SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL
CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN MÉDICA EN
CUBA
Cátedra de Universidad Virtual de Salud.
Universidad de Ciencias Medicas de Las Tunas
“LOS ANALFABETOS DEL SIGLO XXI
NO SERÁN AQUELLOS QUE NO
SEPAN LEER O ESCRIBIR,
SINO AQUELLOS QUE NO PUEDAN
APRENDER,
DESAPRENDER
Y REAPRENDER”
ALVIN TOFFLER.
INTRODUCCIÓN NECESARIA
Las instituciones universitarias se encuentran actualmente en una etapa de tránsito de un
modelo de enseñanza decimonónico basado con la transmisión del conocimiento
empaquetado en objetos culturales impresos y en la lección magistral del docente
hacia un modelo pedagógico apoyado en el aprendizaje activo y constructivo del
alumnado interaccionando con recursos digitales.
Este número monográfico aborda el análisis de la transformación digital de la universidad
guiado por cuestiones como
¿Hacia dónde debiera evolucionar la educación universitaria?
¿Qué sentido pedagógico tiene la entrada de la digitalización en la enseñanza
universitaria?
¿Cómo transforma la tecnología la profesionalidad docente, lo que debe aprender el
alumnado, o los entornos y las metodologías de eLearning?
A. Moreira, Manuel: ¿Estamos cerca o lejos de la universidad digital?, Blog
Aula Magna 2.0. http://cuedespyd.hypotheses.org Revistas Científicas de Educación en Red.
ISSN. 2386-6705
INTRODUCCIÓN NECESARIA
Los académicos de las instituciones de educación superior de los países
desarrollados consideran importante el uso de la tecnologías de la
información y la comunicación porque contribuyen a la comunicación de la
investigación científica de una manera mas diversa y con mayores opciones,
y el único problema que señalan es la inadecuada infraestructura universitaria
que soporta estos esfuerzos (Shauder, 2014).
La segmentación en el uso de las tecnologías de la información obedece a
diversas causas:
1. La disponibilidad de los recursos económicos para invertir en equipos de
computo, lo cual produce una amplia gama y dispareja capacidad para
procesar la información.
2. Los recursos humanos disponibles con sus curvas de aprendizaje en el
conocimiento y la operación de sistemas, favorecen o dificultan el uso de
determinados tipos de aplicaciones.
3. El grado de conocimiento tecnológico.
Docencia y tecnologías móviles, María Vidal L. Educación Médica Superior, Vol. 32, Núm.
2 (2018) http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/rt/printerFriendly/1545/660
INTRODUCCIÓN NECESARIA
PARADIGMA A RESOLVER
Existe consenso en el discurso teórico en superar el paradigma pedagógico
tradicional o de enseñanza expositiva y aprendizaje por recepción. Esta
concepción y práctica educativa está íntimamente arraigada en la genética
docente universitaria desde sus orígenes y, aunque en el actual discurso
oficial o retórica dominante se cuestione, su presencia real sigue vigente en
la mayoría de las aulas tanto presenciales como las denominadas virtuales o
en línea.
Pero también es cierto, que de modo creciente, existen docentes innovadores,
experiencias y proyectos de innovación docente universitaria empleando las
TIC que se apoyan y desarrollan modelos pedagógicos basados en procesos
de aprendizaje activos, que requieren al alumnado, la búsqueda, análisis,
construcción y comunicación del conocimiento y no su mera reproducción.
El panorama, en este sentido, es altamente interesante y halagüeño.
Docencia y tecnologías móviles, María Vidal L. Educación Médica Superior, Vol. 32, Núm.
2 (2018) http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/rt/printerFriendly/1545/660
INTRODUCCIÓN NECESARIA
PARADIGMA A RESOLVER
La rápida evolución de las tecnologías informáticas está haciendo necesaria la
revisión de las concepciones y métodos en este ámbito, el rol que han
desempeñado y deben desempeñar los profesores y la posición que ocupan
los estudiantes.
Los dispositivos móviles tienen cada vez más protagonismo en el ámbito
educativo. Los alumnos usan habitualmente estos equipos gestionando y
transformando una tipología diversa de datos, y realizan actividades
susceptibles de convertirse en conocimiento aprovechando las ventajas y el
atractivo de estos nuevos medios electrónicos, los cuales son cada vez más
accesibles y amigables.
El uso de los mismos ha aportado a la educación términos como aprendizaje
ubicuo, o sea, que el escolar aprende donde quiera que esté sin barreras de
ningún tipo. Ejemplo de esto lo apreciamos en la ruptura de las fronteras
espacio-temporales de la enseñanza tradicional, lo que hace necesario
aplicar nuevas metodologías en consonancia con estos nuevos soportes y
narrativas.
Tecnologías móviles, nuevo peldaño en la enseñanza
http://www.cubaeduca.cu/2017/02/08/tecnologias-moviles-nuevo-peldan...
INTRODUCCIÓN NECESARIA
TRANSITO HACIA LA EDUCACION A DISTANCIA
El tránsito a esta modalidad de educación es necesariamente caótico, por
cuanto :
 supone de los participantes del proceso educativo (educandos, docentes e
instituciones) la remodelación de las maneras históricamente empleadas
para enseñar y aprender.
 Estudiantes: menos traumático, jóvenes que han crecido a la par que la
tecnología y la reconocen como integrante (deseado) de su entorno habitual.
Las limitantes se relacionan más con la necesidad de poseer los
dispositivos, la conexión a Internet y la existencia de metodologías y
recursos que se adapten a sus expectativas y necesidades.
 Profesores e instituciones: ocurre generalmente lo contrario: el mundo
actual les obliga a salir de su zona de confort para adoptar formas y
recursos que les separa tangencialmente de los que ya tienen
instituidos y dominan; y además demanda de ellos un grupo de
competencias que contrasta con un extendido desconocimiento del
tema.
Tecnologías móviles, nuevo peldaño en la enseñanza
http://www.cubaeduca.cu/2017/02/08/tecnologias-moviles-nuevo-peldan...
INTRODUCCIÓN NECESARIA
La resistencia al cambio es también natural y
esperada, pero no por eso se debe frenar la
evolución, sino que debe ser un proceso
escalonado y paciente.
El éxito de la implementación está relacionado con:
1. el adecuado trabajo metodológico previo,
2. la existencia de que no sean tan solo usuarios
de los aplicativos, docentes entusiastas y
comprometidos sino incluso desarrolladores,
3. La necesidad de capacitación en este sentido.
UNESCO. Programa de la Unesco para promover el aprendizaje móvil. 2014.
[citado: 7 de may 2017]; Disponible en: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/unesco-
INTRODUCCIÓN NECESARIA
El uso de los medios tecnológicos ha crecido exponencialmente en los
procesos de educación a distancia y los espacios educativos presenciales o
semipresenciales en que están presentes como tecnologías educativas:
1. favoreciendo la formación personalizada,
2. el aumento del tiempo útil y la disponibilidad geográfica,
3. una mayor autonomía del educando,
4. el acceso inmediato a datos y notificaciones,
5. alta personalización del entorno educativo,
6. mayor ambiente de colaboración, libertad y flexibilidad en el aprendizaje
, entre otros elementos que favorecen su empleo.
Docencia y tecnologías móviles, María Vidal L. Educación Médica Superior, Vol. 32, Núm.
2 (2018) http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/rt/printerFriendly/1545/660
INTRODUCCIÓN NECESARIA
Todo ello propicia:
1. el diseño y generación de nuevos entornos educativos basados en estas
tecnologías en los que se redefinen espacios de interacción y
comunicación,
2. nuevas prácticas pedagógicas más participativas e innovadoras,
3. novedosos materiales de enseñanza que faciliten la tutoría;
4. mayor autonomía y creatividad por parte del estudiante en cuanto a ritmo,
búsqueda de conocimientos y flexibilidad del aprendizaje.
Cukierman U, Rozenhauz J. Las Tecnologías Móviles y su aplicación en la Educación.
Universidad Tecnológica Nacional. Argentina. TICEC. [citado: 2 de marzo de 2018]; Disponible
en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19527/Documento_completo.pdf?sequence=1
INTRODUCCIÓN NECESARIA
Los retos de la educación a distancia pueden tornarse en oportunidades para:
1. Lograr una mayor audiencia de estudiantes
2. Resolver las necesidades de los estudiantes que no pueden asistir
presencialmente,
3. Incluir a otros profesionales que de otra manera no pudieran estar
disponibles,
4. Vincular a estudiantes de diferentes niveles de experiencia social, cultural
y económica
CONCEPTOS RELATIVOS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
ENSEÑANZA BASADA EN LAS TECNOLOGÍAS
ENSEÑANZA ONLINE
APRENDIZAJE EN RED
FORMAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
1. En su forma original, los maestros viajaban e impartían sus cursos y luego
mantenían contactos con sus estudiantes vía correo, fax o teléfono. El
estudio individual fue, durante mucho tiempo, la forma mas evidente de
conectarse al estudiante. Las instrucciones con detalles del curso se enviaban
al estudiante para que desarrollara las actividades y este las reenviaba al
maestro para su revisión.
2. Los modelos de audio y video con televisión, televisión satelital y por
cable, así como los gráficos comentados.
3. La fibra óptica y los sistemas satelitales simulan el aula real que promueve
la capacidad de video interactivo como la video conferencia.
4. La combinación de tecnologías mediante el uso de internet o CDROM con la
trasmisión de televisión conecta estudiantes y profesores en un mismo
escenario a distancia.
5. La videoconferencia en la red que utiliza formas asíncronas de
comunicación como listas de correo y grupos de discusión en internet
PILARES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Contenido  Conocimiento
 Procesamiento didáctico
 Programación web
 Diseño web
 Certificación
Tecnología  Herramientas de autor
 Learning Management
Systems (LMS, CMS)
 Portal universitario
 Aula virtual
PILARES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Servicios  Consultoría estratégica
 Hosting
 Administración
 Gestión
 Integración
 Implementación
PILARES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
TENDENCIAS
TENDENCIAS
Educación a
Distancia
RECOMENDACIONES
PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
EN LA EDUCACIÓN
MEDICA
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
El contenido básico permanece incambiable, aunque su presentación
requiere de nuevas estrategias y tiempo de preparación adicional
 Comience la planificación del curso conociendo el estado del arte de las
investigaciones referidas a la Educación a Distancia. Existen excelentes
sumarios de investigaciones al respecto.(Ver Blanchard, 2019; Moore &
Thompson, 2018).
 Antes de desarrollar algún contenido nuevo, chequee y revise materiales
relacionados con formas de presentar el contenido e ideas al respecto.
 Analice las fortalezas y debilidades de los posibles enfoques de
presentación del contenido, en términos de necesidades del estudiante y
requisitos del curso, antes de seleccionar las tecnologías de instrucción
 Evite las soluciones tecnológicas que generen problemas de
instrucción.
 El entrenamiento con la tecnología de instrucción es critico para estudiantes y
profesores. Considere algún tiempo previo para que el estudiante se
relacione con la tecnología de la clase, la utilice y se auxilie del equipo
de soporte.
Digest E. Effective Teaching in Distance Education.
Washington, 2016.
El contenido básico permanece incambiable, aunque su presentación
requiere de nuevas estrategias y tiempo de preparación adicional
 Inicie la clase con una discusión franca que situé la reglas, guías y
estándares. Una vez que “lea la cartilla de trabajo”, manténgase firme sobre
esos estándares.
 Asegúrese que todos los espacios de instrucción a distancia estén equipados
con tecnologías accesibles y funcionales y ofrezca una línea de ayuda a
problemas.
 Si envía materiales del curso por email, asegúrese sean recibidos antes de
la clase. Para una mejor organización de los materiales, compile los
programas, materiales complementarios y otras lecturas antes de su
distribución.
 Inicie el curso lentamente con un número de escenarios y estudiantes
manejables. Las dificultades logísticas de la educación a distancia se
incrementan con los espacios que se incorporan a ella.
 Conozca las fortalezas y debilidades de los sistemas que utiliza para la
instrucción (e.g., audio, video, data, e impresión) así como los medios
técnicos y redes por los cuales llegan a los estudiantes (e.g., satélite,
microonda, fibra óptica, etc.).
Digest E. Effective Teaching in Distance Education.
Washington, 2016.
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
SUPLIR LAS NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES
Para funcionar de manera efectiva, los estudiantes deben sentirse cómodos con la
naturaleza de la enseñanza y aprendizaje a distancia. Los esfuerzos deben enfocarse
en adaptar mejor los sistemas de enseñanza para motivar y satisfacer las demandas
de los estudiantes, en términos de contenido y estilos de aprendizaje.
1. Concientice y haga que los estudiantes se sientan cómodos con los nuevos
patrones de comunicación que se utilizan en el curso.
2. Indague acerca de los conocimientos y experiencias anteriores de los estudiantes.
Discutir los conocimientos e intereses del instructor también es importante.
3. Sensibilícese con los diferentes estilos de comunicación así como los bagajes
culturales de los estudiantes. Recuerde que no tienen las mismas habilidades
lingüísticas para expresar sus ideas y que el uso del humor, por estar culturalmente
concebido, no será siempre percibido de igual manera por todos.
4. Los estudiantes deben tener un rol activo en el curso a distancia al asumir la
responsabilidad con sus aprendizajes de manera independiente.
5. Apoye a los estudiantes a familiarizarse con las tecnologías y prepárelos para
resolver algunos problemas tecnológicos mediante la solución en equipos, sin culpar a
otros por dificultades técnicas ocasionales
6. Concientice a los estudiantes de los plazos para la entrega de materiales, muy a
pesar de las dificultades con las redes y el acceso a las mismas.
Digest E. Effective Teaching in Distance Education.
Washington, 2016.
ESTIMULAR LAS INTERACCIONES Y LA RETROALIMENTACIÓN
El uso de estrategias efectivas para la interacción y la retroalimentación deben
permitirle al instructor del curso identificar y satisfacer las necesidades
cognitivas a la vez que proveer de un foro para sugerir mejorías al curso.
1. Incorpore tantas variantes para la interacción y retroalimentación,
incluyendo llamadas telefónicas, correo electrónico, video y teleconferencia,
así como visitas personales.
2. Contacte a los escenarios docentes (o estudiantes) cada semana
preferentemente al inicio del curso. Tome nota de los que no participan
inicialmente, y contáctelos de alguna manera individual.
3. Haga comentarios detallados en las tareas y actividades escritas,
refiriéndose a fuentes de información adicionales o complementarias.
Devuelva las tareas sin delación de la manera más práctica posible.
4. Disponga de un número telefónico para llamadas en un horario
preconcebido y consensuado con los estudiantes.
Digest E. Effective Teaching in Distance Education.
Washington, 2016.
UTILICE HABILIDADES EFECTIVAS
Mayormente, las habilidades efectivas para la educación a distancia requieren
impulsar las existentes más allá de desarrollar nuevas habilidades.
 Desarrolle estrategias para reforzar, revisar, repetir y remediar las
actividades de los estudiantes. Hacia este objetivo, las discusiones 1 a 1 y el
correo electrónico son especialmente efectivas
 Evalúe realísticamente el volumen de contenido que puede ser
contemplado en el curso. Debido a la cuestión logística, la presentación de
contenido a distancia consume mucho mas tiempo que presentándolo de
manera presencial.
 Diversifique y dele un ritmo a las actividades del curso, evitando las
conferencias extensas. Interrelacione presentaciones de contenido con
discusiones y actividades centradas en los estudiantes.
 Reconozca los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Muchos aprenderán más fácilmente en grupos que otros individualmente.
Esto es muy difícil de determinar en un curso a distancia, no así en uno
presencial.
 Humanice el curso enfocándose en los estudiantes, no en el sistema de
presentación del mismo o la tecnología utilizada.
Digest E. Effective Teaching in Distance Education.
Washington, 2016.
UTILICE HABILIDADES EFECTIVAS
 Considere socializar en curso a distancia, otros materiales impresos de
apoyo a las actividades.
 Utilice casos de estudio y ejemplos relevantes a menudo para apoyar,
entender y aplicar el contenido del curso.
 Sea conciso, utilice planteamientos coherentes y breves, haga preguntas
directas, pues las conexiones técnicas pueden incrementar el tiempo de
respuesta.
 Personalice el rol del instructor del curso. La enseñanza a distancia no
sustituye el valor del contacto personal y la interacción grupal. Imparta por
lo menos una sesión presencial temprano en el curso.
Y finalmente,
 Relájese. Los participantes se sentirán confiados con el proceso de
educación a distancia y el ritmo natural de aprendizaje-enseñanza efectivo
fluirá nuevamente.
Digest E. Effective Teaching in Distance Education.
Washington, 2016.
Elementos
críticos para
el éxito de
la
educación a
distancia
 1. Entusiasmo del profesor del curso.
El apoyo e interés del equipo docente son críticos para el
éxito de cualquier curso de educación a distancia
 2. Organización.
Los materiales docentes deben estar preparados con
antelación; el tiempo, las variaciones, las posibles
transiciones deben estar planificadas. Por cada hora
dedicada a la educación a distancia, se requieren al
menos de 3 a 5 horas para su preparación.
 3. Fuerte compromiso con las interacciones con los
estudiantes.
Cualquiera que sea la modalidad de educación a distancia,
el profesor debe estimular y facilitar la comunicación
entre el y los estudiantes.
 4. Familiaridad con la tecnología utilizada en el aula.
El desarrollo profesional es importante antes de comenzar
cualquier actividad de educación a distancia, y los
profesores deben estar entrenados en el uso del video,
la computadora, las redes y cualquier otra forma de
tecnología de instrucción utilizada.
 5. Personal de apoyo.
El equipo de producción, los diseñadores gráficos, los
miembros de la cátedra de UVS, los técnicos de redes y
departamento de las TIC contribuirán al desarrollo de la
educación a distancia en el escenario escogido para
ello.
CONTEXTOS DE APLICACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LAS CIENCIAS
MÉDICAS EN CUBA
1. Desarrollo de software educativo para las especialidades
universitarias de las Ciencias Médicas en Cuba identificado
como una necesidad desde finales de la década de 1980
2. Empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) cada vez más relevante en la educación.
3. Formación a través de entornos virtuales de enseñanza-
aprendizaje (EVEA) es una tendencia (promueven diferentes
experiencias de e-learning).
4. Uso de las TIC mediante la Red Telemática de la Salud
INFOMED
5. Aplicación de la telemedicina con fines educativos en los
procesos formativos de los estudiantes de las carreras de
ciencias médicas y de los profesionales en el posgrado
6. Servicios que brinda la Red:
 la Universidad Virtual de Salud (UVS), a nivel nacional y provincial
(en los centros de educación médica superior),
 EVEA integrado a INFOMED,
 Herramientas, recursos, actividades,
 Interacción constante de sus diversos participantes, a través de la
red informática,
CONTEXTOS DE APLICACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LAS CIENCIAS
MÉDICAS EN CUBA
CONTEXTOS DE APLICACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LAS CIENCIAS
MÉDICAS EN CUBA
 Nuestra tarea como educadores es conducir la incorporación del
uso de las TIC para proyectar los conocimientos hacia una
población mayor y más exigente y abarcando todos los niveles de
la educación formal y no formal haciendo que los avances de las
investigaciones lleguen en forma eficaz al mundo del trabajo para
lo que deberemos estructurar el sistema educativos con el eje
puesto en la no presencialidad.
 Creo que aún nos queda un camino por recorrer y para ello
debemos estudiar el camino que hemos hecho al andar, con
vistas clara a este futuro que se avecina.
 Definitivamente debemos plantearnos la creación de una
educación diferente donde el eje esté puesto en el uso de las
tecnologías y el conocimiento de que el mundo marcha hacia un
modelo de enseñanza aprendizaje donde la presencialidad es y
será solo un complemento necesario de nuevos sistemas a
distancia
LOS USOS POTENCIALES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN
TODAS LAS DISCIPLINAS DE LA EDUCACIÓN MEDICA EN CUBA
SON INMENSURABLES Y EVOLUCIONAN EN NUESTRA PROPIA
CULTURA.
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA NO ES UNA PANACEA PARA LAS
DIFICULTADES Y BARRERAS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS
ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL.
PROVEE DE UN POTENCIAL PARA UN SERVICIO DE EDUCACIÓN
DE CALIDAD PARA TODOS AQUELLOS QUE BUSCAN
OPORTUNIDADES DE APRENDER.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recurso clase virtual s02
Recurso clase virtual s02Recurso clase virtual s02
Recurso clase virtual s02
kronoz9
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
silviahdzg
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
Sonja Rodriguez
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
Roxana Orozco
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
julio isturis
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIANaylou
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
Euri González
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
rafaelollarvez
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
yhenriquezsavinonrd
 
Portafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - ComicsPortafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - Comics
Roxana Orozco
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
JESUSGUTIERREZ233
 
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
guillermoroquet
 
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Vrac Unfv
 
Aprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distanciaAprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distancia
CECYARCEO
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
merys chirinos
 

La actualidad más candente (16)

Recurso clase virtual s02
Recurso clase virtual s02Recurso clase virtual s02
Recurso clase virtual s02
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
Portafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - ComicsPortafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - Comics
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
 
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
 
Aprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distanciaAprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distancia
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
 

Similar a La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba

PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
Yerica Galvez Ceballos
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
PIEDAD SANDOVAL
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaPIEDAD SANDOVAL
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaPIEDAD SANDOVAL
 
Cardenas nubia r5_u1
Cardenas nubia r5_u1Cardenas nubia r5_u1
Cardenas nubia r5_u1
NubiaCardenas4
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
yhenriquezsavinonrd
 
La Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación finalLa Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación final
jctejeda123
 
Presentación del Grupo 5
Presentación del Grupo 5Presentación del Grupo 5
Presentación del Grupo 5
altagraciaraquel
 
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LAEL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
altagraciaraquel
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
yhenriquezsavinonrd
 
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
El estudiante y el aprendizaje independiente a distanciaEl estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
Norka Galindez
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
Roxana Villagómez
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
BeatrizBeatrizPaola
 
Concretes Educativos
Concretes Educativos
Concretes Educativos
Concretes Educativos
tangiblecoffin659
 
PFC- a dist..ppt
PFC- a dist..pptPFC- a dist..ppt
PFC- a dist..ppt
nayelisvillalobos
 
Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
rebeca gomez
 
Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
verano97
 
Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
solesithaa
 
Tarea 3 diapositivas
Tarea 3   diapositivasTarea 3   diapositivas
Tarea 3 diapositivasBridget2013
 
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adrianaModalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adrianaAdrox Casimiro Jose
 

Similar a La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba (20)

PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
 
Cardenas nubia r5_u1
Cardenas nubia r5_u1Cardenas nubia r5_u1
Cardenas nubia r5_u1
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
La Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación finalLa Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación final
 
Presentación del Grupo 5
Presentación del Grupo 5Presentación del Grupo 5
Presentación del Grupo 5
 
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LAEL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
El estudiante y el aprendizaje independiente a distanciaEl estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
 
Concretes Educativos
Concretes Educativos
Concretes Educativos
Concretes Educativos
 
PFC- a dist..ppt
PFC- a dist..pptPFC- a dist..ppt
PFC- a dist..ppt
 
Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
 
Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
 
Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
 
Tarea 3 diapositivas
Tarea 3   diapositivasTarea 3   diapositivas
Tarea 3 diapositivas
 
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adrianaModalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba

  • 1. LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN MÉDICA EN CUBA Cátedra de Universidad Virtual de Salud. Universidad de Ciencias Medicas de Las Tunas
  • 2. “LOS ANALFABETOS DEL SIGLO XXI NO SERÁN AQUELLOS QUE NO SEPAN LEER O ESCRIBIR, SINO AQUELLOS QUE NO PUEDAN APRENDER, DESAPRENDER Y REAPRENDER” ALVIN TOFFLER.
  • 3. INTRODUCCIÓN NECESARIA Las instituciones universitarias se encuentran actualmente en una etapa de tránsito de un modelo de enseñanza decimonónico basado con la transmisión del conocimiento empaquetado en objetos culturales impresos y en la lección magistral del docente hacia un modelo pedagógico apoyado en el aprendizaje activo y constructivo del alumnado interaccionando con recursos digitales. Este número monográfico aborda el análisis de la transformación digital de la universidad guiado por cuestiones como ¿Hacia dónde debiera evolucionar la educación universitaria? ¿Qué sentido pedagógico tiene la entrada de la digitalización en la enseñanza universitaria? ¿Cómo transforma la tecnología la profesionalidad docente, lo que debe aprender el alumnado, o los entornos y las metodologías de eLearning? A. Moreira, Manuel: ¿Estamos cerca o lejos de la universidad digital?, Blog Aula Magna 2.0. http://cuedespyd.hypotheses.org Revistas Científicas de Educación en Red. ISSN. 2386-6705
  • 4. INTRODUCCIÓN NECESARIA Los académicos de las instituciones de educación superior de los países desarrollados consideran importante el uso de la tecnologías de la información y la comunicación porque contribuyen a la comunicación de la investigación científica de una manera mas diversa y con mayores opciones, y el único problema que señalan es la inadecuada infraestructura universitaria que soporta estos esfuerzos (Shauder, 2014). La segmentación en el uso de las tecnologías de la información obedece a diversas causas: 1. La disponibilidad de los recursos económicos para invertir en equipos de computo, lo cual produce una amplia gama y dispareja capacidad para procesar la información. 2. Los recursos humanos disponibles con sus curvas de aprendizaje en el conocimiento y la operación de sistemas, favorecen o dificultan el uso de determinados tipos de aplicaciones. 3. El grado de conocimiento tecnológico. Docencia y tecnologías móviles, María Vidal L. Educación Médica Superior, Vol. 32, Núm. 2 (2018) http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/rt/printerFriendly/1545/660
  • 5. INTRODUCCIÓN NECESARIA PARADIGMA A RESOLVER Existe consenso en el discurso teórico en superar el paradigma pedagógico tradicional o de enseñanza expositiva y aprendizaje por recepción. Esta concepción y práctica educativa está íntimamente arraigada en la genética docente universitaria desde sus orígenes y, aunque en el actual discurso oficial o retórica dominante se cuestione, su presencia real sigue vigente en la mayoría de las aulas tanto presenciales como las denominadas virtuales o en línea. Pero también es cierto, que de modo creciente, existen docentes innovadores, experiencias y proyectos de innovación docente universitaria empleando las TIC que se apoyan y desarrollan modelos pedagógicos basados en procesos de aprendizaje activos, que requieren al alumnado, la búsqueda, análisis, construcción y comunicación del conocimiento y no su mera reproducción. El panorama, en este sentido, es altamente interesante y halagüeño. Docencia y tecnologías móviles, María Vidal L. Educación Médica Superior, Vol. 32, Núm. 2 (2018) http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/rt/printerFriendly/1545/660
  • 6. INTRODUCCIÓN NECESARIA PARADIGMA A RESOLVER La rápida evolución de las tecnologías informáticas está haciendo necesaria la revisión de las concepciones y métodos en este ámbito, el rol que han desempeñado y deben desempeñar los profesores y la posición que ocupan los estudiantes. Los dispositivos móviles tienen cada vez más protagonismo en el ámbito educativo. Los alumnos usan habitualmente estos equipos gestionando y transformando una tipología diversa de datos, y realizan actividades susceptibles de convertirse en conocimiento aprovechando las ventajas y el atractivo de estos nuevos medios electrónicos, los cuales son cada vez más accesibles y amigables. El uso de los mismos ha aportado a la educación términos como aprendizaje ubicuo, o sea, que el escolar aprende donde quiera que esté sin barreras de ningún tipo. Ejemplo de esto lo apreciamos en la ruptura de las fronteras espacio-temporales de la enseñanza tradicional, lo que hace necesario aplicar nuevas metodologías en consonancia con estos nuevos soportes y narrativas. Tecnologías móviles, nuevo peldaño en la enseñanza http://www.cubaeduca.cu/2017/02/08/tecnologias-moviles-nuevo-peldan...
  • 7. INTRODUCCIÓN NECESARIA TRANSITO HACIA LA EDUCACION A DISTANCIA El tránsito a esta modalidad de educación es necesariamente caótico, por cuanto :  supone de los participantes del proceso educativo (educandos, docentes e instituciones) la remodelación de las maneras históricamente empleadas para enseñar y aprender.  Estudiantes: menos traumático, jóvenes que han crecido a la par que la tecnología y la reconocen como integrante (deseado) de su entorno habitual. Las limitantes se relacionan más con la necesidad de poseer los dispositivos, la conexión a Internet y la existencia de metodologías y recursos que se adapten a sus expectativas y necesidades.  Profesores e instituciones: ocurre generalmente lo contrario: el mundo actual les obliga a salir de su zona de confort para adoptar formas y recursos que les separa tangencialmente de los que ya tienen instituidos y dominan; y además demanda de ellos un grupo de competencias que contrasta con un extendido desconocimiento del tema. Tecnologías móviles, nuevo peldaño en la enseñanza http://www.cubaeduca.cu/2017/02/08/tecnologias-moviles-nuevo-peldan...
  • 8. INTRODUCCIÓN NECESARIA La resistencia al cambio es también natural y esperada, pero no por eso se debe frenar la evolución, sino que debe ser un proceso escalonado y paciente. El éxito de la implementación está relacionado con: 1. el adecuado trabajo metodológico previo, 2. la existencia de que no sean tan solo usuarios de los aplicativos, docentes entusiastas y comprometidos sino incluso desarrolladores, 3. La necesidad de capacitación en este sentido. UNESCO. Programa de la Unesco para promover el aprendizaje móvil. 2014. [citado: 7 de may 2017]; Disponible en: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/unesco-
  • 9. INTRODUCCIÓN NECESARIA El uso de los medios tecnológicos ha crecido exponencialmente en los procesos de educación a distancia y los espacios educativos presenciales o semipresenciales en que están presentes como tecnologías educativas: 1. favoreciendo la formación personalizada, 2. el aumento del tiempo útil y la disponibilidad geográfica, 3. una mayor autonomía del educando, 4. el acceso inmediato a datos y notificaciones, 5. alta personalización del entorno educativo, 6. mayor ambiente de colaboración, libertad y flexibilidad en el aprendizaje , entre otros elementos que favorecen su empleo. Docencia y tecnologías móviles, María Vidal L. Educación Médica Superior, Vol. 32, Núm. 2 (2018) http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/rt/printerFriendly/1545/660
  • 10. INTRODUCCIÓN NECESARIA Todo ello propicia: 1. el diseño y generación de nuevos entornos educativos basados en estas tecnologías en los que se redefinen espacios de interacción y comunicación, 2. nuevas prácticas pedagógicas más participativas e innovadoras, 3. novedosos materiales de enseñanza que faciliten la tutoría; 4. mayor autonomía y creatividad por parte del estudiante en cuanto a ritmo, búsqueda de conocimientos y flexibilidad del aprendizaje. Cukierman U, Rozenhauz J. Las Tecnologías Móviles y su aplicación en la Educación. Universidad Tecnológica Nacional. Argentina. TICEC. [citado: 2 de marzo de 2018]; Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19527/Documento_completo.pdf?sequence=1
  • 11. INTRODUCCIÓN NECESARIA Los retos de la educación a distancia pueden tornarse en oportunidades para: 1. Lograr una mayor audiencia de estudiantes 2. Resolver las necesidades de los estudiantes que no pueden asistir presencialmente, 3. Incluir a otros profesionales que de otra manera no pudieran estar disponibles, 4. Vincular a estudiantes de diferentes niveles de experiencia social, cultural y económica
  • 12. CONCEPTOS RELATIVOS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • 14. ENSEÑANZA BASADA EN LAS TECNOLOGÍAS
  • 17. FORMAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 1. En su forma original, los maestros viajaban e impartían sus cursos y luego mantenían contactos con sus estudiantes vía correo, fax o teléfono. El estudio individual fue, durante mucho tiempo, la forma mas evidente de conectarse al estudiante. Las instrucciones con detalles del curso se enviaban al estudiante para que desarrollara las actividades y este las reenviaba al maestro para su revisión. 2. Los modelos de audio y video con televisión, televisión satelital y por cable, así como los gráficos comentados. 3. La fibra óptica y los sistemas satelitales simulan el aula real que promueve la capacidad de video interactivo como la video conferencia. 4. La combinación de tecnologías mediante el uso de internet o CDROM con la trasmisión de televisión conecta estudiantes y profesores en un mismo escenario a distancia. 5. La videoconferencia en la red que utiliza formas asíncronas de comunicación como listas de correo y grupos de discusión en internet
  • 18. PILARES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Contenido  Conocimiento  Procesamiento didáctico  Programación web  Diseño web  Certificación
  • 19. Tecnología  Herramientas de autor  Learning Management Systems (LMS, CMS)  Portal universitario  Aula virtual PILARES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • 20. Servicios  Consultoría estratégica  Hosting  Administración  Gestión  Integración  Implementación PILARES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • 23. RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA EDUCACIÓN MEDICA
  • 24. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA El contenido básico permanece incambiable, aunque su presentación requiere de nuevas estrategias y tiempo de preparación adicional  Comience la planificación del curso conociendo el estado del arte de las investigaciones referidas a la Educación a Distancia. Existen excelentes sumarios de investigaciones al respecto.(Ver Blanchard, 2019; Moore & Thompson, 2018).  Antes de desarrollar algún contenido nuevo, chequee y revise materiales relacionados con formas de presentar el contenido e ideas al respecto.  Analice las fortalezas y debilidades de los posibles enfoques de presentación del contenido, en términos de necesidades del estudiante y requisitos del curso, antes de seleccionar las tecnologías de instrucción  Evite las soluciones tecnológicas que generen problemas de instrucción.  El entrenamiento con la tecnología de instrucción es critico para estudiantes y profesores. Considere algún tiempo previo para que el estudiante se relacione con la tecnología de la clase, la utilice y se auxilie del equipo de soporte. Digest E. Effective Teaching in Distance Education. Washington, 2016.
  • 25. El contenido básico permanece incambiable, aunque su presentación requiere de nuevas estrategias y tiempo de preparación adicional  Inicie la clase con una discusión franca que situé la reglas, guías y estándares. Una vez que “lea la cartilla de trabajo”, manténgase firme sobre esos estándares.  Asegúrese que todos los espacios de instrucción a distancia estén equipados con tecnologías accesibles y funcionales y ofrezca una línea de ayuda a problemas.  Si envía materiales del curso por email, asegúrese sean recibidos antes de la clase. Para una mejor organización de los materiales, compile los programas, materiales complementarios y otras lecturas antes de su distribución.  Inicie el curso lentamente con un número de escenarios y estudiantes manejables. Las dificultades logísticas de la educación a distancia se incrementan con los espacios que se incorporan a ella.  Conozca las fortalezas y debilidades de los sistemas que utiliza para la instrucción (e.g., audio, video, data, e impresión) así como los medios técnicos y redes por los cuales llegan a los estudiantes (e.g., satélite, microonda, fibra óptica, etc.). Digest E. Effective Teaching in Distance Education. Washington, 2016. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • 26. SUPLIR LAS NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES Para funcionar de manera efectiva, los estudiantes deben sentirse cómodos con la naturaleza de la enseñanza y aprendizaje a distancia. Los esfuerzos deben enfocarse en adaptar mejor los sistemas de enseñanza para motivar y satisfacer las demandas de los estudiantes, en términos de contenido y estilos de aprendizaje. 1. Concientice y haga que los estudiantes se sientan cómodos con los nuevos patrones de comunicación que se utilizan en el curso. 2. Indague acerca de los conocimientos y experiencias anteriores de los estudiantes. Discutir los conocimientos e intereses del instructor también es importante. 3. Sensibilícese con los diferentes estilos de comunicación así como los bagajes culturales de los estudiantes. Recuerde que no tienen las mismas habilidades lingüísticas para expresar sus ideas y que el uso del humor, por estar culturalmente concebido, no será siempre percibido de igual manera por todos. 4. Los estudiantes deben tener un rol activo en el curso a distancia al asumir la responsabilidad con sus aprendizajes de manera independiente. 5. Apoye a los estudiantes a familiarizarse con las tecnologías y prepárelos para resolver algunos problemas tecnológicos mediante la solución en equipos, sin culpar a otros por dificultades técnicas ocasionales 6. Concientice a los estudiantes de los plazos para la entrega de materiales, muy a pesar de las dificultades con las redes y el acceso a las mismas. Digest E. Effective Teaching in Distance Education. Washington, 2016.
  • 27. ESTIMULAR LAS INTERACCIONES Y LA RETROALIMENTACIÓN El uso de estrategias efectivas para la interacción y la retroalimentación deben permitirle al instructor del curso identificar y satisfacer las necesidades cognitivas a la vez que proveer de un foro para sugerir mejorías al curso. 1. Incorpore tantas variantes para la interacción y retroalimentación, incluyendo llamadas telefónicas, correo electrónico, video y teleconferencia, así como visitas personales. 2. Contacte a los escenarios docentes (o estudiantes) cada semana preferentemente al inicio del curso. Tome nota de los que no participan inicialmente, y contáctelos de alguna manera individual. 3. Haga comentarios detallados en las tareas y actividades escritas, refiriéndose a fuentes de información adicionales o complementarias. Devuelva las tareas sin delación de la manera más práctica posible. 4. Disponga de un número telefónico para llamadas en un horario preconcebido y consensuado con los estudiantes. Digest E. Effective Teaching in Distance Education. Washington, 2016.
  • 28. UTILICE HABILIDADES EFECTIVAS Mayormente, las habilidades efectivas para la educación a distancia requieren impulsar las existentes más allá de desarrollar nuevas habilidades.  Desarrolle estrategias para reforzar, revisar, repetir y remediar las actividades de los estudiantes. Hacia este objetivo, las discusiones 1 a 1 y el correo electrónico son especialmente efectivas  Evalúe realísticamente el volumen de contenido que puede ser contemplado en el curso. Debido a la cuestión logística, la presentación de contenido a distancia consume mucho mas tiempo que presentándolo de manera presencial.  Diversifique y dele un ritmo a las actividades del curso, evitando las conferencias extensas. Interrelacione presentaciones de contenido con discusiones y actividades centradas en los estudiantes.  Reconozca los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes. Muchos aprenderán más fácilmente en grupos que otros individualmente. Esto es muy difícil de determinar en un curso a distancia, no así en uno presencial.  Humanice el curso enfocándose en los estudiantes, no en el sistema de presentación del mismo o la tecnología utilizada. Digest E. Effective Teaching in Distance Education. Washington, 2016.
  • 29. UTILICE HABILIDADES EFECTIVAS  Considere socializar en curso a distancia, otros materiales impresos de apoyo a las actividades.  Utilice casos de estudio y ejemplos relevantes a menudo para apoyar, entender y aplicar el contenido del curso.  Sea conciso, utilice planteamientos coherentes y breves, haga preguntas directas, pues las conexiones técnicas pueden incrementar el tiempo de respuesta.  Personalice el rol del instructor del curso. La enseñanza a distancia no sustituye el valor del contacto personal y la interacción grupal. Imparta por lo menos una sesión presencial temprano en el curso. Y finalmente,  Relájese. Los participantes se sentirán confiados con el proceso de educación a distancia y el ritmo natural de aprendizaje-enseñanza efectivo fluirá nuevamente. Digest E. Effective Teaching in Distance Education. Washington, 2016.
  • 30. Elementos críticos para el éxito de la educación a distancia  1. Entusiasmo del profesor del curso. El apoyo e interés del equipo docente son críticos para el éxito de cualquier curso de educación a distancia  2. Organización. Los materiales docentes deben estar preparados con antelación; el tiempo, las variaciones, las posibles transiciones deben estar planificadas. Por cada hora dedicada a la educación a distancia, se requieren al menos de 3 a 5 horas para su preparación.  3. Fuerte compromiso con las interacciones con los estudiantes. Cualquiera que sea la modalidad de educación a distancia, el profesor debe estimular y facilitar la comunicación entre el y los estudiantes.  4. Familiaridad con la tecnología utilizada en el aula. El desarrollo profesional es importante antes de comenzar cualquier actividad de educación a distancia, y los profesores deben estar entrenados en el uso del video, la computadora, las redes y cualquier otra forma de tecnología de instrucción utilizada.  5. Personal de apoyo. El equipo de producción, los diseñadores gráficos, los miembros de la cátedra de UVS, los técnicos de redes y departamento de las TIC contribuirán al desarrollo de la educación a distancia en el escenario escogido para ello.
  • 31. CONTEXTOS DE APLICACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LAS CIENCIAS MÉDICAS EN CUBA 1. Desarrollo de software educativo para las especialidades universitarias de las Ciencias Médicas en Cuba identificado como una necesidad desde finales de la década de 1980 2. Empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) cada vez más relevante en la educación. 3. Formación a través de entornos virtuales de enseñanza- aprendizaje (EVEA) es una tendencia (promueven diferentes experiencias de e-learning). 4. Uso de las TIC mediante la Red Telemática de la Salud INFOMED 5. Aplicación de la telemedicina con fines educativos en los procesos formativos de los estudiantes de las carreras de ciencias médicas y de los profesionales en el posgrado 6. Servicios que brinda la Red:  la Universidad Virtual de Salud (UVS), a nivel nacional y provincial (en los centros de educación médica superior),  EVEA integrado a INFOMED,  Herramientas, recursos, actividades,  Interacción constante de sus diversos participantes, a través de la red informática,
  • 32. CONTEXTOS DE APLICACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LAS CIENCIAS MÉDICAS EN CUBA
  • 33. CONTEXTOS DE APLICACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LAS CIENCIAS MÉDICAS EN CUBA  Nuestra tarea como educadores es conducir la incorporación del uso de las TIC para proyectar los conocimientos hacia una población mayor y más exigente y abarcando todos los niveles de la educación formal y no formal haciendo que los avances de las investigaciones lleguen en forma eficaz al mundo del trabajo para lo que deberemos estructurar el sistema educativos con el eje puesto en la no presencialidad.  Creo que aún nos queda un camino por recorrer y para ello debemos estudiar el camino que hemos hecho al andar, con vistas clara a este futuro que se avecina.  Definitivamente debemos plantearnos la creación de una educación diferente donde el eje esté puesto en el uso de las tecnologías y el conocimiento de que el mundo marcha hacia un modelo de enseñanza aprendizaje donde la presencialidad es y será solo un complemento necesario de nuevos sistemas a distancia
  • 34. LOS USOS POTENCIALES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN TODAS LAS DISCIPLINAS DE LA EDUCACIÓN MEDICA EN CUBA SON INMENSURABLES Y EVOLUCIONAN EN NUESTRA PROPIA CULTURA. LA EDUCACIÓN A DISTANCIA NO ES UNA PANACEA PARA LAS DIFICULTADES Y BARRERAS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL. PROVEE DE UN POTENCIAL PARA UN SERVICIO DE EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS AQUELLOS QUE BUSCAN OPORTUNIDADES DE APRENDER.