ebola, generalidadesEbola, generalidades
Ebola, generalidades
 
Ebola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UUEbola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UU
 
Ebola monografia
Ebola monografiaEbola monografia
Ebola monografia
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
 
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
 
El virus del ébola
El virus del ébolaEl virus del ébola
El virus del ébola
 
Maida & jhandry
Maida & jhandryMaida & jhandry
Maida & jhandry
 
Información sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del ÉbolaInformación sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del Ébola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
ebola
ebolaebola
ebola
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
 
Presentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebolaPresentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebola
 
Ebola y sus caracteristicas
Ebola y sus caracteristicasEbola y sus caracteristicas
Ebola y sus caracteristicas
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
 
Enfermedad por ebola
Enfermedad por ebolaEnfermedad por ebola
Enfermedad por ebola
 

Destacado

Mercado Libre Franco
Mercado Libre  FrancoMercado Libre  Franco
Mercado Libre Franco
gueste7736e
 
Administración de datos
Administración de datosAdministración de datos
Administración de datos
ANDRESUBUPTC
 
Definiones conceptos de la logistica uvs capitulo 1 copia
Definiones conceptos de la logistica uvs capitulo 1   copiaDefiniones conceptos de la logistica uvs capitulo 1   copia
Definiones conceptos de la logistica uvs capitulo 1 copiafrankymartinezcastro
 
Spectacle
SpectacleSpectacle
SpectacleDSD03
 
Mapa mental de mapas mentales
Mapa mental de mapas mentalesMapa mental de mapas mentales
Mapa mental de mapas mentalesJalil Nakid
 
Exposición sobre actividad industrial en el impto de ind y cio
Exposición sobre actividad industrial en el impto de ind y cio Exposición sobre actividad industrial en el impto de ind y cio
Exposición sobre actividad industrial en el impto de ind y cio
Alex Granados Trujillo
 
Es el cambio
Es el cambioEs el cambio
Es el cambio
Casquero Dioscorides
 
Sistema de producción lamborghini
Sistema de producción lamborghiniSistema de producción lamborghini
Sistema de producción lamborghiniHernán Rivera
 
Realidad virtual es un sistema tecnológico
Realidad virtual es un sistema tecnológicoRealidad virtual es un sistema tecnológico
Realidad virtual es un sistema tecnológicoandresgranjamorales
 
Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derechoyurirematozapata
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1sergio199
 
Pedro Espino Vargas - Disney la marca mas feliz
Pedro Espino Vargas - Disney la marca mas felizPedro Espino Vargas - Disney la marca mas feliz
Pedro Espino Vargas - Disney la marca mas feliz
Dr. Pedro Espino Vargas
 

Destacado (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
2º clase 4º sec.2012
2º clase 4º sec.20122º clase 4º sec.2012
2º clase 4º sec.2012
 
Mercado Libre Franco
Mercado Libre  FrancoMercado Libre  Franco
Mercado Libre Franco
 
HALEY
HALEYHALEY
HALEY
 
Cuestionario cemla gui
Cuestionario cemla guiCuestionario cemla gui
Cuestionario cemla gui
 
Administración de datos
Administración de datosAdministración de datos
Administración de datos
 
Definiones conceptos de la logistica uvs capitulo 1 copia
Definiones conceptos de la logistica uvs capitulo 1   copiaDefiniones conceptos de la logistica uvs capitulo 1   copia
Definiones conceptos de la logistica uvs capitulo 1 copia
 
Spectacle
SpectacleSpectacle
Spectacle
 
Mapa mental de mapas mentales
Mapa mental de mapas mentalesMapa mental de mapas mentales
Mapa mental de mapas mentales
 
skydrive_ppt_doc
skydrive_ppt_docskydrive_ppt_doc
skydrive_ppt_doc
 
3 ero bas oa1
3 ero bas oa13 ero bas oa1
3 ero bas oa1
 
Exposición sobre actividad industrial en el impto de ind y cio
Exposición sobre actividad industrial en el impto de ind y cio Exposición sobre actividad industrial en el impto de ind y cio
Exposición sobre actividad industrial en el impto de ind y cio
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
 
Es el cambio
Es el cambioEs el cambio
Es el cambio
 
Sistema de producción lamborghini
Sistema de producción lamborghiniSistema de producción lamborghini
Sistema de producción lamborghini
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Realidad virtual es un sistema tecnológico
Realidad virtual es un sistema tecnológicoRealidad virtual es un sistema tecnológico
Realidad virtual es un sistema tecnológico
 
Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derecho
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Pedro Espino Vargas - Disney la marca mas feliz
Pedro Espino Vargas - Disney la marca mas felizPedro Espino Vargas - Disney la marca mas feliz
Pedro Espino Vargas - Disney la marca mas feliz
 

Similar a 4005 (1)

4005 (1)
4005 (1)4005 (1)
4005 (1)
luisito001481
 
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezEl èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezMaritza Gonzalez
 
Información sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del ÉbolaInformación sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del Ébola
Upyd Fuenlabrada
 
El Ebola Y Chikunguya
El Ebola Y ChikunguyaEl Ebola Y Chikunguya
El Ebola Y Chikunguya
luis123face
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Ruth Llacsa
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
AEDColla
 
Enfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptxEnfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptx
AlanRomero58
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
Isabela Castillo
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
Isabela Castillo
 
ébola el asesino silencioso
ébola el asesino silenciosoébola el asesino silencioso
ébola el asesino silencioso
Marco Antonio Herbas Justiniano
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
Caro Arley
 
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Pedro Benavides
 
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Osmar Hernández Gómez
 
Folleto Tríptico la Ébola.pdf
Folleto Tríptico la Ébola.pdfFolleto Tríptico la Ébola.pdf
Folleto Tríptico la Ébola.pdf
TaniaTarquiChipana
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
karlacamachopacheco
 
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
Jorge Uzárraga
 
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA  ...Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA  ...
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Los tres virus mas letales del mundo
Los tres virus mas letales del mundoLos tres virus mas letales del mundo
Los tres virus mas letales del mundo
organizamos tu puta fiesta maldito chingon
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaSapachallaypaq
 

Similar a 4005 (1) (20)

4005 (1)
4005 (1)4005 (1)
4005 (1)
 
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezEl èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
 
Información sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del ÉbolaInformación sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del Ébola
 
El Ebola Y Chikunguya
El Ebola Y ChikunguyaEl Ebola Y Chikunguya
El Ebola Y Chikunguya
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2
 
Investigacion ébola
Investigacion ébolaInvestigacion ébola
Investigacion ébola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Enfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptxEnfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptx
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
 
ébola el asesino silencioso
ébola el asesino silenciosoébola el asesino silencioso
ébola el asesino silencioso
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
 
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
 
Folleto Tríptico la Ébola.pdf
Folleto Tríptico la Ébola.pdfFolleto Tríptico la Ébola.pdf
Folleto Tríptico la Ébola.pdf
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
 
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA  ...Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA  ...
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
 
Los tres virus mas letales del mundo
Los tres virus mas letales del mundoLos tres virus mas letales del mundo
Los tres virus mas letales del mundo
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

4005 (1)

  • 2. EDITORIAL dirección Calle 6 #2-92 correo electróni- co CAMISADI0311@HOTMAIL.COM teléfono 3184972358(móvil) 6540007(fijo) notas dirección manzana j casa 6 buenos aires correo electróni- co divina-1234@hotmail.com teléfono 317 4405445 (móvil) notas Dirección JUNIN correo electróni- co felipemarin004@gmail.com teléfono 6918735(fijo) 3166192124(movil) notas CAMILA PINTO CAMILO VILLARREAL FELIPE MARIN
  • 3. INDICE 3) EDITORIAL 4) INDICE 5) ARTICULOS 6) QUE ES ENFERMEDAD POR VIRUS DEL EBOLA 9) SINTOMAS DEL EBOLA 10) DIAGNOSTICO DEL EBOLA 11) TRATAMIENTO DEL EBOLA 12) PREVENCION DEL EBOLA 13) FOTOS 16) MAPAS 19) SOPA DE LETRAS 20) CRICIGRAMA
  • 4. ARTICULOS;La OMS aporta conocimientos especializados y documentación para apoyar la investigación y el control de la enfermedad. El documento Interim infection control recommendations for care of patients with suspected or confirmed Filovirus (Ebola, Marburg) haemorrhagic fever, marzo de 2008, que está siendo actualizado, contiene recomendaciones acerca de cómo evitar la infección cuando se proporciona asisten- cia médica a pacientes con EVE presunta o confirmada. La OMS ha elaborado una lista de verificación de las pre- cauciones generales que se han de adoptar en la asistencia médica (en fase de actualización). Esas precauciones están concebidas para reducir el riesgo de transmisión de agen- tes patógenos, entre ellos los de origen sanguíneo; su apli- cación universal ayudará a prevenir la mayoría de las infec- ciones transmitidas por exposición a sangre o líquidos cor- porales. Se recomienda aplicar las precauciones generales cuando se atienda y trate a cualquier paciente, independientemente de que sea un caso de infección presunta o confirmada. Estas precauciones representan el nivel básico de control de las in- fecciones e incluyen la higiene de las manos, el uso de equipo de protección personal para evitar el contacto directo con san- gre y líquidos corporales, la prevención de los pinchazos de aguja y las lesiones con otros instrumentos cortopunzantes, y un conjunto de medidas de control ambiental. DIAGNOSTICO EBOLA FATAL MUERTE PREVENCION SINTOMAS TRATAMIENTO VIRUS
  • 5. QUE ES ENFERMEDAD POR VIRUS DEL EBOLA:El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre he- morrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se des- cribió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se de- be al río Ébola, geográficamente ubicado enZaire. El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una fa- milia de virus de ARN (ácido ribonucleico) llamadoFilovi- ridae. Existen cinco serotipos del virus del Ébola: Ébola- Zaire, Ébola-Sudán, Ébola-Costa de Marfil y Ébola- Bundibugyo. El quinto serotipo, el Ébola-Reston, ha cau- sado enfermedad en los primates, pero no en humanos. Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afec- tados. Debido a su naturaleza letal, este virus es conside- rado como un arma biológica. La prevalencia del ébola es difícil de determinar, porque suele presentarse en forma de brotes o epidemia, sin em- bargo, en países como Estados Unidos la infección por este virus no es endémica, aunque existen registros de varias personas que trabajan en contacto directo con pri- mates y que han adquirido la infección por el tipo Ébola- Reston; afortunadamente, este tipo de virus no ha de- mostrado efectos patogénicos en seres humanos. Otras personas en riesgo potencial son los trabajadores de la- boratorio que trabajan con animales infectados o con cul- tivos del virus en tejidos. Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrágica por virus del Ébola son aque- llas con antecedentes de viajes a África subsahariana, las personas que cuidan a los pacientes infectados, así como los trabajadores que se encuentran en contacto con pri- mates infectados de origen africano.
  • 6. Cronología del ébola y brote actual en África Países como Sudán y Zaire han registrado brotes en 1976, con 284 casos y 151 fallecidos, y 318 casos 280 defuncio- nes respectivamente, Inglaterra para ese mismo año regis- tro un solo caso sin fallecidos; en el año 1979 se produce un nuevo otro brote en Sudan con 34 casos y 22 fallecidos. Hacia la década de los 90 se presentan casos en Filipinas (3), Virginia y Texas (4), así mismo durante los años 1994 al 2000 Gabón registró el mayor número de casos, con más de 350 personas infectadas y alrededor de 280 fallecidos. En el año 2007 Uganda registra un nuevo brote de fiebre hemorrágica por virus del Ébola con 149 infectados y 37 muertos. Este mismo país decretó a principios de octubre de 2012 el fin del brote de fiebre hemorrágica del Ébola que se ha cobrado la vida de 17 personas, según datos de la OMS. En marzo de 2014 se ha registrado el último brote, en Guinea Conakry, donde el número de afectados supera ya los mil y se ha extendido por Liberia, Sierra Leona y Ma- li, y en menor medida Nigeria. A día de hoy (agosto 2014), la OMS ha reconocido que el virus está fuera de control, debido sobre todo a la facilidad y rapidez que tiene para propagarse, por lo que están haciendo todo lo posible a ni- vel regional e internacional para intentar prevenir su expan- sión a otras fronteras. Asimismo, se está desaconsejando viajar -salvo casos de extrema necesidad- a las zonas de África Occidental más azotadas por este brote. Los afecta- dos superan ya los 7.500 y los muertos alcanzan los 3.500, la gran mayoría en Liberia. En los últimos días de septiembre, se detectó en primer pa- ciente infectado por ébola en EE.UU., que viajó a Dallas (Texas) tras haberse contagiado en Liberia y pasar los con- troles aeropuertuarios. El 6 de octubre, una enfermera que había tratado en Madrid a los dos misioneros españoles fa- llecidos por ébola, se ha convertido en la primera persona diagnosticada por ébola fuera de África.
  • 7. ¿Cómo se transmite el virus del Ébola? El virus del Ébola está considerado como sumamente in- fectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infecta- do vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secrecciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico con- taminado, tales como agujas. Las infecciones por virus del Ébola son agudas y no exis- te el estado de ‘portador’. Debido a que el reservorio natu- ral del virus es desconocido, la manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano en el inicio de un brote no se ha determinado aún. La transmisión nosocomial se refiere a la propagación de una enfermedad dentro de un centro hospitalario, este tipo de transmisión ocurre con frecuencia durante los bro- tes de virus del Ébola. En la mayoría de los centros de salud de África los pacientes son atendidos sin mascarilla, batas o guantes. Además, cuando las agujas o jeringas que se utilizan pueden no ser del tipo desechable, si se contaminan con el virus y luego se vuelven a utilizar, mu- chas personas pueden ser infectadas. De hecho, si se produce la muerte del afectado por el vi- rus, el protocolo indica que no se le puede realizar la au- topsia por el alto riesgo de contagio por los fluidos de la víctima, por lo que deberá ser incinerado.
  • 8. SINTOMAS DEL EBOLA: El período de incubación de esta enfermedad oscila entre dos y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de lossíntomas del ébola, aun- que lo más habitual es que aparezcan entre el octavo y el décimo día:  Fiebre alta y repentina.  Dolor de cabeza.  Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares.  Dolor de garganta y debilidad generalizada. Diarrea, vómitos y dolor de estómago.  Aparición de una erupción rojiza en la piel.  Congestión conjuntival (ojos rojos).  Alteración de la función renal y hepática.  En algunos afectados pueden observarse hemorra- gias internas y externas. La razón por la cual algunas personas son capaces de recuperarse de ébola y otros no sigue siendo un mis- terio para los científicos. Sin embargo, se sabe que los pacientes que fallecen, por lo general no han desarro- llado una respuesta inmunológica significativa para el virus en el momento de la muerte.
  • 9. DIAGNOSTICO DEL EBOLA: Los síntomas del pacien- te y un interrogatorio exhaustivo que incluya pre- guntas sobre viajes recientes a zonas endémicas del virus del Ébola, malaria o influenza son de vi- tal importancia para dilucidar el diagnóstico de la infección por virus del Ébola. Existen exámenes de laboratorio específicos que permiten detectar la presencia del virus del Ébola en la sangre o en el suero, sobre todo en la fase aguda, como lo es la determinación del ARN ge- nómico o subgenómico; sin embargo, la técnica más común para determinar la infección por este virus es la detección de Anticuerpos IgM e IgG por el método ELISA de captura o sándwich, esta técnica es una prueba inmunológica que es- tá basada en la captura de los anticuerpos pre- sentes en el suero del paciente cuando reaccio- nan con una proteína del virus fijada a un pocillo de una placa rectangular de poliestireno, un tipo especial de plástico Otras pruebas de laboratorio como el hemograma pueden aportar datos sugestivos de la infección, como los glóbulos blancos que suelen estar disminuidos (leucopenia). Así mismo, puede observarse elevación de la cifra de hema- tocrito, que es una medida indirecta del estado de deshidratación del paciente y las plaquetas que participan en la coagulación, las cuales se en- cuentran disminuidas (lo que se conoce como trombocitopenia). Más de la mitad de los pacientes
  • 10. afectados desarrollan algún grado de hemorra- gia.TRATAMIENTO DEL EBOLA: En la actualidad no existe nin- gún medicamento dirigido a combatir el virus del Ébola, por lo tanto solo se puede realizar tratamiento sintomático o medidas de apoyo. Entre ellas tenemos: para la fiebre, administrar Acetaminofén, nunca tomar Aspirina (ácido acetilsalicílico) por el riesgo que existe de manifestaciones hemorrágicas; también se debe ingerir abundantes líqui- dos para evitar la deshidratación y guardar reposo en ca- ma. Si el paciente tiene manifestaciones hemorrágicas requeri- rá la administración por vía endovenosa de líquidos, así como concentrado de plaquetas, factores de coagulación o de transfusiones de sangre si existen pérdidas importan- tes. Igualmente, dentro del tratamiento del ébola, es necesa- rio llevar un control estricto de los signos vitales como la frecuencia cardiaca, el pulso y la presión arterial con el fin de poder determinar cualquier signo indicativo de shock. Actualmente, debido al virulento brote de Ébola-Zaire que está teniendo lugar en África Occidental, se está proce- diendo a tratar a algunos pacientes con un suero experi- mental conocido como ZMapp. Otras compañías farma- céuticas trabajan a contrarreloj para dar con la cura o una vacuna efectiva para luchar frente este virus. Mientras, a algunos enfermos se les está administrando, con resulta- dos positivos en algunos casos, suero hiperinmu- ne (plasma sanguíneo) obtenido de pacientes que han conseguido superar la enfermedad, por lo que su sangre ha generado anticuerpos para combatir la infección. Pronóstico del Ébola
  • 11.  Empleo de guantes y prendas protectoras para manipu- lar animales.  Utilizar guantes, mascarillas y batas especiales para disminuir el riesgo de transmisión de persona a persona como consecuencia del contacto estrecho con personas infectadas, en particular con sus líquidos corporales.  Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo después de visitar a familiares enfermos en el hospital, así como después de haber cuidado a enfermos en el hogar.  Difundir mensajes de información a la población sobre las características de la enfermedad y de las medidas de control del brote, en particular la inhumación de cadáve- res. Prevenir la infección del ébola en los centros de sa- lud: esto se refiere al uso de medidas de aislamiento y utili- zación de equipos necesarios (guantes, tapabocas, batas) para reducir el riesgo de transmisión desde los enfermos hacia el personal sanitario, como médicos, enfermeras, así como técnicos de laboratorio que manipulan sangre y otros líquidos corporales de los pacientes infectados con el virus. El pronóstico de la fiebre hemorrágica por virus del Ébola es bastante malo, ya que se considera una patología potencial- mente mortal. El período de tiempo que transcurre desde el inicio de los síntomas hasta la muerte varía entre 2 y 21 días. Se estima que la tasa de mortalidad por fallo de múltiples ór- ganos y posterior shock hipovolémico va desde un 50 a un 90%, variando según el tipo de virus del Ébola que cause la infección. PREVENCION DEL EBOLA: Según las recomendaciones de la Or- ganización Mundial de la Salud (OMS) el control y prevención del virus del Ébola se basa en tres pilares fundamentales:  Controlar la infección en animales: actualmente no hay vacunas dirigidas a prevenir la infección por virus del Ébola- Reston en animales, es por ello que se deben aplicar méto- dos químicos de desinfección utilizando hipoclorito de sodio y otros detergentes de forma regular en las granjas de ani- males como monos y cerdos. Ante la sospecha de cualquier brote del virus los animales deben ponerse en cuarentena o podrían incluso sacrificarse para evitar la transmisión a seres humanos.  Disminuir el riesgo de la infección humana: al no exis- tir una vacuna para seres humanos ni tampoco un tratamien- to específico contra la infección por el virus del Ébola la edu- cación de la población en riesgo es un arma fundamental. Se deben implementar campañas de concienciación sobre los distintos factores de riesgo y las medidas de protección fren- te a ellos. En ciertos países africanos, al ocurrir un brote de ébola se activan mecanismos de información y difusión de mensajes para reducir los riesgos de transmisión, los cuales deberán enfocarse en los siguientes aspectos:  Disminuir el contacto con animales salvajes que pudieran estar infectados como simios, monos y algunos tipos de mur- ciélagos. Evitar el consumo de carne cruda.