SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA
PARA EL DESARROLLO
CAMPUS TAMPICO, TAMPS.
NIVEL ACADÉMICO: POSGRADO “MAESTRIA”
MODALIDAD: PRESENCIAL.
ESPECIALIDAD: NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA
EDUCACIÓN.
SEDE: TAMPICO
GRADO: 2 DO. CUATRIMESTRE.
CICLO ESCOLAR: ENERO – ABRIL 2017.
ASIGNATURA: “NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN”.
ASESORA: LIC. RAQUEL TURRUBIATES CALCANEO ME.
ESTUDIANTE:
OROZCO RODRIGUEZ ROXANA GABRIELA.
I.D. 00251506
TIPO DE INVESTIGACIÓN: COMIC´S
TEMA INVESTIGADO: TIPOS DE MODALIDADES EDUCATIVAS.
SUSTENTADA EN PRINCIPIOS: HONESTIDAD, LEALTAD Y
RESPONSABILIDAD.
TAMPICO, TAMPS. SÁBADO 04 DE FEBRERO DEL 2017.
Introducción:
En la actualidad la educación, ocurre por un proceso de evolución, este transcurso
o conversión resulta de suma importancia antes de aspirar a una
complementariedad instructiva y por ésta, habremos de referirnos tanto a la
educación móvil, educación virtual, educación online, educación presencial,
educación a distancia, educación abierta, y modalidad B-Learning así como a la
complementariedad de modalidades educativas.
La apertura de complementariedad en la educación es primordial en el contexto
actual, sobre todo en la modalidad presencial y a distancia, ya que con demasiada
frecuencia han sido considerados subsistemas muy desiguales e inclusive
antagónicos, su coexistencia y compatibilidad se puede dar en múltiples aspectos.
Objetivo:
Dar a conocer la representación de la diversidad de modalidades educativas como
lo son: la educación presencial y escolarizada, abierta, en línea y virtual, de igual
manera identificar las características que tienen consigo la educación sincrónica y
asincrónica, con el propósito de que cada estudiante sitúe en práctica cada una de
las modalidades educativas existentes. Las cuales se presentarán mediante la
elaboración de un Comics en la App denominada Pixtón.
Competencias:
 Creatividad.
 Aplicación, Manejo y Responsabilidad de Software.
 Recopilación y Síntesis de Información.
Evidencias:
Diversidad de Modalidades Educativas
Reflexión:
Como se ha señalado anteriormente, la creciente extensión de la sociedad de la
información parece ir dando lugar a un nuevo paradigma educativo caracterizado
por la interactividad momentánea y en el que las categorías espaciales dejarán
gradualmente de ser determinantes. En este sentido puede afirmarse que estamos
asistiendo a una profunda transformación de las modalidades educativas,
caracterizada por la rotura de las fronteras de espacio y tiempo.
En la conformación de este nuevo paradigma, primero fue la idea de que la
educación debe desarrollarse a lo largo de toda la vida, esto es, que debe
manifestarse el intervalo educativo infante-juvenil asignado por las sociedades
modernas después, ayudada por la aparición de las tecnologías informativas, en la
cual se es posible extender los lugares de aprendizaje fuera del espacio académico
tradicional. Esto supone que el espacio y el tiempo educativos tienden a confundirse
con el espacio y el tiempo vital.
Como hemos visto el modelo tradicional de educación a distancia prescinde del aula
como referente contextual básico del aprendizaje, a la vez que acentúa el gran valor
de los materiales, del sistema informativo y de la intercomunicación con el profesor.
Éste es un punto de referencia importante para los participantes, puesto que es
mediante esta aplicación en la cual se ponen en praxis diversidad de competencias
de los educandos lo que nos permite conocer y fluir la creatividad.
Desde el punto de vista como profesionista y al haber implementado dicha
información referente a las modalidades educativas, recomiendo humildemente a
los docentes formar parte de este nuevo paradigma educativo, en donde se obtenga
una visión holística de las aplicaciones a aplicar en los campos formativos.
Conclusión:
En la actualidad la educación, transcurre por un proceso de metamorfosis, este
transcurso o conversión resulta de suma importancia he indispensable antes de
anhelar a una complementariedad formativa y por ésta, nos referimos tanto a la
complementariedad epistémica, técnico-administrativa y humanística como a la
complementariedad de modalidades educativas.
Podría mencionarse que existen etapas de desarrollo y vinculación; primero a nivel
institucional, seguido de redes académicas interinstitucionales y al final, la etapa de
programas y megaproyectos internacionales multidimensionales. Una de las
dificultades, asociadas con la educación superior en la era de la información, es el
incremento de la demanda de aprendizaje, ésta crecerá a tal punto que será
improbable satisfacerla con los recursos con los que se cuenta en este momento
actualmente: habrá que descubrir nuevas formas de impartir conocimientos.
Y aunque algunas universidades ofrecen el aprendizaje en línea, estos esfuerzos,
son de transición, no de transformación, ya que los paradigmas educativos han
permanecido sin ningún cambio en la mayoría de los casos. La tecnología ha sido
usada para mejorar la eficiencia de los modelos educativos, no para transformarla.
Si la educación superior desea jugar un papel importante en el aprendizaje en la era
de la información, necesitará una visión genuinamente transformadora.
Muchas instituciones han cambiado en mayor o menor medida su estructura y se
han hecho más eficientes en el proceso, pero la verdad es que no importa que tanto
cambie su estructura si no hay interés en transformarse, dejar el modelo de fábrica
de profesionistas y ajustarse a las demandas de la era de la Información.
Fuentes Bibliográficas:
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(2000). La educación superior en el siglo XXI, líneas estratégicas de
desarrollo.
Bartolomé, A (2004). Blended learning. Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de
Medios y Educación, 23, pp. 7-20.
UAEM (1997). Plan de Trabajo de la Dirección de Educación a Distancia. Toluca:
UAEM.
UNESCO. Conferencia Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI (1998).
ANEXOS
Investigación Documental:
Educación Móvil:
Consiste en el empleo de los dispositivos móviles (teléfonos móviles, tabletas,
reproductores de música portátiles, etc.) para facilitar el aprendizaje de materias a
los escolares.
De acuerdo, con la UNESCO (1998) destaca entre otras modalidades educativas
las siguientes:
Educación Virtual:
La educación virtual es una estrategia educativa que facilita el manejo de la
información y que permite la aplicación de nuevos métodos pedagógicos enfocados
al desarrollo de aprendizajes significativos, los cuales están centrados en el
estudiante y en la participación activa. Permite superar la calidad de los recursos
presenciales, se ajusta al horario personal de los estudiantes y facilita la interacción
continua entre compañeros y el docente por medio virtual.
Educación On-line:
La educación on-line, es una modalidad de la educación a distancia, que utiliza
Internet con todas sus herramientas tecnológicas de la información y la
comunicación para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Educación Presencial:
Es el contexto educativo que establece una transferencia de conocimientos, cultura
del docente hacia los estudiantes, interactuando en tiempo real y compartiendo un
aula.
El profesor tiene la función de orientar y evacuar las dudas de los educandos y los
estudiantes tiene la obligación de asistir a clases con una hora determinada para
entrar y salir, ya que la inasistencia es castigada de manera tal que se pierde el
curso.
Educación a Distancia:
La educación a Distancia es una experiencia de aprendizaje que difiere de la
experiencia tradicional en un salón de clases. A través del aprendizaje a distancia,
los estudiantes son capaces de tomar cursos y programas de alta calidad de manera
que puedan acomodarlos sin que se afecten sus estilos de vida y sin tener que viajar
a clase en un lugar específico.
Las características extraordinarias del aprendizaje a distancia habilita a estudiantes
a trabajar independientemente, aun manteniendo el contacto personal con sus
instructores y compañeros de clase. El uso del correo electrónico y foros de
discusión en línea puede facilitar las discusiones que son más profundas y más
completas que las discusiones típicas en el salón, donde la interacción a menudo
es limitada por tiempo y espacio.
Educación Abierta:
La educación abierta es una filosofía sobre la forma en la que las personas
producen, comparten y construyen el conocimiento. Esta frase se usa para describir
las iniciativas que intentan hacer que el acceso a la educación y entrenamiento sea
más amplio si se le compara con los sistemas educativos tradicionales ofrecidos en
casi todo el mundo.
Modalidad B-Learning:
El B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un
proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato
incluirá tanto clases presenciales como actividades de E-Learning.
Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y
la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la
labor tanto del formador como del alumno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
julio isturis
 
Elearning reto docente
Elearning reto docenteElearning reto docente
Elearning reto docente
Javier Rivera
 
Castro pereira, manuel
Castro pereira, manuelCastro pereira, manuel
Castro pereira, manuel
UNELLEZ
 
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en CubaLa Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
juliocesarsalazarram
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
BeatrizBeatrizPaola
 
Educación a distancia (ensayo)
Educación a distancia (ensayo)Educación a distancia (ensayo)
Educación a distancia (ensayo)
Benito Santiago
 
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!manueljulian15
 
Ensayo educacion semipresencial ii
Ensayo  educacion semipresencial iiEnsayo  educacion semipresencial ii
Ensayo educacion semipresencial ii
yoryina2
 
LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: ¿LA MEJOR DE LOS DOS MUNDOS?
LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: ¿LA MEJOR DE LOS DOS MUNDOS?LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: ¿LA MEJOR DE LOS DOS MUNDOS?
LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: ¿LA MEJOR DE LOS DOS MUNDOS?
Joan Simon
 
Rol tutor 17 abri 12
Rol tutor 17 abri 12Rol tutor 17 abri 12
Rol tutor 17 abri 12monicarta6
 
Ifd Trinidad integración de las TD a la práctica. Fundamentación
Ifd Trinidad integración de las TD a la práctica. FundamentaciónIfd Trinidad integración de las TD a la práctica. Fundamentación
Ifd Trinidad integración de las TD a la práctica. Fundamentación
Ana Cabrera Borges
 
De la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtualDe la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtualTatiana Molina
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtualluz34
 
La convergencia del blended learning
La convergencia del blended learningLa convergencia del blended learning
La convergencia del blended learning
Diana Chuya
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
Sonja Rodriguez
 
Tecnologia actividad 13.1
Tecnologia actividad 13.1Tecnologia actividad 13.1
Tecnologia actividad 13.1
Sergio Villanueva
 
Educacion abierta y_a_distancia
Educacion abierta y_a_distanciaEducacion abierta y_a_distancia
Educacion abierta y_a_distanciapolitmunicipal_es
 

La actualidad más candente (20)

Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Elearning reto docente
Elearning reto docenteElearning reto docente
Elearning reto docente
 
Castro pereira, manuel
Castro pereira, manuelCastro pereira, manuel
Castro pereira, manuel
 
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en CubaLa Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
 
Educación a distancia (ensayo)
Educación a distancia (ensayo)Educación a distancia (ensayo)
Educación a distancia (ensayo)
 
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
 
Ensayo educacion semipresencial ii
Ensayo  educacion semipresencial iiEnsayo  educacion semipresencial ii
Ensayo educacion semipresencial ii
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: ¿LA MEJOR DE LOS DOS MUNDOS?
LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: ¿LA MEJOR DE LOS DOS MUNDOS?LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: ¿LA MEJOR DE LOS DOS MUNDOS?
LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: ¿LA MEJOR DE LOS DOS MUNDOS?
 
Rol tutor 17 abri 12
Rol tutor 17 abri 12Rol tutor 17 abri 12
Rol tutor 17 abri 12
 
Ifd Trinidad integración de las TD a la práctica. Fundamentación
Ifd Trinidad integración de las TD a la práctica. FundamentaciónIfd Trinidad integración de las TD a la práctica. Fundamentación
Ifd Trinidad integración de las TD a la práctica. Fundamentación
 
De la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtualDe la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtual
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtual
 
La convergencia del blended learning
La convergencia del blended learningLa convergencia del blended learning
La convergencia del blended learning
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
 
Tecnologia actividad 13.1
Tecnologia actividad 13.1Tecnologia actividad 13.1
Tecnologia actividad 13.1
 
Educacion abierta y_a_distancia
Educacion abierta y_a_distanciaEducacion abierta y_a_distancia
Educacion abierta y_a_distancia
 
Academia
AcademiaAcademia
Academia
 

Similar a Portafolio Electrónico - Comics

Modalidades y tecnologia
Modalidades y tecnologiaModalidades y tecnologia
Modalidades y tecnologia
bettyluchis
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
karenLfuentes
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
yhenriquezsavinonrd
 
Producto integrador mlsc
Producto integrador mlscProducto integrador mlsc
Producto integrador mlscLizet Samaniego
 
22 – maría díez y otros las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
22 – maría díez y otros   las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)22 – maría díez y otros   las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
22 – maría díez y otros las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Desafio al futuro
Desafio al futuroDesafio al futuro
Desafio al futuro
Lilibeth Coronel
 
Desafio al futuro
Desafio al futuroDesafio al futuro
Desafio al futuro
Lilibeth Coronel
 
Poster digital
Poster digitalPoster digital
Poster digitalLUYEDIC
 
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
Raquel2509eva
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
SONIALLERENA
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
MishelBautista
 
Ensayo s1 luz marina franco
Ensayo s1 luz marina francoEnsayo s1 luz marina franco
Ensayo s1 luz marina franco
Luz Franco
 
El docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiEl docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxi
Cesar Julio
 
Presentación: E -Learning.
Presentación: E -Learning.Presentación: E -Learning.
Presentación: E -Learning.
José Ignacio Valaer Rubio
 
Aprendizaje actividad 9
Aprendizaje actividad 9Aprendizaje actividad 9
Aprendizaje actividad 9
Sergio Villanueva
 
Presentación del Grupo 5
Presentación del Grupo 5Presentación del Grupo 5
Presentación del Grupo 5
altagraciaraquel
 
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LAEL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
altagraciaraquel
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
yhenriquezsavinonrd
 

Similar a Portafolio Electrónico - Comics (20)

Modalidades y tecnologia
Modalidades y tecnologiaModalidades y tecnologia
Modalidades y tecnologia
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
Producto integrador mlsc
Producto integrador mlscProducto integrador mlsc
Producto integrador mlsc
 
22 – maría díez y otros las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
22 – maría díez y otros   las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)22 – maría díez y otros   las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
22 – maría díez y otros las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
 
Desafio al futuro
Desafio al futuroDesafio al futuro
Desafio al futuro
 
Desafio al futuro
Desafio al futuroDesafio al futuro
Desafio al futuro
 
Poster digital
Poster digitalPoster digital
Poster digital
 
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
 
Ensayo s1 luz marina franco
Ensayo s1 luz marina francoEnsayo s1 luz marina franco
Ensayo s1 luz marina franco
 
El docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiEl docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxi
 
Presentación: E -Learning.
Presentación: E -Learning.Presentación: E -Learning.
Presentación: E -Learning.
 
Ensayo carlos nieto
Ensayo carlos nietoEnsayo carlos nieto
Ensayo carlos nieto
 
Aprendizaje actividad 9
Aprendizaje actividad 9Aprendizaje actividad 9
Aprendizaje actividad 9
 
Presentación del Grupo 5
Presentación del Grupo 5Presentación del Grupo 5
Presentación del Grupo 5
 
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LAEL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Portafolio Electrónico - Comics

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CAMPUS TAMPICO, TAMPS. NIVEL ACADÉMICO: POSGRADO “MAESTRIA” MODALIDAD: PRESENCIAL. ESPECIALIDAD: NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. SEDE: TAMPICO GRADO: 2 DO. CUATRIMESTRE. CICLO ESCOLAR: ENERO – ABRIL 2017. ASIGNATURA: “NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN”. ASESORA: LIC. RAQUEL TURRUBIATES CALCANEO ME. ESTUDIANTE: OROZCO RODRIGUEZ ROXANA GABRIELA. I.D. 00251506 TIPO DE INVESTIGACIÓN: COMIC´S TEMA INVESTIGADO: TIPOS DE MODALIDADES EDUCATIVAS. SUSTENTADA EN PRINCIPIOS: HONESTIDAD, LEALTAD Y RESPONSABILIDAD. TAMPICO, TAMPS. SÁBADO 04 DE FEBRERO DEL 2017.
  • 2. Introducción: En la actualidad la educación, ocurre por un proceso de evolución, este transcurso o conversión resulta de suma importancia antes de aspirar a una complementariedad instructiva y por ésta, habremos de referirnos tanto a la educación móvil, educación virtual, educación online, educación presencial, educación a distancia, educación abierta, y modalidad B-Learning así como a la complementariedad de modalidades educativas. La apertura de complementariedad en la educación es primordial en el contexto actual, sobre todo en la modalidad presencial y a distancia, ya que con demasiada frecuencia han sido considerados subsistemas muy desiguales e inclusive antagónicos, su coexistencia y compatibilidad se puede dar en múltiples aspectos. Objetivo: Dar a conocer la representación de la diversidad de modalidades educativas como lo son: la educación presencial y escolarizada, abierta, en línea y virtual, de igual manera identificar las características que tienen consigo la educación sincrónica y asincrónica, con el propósito de que cada estudiante sitúe en práctica cada una de las modalidades educativas existentes. Las cuales se presentarán mediante la elaboración de un Comics en la App denominada Pixtón. Competencias:  Creatividad.  Aplicación, Manejo y Responsabilidad de Software.  Recopilación y Síntesis de Información.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Reflexión: Como se ha señalado anteriormente, la creciente extensión de la sociedad de la información parece ir dando lugar a un nuevo paradigma educativo caracterizado por la interactividad momentánea y en el que las categorías espaciales dejarán gradualmente de ser determinantes. En este sentido puede afirmarse que estamos asistiendo a una profunda transformación de las modalidades educativas, caracterizada por la rotura de las fronteras de espacio y tiempo. En la conformación de este nuevo paradigma, primero fue la idea de que la educación debe desarrollarse a lo largo de toda la vida, esto es, que debe manifestarse el intervalo educativo infante-juvenil asignado por las sociedades modernas después, ayudada por la aparición de las tecnologías informativas, en la cual se es posible extender los lugares de aprendizaje fuera del espacio académico tradicional. Esto supone que el espacio y el tiempo educativos tienden a confundirse con el espacio y el tiempo vital. Como hemos visto el modelo tradicional de educación a distancia prescinde del aula como referente contextual básico del aprendizaje, a la vez que acentúa el gran valor de los materiales, del sistema informativo y de la intercomunicación con el profesor. Éste es un punto de referencia importante para los participantes, puesto que es mediante esta aplicación en la cual se ponen en praxis diversidad de competencias de los educandos lo que nos permite conocer y fluir la creatividad. Desde el punto de vista como profesionista y al haber implementado dicha información referente a las modalidades educativas, recomiendo humildemente a los docentes formar parte de este nuevo paradigma educativo, en donde se obtenga una visión holística de las aplicaciones a aplicar en los campos formativos.
  • 8. Conclusión: En la actualidad la educación, transcurre por un proceso de metamorfosis, este transcurso o conversión resulta de suma importancia he indispensable antes de anhelar a una complementariedad formativa y por ésta, nos referimos tanto a la complementariedad epistémica, técnico-administrativa y humanística como a la complementariedad de modalidades educativas. Podría mencionarse que existen etapas de desarrollo y vinculación; primero a nivel institucional, seguido de redes académicas interinstitucionales y al final, la etapa de programas y megaproyectos internacionales multidimensionales. Una de las dificultades, asociadas con la educación superior en la era de la información, es el incremento de la demanda de aprendizaje, ésta crecerá a tal punto que será improbable satisfacerla con los recursos con los que se cuenta en este momento actualmente: habrá que descubrir nuevas formas de impartir conocimientos. Y aunque algunas universidades ofrecen el aprendizaje en línea, estos esfuerzos, son de transición, no de transformación, ya que los paradigmas educativos han permanecido sin ningún cambio en la mayoría de los casos. La tecnología ha sido usada para mejorar la eficiencia de los modelos educativos, no para transformarla. Si la educación superior desea jugar un papel importante en el aprendizaje en la era de la información, necesitará una visión genuinamente transformadora. Muchas instituciones han cambiado en mayor o menor medida su estructura y se han hecho más eficientes en el proceso, pero la verdad es que no importa que tanto cambie su estructura si no hay interés en transformarse, dejar el modelo de fábrica de profesionistas y ajustarse a las demandas de la era de la Información.
  • 9. Fuentes Bibliográficas: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2000). La educación superior en el siglo XXI, líneas estratégicas de desarrollo. Bartolomé, A (2004). Blended learning. Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 23, pp. 7-20. UAEM (1997). Plan de Trabajo de la Dirección de Educación a Distancia. Toluca: UAEM. UNESCO. Conferencia Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI (1998).
  • 11. Investigación Documental: Educación Móvil: Consiste en el empleo de los dispositivos móviles (teléfonos móviles, tabletas, reproductores de música portátiles, etc.) para facilitar el aprendizaje de materias a los escolares. De acuerdo, con la UNESCO (1998) destaca entre otras modalidades educativas las siguientes: Educación Virtual: La educación virtual es una estrategia educativa que facilita el manejo de la información y que permite la aplicación de nuevos métodos pedagógicos enfocados al desarrollo de aprendizajes significativos, los cuales están centrados en el estudiante y en la participación activa. Permite superar la calidad de los recursos presenciales, se ajusta al horario personal de los estudiantes y facilita la interacción continua entre compañeros y el docente por medio virtual. Educación On-line: La educación on-line, es una modalidad de la educación a distancia, que utiliza Internet con todas sus herramientas tecnológicas de la información y la comunicación para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Educación Presencial: Es el contexto educativo que establece una transferencia de conocimientos, cultura del docente hacia los estudiantes, interactuando en tiempo real y compartiendo un aula. El profesor tiene la función de orientar y evacuar las dudas de los educandos y los estudiantes tiene la obligación de asistir a clases con una hora determinada para entrar y salir, ya que la inasistencia es castigada de manera tal que se pierde el curso. Educación a Distancia: La educación a Distancia es una experiencia de aprendizaje que difiere de la experiencia tradicional en un salón de clases. A través del aprendizaje a distancia, los estudiantes son capaces de tomar cursos y programas de alta calidad de manera que puedan acomodarlos sin que se afecten sus estilos de vida y sin tener que viajar a clase en un lugar específico. Las características extraordinarias del aprendizaje a distancia habilita a estudiantes a trabajar independientemente, aun manteniendo el contacto personal con sus instructores y compañeros de clase. El uso del correo electrónico y foros de discusión en línea puede facilitar las discusiones que son más profundas y más
  • 12. completas que las discusiones típicas en el salón, donde la interacción a menudo es limitada por tiempo y espacio. Educación Abierta: La educación abierta es una filosofía sobre la forma en la que las personas producen, comparten y construyen el conocimiento. Esta frase se usa para describir las iniciativas que intentan hacer que el acceso a la educación y entrenamiento sea más amplio si se le compara con los sistemas educativos tradicionales ofrecidos en casi todo el mundo. Modalidad B-Learning: El B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de E-Learning. Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno.