SlideShare una empresa de Scribd logo
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia<br />La  educación a distancia, como parte de la educación formal o instituida, se desarrolla en el siglo XX en todo el mundo como modalidad alternativa asociada al concepto de oportunidad para poblaciones tradicionalmente alejadas de los sistemas escolares. No es casual que los países pioneros que han alcanzado mayor desarrollo en esta modalidad, sean aquellos con grandes extensiones territoriales, como Australia, Canadá, India, entre otros, y los que tuvieron necesidades de expandir política, social y culturalmente un imperio, como el caso de Inglaterra y la influencia que ejerció en los dos países arriba mencionados.  En América Latina, países como Venezuela, Brasil, Colombia y Costa Rica han alcanzado un importante desarrollo en estas modalidades. Importante no sólo por su consolidación sino por la diversidad de necesidades educativas que han reconocido en su población y la apuesta a la educación como factor de desarrollo sociaL. La educacion virtual a distancia parte de una enseñanza educativa muy versatil y tegnologico q hace enfasis al ecenario educativo el cual debe cambiar a su preceso de enseñanza y aprendisaje, dejando de ser el profesor de clases en el aula para convertirse en educador de conocimientos y asi el manejo de erramientas de comunicación. <br />La educacion virtual a distancia es un entorno virtual de lod estudiantes se puede intervenir con inquietudes, opiniones, planteamientos, analisis y propuestas, el educando debera dedicar tiempo adicional para dedicar tiempo adicional para  leer y seguir los distintos dialogos relevantes para los objetivos de aprendisaje o que sean de su interes particular. Esto generalmente puede convertirse en experiencias muy enrriquecedora para el estudiantado a traves de de un tratamientos de temas mas extenso, tanto el estudiantado tenga un interes por los aprendisajes de dicho tema,estos nuevos ambitos educativo y el avance de la tecnologia traen como concecuencia considerar que la tarea del docente ya no es dictar clase y examinar a los alumnos , si no de propiciar el desarrollo de conocimientos creativos asi como enseñarles  estrategias de autorregulacion y el control de su proceso de aprendisaje, es decir, que aprendan a aprender, a pensar y autoevaluarse sobre la marcha. Lo importante es que el conocimiento no debe tansmitirse directamente al alumno, para ello el docente debe estar preparado para q indique e incentive al alumno respecto del conocimiento creativo y significativo es el que ellos mismos elaboran, revisan, interpretan, cuestionan, confronten con otras informaciones, relacionan con otros conocimientos, aplican a nuevas situaciones razonan y aprenden.<br />Unas de las caracteristicas atractivas de esta modalidad de estudio es su flexibilidad de horarios. El estudiante se organiza su periodo de estudio por si mismo, lo cual requiere cierto geado de autodiciplina. Esta flexibilidad de horarios aveces es vulnerada por ciertos cursos que exigen participacion en linea en horarios o espacios especificos. Entre los antedecendentes de la educacion a distancia estan los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanzas a alumnos en lugares aislados, en lo que no era posible construir un colegio. Tales cursos ofrecieron al nivel de primaria y secundaria y en ellos a menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo del alumno. Las ventajas que tienen estas innovaciones residen en la posibilidad de atender demandas educativas insatisfechas por la educación convencional. Las ventajas a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es la de poder acceder a este tipo de educación independientemente de dónde residan, eliminando así las dificultades reales que representan las distancias geográficas. Además, respeta la organización del tiempo, respetando la vida familiar y las obligaciones y  laborales. En muchas de las instituciones que elaboran bajo la modalidad de la educacion a distancia, el persinal se ha formado respondiendo mas a iniciativas propias que a politicas institucionales para tal fin, corriendose el riesgo de tener fallas en cuanto a diseños de materiales, manejo e implementacion de software, menejo de la informacion, comunicación con los alumnos tanto sincronica como asicronica, usos inadecuado de los recursos tecnicos, y todo lo relacionado con esta modalidad educativa. Es por ello que es necesario que las instituciones diseñen sus propias politicas relativas a la formacion del recurso humano que laboraran en los programas educativos bajo la modalidad de la educacion a distncia. Particularmente, en el caso de los docentes, se debe establecer un perfil del mismo y los roles que desempeñara.<br />Estas enseñansas es un proceso dirigido fundamentalmente a la comunicación escrita y en la actualidad el medio virtual, el cual se establece la interaccion con el estudiante donde el aprendisaje es mediado por un diseño instruccional, siendo el medio impreso virtual el vinculo entre el objeto y el sujeto de aprendisaje gracias al uso sistematico de materiales educativos, reforsando con dferentes medios y formas de comunicación.<br />Los profesores de la edueducacion virtual a distancia orienta en el desarrollo de las actividades de aprendisaje, con base y el contenido de objetivos, el asesor propone la secuencia idonea para efectuar la actividad y los recursos pertenientes para facilitar el preseso de aprendisaje. La sistematizacion de actividades  es un calendario en caso de que el programa formativo sea escolarizado. Esto es fundamentalmente sobre todo  cuando la secuencia prevista enel plan, encuentar tareas grupales en foro o debates en las que estaran disponibles esos espacios virtuales por un periodo muy concreto y se requiere la participacion por equipos o todo el grupo. La comunicación con estudiantes. Para crear ambientes favorables de comunicación, el docente tiene que propiciar interacciones mas alla de dar indicaciones o informacion del curso. La comunicación es el factor globalizador que permite toda la interaccion  en medios electronicos y su uso adecuado es muy importante.<br />Las nuevas tecnologias de la informacion y de las comunicaciones posibilitan la creacion de nuevos espacios espacios social virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se esta desarrollando en el area de educacion, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmision del conocimiento a traves de las redes modernas  de comunicación. Este entorno cada dia adquiere importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habran de ser aprendidos en los procesos educativos.<br />Ademas adaptar la escuela, la universidades y la formacion al nuevo espacio social requiere crear un nuevo sistema de centros educativos, a distancia y en red, asi como nuevos ecenarios, instrumentos y metodos para los procesos educativos. Por muchas razones basicas, hay que replantarse profundamente la organizaciones de las actividades educativas, mediantes un nuevo sistema educativo en el entorno virtual.    <br />Por ello, cada vez  es preciso diseñar nuevos escenarios y acciones educativas, es decir, proponer una política educativa específica para el entorno cibernético. Aunque el derecho a la educación universal sólo se ha logrado plenamente en algunos países, motivo por el cual hay que seguir desarrollando acciones de alfabetización y educación en el  entorno real. Este exige diseñar nuevas acciones educativas. Debemos proponernos capacitar a las personas para que puedan actuar competentemente en los diversos escenarios de este  entorno. Por ello, además de aplicar las nuevas tecnologías a la educación, hay que diseñar ante todo nuevos escenarios educativos donde los estudiantes puedan aprender a moverse e intervenir en el nuevo espacio telemático. El acceso universal a esos escenarios y la capacitación para utilizar competentemente las nuevas tecnologías se convierten en dos nuevas exigencias emanadas del derecho a que cualquier ser humano reciba una educación adecuada al mundo en el que vive. Las  nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están transformando  la sociedad , y en particular los procesos educativos.  Las redes digitales  son parte de ese cambio social, pero hay que tener en cuenta  muchas tecnologías coadyuvantes. El teléfono, la radio y televisión, el dinero electrónico, las redes telemáticas, las tecnologías multimedia y la realidad virtual son tecnologías a tener en cuenta. La Pedagogía  habla de educación para los medios, de alfabetización audiovisual y de alfabetización informativa. Las interrelaciones educativas en los entornos reales o naturales suelen ser presenciales, están basadas en la vecindad o proximidad entre los actores o interlocutores y requieren la coincidencia espacial y temporal de quienes intervienen en ellas. <br />En cambio, el espacio virtual, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino asincrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar disemina-dos en distintos lugares. <br />En el nuevo milenio,  las redes telemáticas son la expresión más desarrollada del entorno virtual debido a su carácter multimedia, muy importante a efectos educativos, y al grado de interactividad. Han surgido nuevas tecnologías de memorización, archivo y documentación, y  la realidad virtual abre nuevas posibilidades para el desarrollo de procesos perceptivos y sensoriales. A través de las redes electrónicas es posible  teletrabajar, entretenerse, investigar y hacer arte, entre otras muchas cosas. El  entorno virtual es un nuevo espacio social porque  actividades sociales pueden desarrollarse en  redes, no sólo en los hogares, instituciones o empresas. <br />Al apoyar una política educativa específica para la aulística virtual  no se pretende que vaya a sustituir la que ya se lleva a cabo en la sociedad actual. Las Universidades y  escuelas seguirán existiendo. Lo que podría ocurrir es que a los centros académicos se les superpongan redes educativas digitales a través de las cuales se desarrollarían procesos educativos del entorno virtual, complementarios a los entornos reales. El derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios sociales se han ampliado. Lo cierto es que el entorno digital emergente exige diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes. <br /> No basta con enseñar a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, además de introducir conocimientos básicos de historia, literatura y ciencias. Todo ello es necesario y lo seguirá siendo  en los espacios naturales y urbanos en los que tradicionalmente se ha desarrollado la vida social. Pero de manera progresiva, gran parte de la vida social se desplegará en el espacio electrónico y virtual, y por eso es preciso implementar la escuela tradicional con una escuela  digital y virtual. <br /> La sociedad de la información requiere un nuevo tipo de alfabetización, o, mejor, la adquisición de nuevas habilidades y destrezas para intervenir competentemente en el espacio cibernético.  La hipótesis de los diferentes entornos implica la irrupción de un nuevo ámbito social en el que hay que saber moverse y actuar. De ahí la necesidad, de plantearse nuevos retos educativos. La estructura espacial del área virtual es muy distinta a la de los entornos naturales y urbanos tradicionales. Se entiende que  la modificación de la actividad educativa virtual deberá ser profunda. Se debe distinguir entre escenarios para el estudio, la investigación, la docencia, la interrelación y el esparcimiento. El pupitre y el pizarrón tienen una nueva expresión en la virtualidad: son la pantalla de la computadora y  sus diversos  periféricos. Si llamamos telepupitre a ese nuevo escenario educativo, lo más novedoso es su ubicación.  Este puede ser portátil y estar conectado a una red  educativa. Se puede acceder a él desde la casa, desde la institución académica o desde cualquier otro lugar físico, de manera que siempre está disponible para su utilización.<br />La actividad académica deja de ser un intervalo temporal rígido, o, lo que es lo mismo, la teleescuela o la universidad virtual siempre están abiertas. <br /> Esto implica un cambio  en los hábitos educativos. Por otra parte, los materiales educativos cambian por completo. En lugar del lápiz, el cuaderno, los lápices de colores,  y los libros de texto, el actual utillaje educativo del aula virtual está formado por la pantalla, el ratón, el teclado, la multimedia , la pizarra electrónica, el software y los videojuegos. Los estudiantes deben aprender a manejar estos nuevos instrumentos y los creadores de materiales educativos deben  plasmar el conocimiento y las destrezas en los nuevos soportes. En las aulas virtuales  se estudiará ante la computadora y con el CD de física, matemáticas, ciencias naturales o idiomas. Además programas multimedia sobre animales, plantas, geografía, astronomía, historia y con las ventajas de que puede ser contemplada con una minuciosidad desconocida hasta ahora. Otro tanto cabe decir de las bibliotecas virtuales, los museos, las ciudades digitales o los nuevos paisajes virtuales. <br />Son las aulas o campus virtuales, a cuyos escenarios se accede conectándose a una red educativa telemática. Aparte de ser aulas distales, lo más notable es que dejan de ser recintos con interior, frontera y exterior, convirtiéndose en redes digitales en las que se desarrollan las diversas acciones educativas. El profesor,  puede  ahora proponer una serie de problemas previamente diseñados, controlar a distancia lo que hacen los alumnos en su pupitre virtual, corregirles interviniendo en su pantalla, sugerirles ideas, motivarles, pero todo ello en un nuevo medio que no es físico, sino electrónico. Incentivar el trabajo en equipo en este nuevo entorno  es uno de los mayores problemas de la actividad docente.<br />
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales usos de la Tecnología Educativa
Principales usos de la Tecnología EducativaPrincipales usos de la Tecnología Educativa
Principales usos de la Tecnología Educativa
Franz Waldir Jalire Calderon
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
ShirleySarabia
 
Ensayo educacion semipresencial ii
Ensayo  educacion semipresencial iiEnsayo  educacion semipresencial ii
Ensayo educacion semipresencial ii
yoryina2
 
Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
Ramiro Aduviri Velasco
 
Portafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - ComicsPortafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - Comics
Roxana Orozco
 
Presencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on linePresencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on line
Dulfay Astrid Gonzalez
 
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en CubaLa Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
juliocesarsalazarram
 
Laminas de tecnologia
Laminas de tecnologiaLaminas de tecnologia
Laminas de tecnologia
Wilmer Barrios
 
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
Ines Palape Pavelic
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
cristiancamilossolef
 
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a DistanciaModelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Alvaro Jose Mosquera S.
 
Rol tutor 17 abri 12
Rol tutor 17 abri 12Rol tutor 17 abri 12
Rol tutor 17 abri 12monicarta6
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
merys chirinos
 
Proyecto buenos aires
Proyecto buenos airesProyecto buenos aires
Proyecto buenos aires
ermixbuenosaires
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación VirtualRol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación Virtual
rosilvia
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
simonibarra203
 
Aprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distanciaAprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distancia
CECYARCEO
 

La actualidad más candente (18)

Principales usos de la Tecnología Educativa
Principales usos de la Tecnología EducativaPrincipales usos de la Tecnología Educativa
Principales usos de la Tecnología Educativa
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
 
Ensayo educacion semipresencial ii
Ensayo  educacion semipresencial iiEnsayo  educacion semipresencial ii
Ensayo educacion semipresencial ii
 
Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
 
Portafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - ComicsPortafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - Comics
 
Presencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on linePresencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on line
 
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en CubaLa Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
 
Laminas de tecnologia
Laminas de tecnologiaLaminas de tecnologia
Laminas de tecnologia
 
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
 
Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
 
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a DistanciaModelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
 
Rol tutor 17 abri 12
Rol tutor 17 abri 12Rol tutor 17 abri 12
Rol tutor 17 abri 12
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
 
Proyecto buenos aires
Proyecto buenos airesProyecto buenos aires
Proyecto buenos aires
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación VirtualRol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación Virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Aprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distanciaAprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distancia
 

Destacado

Transformaciones isométricas en el plano cartesiano
Transformaciones isométricas en el plano cartesianoTransformaciones isométricas en el plano cartesiano
Transformaciones isométricas en el plano cartesianoLuna Acosadora
 
Combinations: A + el / DE + el
Combinations: A + el / DE + elCombinations: A + el / DE + el
Combinations: A + el / DE + elNoeliaRG
 
Formula cuadratica2
Formula cuadratica2Formula cuadratica2
Formula cuadratica2
Aiza Fernandez
 
Lista de útiles de 2º medio
Lista de útiles de 2º medioLista de útiles de 2º medio
Lista de útiles de 2º medioLuna Acosadora
 
Los textos personales
Los textos personalesLos textos personales
Los textos personales
rbkbp2000
 
[영어] 싱가포르
[영어] 싱가포르[영어] 싱가포르
[영어] 싱가포르yunyuchang
 
Los romanos- LAS PITUFAS
Los romanos- LAS PITUFASLos romanos- LAS PITUFAS
Los romanos- LAS PITUFAS
3C-Claretianas-Zaragoza
 
метод указания часть 1
метод указания часть 1метод указания часть 1
метод указания часть 1Demanessa
 
gvhnvn
gvhnvngvhnvn
gvhnvnmeomif
 
Programação Multicore: Como sobreviver a esta revolução usando o Pinguim?
Programação Multicore: Como sobreviver a esta revolução usando o Pinguim?Programação Multicore: Como sobreviver a esta revolução usando o Pinguim?
Programação Multicore: Como sobreviver a esta revolução usando o Pinguim?Paulo Vital
 
5ª caminhada da qualidade de vida do df
5ª caminhada da qualidade de vida do df5ª caminhada da qualidade de vida do df
5ª caminhada da qualidade de vida do df
nkneipp
 
Curitiba ibde 2010 - Notário e Documento Eletrônico
Curitiba ibde 2010  -  Notário e Documento EletrônicoCuritiba ibde 2010  -  Notário e Documento Eletrônico
Curitiba ibde 2010 - Notário e Documento Eletrônico
José Carlos de Araújo Almeida Filho
 
Apresentaçãocqv3
Apresentaçãocqv3Apresentaçãocqv3
Apresentaçãocqv3nkneipp
 

Destacado (20)

Transformaciones isométricas en el plano cartesiano
Transformaciones isométricas en el plano cartesianoTransformaciones isométricas en el plano cartesiano
Transformaciones isométricas en el plano cartesiano
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Combinations: A + el / DE + el
Combinations: A + el / DE + elCombinations: A + el / DE + el
Combinations: A + el / DE + el
 
Formula cuadratica2
Formula cuadratica2Formula cuadratica2
Formula cuadratica2
 
Programacion Medicina
Programacion MedicinaProgramacion Medicina
Programacion Medicina
 
Lista de útiles de 2º medio
Lista de útiles de 2º medioLista de útiles de 2º medio
Lista de útiles de 2º medio
 
Los textos personales
Los textos personalesLos textos personales
Los textos personales
 
[영어] 싱가포르
[영어] 싱가포르[영어] 싱가포르
[영어] 싱가포르
 
Los romanos- LAS PITUFAS
Los romanos- LAS PITUFASLos romanos- LAS PITUFAS
Los romanos- LAS PITUFAS
 
La Edad Media - Los ranyers
La Edad Media - Los ranyersLa Edad Media - Los ranyers
La Edad Media - Los ranyers
 
метод указания часть 1
метод указания часть 1метод указания часть 1
метод указания часть 1
 
gvhnvn
gvhnvngvhnvn
gvhnvn
 
Kata pengantar
Kata pengantarKata pengantar
Kata pengantar
 
Programação Multicore: Como sobreviver a esta revolução usando o Pinguim?
Programação Multicore: Como sobreviver a esta revolução usando o Pinguim?Programação Multicore: Como sobreviver a esta revolução usando o Pinguim?
Programação Multicore: Como sobreviver a esta revolução usando o Pinguim?
 
5ª caminhada da qualidade de vida do df
5ª caminhada da qualidade de vida do df5ª caminhada da qualidade de vida do df
5ª caminhada da qualidade de vida do df
 
Curitiba ibde 2010 - Notário e Documento Eletrônico
Curitiba ibde 2010  -  Notário e Documento EletrônicoCuritiba ibde 2010  -  Notário e Documento Eletrônico
Curitiba ibde 2010 - Notário e Documento Eletrônico
 
07.11.08 Congres FeS Girona
07.11.08 Congres FeS Girona07.11.08 Congres FeS Girona
07.11.08 Congres FeS Girona
 
ghghg
ghghgghghg
ghghg
 
Apresentaçãocqv3
Apresentaçãocqv3Apresentaçãocqv3
Apresentaçãocqv3
 
Závěrečný úkol kpi 13
Závěrečný úkol kpi 13Závěrečný úkol kpi 13
Závěrečný úkol kpi 13
 

Similar a Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia

Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
Leandro Di Luca
 
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
gabypros
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
BeatrizBeatrizPaola
 
Unidad ii. mapa mental. definitivo
Unidad ii. mapa mental. definitivoUnidad ii. mapa mental. definitivo
Unidad ii. mapa mental. definitivoDuque & Asociados
 
Unidad ii. mapa mental. definitivo
Unidad ii. mapa mental. definitivoUnidad ii. mapa mental. definitivo
Unidad ii. mapa mental. definitivoDuque & Asociados
 
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3 LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
fabricio31051993
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
silviahdzg
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
silviahdzg
 
Educacion en la virtualidad
Educacion en la virtualidadEducacion en la virtualidad
Educacion en la virtualidad
sonrisaencantadora
 
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
francisco8484
 
2 fr
2 fr2 fr
Competencias Docentes Ante Virtualidad
Competencias Docentes Ante VirtualidadCompetencias Docentes Ante Virtualidad
Competencias Docentes Ante Virtualidad5rodrigo5
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
MARTY QUINTANILLA Quintanilla
 
Semana 4 presentación ppt
Semana 4 presentación pptSemana 4 presentación ppt
Semana 4 presentación ppt
Jonatan Acuña
 
Monografia.
Monografia. Monografia.
Monografia. fresia123
 
Xavier
XavierXavier
Xavier
erika1904
 
Presentación1.ppsx iniciacion a la computuacion
Presentación1.ppsx  iniciacion a la computuacionPresentación1.ppsx  iniciacion a la computuacion
Presentación1.ppsx iniciacion a la computuacion
grupounesr
 
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
elviraroldan
 

Similar a Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia (20)

Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
 
Unidad ii. mapa mental. definitivo
Unidad ii. mapa mental. definitivoUnidad ii. mapa mental. definitivo
Unidad ii. mapa mental. definitivo
 
Unidad ii. mapa mental. definitivo
Unidad ii. mapa mental. definitivoUnidad ii. mapa mental. definitivo
Unidad ii. mapa mental. definitivo
 
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3 LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educacion en la virtualidad
Educacion en la virtualidadEducacion en la virtualidad
Educacion en la virtualidad
 
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
 
2 fr
2 fr2 fr
2 fr
 
Competencias Docentes Ante Virtualidad
Competencias Docentes Ante VirtualidadCompetencias Docentes Ante Virtualidad
Competencias Docentes Ante Virtualidad
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
 
Semana 4 presentación ppt
Semana 4 presentación pptSemana 4 presentación ppt
Semana 4 presentación ppt
 
Monografia.
Monografia. Monografia.
Monografia.
 
Xavier
XavierXavier
Xavier
 
Presentación1.ppsx iniciacion a la computuacion
Presentación1.ppsx  iniciacion a la computuacionPresentación1.ppsx  iniciacion a la computuacion
Presentación1.ppsx iniciacion a la computuacion
 
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia

  • 1. Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia<br />La educación a distancia, como parte de la educación formal o instituida, se desarrolla en el siglo XX en todo el mundo como modalidad alternativa asociada al concepto de oportunidad para poblaciones tradicionalmente alejadas de los sistemas escolares. No es casual que los países pioneros que han alcanzado mayor desarrollo en esta modalidad, sean aquellos con grandes extensiones territoriales, como Australia, Canadá, India, entre otros, y los que tuvieron necesidades de expandir política, social y culturalmente un imperio, como el caso de Inglaterra y la influencia que ejerció en los dos países arriba mencionados. En América Latina, países como Venezuela, Brasil, Colombia y Costa Rica han alcanzado un importante desarrollo en estas modalidades. Importante no sólo por su consolidación sino por la diversidad de necesidades educativas que han reconocido en su población y la apuesta a la educación como factor de desarrollo sociaL. La educacion virtual a distancia parte de una enseñanza educativa muy versatil y tegnologico q hace enfasis al ecenario educativo el cual debe cambiar a su preceso de enseñanza y aprendisaje, dejando de ser el profesor de clases en el aula para convertirse en educador de conocimientos y asi el manejo de erramientas de comunicación. <br />La educacion virtual a distancia es un entorno virtual de lod estudiantes se puede intervenir con inquietudes, opiniones, planteamientos, analisis y propuestas, el educando debera dedicar tiempo adicional para dedicar tiempo adicional para leer y seguir los distintos dialogos relevantes para los objetivos de aprendisaje o que sean de su interes particular. Esto generalmente puede convertirse en experiencias muy enrriquecedora para el estudiantado a traves de de un tratamientos de temas mas extenso, tanto el estudiantado tenga un interes por los aprendisajes de dicho tema,estos nuevos ambitos educativo y el avance de la tecnologia traen como concecuencia considerar que la tarea del docente ya no es dictar clase y examinar a los alumnos , si no de propiciar el desarrollo de conocimientos creativos asi como enseñarles estrategias de autorregulacion y el control de su proceso de aprendisaje, es decir, que aprendan a aprender, a pensar y autoevaluarse sobre la marcha. Lo importante es que el conocimiento no debe tansmitirse directamente al alumno, para ello el docente debe estar preparado para q indique e incentive al alumno respecto del conocimiento creativo y significativo es el que ellos mismos elaboran, revisan, interpretan, cuestionan, confronten con otras informaciones, relacionan con otros conocimientos, aplican a nuevas situaciones razonan y aprenden.<br />Unas de las caracteristicas atractivas de esta modalidad de estudio es su flexibilidad de horarios. El estudiante se organiza su periodo de estudio por si mismo, lo cual requiere cierto geado de autodiciplina. Esta flexibilidad de horarios aveces es vulnerada por ciertos cursos que exigen participacion en linea en horarios o espacios especificos. Entre los antedecendentes de la educacion a distancia estan los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanzas a alumnos en lugares aislados, en lo que no era posible construir un colegio. Tales cursos ofrecieron al nivel de primaria y secundaria y en ellos a menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo del alumno. Las ventajas que tienen estas innovaciones residen en la posibilidad de atender demandas educativas insatisfechas por la educación convencional. Las ventajas a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es la de poder acceder a este tipo de educación independientemente de dónde residan, eliminando así las dificultades reales que representan las distancias geográficas. Además, respeta la organización del tiempo, respetando la vida familiar y las obligaciones y laborales. En muchas de las instituciones que elaboran bajo la modalidad de la educacion a distancia, el persinal se ha formado respondiendo mas a iniciativas propias que a politicas institucionales para tal fin, corriendose el riesgo de tener fallas en cuanto a diseños de materiales, manejo e implementacion de software, menejo de la informacion, comunicación con los alumnos tanto sincronica como asicronica, usos inadecuado de los recursos tecnicos, y todo lo relacionado con esta modalidad educativa. Es por ello que es necesario que las instituciones diseñen sus propias politicas relativas a la formacion del recurso humano que laboraran en los programas educativos bajo la modalidad de la educacion a distncia. Particularmente, en el caso de los docentes, se debe establecer un perfil del mismo y los roles que desempeñara.<br />Estas enseñansas es un proceso dirigido fundamentalmente a la comunicación escrita y en la actualidad el medio virtual, el cual se establece la interaccion con el estudiante donde el aprendisaje es mediado por un diseño instruccional, siendo el medio impreso virtual el vinculo entre el objeto y el sujeto de aprendisaje gracias al uso sistematico de materiales educativos, reforsando con dferentes medios y formas de comunicación.<br />Los profesores de la edueducacion virtual a distancia orienta en el desarrollo de las actividades de aprendisaje, con base y el contenido de objetivos, el asesor propone la secuencia idonea para efectuar la actividad y los recursos pertenientes para facilitar el preseso de aprendisaje. La sistematizacion de actividades es un calendario en caso de que el programa formativo sea escolarizado. Esto es fundamentalmente sobre todo cuando la secuencia prevista enel plan, encuentar tareas grupales en foro o debates en las que estaran disponibles esos espacios virtuales por un periodo muy concreto y se requiere la participacion por equipos o todo el grupo. La comunicación con estudiantes. Para crear ambientes favorables de comunicación, el docente tiene que propiciar interacciones mas alla de dar indicaciones o informacion del curso. La comunicación es el factor globalizador que permite toda la interaccion en medios electronicos y su uso adecuado es muy importante.<br />Las nuevas tecnologias de la informacion y de las comunicaciones posibilitan la creacion de nuevos espacios espacios social virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se esta desarrollando en el area de educacion, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmision del conocimiento a traves de las redes modernas de comunicación. Este entorno cada dia adquiere importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habran de ser aprendidos en los procesos educativos.<br />Ademas adaptar la escuela, la universidades y la formacion al nuevo espacio social requiere crear un nuevo sistema de centros educativos, a distancia y en red, asi como nuevos ecenarios, instrumentos y metodos para los procesos educativos. Por muchas razones basicas, hay que replantarse profundamente la organizaciones de las actividades educativas, mediantes un nuevo sistema educativo en el entorno virtual. <br />Por ello, cada vez  es preciso diseñar nuevos escenarios y acciones educativas, es decir, proponer una política educativa específica para el entorno cibernético. Aunque el derecho a la educación universal sólo se ha logrado plenamente en algunos países, motivo por el cual hay que seguir desarrollando acciones de alfabetización y educación en el  entorno real. Este exige diseñar nuevas acciones educativas. Debemos proponernos capacitar a las personas para que puedan actuar competentemente en los diversos escenarios de este  entorno. Por ello, además de aplicar las nuevas tecnologías a la educación, hay que diseñar ante todo nuevos escenarios educativos donde los estudiantes puedan aprender a moverse e intervenir en el nuevo espacio telemático. El acceso universal a esos escenarios y la capacitación para utilizar competentemente las nuevas tecnologías se convierten en dos nuevas exigencias emanadas del derecho a que cualquier ser humano reciba una educación adecuada al mundo en el que vive. Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están transformando  la sociedad , y en particular los procesos educativos.  Las redes digitales  son parte de ese cambio social, pero hay que tener en cuenta  muchas tecnologías coadyuvantes. El teléfono, la radio y televisión, el dinero electrónico, las redes telemáticas, las tecnologías multimedia y la realidad virtual son tecnologías a tener en cuenta. La Pedagogía  habla de educación para los medios, de alfabetización audiovisual y de alfabetización informativa. Las interrelaciones educativas en los entornos reales o naturales suelen ser presenciales, están basadas en la vecindad o proximidad entre los actores o interlocutores y requieren la coincidencia espacial y temporal de quienes intervienen en ellas. <br />En cambio, el espacio virtual, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino asincrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar disemina-dos en distintos lugares. <br />En el nuevo milenio,  las redes telemáticas son la expresión más desarrollada del entorno virtual debido a su carácter multimedia, muy importante a efectos educativos, y al grado de interactividad. Han surgido nuevas tecnologías de memorización, archivo y documentación, y  la realidad virtual abre nuevas posibilidades para el desarrollo de procesos perceptivos y sensoriales. A través de las redes electrónicas es posible  teletrabajar, entretenerse, investigar y hacer arte, entre otras muchas cosas. El  entorno virtual es un nuevo espacio social porque  actividades sociales pueden desarrollarse en  redes, no sólo en los hogares, instituciones o empresas. <br />Al apoyar una política educativa específica para la aulística virtual  no se pretende que vaya a sustituir la que ya se lleva a cabo en la sociedad actual. Las Universidades y  escuelas seguirán existiendo. Lo que podría ocurrir es que a los centros académicos se les superpongan redes educativas digitales a través de las cuales se desarrollarían procesos educativos del entorno virtual, complementarios a los entornos reales. El derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios sociales se han ampliado. Lo cierto es que el entorno digital emergente exige diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes. <br /> No basta con enseñar a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, además de introducir conocimientos básicos de historia, literatura y ciencias. Todo ello es necesario y lo seguirá siendo  en los espacios naturales y urbanos en los que tradicionalmente se ha desarrollado la vida social. Pero de manera progresiva, gran parte de la vida social se desplegará en el espacio electrónico y virtual, y por eso es preciso implementar la escuela tradicional con una escuela  digital y virtual. <br /> La sociedad de la información requiere un nuevo tipo de alfabetización, o, mejor, la adquisición de nuevas habilidades y destrezas para intervenir competentemente en el espacio cibernético.  La hipótesis de los diferentes entornos implica la irrupción de un nuevo ámbito social en el que hay que saber moverse y actuar. De ahí la necesidad, de plantearse nuevos retos educativos. La estructura espacial del área virtual es muy distinta a la de los entornos naturales y urbanos tradicionales. Se entiende que  la modificación de la actividad educativa virtual deberá ser profunda. Se debe distinguir entre escenarios para el estudio, la investigación, la docencia, la interrelación y el esparcimiento. El pupitre y el pizarrón tienen una nueva expresión en la virtualidad: son la pantalla de la computadora y  sus diversos  periféricos. Si llamamos telepupitre a ese nuevo escenario educativo, lo más novedoso es su ubicación.  Este puede ser portátil y estar conectado a una red  educativa. Se puede acceder a él desde la casa, desde la institución académica o desde cualquier otro lugar físico, de manera que siempre está disponible para su utilización.<br />La actividad académica deja de ser un intervalo temporal rígido, o, lo que es lo mismo, la teleescuela o la universidad virtual siempre están abiertas. <br /> Esto implica un cambio  en los hábitos educativos. Por otra parte, los materiales educativos cambian por completo. En lugar del lápiz, el cuaderno, los lápices de colores,  y los libros de texto, el actual utillaje educativo del aula virtual está formado por la pantalla, el ratón, el teclado, la multimedia , la pizarra electrónica, el software y los videojuegos. Los estudiantes deben aprender a manejar estos nuevos instrumentos y los creadores de materiales educativos deben  plasmar el conocimiento y las destrezas en los nuevos soportes. En las aulas virtuales  se estudiará ante la computadora y con el CD de física, matemáticas, ciencias naturales o idiomas. Además programas multimedia sobre animales, plantas, geografía, astronomía, historia y con las ventajas de que puede ser contemplada con una minuciosidad desconocida hasta ahora. Otro tanto cabe decir de las bibliotecas virtuales, los museos, las ciudades digitales o los nuevos paisajes virtuales. <br />Son las aulas o campus virtuales, a cuyos escenarios se accede conectándose a una red educativa telemática. Aparte de ser aulas distales, lo más notable es que dejan de ser recintos con interior, frontera y exterior, convirtiéndose en redes digitales en las que se desarrollan las diversas acciones educativas. El profesor,  puede  ahora proponer una serie de problemas previamente diseñados, controlar a distancia lo que hacen los alumnos en su pupitre virtual, corregirles interviniendo en su pantalla, sugerirles ideas, motivarles, pero todo ello en un nuevo medio que no es físico, sino electrónico. Incentivar el trabajo en equipo en este nuevo entorno  es uno de los mayores problemas de la actividad docente.<br />