SlideShare una empresa de Scribd logo
La economía de las redes 4G/LTE
Carrier y Asociados – Av. Lacroze 2321 – 4°B – CABA – Argentina – (54-11) 4899-2149 1
La economía de las redes 4G/LTE
Si bien cada generación de comunicaciones móviles hizo un gran aporte al desarrollo del servicio,
la actual 4G es realmente disruptiva ya que por primera vez acerca las capacidades de las redes
móviles con las redes fijas. Su gran popularidad y madurez tecnológica permite una mayor
eficiencia técnica y, a mediano plazo, económica. No obstante, esto se da en momentos en que la
dinámica de la industria se encuentra en pleno proceso de transformación, con un negocio que
muta aceleradamente.
Una tecnología eficiente
Siendo una tecnología que nació para transmitir datos, LTE es sin dudas la más eficiente en cuanto
al uso de los recursos de la red. Así a mediano y largo plazo el costo por Gigabyte es entre un 50 a
70% menor al de 3G. Un factor clave en un escenario donde la demanda por datos móviles no deja
de crecer.
Es importante destacar que la estandarización de la industria móvil alrededor de la tecnología
LTE favoreció la baja de precio de los terminales gracias a la obtención de mejores economías de
escala. En este sentido, según proyecciones de IDC, se espera que durante el período 2014-2018 el
mercado mundial de smartphones tenga un crecimiento anual compuesto de 9,8%, impulsado
principalmente por los mercados emergentes. Las unidades despachadas globalmente serán en
2018 un 46% más que en 2014, mientras que el precio promedio descenderá un 19%. En los
mercados emergentes, la caída será más pronunciada, del orden del 24%, pasando en el mismo
período de US$ 135 a US$ 102. Particularmente en América Latina, el precio promedio de un
smartphone se redujo en US$ 100 entre principios de 2013 y fines de 2014. Una baja muy
importante en cualquier lugar del mundo, pero mucho más en mercados como el
Latinoamericano, con un PBI per cápita sensiblemente inferior al de los mercados más
desarrollados económicamente.
Por otra parte, al momento del despliegue inicial, la disponibilidad de dispositivos es
radicalmente distinta en redes LTE que lo que fue en el caso de las 3G. Cuando 3G llegó al
mercado, eran muy pocos los dispositivos disponibles y tampoco había un caso de uso concreto
para esta capacidad. Hoy, un gran porcentaje de los equipos nuevos son LTE, operando incluso en
áreas en donde las redes aún no lo son. De esta forma, los operadores tienen un mercado
potencial de usuarios tecnológicamente listos aún antes de lanzar sus servicios LTE.
Por el lado de las redes, su rápida adopción global también le permitió alcanzar economías de
escala en la fabricación de equipamiento. Hoy, LTE está presente en 145 países con 425 redes
comerciales en funcionamiento. Tan sólo en Latinoamérica la cantidad de operadores con redes
4G se duplicó en 2014, alcanzando a mediados de 2015 las 57 redes en 17 países de la región,
según 4G Americas. Un promedio de más de 3 redes por país.
La economía de las redes 4G/LTE
Carrier y Asociados – Av. Lacroze 2321 – 4°B – CABA – Argentina – (54-11) 4899-2149 2
Un negocio en transición
A pesar de sus virtudes, la llegada de las tecnologías 4G se produce en un momento en que el
negocio de los operadores se encuentra en plena transformación: de ser operadores de telefonía
a ser ISP. Una mutación que se da en un entorno de lento crecimiento.
Efectivamente, los productos tradicionales de los operadores móviles se encuentran en franco
retroceso en toda la región. Desde el 2012 el tráfico de voz se ha mantenido casi constante,
subiendo apenas un 2%, mientras que el de SMS cayó al 30% interanual, muy impactado por
servicios OTT, principalmente Whatsapp. Según la GSMA, mientras que en el 2012 los ingresos por
servicios crecieron un 12% anual, en el 2014 fueron inferiores al 1%. Y mientras que en 2008 la
voz representó el 90% de los ingresos y los datos el 2%, para el 2014 la voz cayó al 65% mientras
que los datos crecieron hasta el 22%. En otras palabras, la migración de voz y SMS a datos
produjo una marcada desaceleración del crecimiento de los ingresos así como la necesidad de
invertir para dar soporte al creciente consumo de estos últimos. Algo que puede observarse
claramente en este gráfico:
La economía de las redes 4G/LTE
Carrier y Asociados – Av. Lacroze 2321 – 4°B – CABA – Argentina – (54-11) 4899-2149 3
Desafío de inversión
El despliegue de redes 4G significa un importante esfuerzo inversor para los operadores. El
mismo incluye el costo del espectro, una mayor densificación de antenas, el tendido de fibra en el
backhaul (tramo que va desde la antena hasta la red troncal), la adquisición de equipamiento de
red y la siembra de terminales aptos.
El espectro ha sido un tema álgido en Latinoamérica. En líneas generales, en Latinoamérica
primaron las subastas, en muchos casos con pisos de precios considerados altos
internacionalmente. También lo fueron las exigencias de cobertura y plazos de despliegue. Esto
si bien fue muy productivo para los Estados en materia de recaudación y rédito político, implicó un
importante desembolso económico de los operadores que, más tarde o más temprano, terminan
transfiriéndolo a sus clientes. Desde 2009 se recaudaron en la región US$ 11.140 millones
solamente en concepto de espectro para servicios 4G.
Por otra parte, las exigencias en términos de cobertura asociadas a las licencias de espectro se
potencian en geografías extensas como las de varios países latinoamericanos. Esto trae consigo
largos procesos burocráticos con gobiernos locales, con exigencias disímiles para la aprobación de
sitios de antenas que retrasan su instalación. En consecuencia, varios países comenzaron a
legislar en la materia, buscando la unificación y razonabilidad de los requisitos necesarios. Así se
evitan costos innecesarios y se reducen los tiempos de despliegue. Este es un aspecto clave en
momentos en que las redes tienden a multiplicar sus antenas, combinando algunas de gran
cobertura (macro celdas) con otras de cobertura local (small cells).
Las nuevas fuentes de ingresos
A pesar de las bondades que las nuevas tecnologías móviles conllevan, entre los operadores
también surgen inquietudes en cuanto al repago de las cuantiosas inversiones necesarias para
alcanzarlas. La tecnología 4G llega cuando muchos mercados se encuentran ya maduros, con
penetraciones del orden del 100% o superiores. El crecimiento que permita amortizar la inversión
no vendrá entonces tanto de los nuevos clientes como de diversas fuentes:
 Fin de la Internet ilimitada: El modelo de tarifa plana está siendo descartado por los
operadores a nivel internacional ante el constante aumento del tráfico de datos y
reemplazado por modelos de capping (abonos que incluyen una X cantidad de Mb de
tráfico por encima de los cuales se cobran excedentes). Con la instalación de un modelo de
pago por uso, el servicio móvil se asimila a otros como la electricidad, el gas, el agua, etc.
 Masificación total de los smartphones: En Latinoamérica, todavía la penetración de
smartphones es inferior al 50%. Sin embargo, en gran parte de los países que la componen
los smartphones ya representan el 80% o más del total de celulares vendidos anualmente.
Esta proporción seguirá creciendo, con los principales fabricantes de equipos apostando a
La economía de las redes 4G/LTE
Carrier y Asociados – Av. Lacroze 2321 – 4°B – CABA – Argentina – (54-11) 4899-2149 4
tener únicamente smartphones en su oferta. Y con éstos aumentará naturalmente la
demanda total de datos.
 Mayor consumo individual de datos: Será impulsado inicialmente por el uso a través de la
red celular que previamente se hacía a través de WiFi como consecuencia de las
limitaciones de la capacidad de las redes de generaciones previas. Se trata de usos tales
como el video (ej. YouTube), el streaming de audio (ej. Spotify, radios online),
videollamadas, mapas online o, más recientemente, el broadcasting de video (ej.
Periscope). Además hay que tener en consideración que las mejoras en el hardware, como
la capacidad de grabar videos en 1080 y próximamente 4K, demandarán de más ancho de
banda para ser publicados o compartidos a través de aplicaciones de redes sociales o
mensajería instantánea.
 Datos patrocinados: El fin de la tarifa plana da lugar a lo que se conoce como “sponsored
data”. Esto significa que los usuarios pueden acceder a contenido sin que este consumo se
debite de su asignación mensual o diaria. El cargo por los datos consumidos es pagado por
el proveedor del contenido, en un modelo similar al de los 0-800 en el caso de la telefonía.
 Computación móvil. Tanto notebooks como tablets y todo nuevo formato de dispositivos
podrán acceder a redes móviles con suficiente capacidad, algo que en generaciones
previas fue sólo un paliativo ante la falta de WiFi.
 Hotspots móviles: Con LTE, las redes móviles alcanzan tasas de transferencia (“velocidad”)
similares o superiores a las redes de banda ancha fija de Latinoamérica, con el agregado
de tener cobertura donde las redes fijas no llegan. Esto habilita el uso de módems/routers
que comparten su acceso 4G vía WiFi, permitiendo la conexión simultánea de otros
dispositivos (PC, tablet, celular, etc.) tal como se hace desde un cablemódem o un módem
de ADSL. Los hotspots móviles son complementos por la movilidad y sustitutos por su
capacidad.
 IoT: Significará la multiplicación de objetos cotidianos que se conectan a la nube, con un
sinnúmero de aplicaciones comerciales, industriales, hogareñas y personales. Más que un
nuevo segmento, IoT es un conjunto de mercados verticales que potenciará el consumo de
datos.
 Capitalización de la fibra: Las mayores capacidades de la tecnología 4G requieren redes
fijas capaces y extendidas para poder soportarlas. Las antenas deben estar conectadas
mayormente a fibra óptica para que no se produzcan cuellos de botella en el backhaul. Por
otra parte, la multiplicación de antenas de todo tamaño y alcance exige una red fija tenga
gran capilaridad. Así, las redes móviles potencian las capacidades de las redes fijas.
Dolores de crecimiento
La tecnología LTE llegó en el momento justo para proveer una plataforma idónea ante los
aumentos en la demanda por capacidad esperados. No obstante, las altas demandas de inversión
a corto plazo, a veces aumentadas por la regulación, se transforman en un desafío adicional en
La economía de las redes 4G/LTE
Carrier y Asociados – Av. Lacroze 2321 – 4°B – CABA – Argentina – (54-11) 4899-2149 5
momentos en que la industria está en transición hacia un negocio muy distinto al tradicional. Una
transición ineludible para prosperar en el nuevo escenario.
Enrique Carrier
Director
Carrier y Asociados
www.carrieryasoc.com
Nota:
El presente documento puede ser reproducido libremente y sin autorización previa con la única
condición de citar la fuente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noticias TEL may
Noticias TEL mayNoticias TEL may
Noticias TEL may
Francisco Apablaza
 
Eloy Vidal Peru Final
Eloy Vidal   Peru FinalEloy Vidal   Peru Final
Eloy Vidal Peru Final
Jose Soriano
 
Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica ...
Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica ...Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica ...
Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica ...
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Ono Jornadas I+D+I
Ono   Jornadas I+D+IOno   Jornadas I+D+I
Ono Jornadas I+D+IPromálaga
 
Predicciones Deloitte 2013
Predicciones Deloitte 2013Predicciones Deloitte 2013
Predicciones Deloitte 2013
SoyArmenio
 
Presentación Salma Jalife | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Salma Jalife | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Salma Jalife | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Salma Jalife | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
Beneficios Económicos del Dividendo Digital para América Latina (Resumen)
Beneficios Económicos del Dividendo Digital para América Latina (Resumen)Beneficios Económicos del Dividendo Digital para América Latina (Resumen)
Beneficios Económicos del Dividendo Digital para América Latina (Resumen)Eric gonz?ez
 
Consumo Digital y Plataformas en Colombia
Consumo Digital y Plataformas en ColombiaConsumo Digital y Plataformas en Colombia
Consumo Digital y Plataformas en Colombia
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda AnchaEstrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
ONGEI PERÚ
 
Puppy Rojas - Banda Ancha para todos, mas allá de la Infraestructura
Puppy Rojas - Banda Ancha para todos, mas allá de la InfraestructuraPuppy Rojas - Banda Ancha para todos, mas allá de la Infraestructura
Puppy Rojas - Banda Ancha para todos, mas allá de la InfraestructuraForo Global Crossing
 
Citic sol-rurales
Citic sol-ruralesCitic sol-rurales
Citic sol-rurales
Luis Enrique Conde del Oso
 
Sesión Fusión UNE Millicom - 13 de marzo de 2013
Sesión Fusión UNE Millicom - 13 de marzo de 2013Sesión Fusión UNE Millicom - 13 de marzo de 2013
Sesión Fusión UNE Millicom - 13 de marzo de 2013
concejomedellin
 
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del paísTelefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del paísceiuc
 
USTDA Guatemala Workshop
USTDA Guatemala WorkshopUSTDA Guatemala Workshop
USTDA Guatemala Workshop
amuente
 
Regulatel Convergencia
Regulatel ConvergenciaRegulatel Convergencia
Regulatel Convergencia
Indotel RD
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
guest78aa88
 
Tecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicacióndeboocris
 

La actualidad más candente (17)

Noticias TEL may
Noticias TEL mayNoticias TEL may
Noticias TEL may
 
Eloy Vidal Peru Final
Eloy Vidal   Peru FinalEloy Vidal   Peru Final
Eloy Vidal Peru Final
 
Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica ...
Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica ...Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica ...
Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica ...
 
Ono Jornadas I+D+I
Ono   Jornadas I+D+IOno   Jornadas I+D+I
Ono Jornadas I+D+I
 
Predicciones Deloitte 2013
Predicciones Deloitte 2013Predicciones Deloitte 2013
Predicciones Deloitte 2013
 
Presentación Salma Jalife | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Salma Jalife | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Salma Jalife | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Salma Jalife | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
Beneficios Económicos del Dividendo Digital para América Latina (Resumen)
Beneficios Económicos del Dividendo Digital para América Latina (Resumen)Beneficios Económicos del Dividendo Digital para América Latina (Resumen)
Beneficios Económicos del Dividendo Digital para América Latina (Resumen)
 
Consumo Digital y Plataformas en Colombia
Consumo Digital y Plataformas en ColombiaConsumo Digital y Plataformas en Colombia
Consumo Digital y Plataformas en Colombia
 
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda AnchaEstrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
 
Puppy Rojas - Banda Ancha para todos, mas allá de la Infraestructura
Puppy Rojas - Banda Ancha para todos, mas allá de la InfraestructuraPuppy Rojas - Banda Ancha para todos, mas allá de la Infraestructura
Puppy Rojas - Banda Ancha para todos, mas allá de la Infraestructura
 
Citic sol-rurales
Citic sol-ruralesCitic sol-rurales
Citic sol-rurales
 
Sesión Fusión UNE Millicom - 13 de marzo de 2013
Sesión Fusión UNE Millicom - 13 de marzo de 2013Sesión Fusión UNE Millicom - 13 de marzo de 2013
Sesión Fusión UNE Millicom - 13 de marzo de 2013
 
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del paísTelefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
 
USTDA Guatemala Workshop
USTDA Guatemala WorkshopUSTDA Guatemala Workshop
USTDA Guatemala Workshop
 
Regulatel Convergencia
Regulatel ConvergenciaRegulatel Convergencia
Regulatel Convergencia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicación
 

Similar a La economía de las redes 4 g

TIGO El futuro de las telecomunicaciones moviles
TIGO El futuro de las telecomunicaciones movilesTIGO El futuro de las telecomunicaciones moviles
TIGO El futuro de las telecomunicaciones movilesDaniel Osorio
 
tecnologia 4g
tecnologia 4gtecnologia 4g
tecnologia 4g
tecnologia4g
 
Presentacio slideshare
Presentacio slidesharePresentacio slideshare
Presentacio slideshare
tecnologia4g
 
tecnologia 4g
tecnologia 4gtecnologia 4g
tecnologia 4g
tecnologia4g
 
LTE mucho más que una tecnología ultra veloz
LTE mucho más que una tecnología ultra velozLTE mucho más que una tecnología ultra veloz
LTE mucho más que una tecnología ultra veloz
Enrique Carrier
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
marycrussiancasc
 
Wimax vs LTE
Wimax vs LTEWimax vs LTE
09170289 V2
09170289 V209170289 V2
09170289 V2mjdsmr
 
Beneficios económicos del Dividendo Digital para América Latina
Beneficios económicos del Dividendo Digital para América LatinaBeneficios económicos del Dividendo Digital para América Latina
Beneficios económicos del Dividendo Digital para América Latina
TelecomCIDE
 
El rol de los dispositivos en la adopción de lte
El rol de los dispositivos en la adopción de lteEl rol de los dispositivos en la adopción de lte
El rol de los dispositivos en la adopción de lte
Enrique Carrier
 
Tendencias del mercado de telecomunicaciones
Tendencias del mercado de telecomunicacionesTendencias del mercado de telecomunicaciones
Tendencias del mercado de telecomunicacionesSofrecom Argentina SA
 
4 g
4 g4 g
Claro invertirá usd 2
Claro invertirá usd 2Claro invertirá usd 2
Claro invertirá usd 2Rita Daleva
 
Generando las condiciones para el despliegue de lte y sus mejoras
Generando las condiciones para el despliegue de lte y sus mejorasGenerando las condiciones para el despliegue de lte y sus mejoras
Generando las condiciones para el despliegue de lte y sus mejoras
Enrique Carrier
 
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía DigitalRegulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
GSMA Latam
 

Similar a La economía de las redes 4 g (20)

Noticias Telco noviembre 2012
Noticias Telco noviembre  2012Noticias Telco noviembre  2012
Noticias Telco noviembre 2012
 
TIGO El futuro de las telecomunicaciones moviles
TIGO El futuro de las telecomunicaciones movilesTIGO El futuro de las telecomunicaciones moviles
TIGO El futuro de las telecomunicaciones moviles
 
tecnologia 4g
tecnologia 4gtecnologia 4g
tecnologia 4g
 
Presentacio slideshare
Presentacio slidesharePresentacio slideshare
Presentacio slideshare
 
tecnologia 4g
tecnologia 4gtecnologia 4g
tecnologia 4g
 
LTE mucho más que una tecnología ultra veloz
LTE mucho más que una tecnología ultra velozLTE mucho más que una tecnología ultra veloz
LTE mucho más que una tecnología ultra veloz
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Wimax vs LTE
Wimax vs LTEWimax vs LTE
Wimax vs LTE
 
09170289 V2
09170289 V209170289 V2
09170289 V2
 
Beneficios económicos del Dividendo Digital para América Latina
Beneficios económicos del Dividendo Digital para América LatinaBeneficios económicos del Dividendo Digital para América Latina
Beneficios económicos del Dividendo Digital para América Latina
 
El rol de los dispositivos en la adopción de lte
El rol de los dispositivos en la adopción de lteEl rol de los dispositivos en la adopción de lte
El rol de los dispositivos en la adopción de lte
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Tendencias del mercado de telecomunicaciones
Tendencias del mercado de telecomunicacionesTendencias del mercado de telecomunicaciones
Tendencias del mercado de telecomunicaciones
 
4 g
4 g4 g
4 g
 
Telco 2.0
Telco 2.0Telco 2.0
Telco 2.0
 
Claro invertirá usd 2
Claro invertirá usd 2Claro invertirá usd 2
Claro invertirá usd 2
 
Generando las condiciones para el despliegue de lte y sus mejoras
Generando las condiciones para el despliegue de lte y sus mejorasGenerando las condiciones para el despliegue de lte y sus mejoras
Generando las condiciones para el despliegue de lte y sus mejoras
 
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía DigitalRegulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
 

Último

Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 

La economía de las redes 4 g

  • 1. La economía de las redes 4G/LTE Carrier y Asociados – Av. Lacroze 2321 – 4°B – CABA – Argentina – (54-11) 4899-2149 1 La economía de las redes 4G/LTE Si bien cada generación de comunicaciones móviles hizo un gran aporte al desarrollo del servicio, la actual 4G es realmente disruptiva ya que por primera vez acerca las capacidades de las redes móviles con las redes fijas. Su gran popularidad y madurez tecnológica permite una mayor eficiencia técnica y, a mediano plazo, económica. No obstante, esto se da en momentos en que la dinámica de la industria se encuentra en pleno proceso de transformación, con un negocio que muta aceleradamente. Una tecnología eficiente Siendo una tecnología que nació para transmitir datos, LTE es sin dudas la más eficiente en cuanto al uso de los recursos de la red. Así a mediano y largo plazo el costo por Gigabyte es entre un 50 a 70% menor al de 3G. Un factor clave en un escenario donde la demanda por datos móviles no deja de crecer. Es importante destacar que la estandarización de la industria móvil alrededor de la tecnología LTE favoreció la baja de precio de los terminales gracias a la obtención de mejores economías de escala. En este sentido, según proyecciones de IDC, se espera que durante el período 2014-2018 el mercado mundial de smartphones tenga un crecimiento anual compuesto de 9,8%, impulsado principalmente por los mercados emergentes. Las unidades despachadas globalmente serán en 2018 un 46% más que en 2014, mientras que el precio promedio descenderá un 19%. En los mercados emergentes, la caída será más pronunciada, del orden del 24%, pasando en el mismo período de US$ 135 a US$ 102. Particularmente en América Latina, el precio promedio de un smartphone se redujo en US$ 100 entre principios de 2013 y fines de 2014. Una baja muy importante en cualquier lugar del mundo, pero mucho más en mercados como el Latinoamericano, con un PBI per cápita sensiblemente inferior al de los mercados más desarrollados económicamente. Por otra parte, al momento del despliegue inicial, la disponibilidad de dispositivos es radicalmente distinta en redes LTE que lo que fue en el caso de las 3G. Cuando 3G llegó al mercado, eran muy pocos los dispositivos disponibles y tampoco había un caso de uso concreto para esta capacidad. Hoy, un gran porcentaje de los equipos nuevos son LTE, operando incluso en áreas en donde las redes aún no lo son. De esta forma, los operadores tienen un mercado potencial de usuarios tecnológicamente listos aún antes de lanzar sus servicios LTE. Por el lado de las redes, su rápida adopción global también le permitió alcanzar economías de escala en la fabricación de equipamiento. Hoy, LTE está presente en 145 países con 425 redes comerciales en funcionamiento. Tan sólo en Latinoamérica la cantidad de operadores con redes 4G se duplicó en 2014, alcanzando a mediados de 2015 las 57 redes en 17 países de la región, según 4G Americas. Un promedio de más de 3 redes por país.
  • 2. La economía de las redes 4G/LTE Carrier y Asociados – Av. Lacroze 2321 – 4°B – CABA – Argentina – (54-11) 4899-2149 2 Un negocio en transición A pesar de sus virtudes, la llegada de las tecnologías 4G se produce en un momento en que el negocio de los operadores se encuentra en plena transformación: de ser operadores de telefonía a ser ISP. Una mutación que se da en un entorno de lento crecimiento. Efectivamente, los productos tradicionales de los operadores móviles se encuentran en franco retroceso en toda la región. Desde el 2012 el tráfico de voz se ha mantenido casi constante, subiendo apenas un 2%, mientras que el de SMS cayó al 30% interanual, muy impactado por servicios OTT, principalmente Whatsapp. Según la GSMA, mientras que en el 2012 los ingresos por servicios crecieron un 12% anual, en el 2014 fueron inferiores al 1%. Y mientras que en 2008 la voz representó el 90% de los ingresos y los datos el 2%, para el 2014 la voz cayó al 65% mientras que los datos crecieron hasta el 22%. En otras palabras, la migración de voz y SMS a datos produjo una marcada desaceleración del crecimiento de los ingresos así como la necesidad de invertir para dar soporte al creciente consumo de estos últimos. Algo que puede observarse claramente en este gráfico:
  • 3. La economía de las redes 4G/LTE Carrier y Asociados – Av. Lacroze 2321 – 4°B – CABA – Argentina – (54-11) 4899-2149 3 Desafío de inversión El despliegue de redes 4G significa un importante esfuerzo inversor para los operadores. El mismo incluye el costo del espectro, una mayor densificación de antenas, el tendido de fibra en el backhaul (tramo que va desde la antena hasta la red troncal), la adquisición de equipamiento de red y la siembra de terminales aptos. El espectro ha sido un tema álgido en Latinoamérica. En líneas generales, en Latinoamérica primaron las subastas, en muchos casos con pisos de precios considerados altos internacionalmente. También lo fueron las exigencias de cobertura y plazos de despliegue. Esto si bien fue muy productivo para los Estados en materia de recaudación y rédito político, implicó un importante desembolso económico de los operadores que, más tarde o más temprano, terminan transfiriéndolo a sus clientes. Desde 2009 se recaudaron en la región US$ 11.140 millones solamente en concepto de espectro para servicios 4G. Por otra parte, las exigencias en términos de cobertura asociadas a las licencias de espectro se potencian en geografías extensas como las de varios países latinoamericanos. Esto trae consigo largos procesos burocráticos con gobiernos locales, con exigencias disímiles para la aprobación de sitios de antenas que retrasan su instalación. En consecuencia, varios países comenzaron a legislar en la materia, buscando la unificación y razonabilidad de los requisitos necesarios. Así se evitan costos innecesarios y se reducen los tiempos de despliegue. Este es un aspecto clave en momentos en que las redes tienden a multiplicar sus antenas, combinando algunas de gran cobertura (macro celdas) con otras de cobertura local (small cells). Las nuevas fuentes de ingresos A pesar de las bondades que las nuevas tecnologías móviles conllevan, entre los operadores también surgen inquietudes en cuanto al repago de las cuantiosas inversiones necesarias para alcanzarlas. La tecnología 4G llega cuando muchos mercados se encuentran ya maduros, con penetraciones del orden del 100% o superiores. El crecimiento que permita amortizar la inversión no vendrá entonces tanto de los nuevos clientes como de diversas fuentes:  Fin de la Internet ilimitada: El modelo de tarifa plana está siendo descartado por los operadores a nivel internacional ante el constante aumento del tráfico de datos y reemplazado por modelos de capping (abonos que incluyen una X cantidad de Mb de tráfico por encima de los cuales se cobran excedentes). Con la instalación de un modelo de pago por uso, el servicio móvil se asimila a otros como la electricidad, el gas, el agua, etc.  Masificación total de los smartphones: En Latinoamérica, todavía la penetración de smartphones es inferior al 50%. Sin embargo, en gran parte de los países que la componen los smartphones ya representan el 80% o más del total de celulares vendidos anualmente. Esta proporción seguirá creciendo, con los principales fabricantes de equipos apostando a
  • 4. La economía de las redes 4G/LTE Carrier y Asociados – Av. Lacroze 2321 – 4°B – CABA – Argentina – (54-11) 4899-2149 4 tener únicamente smartphones en su oferta. Y con éstos aumentará naturalmente la demanda total de datos.  Mayor consumo individual de datos: Será impulsado inicialmente por el uso a través de la red celular que previamente se hacía a través de WiFi como consecuencia de las limitaciones de la capacidad de las redes de generaciones previas. Se trata de usos tales como el video (ej. YouTube), el streaming de audio (ej. Spotify, radios online), videollamadas, mapas online o, más recientemente, el broadcasting de video (ej. Periscope). Además hay que tener en consideración que las mejoras en el hardware, como la capacidad de grabar videos en 1080 y próximamente 4K, demandarán de más ancho de banda para ser publicados o compartidos a través de aplicaciones de redes sociales o mensajería instantánea.  Datos patrocinados: El fin de la tarifa plana da lugar a lo que se conoce como “sponsored data”. Esto significa que los usuarios pueden acceder a contenido sin que este consumo se debite de su asignación mensual o diaria. El cargo por los datos consumidos es pagado por el proveedor del contenido, en un modelo similar al de los 0-800 en el caso de la telefonía.  Computación móvil. Tanto notebooks como tablets y todo nuevo formato de dispositivos podrán acceder a redes móviles con suficiente capacidad, algo que en generaciones previas fue sólo un paliativo ante la falta de WiFi.  Hotspots móviles: Con LTE, las redes móviles alcanzan tasas de transferencia (“velocidad”) similares o superiores a las redes de banda ancha fija de Latinoamérica, con el agregado de tener cobertura donde las redes fijas no llegan. Esto habilita el uso de módems/routers que comparten su acceso 4G vía WiFi, permitiendo la conexión simultánea de otros dispositivos (PC, tablet, celular, etc.) tal como se hace desde un cablemódem o un módem de ADSL. Los hotspots móviles son complementos por la movilidad y sustitutos por su capacidad.  IoT: Significará la multiplicación de objetos cotidianos que se conectan a la nube, con un sinnúmero de aplicaciones comerciales, industriales, hogareñas y personales. Más que un nuevo segmento, IoT es un conjunto de mercados verticales que potenciará el consumo de datos.  Capitalización de la fibra: Las mayores capacidades de la tecnología 4G requieren redes fijas capaces y extendidas para poder soportarlas. Las antenas deben estar conectadas mayormente a fibra óptica para que no se produzcan cuellos de botella en el backhaul. Por otra parte, la multiplicación de antenas de todo tamaño y alcance exige una red fija tenga gran capilaridad. Así, las redes móviles potencian las capacidades de las redes fijas. Dolores de crecimiento La tecnología LTE llegó en el momento justo para proveer una plataforma idónea ante los aumentos en la demanda por capacidad esperados. No obstante, las altas demandas de inversión a corto plazo, a veces aumentadas por la regulación, se transforman en un desafío adicional en
  • 5. La economía de las redes 4G/LTE Carrier y Asociados – Av. Lacroze 2321 – 4°B – CABA – Argentina – (54-11) 4899-2149 5 momentos en que la industria está en transición hacia un negocio muy distinto al tradicional. Una transición ineludible para prosperar en el nuevo escenario. Enrique Carrier Director Carrier y Asociados www.carrieryasoc.com Nota: El presente documento puede ser reproducido libremente y sin autorización previa con la única condición de citar la fuente.